UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe II Jornada Especial sobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
AUDITORIA GENERAL DE LA PROVINCIA Contrataciones Administrativas en Salta Dr. Matías Fleming Salta, 30 de Octubre de 2009.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe “Jornada sobre Ejecución.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Ing. Maria Teresa Pino San Paulo 31/01/15 Ejercicio de la Ingeniería en Paraguay.
2º JORNADA ESPECIAL sobre la Ejecución de Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Certificados de Profesionalidad
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS 1 DECRETO 101/2003 REGLAMENTARIO DE LA LEY Nº /1999 PROVINCIA DE SANTA FE Colegio de Ingenieros Especialistas.
BASE LEGAL Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 5° Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional: Reglamento de la Ley.
Propuesta preliminar Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación Cámara de Diputados, 15 de agosto de 2007.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS 1 DECRETO 101/2003 REGLAMENTARIO DE LA LEY Nº /1999 PROVINCIA DE SANTA FE Colegio de Ingenieros Especialistas.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Dirección de Egresados y Servicio Social
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Evaluación de Encuesta de Prevención de Riesgos
FORMACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA: un gran vacío
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
TRABAJOS DE TITULACIÓN
Silvia Constanza Guillén 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Agronomía y Zootecnia GESTIÓN AMBIENTAL Metodologías de Evaluación del Impacto.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Actualización del marco normativo ambiental Isla Mujeres, Quintana Roo a 30 de marzo de 2015.
Programa de Auditoría Interna
 Desarrollo de las economías regionales con foco en el sector agro-industrial y especial atención a los medianos y pequeños productores, emprendedores.
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Promover conductas de responsabilidad social, ambiental y comunitaria, en el diseño y materialización de las políticas y acciones de los sujetos comprendidos.
PRESENTADO POR: YADIS RUEDA
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
JORNADA ESPECIAL sobre la Ejecución de Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g D I.
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
LA ETNOEDUCACIÓN Y LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL Estudios de seguimiento de egresados politécnicos de educación media superior y superior. “La Técnica al Servicio de.
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Área Prácticas Pedagógicas
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
PROPUESTA ORDENANZA MUNICIPAL
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
ROL DEL BIÓLOGO EN LAS POLÍTICAS DE SALUD LEY Y REGLAMENTO DEL TRABAJO DEL BIÓLOGO Dr. Jorge Luis Recavarren Figueroa.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe II Jornada Especial sobre Estudios de Impactos Ambientales y Auditorías Ambientales”. Ley Prov. N° Rosario, 22 de Octubre de 2010

Metodología: Encuesta de 10 consignas (7 de respuestas cerradas y 3 de respuestas abiertas). Población objetivo: Profesionales y egresados de la FaCTA Tamaño muestral: 50 individuos SONDEO DE OPINIÓN SOBRE ASPECTOS DE LA LEY PROVINCIAL Nº Y DECRETO Nº 101/2003 Ampliación del realizado en Octubre de 2009

Instrumento: Encuesta (respuestas cerradas) Caracterización de la muestra

Instrumento: Encuesta (respuestas ABIERTAS)

RESULTADOS OBTENIDOS 1- Ámbito laboral en el cual se desempeña:

2- Participación en la ejecución de Estudios de Impacto Ambiental o Auditorías Ambientales.

3- En su experiencia u opinión ¿qué influencia ha tenido la norma en la demanda de servicios profesionales en estos temas por parte de organizaciones públicas o privadas?

4- ¿Considera que la norma y su reglamentación ha puesto en marcha adecuadamente los mecanismos para que los profesionales con incumbencias puedan llevar a cabo Auditorías Ambientales tal cual lo establece?

5- Teniendo en cuenta la definición de Peritos - Expertos – Consultores (Ed. Dicc. de la Lengua Española, 2001) ¿considera que los requisitos exigibles para el Registro contemplados en la ley deben ser los mismos?

6- Cree necesaria la obligatoriedad de colegiación para todos los profesionales, tanto independiente como en relación de dependencia?

7- Después de analizar, estudiar o haber aplicado la norma ¿cuál estima usted que es el grado de cumplimiento de lo establecido por la ley y su decreto en sus artículos?

8- En caso de haber contestado PARCIAL o NULO ¿Cuáles son a su criterio los artículos de la ley o del decreto que aún no se han implementado? Art. Nº 36 - Capítulo VII (Decreto Reglamentario Nº 101/03) sobre el REGISTRO DE CONSULTORES, EXPERTOS Y PERITOS. Art. Nº 15 – Capítulo VI (Ley Nº ) sobre EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (EN ORDEN DECRECIENTE DE FRECUENCIA DE RESPUESTAS)

8- En caso de haber contestado PARCIAL o NULO ¿Cuáles son a su criterio los artículos de la ley o del decreto que aún no se han implementado? Art. Nº 36 - Capítulo VII (Decreto Reglamentario Nº 101/03) sobre el REGISTRO DE CONSULTORES, EXPERTOS Y PERITOS. FUNDAMENTOS:  20% de las consultas recibidas o trabajos encomendados a profesionales se refieren a rechazos por la autoridad de aplicación, correcciones totales o parciales y/o ampliaciones de informes o estudios.  Estudios ambientales firmados por profesionales sin incumbencias para desempeñarse como responsables de la ejecución de los mismos.  Necesidad de intervención en esta situación del Colegio Profesional correspondiente, como Órgano de Control del ejercicio profesional.  Los títulos de Postgrado no son de carácter profesional habilitante sino que son de tipo ACADÉMICO.

8- En caso de haber contestado PARCIAL o NULO ¿Cuáles son a su criterio los artículos de la ley o del decreto que aún no se han implementado? Art. Nº 15 – Capítulo VI (Ley Nº ) sobre EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE FUNDAMENTOS:  No existe ningún tipo de implementación de estos aspectos en la educación formal para ninguno de los niveles de educación, y en aquellos lugares donde se aborda el tema en forma “transversal”, es llevado a cabo por cualquier profesional menos los especialistas.  Se debe incentivar por parte de la Autoridad de Aplicación los aspectos relacionados a la investigación científica y tecnológica contemplados en éste artículos.

9- Según su experiencia concreta ¿cuáles son a su criterio los artículos de la ley o del decreto que se deberían revisar o modificar? Ley adecuada, su reglamentación incompleta. Desviaciones. Vacíos legales que entorpecen su aplicación. Notables desigualdades en los niveles de exigencia del cumplimiento de la norma los cuales son llamativamente laxos para la obra pública, las empresas contratistas y organismos del Estado. Se debe reforzar la aplicación del Capítulo IX del Decreto 101/03 referido a las áreas y parques industriales en aquellos casos en que éstas son jurisdicción de municipios y comunas. Positivo el Decreto Nº 1844/02 Reglamentario de los Art. 22 y 23 de la Ley referidos a RESIDUOS PELIGROSOS y su aplicación actual resulta muy buena ya que la Autoridad de Aplicación ha dinamizado la misma y debiera tomarse como ejemplo de implementación para aquellos artículos aún no reglamentados.

CONCLUSIONES Nuestros profesionales consideran que: 1.La normativa vigente no es suficiente para que los sectores públicos y privados demanden los servicios profesionales. 2.Faltan mecanismos idóneos para que profesionales con incumbencias lleven adelante trabajos de Auditorías Ambientales. 3.Estudios de Impacto Ambiental firmados por profesionales sin incumbencias. 4.Destacan que los títulos de Postgrado no son de carácter profesional habilitante sino de tipo Académico. 5.Necesidad de intervención del Colegio Profesional como Órgano de Control del Ejercicio Profesional.

MUCHAS GRACIAS! UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente.