60 m 30 m CTLP Aire Comprimi do Se observa que para extracciones de 30 metros la presión varia entre 4 a 6 Kg/cm2, y para una mayor profundidad, la presión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inyectores para motores Common Rail Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción
Advertisements

Funcionamiento de un sistema bomba-inyector (UIS) Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción.
Nuevos desarrollos en tecnología minieólica
Sistemas de Riego Automático
Sistemas de Aire Comprimido
Reconocimiento de los elementos del laboratorio
BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE SOLAR
PRÁCTICA # 7 “BOMBAS CENTRÍFUGAS”
4.4. EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA
GENERACIÓN DE POTENCIA
11 – Información Online.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: TECNOLOGIAS BASICAS DE AUTOMATIZACION
CAPITULO I ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DEL LIQUIDO EN LA ELABORACION DE BEBIDAS GASEOSAS.
ENERGIAS RENOVABLES.
Centrales hidroeléctricas y la energía del viento.
Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales Laboratorio de Energías Alternativas Avda. 25 de Mayo
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
ABS bomba para aguas residuales de instalación en seco FR
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
HORNOS DE ARCO SUMERGIDO – PARÁMETROS ELÉCTRICOS ÓPTIMOS
REMOCIÓN DE H2S EN EL VENTEO DE CO2 DE UNA PLANTAS DE AMINAS
TRATAMIENTO DE EFLUENTES AGRO-INDUSTRIALES
CASA RURAL AUTOSUFICIENTE
Unidades rooftop Voyager™ de Trane
Método Científico.
Energía eólica.
4. REGULADORES O CONTROLADORES
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
Pontificia Universidad Católica del Perú El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en su labor de hacer ingeniería.
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES HIDRÁULICOS.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Automatización Digital de Procesos Carlos Pérez Aguirre
Construyendo una prensa hidráulica
Energía mareomotriz.
ABS pozos prefabricados Synconta 700 y 700L
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
VENTILADORES INDUSTRIALES
LA ENERGÍA EÓLICA.
TEMA 6 Fuentes basadas en chorros y láminas
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Tema 2: La UV y el desarrollo Sustentable Titulo: El Campus Universitario del Siglo XXI, Infraestructura Sustentable para las Ingenierías.
La energía eólica “.
La energía solar.
ENERGÍA RENOVABLE.
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
Mecánica de los fluidos
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Gabriela Ortiz. Alejandro Rojas.
Presentado por: Paula Valeria Rocha González. Curso: 6ª Año:2013
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
Clasificación de los motores a reacción
MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
Generación hidroeléctrica
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS CROQUIS DE LA BOMBA NEUMÁTICA SIMPLE
Instalación de Llaves Temporizadas y Fluxómetros
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas
ING. RAUL HOSPINAL TÚPAC YUPANQUI 1 UNIDAD DIDACTICA N° 01 SEMANA N° 03.
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Bombas Centrífugas.
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
CÁTEDRA DE INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
Transcripción de la presentación:

60 m 30 m CTLP Aire Comprimi do Se observa que para extracciones de 30 metros la presión varia entre 4 a 6 Kg/cm2, y para una mayor profundidad, la presión de inyección de aire comprimido aumenta considerablemente. Debido a ello se diseñó un nuevo sistema de extracción para profundidades mayores a los 30 metros, colocando una segunda cámara a treinta metros por encima de la anterior. En la Figura se presenta un esquema global, para la extracción de agua a profundidad con este sistema. Con esta configuración se consigue trabajar con menores presiones de aire comprimido tanto en la expulsión del agua como la generación de aire comprimido (entre 4 a 6 Kg/cm2), ya que para extraer agua a 60 metros de profundidad con una sola cámara necesitaríamos entre 8 a 10 Kg/cm2 de presión. Diseño para mayores profundidades DISPOSITIVO NEUMÁTICO PARA EXTRACCIÓN DE AGUA MEDIANTE ENERGÍAS SOLAR Y EÓLICA. VíctorRodrigo, Amilcar Fasulo, Javier Carletto, Gonzalo Rodrigo. Víctor Rodrigo, Amilcar Fasulo, Javier Carletto, Gonzalo Rodrigo. UniversidadNacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales Laboratorio de Energías Alternativas Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales Laboratorio de Energías Alternativas Avda. 25 de Mayo Nº Tel: / Villa Mercedes - San Luis - Argentina CONCLUSIONES La principal ventaja de la bomba, es la de no tener partes complejas o móviles sumergidas, salvo dos simples válvulas de retención. Su parte más compleja es el compresor que está ubicado a nivel del suelo, por lo cual es muy accesible para su mantenimiento. Su estructura es muy simple y se adapta a cualquier tipo de perforación o pozo abierto, y su funcionamiento es sencillo. La primera y principal conclusión de los ensayos es que la bomba en su conjunto funciona correctamente en todas sus partes, de acuerdo a lo previsto. De los ensayos, surge también, que sumergiendo más la cámara, se reduce el tiempo de carga y se consigue aumentar el caudal. Se observa que para extracciones de 30 metros la presión varia entre 4 a 6 Kg/cm2, y para una mayor profundidad, la presión de inyección de aire comprimido aumenta considerablemente. RESUMEN: Un nuevo elemento para la extracción de aguas subterráneas se expone en este trabajo. El dispositivo está constituido por una bomba neumática la cual es accionada mediante paneles fotovoltaicos y/o aerogeneradores. El sistema, bomba neumática, paneles fotovoltaicos y/o aerogeneradores, propone una alternativa a las técnicas actuales constituidas por una bomba sumergida, accionada con molinos de viento, que disponen en la actualidad las regiones alejadas de las redes de provisión de energía eléctrica. La principal ventaja del sistema expuesto radica en su bajo costo de mantenimiento y construcción. Los experimentos demuestran el correcto funcionamiento del dispositivo a través del modelo demostrativo construido, sus distintas alternativas y los resultados obtenidos. Por sus características, materiales comunes, tecnología sencilla se concluye que el dispositivo podría ser aplicado en otras regiones del planeta que presentan problemática similares. Descripción y funcionamiento Se trata de un dispositivo para extraer agua a cierta profundidad, por medio de aire comprimido. La fuente de aire comprimido se comunica por una pequeña tubería (diámetro 6 mm) con la cámara sumergida en el agua. De esta cámara, sale otra tubería, (diámetro 12 mm) que se eleva hasta el nivel del terreno comunicándose con la atmósfera. Inicialmente cuando se pone la bomba en funcionamiento, la cámara y la cañería están llenas de agua hasta el nivel estático, el agua ingresa a la cámara, a través de la válvula de retención TR1. Debido a que la electroválvula de dos vías comunica la cámara con la atmósfera; en determinado instante, se energiza la electroválvula y se invierte el sentido de la misma, con lo cual la presión del aire comprimido, actúa sobre el agua en la cámara, aumentando la presión en el interior, por lo tanto el agua sale por la cañería a través de la válvula de retención TR2, en donde encuentra la presión atmosférica, que es menor que la presión impuesta en la cámara. De igual manera la presión en la cámara cierra la válvula de retención TR1. El agua, por lo tanto, asciende por la cañería, mientras desciende en la cámara, hasta el nivel inferior. Entonces en la electroválvula, se interrumpe la energía y cambia de sentido, se cierra la válvula de retención TR2 por el peso del agua contenida en la cañería y se reinicia el ciclo. Paneles fotovoltáicos de 120 Wp Conversor DC –AC 24 VCC/220 VCA 2,5 KW Compresor de Aire 1,5 HP Sistema de Generadores Eólicos Banco de Baterías Controlador de Tiempos Dispositivo Neumático ESQUEMA COMPLETO DEL SISTEMA Reposo Carga Descarga La figura muestra 3 estados de la bomba: La bomba en reposo (momento en que es sumergida) El estado de Carga, y el momento en que se inyecta aire comprimido produciendo la descarga. Ciclo de Trabajo