Causas del Sobre-endeudamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio #1 - Evitar el Sobreendeudamiento Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #1- Evitar el Sobreendeudamiento.
Advertisements

Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
EL CAMINO HACIA UNA CARTERA DE CALIDAD
¿Es rentable la movilización del
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
SOLIDARIOS X SEMINARIO INTERNACIONAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, FONDEO ALTERNO PARA EL DESARROLLO Y EL ACCESO A LOS MERCADOS DE CAPITALES REGIONALES.
X Seminario Internacional Solidarios
Contribuyendo con el Acceso al Fondeo Julio, 2009 Santo Domingo, República Dominicana X Seminario Internacional.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala,
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES.
El ciclo de vida de un proyecto
2 Principios de Protección al Cliente Principio #2 en práctica Los efectos de no ser transparente y la perspectiva de los clientes Retroalimentación de.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
MICROFINANZAS Y SU IMPACTO EN LAS MIPYMES
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
El Seguro de Crédito en América Latina
I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MICROCREDITO
Exposición del Presidente Ejecutivo DR. HUMBERTO MENESES ARANCIBIA
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Prevención de riesgo de sobreendeudamiento
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Macroeconomía.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Apoyo Real a Emprendedores
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
Cristián Solis de Ovando Lavín
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
Productos Financieros Estandarizados
SISTEMA DE ADMINISTRACION
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
El Precio.
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
LA EXPERIENCIA DE WOCCU EN MICROCREDITO: CASO ECUATORIANO LUIS JIMENEZ GALARZA JUNIO 2005.
Buenos Aires, 25 De Abril De 2005
Promoción del Seguro Popular de Salud Abril
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
OIKOCREDIT – Sud America Norte Panorama General de las Actividades de Financiamiento para IMFs y proyectos productivos en Peru Carina Torres, Country Manager.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Macroeconomía.
Retos de la infraestructura pública y la gestión empresarial para la mejora del servicio de autobús 1 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.
Evaluación de Proyectos de Inversión
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Diagnóstico General: Nivel de endeudamiento de hogares en el Perú
Resumen Análisis Financiero
Programa de Préstamos para Mejoramiento de Vivienda FOMIN -HPHI LAC.
EDEM en Buenos Aires. Finanzas presentación de Juan Padilla.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA Kurt Koenigsfest Foro de la Micro Empresa, Asunción, Paraguay Octubre 2008.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Fondos de Préstamo Gestionados por la Comunidad (CMMF) Metodologías y Tendencias Village Savings and Loan Associates Caleb Varner XI FOROMIC Asunción,
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

Causas del Sobre-endeudamiento Ejemplos Internacionales y Lecciones Aprendidas Martin Spahr Expecialista en Microfinanzas para America Latina Servicios de Asesoria en America Latina y el Caribe

Contenido Crisis de sobreendeudamiento en mercados de microfinanzas: Causas y lecciones aprendidas Sobreendeudamiento en un mercado que no está en crisis: El ejemplo de Ghana Definiciones de sobreendeudamiento Metodología de investigación aplicada Resultado de la investigación Causas mas comunes de sobreendeudamiento Lecciones aprendidas sobre el sobreendeudamiento en el contexto de una industria de microfinanzas responsable Consideraciones finales

Fases de las crisis de sobreendeudamiento País Fase 1: Crecimiento acelerado Fase 2: Crisis Fase 3: Recuperación Bolivia  1992 - 2000 1999 - 2000  2001 - 2003 Marruecos 2000 -2007 2007 – 2009 2009 – en curso Bosnia Herzegovina  1998 – 2007 2008 -2009 2010 – en curso Pakistan 2004 - 2007 2008 – 2010 2011- en curso Nicaragua 2006-2009 2009-2011 2011 – en curso Andra Pradesh (India) 2004 – 2010 2010 – 2011 2012 – en curso

Causas de las crisis de sobreendeudamiento Contexto es relevante: Recesión mundial y eventos locales (situación política, lideres religiosos y asociaciones de prestatarios). Mercados fuertemente competitivos: Fácil acceso para microempresarios a múltiple créditos (prestatarios dependen menos de una IMF y pueden prestarse mayores montos). Sistemas y controles inadecuados: Rápido crecimiento hace que los sistemas y controles de las IMF (contratación acelerada de personal en un corto periodo, crecimiento acelerado requiere de mas y mejores mandos medios y sistemas de control interno no crecen acorde a las nuevas necesidades). Erosión de la disciplina crediticia de las IMF: En contexto competitivo, las IMF asumen mas riesgos para hacer crecer la cartera.

Lecciones aprendidas de las crisis de sobreendeudamiento En mercados maduros y cada vez más competitivos, IMFs deben balancear sus objetivos de crecimiento con la necesidad de mejorar la calidad de los servicios a los clientes para asegurar relación de largo plazo. Centrales de riesgo, políticas de transparencia de información sobre costo de crédito y condiciones de crédito para permitir competencia equilibrada son componentes esenciales de la infraestructura & arquitectura de mercado de microfinanzas para mejorar la gestión del riesgo crediticio y manejar múltiple endeudamiento. Mapeo de acceso al financiamiento con información geográfica y socioeconómica de la penetración de servicios microfinancieros para poder identificar mercados sub-atendidos y saturados. Regulación y supervisión de IMF asume un rol clave en la promoción de una sana competencia y evitar practicas crediticias depredatorias.

El mercado de microfinanzas en zona urbana Ejemplo: Sobreendeudamiento de microprestatarios en Ghana – Un Estudio empírico desde la perspectiva de protección al cliente (Jessica Schicks, Noviembre 2011) El mercado de microfinanzas en zona urbana Mercado de microfinanzas en Ghana (2009): 358,717 prestatarios, cartera bruta de USD 131 millones. Penetración de las microfinanzas en Ghana es baja: Solo el 9% de los pobres tienen acceso al crédito (Kenia 12%, Mongolia 51%). IMF principales in Ghana tienen una metodología crediticia adecuada. Cartera en riesgo controlada (debajo del 5%).

Una definición de sobreendeudamiento (tradicional) Es la inhabilidad por falta de capacidad de pago de un individuo o unidad socioeconómica de cumplir con sus deudas completamente y a tiempo de manera repetitiva. Problema: Ratios de deuda-servicio son imprecisos e inflexibles para analizar las circunstancias de cada prestatario. Refleja solo la última etapa del sobreendeudamiento – los problemas surgen antes. Falta de pago evalúa las consecuencias desde perspectiva de la gestión de riesgo, ignorando la lucha del micro prestatario que con frecuencia hace grandes esfuerzos para seguir pagando un crédito.

Definición del sobreendeudamiento basado en sacrificios Un cliente de microfinanzas está sobre-endeudado si lucha constantemente por cumplir con las fechas de pago y si de manera estructural (de manera repetitiva, más de tres veces) hace sacrificios excesivos relacionados con el complimiento de sus obligaciones creditias. Lista de sacrificios: Reducir cantidad y calidad de alimentos; Recortes en educación; Trabajar mas de lo normal; Posponer gastos importantes; Agotar ahorros financieros; Solicitar otro préstamo para amortizar el anterior; Vender of empeñar bienes; Embargar bienes; Recurrir a los amigos y familiares en busca de apoyo para pagar; Pasar vergüenza o recibir insultos; Sentirse amenazado o acosado por colegas, familiares o el ejecutivo de crédito; Sufrir estrés mental de forma individual o como matrimonio.

Estudio en Ghana: Metodología de investigación 531 encuestas estructuradas y 10 entrevistas cualitativas a micro prestamistas con créditos activos en Accra capital de Ghana de clientes de IMF lideres del mercado (ProCredit, Opportunity International, Sinapi Aba Trust, EB-Accion y Advans). Los encuestados categorizaron la aceptabilidad y frecuencia de cada sacrificio en una escala del 1 al 4. Aceptabilidad: Fácilmente aceptable, apenas aceptable, en realidad no es aceptable, inaceptable. Frecuencia: Una vez el año pasado, 1 a 3 veces, más de 3 veces pero no frecuentemente, frecuentemente. Características principales de micro prestatarios entrevistados: 72% mujeres (la mayoría casadas), mayoría de los negocios (82%) se dedican al comercio, son pobres, pero no extremadamente pobres, prestatarios cuidadosos y experimentados (68% ya habían tenido experiencia crediticia), clientes con créditos grupales (48%) e individuales (52%), 8% de clientes tiene mas de un crédito vigente, solo 1% tiene mas de tres créditos, solo 1.3% tienen empleo fijo.

Resultado del estudio Resultado del estudio: El 26% de los encuestados pueden pagar sus prestamos puntualmente sin problema. El 74% restante si tiene problemas; el 17% tiene problemas en casi todas las prestaciones. 30% de los prestatarios entrevistados cumplía con los criterios de sobreendeudamiento (Luchan para pagar sus prestamos a tiempo y en muchas ocasiones realizan sacrificios inadmisibles). Conclusión: Si bien el mercado ghanés no esta recalentado o en crisis (PAR 30 debajo de 5%), la magnitud de los problemas de los prestatarios es alta.

Causas del sobre-endeudamiento I: Factores económicos y personales que aumentan la probabilidad de sobreendeudamiento Causa Explicación Perturbaciones adversas Fuerte relación entre shocks externos sobre la situación financiera del cliente, en especial caídas abruptas del ingreso. Uso (parcial) no productivo Crédito no genera ingresos para repagar el crédito. Rendimiento sobre inversión Bajo retorno sobre sobre un préstamo para una inversión. Educacion financiera (EF) Cuanto más baja es la EF, mas alto el numero de prestatarios sobre-endeudados. Experiencias con prestamos Falta de experiencia de un prestatario no aumenta los riesgos de sobreendeudamiento. Prestamos multiples En el nivel bajo de prestamos múltiples (hasta 3 prestamos) no existe relación entre solicitar mas créditos y sobreendeudamiento.

Características de Producto no adecuados Causas del sobreendeudamiento II: Rol de las IMF que pueden aumentar el riesgo de sobreendeudamiento Características de Producto no adecuados Desembolsos demasiado tarde en relación con oportunidades de negocio. Plazos muy cortos Cuotas muy frecuentes Falta de flexibilidad para prestamistas con problemas reales (producto estandarizado no coincide con el flujo de caja de cada empresario y dificulta el proceso de amortización).

Lecciones aprendidas sobre el sobreendeudamiento en el context de una industria de microfinanzas responsble Microempresarios necesitan acceso al financiamiento para mejorar el manejo de su negocio: Dado el valor que (incluso los clientes con problemas) otorgan al acceso futuro a prestamos, simplemente dejar de otorgar o reducir los microcréditos no es la respuesta adecuada. Profundizar la evaluación crediticia: Prestar atención a las penurias que algunos micro prestamistas deben enfrentar e intentar reducirlas para reducir las posibilidades de sobreendeudamiento en cuanto a calidad de cartera y en términos de sacrificios del prestamista. Desarrollo de nuevos productos financieros: No solo el acceso un acceso excesivo sino también el acceso a productos inapropiados puede aumentar el riesgo de sobreendeudamiento. IMF deben crear productos mas flexibles y adaptar los desembolsos de los prestamos a los flujos de caja de los clientes.

Consideraciones finales Misión de brindar acceso a financiamiento de las microfinanzas sigue vigente, pero han cambiado los desafíos principales. Antes, era la sostenibilidad del servicio. Hoy, la responsabilidad de la oferta. IMF también deberían educar a sus clientes y fomentar una cultura de crédito adecuada. Más vale prevenir que curar: Actuar cuando la deuda de un cliente está en problemas y ya no tiene capacidad para efectuar los pagos regulares del préstamo no es una política adecuada. Una política pro-activa puede mejorar la experiencia crediticia del cliente y fidelizarlo.

Gracias!