“XVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Artículo 19: Vivir de forma independiente y ser incluido en la comunidad.
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Vivir Mejor.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
MARINO JAIMES ALVARADO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE SAN ANDRES - SANTANDER.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Liderazgo Social y Confianza GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD Construida colectivamente por un grupo de personas en situación de discapacidad y sus familias, apoyados.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Julio 2012.
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Los derechos a proteger. Aportes para una convención interamericana de los derechos de las personas mayores 22 de febrero, 2012 Sandra Huenchuan Especialista.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Rehabilitación con Base Comunitaria. (RBC)
Puerto Madryn | 2010 III Congreso Nacional de CALIDAD TURISTICA. Dra
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Herramienta y esperanza para impulsar el cambio inclusivo necesario Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad.
Dr Nixon Contreras Briceño
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL
Hacia una Política Social de Estado
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de noviembre de 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Liliana Pantano y Cecilia.
Objetivo General Específicos Principios
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
Más de medio millón de uruguayos y cerca de niños y adolescentes viven con discapacidad (viviendo en exclusión social con barreras presentes en.
OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD
Lic. Mabel Lazarte Camacho
Propuesta de Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad
SENADIS. MISIÓN Y OBJETIVOS.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
La situación de los derechos humanos de las personas mayores y sus formas de protección Noviembre 4, 2011 Dirk Jaspers_Faijer Director, CELADE-División.
Las personas con discapacidad y el derecho al sufragio accesible
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
CIF Nuevo paradigma de la discapacidad Dr Nixon Contreras Briceño
Lic. Claudia Avila Molina
Inclusión Laboral de Personas en situación de Discapacidad
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Hernán Soto Viña del Mar, 25 de septiembre 2008
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
 Discapacidad e Inclusión Laboral.  “La RSE, en verdad comienza con cada uno de nosotros, desde nuestras actividades laborales, profesionales, con nuestra.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Dra. Daniela Guede Rojas Medico Integral Jefe Unidad de Kinesiología y Rehabilitación Hospital Chanco MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

“XVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público” Jueves 20 de agosto de 2015. Hotel Savoy Encarnación – Paraguay

“Inversión en las Personas con Discapacidad y sus Familias” Fátima Morinigo Directora de Comunicación Social

https://youtu.be/_PooiJUd7tI Ver: Paraguay Vive la Inclusión https://youtu.be/_PooiJUd7tI

“¿El PGN refleja la necesidad básica para el desarrollo nacional?”

QUE INFORMACION TENGO ? QUE SIENTO ? QUE HAGO ?

DIFERENTES MODELOS CONCEPTUALES EXPLICAR INTERVENIR ENTENDER

EVOLUCIÓN CARITATIVO VOLUNTAD DIVINA SOLIDARIO PODER DE LA COMUNIDAD MÉDICO PODER DE LA CIENCIA ASISTENCIAL CARGA SOCIAL SOCIAL ACTIVISTA PODER DE LAS PERSONAS UNIVERSAL PERSPECTIVA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL DERECHO HUMANO Hernán Soto. Subsecretaría de Salud Pública. MINSAL CHILE

Aprobación de la CIF Por la 54ª Asamblea Mundial de la Salud en el año 2001

ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL CIF La nueva clasificación se fundamenta en un modelo teórico complejo en el que la discapacidad es entendida como una interacción entre la “Condición de Salud” y los Factores Contextuales ambientales y personales. Existe una interacción dinámica entre todos estos elementos y dicha interacción es multidimensional y multidireccional lo que que da una idea mucho más exacta del proceso discapacitante. Así tanto cada uno de los conceptos insertados en el modelo de un modo independiente o todos ellos en conjunto, pueden desempeñar un papel en la discapacidad a cualquier nivel.

Deficiencia Factores Ambientales Factores Personales Actividad Natalie presenta una amputación traumática bajo rodilla realiza una vida normal, se desempeña como nadadora de alto rendimiento Deficiencia Amputación Bajo rodilla Perdida de capacidad de marcha Perdida de propulsión para el nado Actividad Logra marcha normal con prótesis Nada sin dificultad compensando perdida de propulsion Participación Participa de todas las actividades sociales con su familia. Participa activamente de competencias de natación. Factores Ambientales Acceso a prótesis Políticas de deportes no discriminativa Red de apoyo familiar Equipo profesionales y entrenadores. Factores Personales Estilo de vida saludable. Alta capacidad resilente Alto grado de exigencia y metas Previamente se desempeñaba como nadadora de alto rendimiento.

La discapacidad es caracterizada como un producto social que resulta de la interacción entre las personas con deficiencia y las barreras actitudinales y del entorno, que evitan la participación plena y efectiva, la inclusión y desarrollo de estas personas en la sociedad donde viven, en condiciones de igualdad con los demás.

+ barreras = - inclusión + facilitadores = + inclusión

REHABILITACIÓN INCLUSIVA RECUPERACIÓN DE CAPITAL HUMANO  CIRCULO DE POBREZA  CARGA SOCIAL  INGRESO FAMILIAR MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE PARTICIPAN DE LOS SERVICIOS DE RH.  GENERACIÓN RECURSOS PROPIOS ($) INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA  CAPACIDAD DE GANANCIA LIBERACIÓN TIEMPO PRODUCTIVO  SOBRECARGA EN LA FAMILIA PERSONA CON DISCAPACIDAD  FUNCIONALIDAD  MANEJO EN EL HOGAR Hernán Soto. Subsecretaría de Salud Pública. MINSAL CHILE

REHABILITACIÓN INCLUSIVA COMO RECUPERACIÓN DE CAPITAL HUMANO CONSTRUYE Y RESTITUYE REDES SOCIALES COMPLEJAS Y RELACIONES DE MUTUO BENEFICIO, ENTRE LOS INTEGRANTES DE UNA COMUNIDAD. POTENCIA LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y AL GOBIERNO LOCAL REHABILITACIÓN INCLUSIVA COMO RECUPERACIÓN DE CAPITAL HUMANO PROPICIA EL DESARROLLO DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS Y SERVICIOS COMUNITARIOS, CON CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE GANANCIA PARA LOS PARTICIPANTES. UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO HUMANO, SOCIAL Y ECONÓMICO.

ALGUNOS NÚMEROS A CONSIDERAR Datos de Personas con discapacidad a nivel mundial según informe de OMS 2011: 15% ! En Paraguay, según datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, provistos por la (DGEEC), se estima que las Personas con Discapacidad son 514.635 (10.7%). De esta población, 275.271 (11.5%) son mujeres con discapacidad y 239.364 (9.9%) son varones con discapacidad.

! + Reflexionando Si 514.635 Personas con discapacidad 1 familiar: 1.029.270 personas se ven afectadas por situaciones de discriminación por motivos de discapacidad. !

LEY No. 780/ 1979 Que crea el Instituto Nacional de Protección a Personas Excepcionales Dependiente del MEC Ley Nº 4720/012 que crea la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) 1979 2012 2015

P A R D I G M 33 AÑOS Poca historia….. Mucha pre historia….. Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) MEC INPRO 33 AÑOS

COORDINACIÓN PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CIADDIS) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

2 1 POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS PARA LAS PCD GESTION DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN Rehabilitación Integral Ayudas Técnicas Certificación y Valoración Transversalización de intervenciones integrales para PCD en las Políticas Públicas

¿Cómo materializamos lo que establecen las Normativas Nacionales y las Convenciones Internacionales?

1. La Secretaria Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)

2. La Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONADIS)

3. El Mecanismo de Coordinación para cumplir la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) dentro del Estado

4. La Red de Comunicadores Inclusivos dentro del Estado

El PROBLEMA

CAMBIOS DESARROLLAR PRÁCTICAS ELABORAR POLÍTICAS CREAR CULTURAS ESTADO que aprende y se desarrolla CREAR CULTURAS

“¿El PGN refleja la necesidad básica para el desarrollo nacional?”

https://youtu.be/mmSlRpuVihI Ver: Marco económico de Un mundo de soluciones https://youtu.be/mmSlRpuVihI

MUCHAS GRACIAS www.senadis.gov.py gabinetesenadis@gmail.com Senadis Paraguay – Oficial www.facebook.com/senadispy @senadispy gabinetesenadis@gmail.com   +595 021 670-665 / 672-526 +595 021 670-593 / 670-569