1er Encuentro Federal – Región Cuyo: El Transporte para las futuras generaciones Dra. Liliana Ciuffo Febrero 2015 - Mendoza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
I ENCUENTRO DE TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Universidad de Buenos Aires Tecnicatura en Administración y Gestión.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
CIENCIAS DEL AGRO, DEL MAR, FORESTALES Y AMBIENTALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Capacitación Rectorado.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
UTN Universidad Tecnológica Nacional
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Desarrollo Territorial - Infraestructura - Logística
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Universidad Nacional del Sur
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROYECTO CID UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES - ARGENTINA RESULTADOS ALCANZADOS ( ) SANTIAGO DE CHILEMARZO DE 2014.
Misión y Visión noviembre, 2011.
DIRECCION DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL 1er Encuentro de Rectores 31/03/2014.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -INET INSTITUTO NACIONAL.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
1 1 1.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
2º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria –
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA. ESTATUTO UNIVERSITARIO  El día 8 de marzo del año 2002, el H. Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja.
Ley de Educación Nacional
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 81 Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Miramar / General Alvarado.
SAN LUIS · ARGENTINA. Comisión Gobierno de la provincia de San Luis - Australia - Septiembre 2013 Reunión de trabajo con Embajada de Australia Buenos.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

1er Encuentro Federal – Región Cuyo: El Transporte para las futuras generaciones Dra. Liliana Ciuffo Febrero Mendoza

Creada por Ley de la Nación Nº , 11 Nov- 2009, promulgada el 3-dic El Poder Ejecutivo Nacional designa Rectora Organizadora, Decreto Nº 1106 del 29 de julio de Proyecto Institucional, aprobado por Resol. 123/2013 de CONEAU. El Ministerio de Educación aprueba la puesta en marcha por Resoluc. 1303/2013. UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES Villa Mercedes  Sede de la UNViMe, ciudad de Villa Mercedes Justo Daract  Posee una extensión áulica en la ciudad de Justo Daract

Escuela en Ciencias Ambientales y Biotecnología Técnico Universitario en Agroalimentos Técnico Superior en Gestión Ambiental OFERTA ACADEMICA : 13 carreras Aportes desde el ámbito académico Escuela de Gestión de Empresas y Economía Tecnicatura Universitaria en Logística Tecnicatura Universitaria en Diseño de Comunicación

Plan Federal Estratégico del Transporte brindará una mayor regularización del transporte que es un eje estratégico para la economía nacional, regional y provincial. El Plan Federal Estratégico del Transporte de la República Argentina brindará una mayor regularización del transporte que es un eje estratégico para la economía nacional, regional y provincial. Se debe generar un nuevo paradigma de integración de la republica saliendo de la rutina cotidiana. – Se debería enfocar la estrategia hacia la conectividad del territorio nacional, con eficiencia y calidad, minimizando el impacto. – contemplando aspectos socioeconómicos.

Red del Ferrocarril General San Martín Ubicación estratégica de Villa Mercedes y Justo Daract Uso industrial

1940 El FFCC conectaba innumerables localidades dándoles vida. El cierre de estaciones y talleres, entre ellas a Justo Daract dejo pueblos y ciudades sin su fuente de trabajo. La falta de comunicación entre localidades promovió el desarraigo, la migración a ciudades mas grandes, quedando también pueblos fantasmas.

El Aconcagua

Generar un Polo Tecnológico Productivo Desafío del Plan Federal Estratégico de Transporte Generar un Polo Tecnológico Productivo Reactivación de la Red del FFCC General San Martín para transporte de pasajeros y de cargas, como corredor bi-océanico VENTAJAS: – Garantiza un sistema de transporte sólido, seguro, sustentable, eficiente, económico brinda inclusión socialEl transporte ferroviario es una telaraña que integra a todo el país. – Al ser económico, brinda inclusión social. El transporte ferroviario es una telaraña que integra a todo el país.

formación de recursos humanos Aportes desde las UUNN a la formación de recursos humanos Buenos Aires Buenos Aires: UNSAM, UNLanús, UTN Mendoza Mendoza: ITU de UNCuyo UNViMe UNViMe se encuentra en un área de vacancia y con una ubicación estratégica. Buenos Aires Mendoza Villa Mercedes Justo Daract

Capacitar al personal ferroviario con excelencia académica y rescatando la tradición de la trayectoria ferroviaria. Capacitar al personal ferroviario con excelencia académica y rescatando la tradición de la trayectoria ferroviaria. Generar trayectos de formación técnica de nivel universitario que integre cursos de diferente índole a fin de satisfacer la demanda actual de formación del personal ferroviario. Generar trayectos de formación técnica de nivel universitario que integre cursos de diferente índole a fin de satisfacer la demanda actual de formación del personal ferroviario. La capacitación influiría directamente en el asentamiento de la comunidad en la localidad. La capacitación influiría directamente en el asentamiento de la comunidad en la localidad. Aportes desde UNViMe

Brindar un trayecto formativo técnico que, combinando conocimientos sociales, administrativos, económicos y tecnológicos de excelencia, permite dar una rápida y eficaz respuesta a las necesidades de formación y capacitación de técnicos del sector de transporte ferroviario Brindar un trayecto formativo técnico que, combinando conocimientos sociales, administrativos, económicos y tecnológicos de excelencia, permite dar una rápida y eficaz respuesta a las necesidades de formación y capacitación de técnicos del sector de transporte ferroviario Las áreas de capacitación dependerán de la demanda regional. Las áreas de capacitación dependerán de la demanda regional. Las oferta académica actual nos provee un plantel docente para los requerimientos básicos Las oferta académica actual nos provee un plantel docente para los requerimientos básicos

Universidad Nacional de Villa Mercedes, el Sindicato la Fraternidad, la asociación Argentina Ganadera de justo Daract, el Instituto Tecnológico Universitario y la Fundación Instituto Tecnológico Universitario Se ha firmado un Convenio Marco entre la Universidad Nacional de Villa Mercedes, el Sindicato la Fraternidad, la asociación Argentina Ganadera de justo Daract, el Instituto Tecnológico Universitario y la Fundación Instituto Tecnológico Universitario, con el objeto de afianzar la relación y realizar actividades de interés mutuo. Formar técnicos que acrediten una sólida preparación teórico-práctica que garantice el ejercicio de una práctica profesional eficaz, responsable, pertinente y ética, apoyada en una rigurosa formación académica. Formar técnicos que acrediten una sólida preparación teórico-práctica que garantice el ejercicio de una práctica profesional eficaz, responsable, pertinente y ética, apoyada en una rigurosa formación académica. La existencia de los viejos talleres ferroviarios en Justo Daract facilitaría la capacitación técnica La existencia de los viejos talleres ferroviarios en Justo Daract facilitaría la capacitación técnica Para la formación especifica se cuenta con un convenio con el ITU

Plan Federal Estratégico del Transporte El Plan Federal Estratégico del Transporte de la República Argentina Muchas gracias