Cuidados Paliativos Sociedad Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos Sociedad Argentina de Cancerología Asociación Medica Argentina Sociedad Española.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
PALLIUM LATINOAMERICA ASOCIACIÓN CIVIL
CUIDADOS PALIATIVOS ¿QUE SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS?
Sylvia yañez P. Enfermera
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
III Jornadas de Enfermería del País Vasco
Lic.María Susana Buero Hospital de Clínicas
MANEJO DEL PACIENTE CON CANCER TERMINAL
Familia con Enfermos Terminales
Pbro. Silvio Marinelli Zucalli Centro San Camilo 21 de Noviembre 2009
El soporte espiritual en el enfermo terminal
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
CHB Hospital Italiano Córdoba, Octubre de 2010
INTERNACION DOMICILIARIA
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Rechazo de la aceleración irresponsable de la muerte
LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Universidad del Istmo Sede de David Postgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa Atención y apoyo Psicológica a los enfermos de VIH.
CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
Cuidados Paliativos CUIDADOS PALIATIVOS
FRANCISCO APARISI APARISI
“ACOMPAÑANDO EL MORIR”
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
Jornada Científica Estudiantil
CONTENCIÓN Y APOYO DEL ENFERMO TERMINAL Y SU FAMILIA
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
Paciente Terminal.
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
Coordinación del cuidado paliativo
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
DISTANASIA MUERTE LENTA,ANSIOSA Y CON MUCHO SUFRIMIENTO
La muerte y el morir Dra. Maria R. Berenguel Coo Médico Anestesiólogo Terapeuta en Dolor y Cuidados Paliativos
El paciente con insuficiencia cardiaca en el final de la vida: coordinación de los cuidados paliativos S. Ruiz Bustillo 21/03/2009.
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO ACTIVIDAD DOCENTE DE POST-GRADO CONVOCATORIA CURSO DIPLOMADO NACIONAL CÁTEDRA DE.
INSTITUTO JALISCIENSE DE ALIVIO AL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS Lic. T.S. Teresa Albertina Pérez Navarro. RESILIENCIA Y CUIDADOS PALIATIVOS.
Cuidados Paliativos Geriátricos
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
Voluntad Anticipada y Ley de Voluntad Anticipada
Institutodebioética “Junto al enfermo Incurable y al moribundo : orientaciones éticas y operativas “ Fernando Chuecas Saldías Médico Oncólogo Magíster.
ATENCION ESPECIALIZADA
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Programa de Cuidados Paliativos Hospital Santo Tomás
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
LA MUERTE : Es algo inherente al ser humano Nos acompaña diraiamente Es uno de los fenomenos que mas procupa al ser humano Es un hecho que nadie pude evitar.
Intervención Socio-Familiar Breve
Grupos de pacientes especiales Módulo 5. Introducción En todo el mundo, la mayoría de la gente bajo tratamiento de substitución son hombres de entre
Pacientes terminales (Rodriguez Marin, Neipp López,2008)
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Los Derechos del Niño con Cáncer: Programa CuIDO.
MGTRA CRISTINA B. DE GARCIA.  Vocablo de origen latino que significa:  Albergue, refugio, huésped, hospedero  Hospitalidad, posada  Nuestro compromiso.
Datos, Leyes y Opiniones Bob Hall.  El paciente en etapa "terminal" o en estado vegetativo persistente  Como un documento oficial  Problemas prácticos.
PROCESO ATENCION ENFERMERIA.. INTEGRANTES: BETANCOURT, HILZA CASTILLO, LUZMAR
Transcripción de la presentación:

Cuidados Paliativos Sociedad Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos Sociedad Argentina de Cancerología Asociación Medica Argentina Sociedad Española de Cuidados Paliativos Prof. Asociado Curso de Medicina Interna-SMIBA Jefe de Cuidados Paliativos y Dolor Sanatorio Güemes Director Medico de Salud del Valle SRL Jorge Dureaume-jdureaume@hotmail.com

Cuidados Paliativos Que son y cuando iniciar cuidados paliativos? Dr. Jorge Dureaume-Jefe de Unidad de CP Sanatorio Guemes

Cuidados Paliativos “Nuestra sociedad todavia no ha aceptado la inevitabilidad de la muerte”. Los médicos tampoco.

Cuidados Paliativos Como , cuando y porque?

Causas de mortalidad en Argentina Enfermedades cardiovasculares Larga y penosa enfermedad Accidente de transito Vejez. Hecho de inseguridad. otros

Vamos a Google No es una larga y penosa enfermedad, es cáncer www.seom.org/.../103312-no-es-una-larga-y-penosa-enfermedad-es-can... No es una larga y penosa enfermedad, es cáncer. Jueves, 03 de Febrero de 2011 02:00. No es una larga y penosa enfermedad. Es Cáncer. Bajo este lema la…

Enfermedades Oncológicas Que preguntas deberíamos hacernos frente al paciente oncológico avanzado en su etapa terminal?

Deben internarse en una etapa avanzada de la enfermedad? Hay que pasarlos a UTI en caso de dolor no controlado u otra sintomatología? Es necesario aplicar quimioterapia hasta el ultimo minuto? Hay que pedir una nueva droga a la obra social y rotar el tratamiento oncológico. Hasta cuando hay que tratar?

Respuesta Aplicar e iniciar Cuidados Paliativos en una etapa temprana de la enfermedad ayuda a descomprimir situaciones, evitar el encarnizamiento terapéutico, contener a la familia, aliviar los síntomas angustiantes, evitar procesos traumáticos (duelo patológico), etc.

Cuidados Paliativos ¿Que son? ¿Para que sirven? ¿A quienes están destinados? ¿Quién los realiza? ¿Dónde se realizan? ¿Cuando inician? ¿Siempre se realizan? Aspectos legales Problemáticas actuales

Cuidados Paliativos Una forma de solución dinámica para un episodio tan particular como es la enfermedad incurable en su etapa avanzada.

Cuidados Paliativos Conjunto de actividades médicas y no médicas al servicio del paciente terminal (con la vida amenazada) y su entorno. Una respuesta civilizada al uso desmedido de técnicas frente a las enfermedades que amenazan la vida. Una nueva especialidad que viene a ayudar a otros especialistas cuando se terminan los tratamientos médicos “curativos”.

Cuidados Paliativos Actividades Médicas: Control de síntomas (dolor, nauseas, constipación, disnea). Anticipación a las complicaciones. Manejo de analgésicos (opioides). Juicio en la valoración y discernimiento de las etapas críticas del acompañamiento (hidratación, sedacion, reanimación, acciones intervencionistas, etc.).

Cuidados Paliativos Breve historia del inicio de los cuidados paliativos

Cuidados Paliativos La experiencia se inicia en forma organizada en los hospices ingleses de los años 70, en donde se fraguó un nuevo modelo de atención y de organización integral centrado en las necesidades de enfermos avanzados y terminales y de sus familias, el desarrollo de los Cuidados Paliativos ha sido trascendente a nivel mundial, y muestra una tendencia creciente en los últimos 20 años, en todo el mundo desarrollado.

Cuidados Paliativos ¿Para que sirven? iniciar video

Cuidados Paliativos Mejorar la calidad de vida Analgesia y tratamiento sintomático Confort e higiene Contención (del paciente y de la familia) Asistencia Psicológica Espiritualidad

Cuidados Paliativos ¿A quienes esta destinado?

Cuidados Paliativos A personas con enfermedades avanzadas cuya historia natural finalizara con el fallecimiento de las mismas a corto o mediano plazo.

Cuidados Paliativos ¿ y cuándo se considera que una enfermedad se encuentra en etapa/fase terminal?

Cuidados Paliativos Dentro de la evolución natural de una enfermedad se pueden diferenciar varias etapas (diag, tto, evolución, control, recaída, terminalidad, etc.) los cuidados paliativos están abocados a la ultima de estas etapas. En los pacientes oncológicos esto se inicia cuando ya no hay respuesta a los tratamientos instituidos y/o existe un desmejoramiento clínico severo del paciente.

Cuidados Paliativos ¿Quiénes hacen Cuidados Paliativos?

Cuidados Paliativos Médicos Enfermeros y auxiliares Psicólogos Trabajadores Sociales Kinesiólogos Cuidadores Asistentes terapéuticos Asistentes espirituales Familiares

Cuidados Paliativos ¿Dónde se realizan?

Cuidados Paliativos En el consultorio En el domicilio En el hospital En el hospice (geriátrico, tercer nivel)

Cuidados Paliativos ¿Cuándo se realizan? Cuando no quedan tratamientos posibles en una enfermedad en estado avanzado, cuando existe un deterioro importante del paciente o surgen síntomas que deben ser controlados o tratados producto de la misma enfermedad.

Cuidados Paliativos Cuidados Paliativos = Paciente Oncológico? Así fue en un principio considerándose a la enfermedad oncología como la mas agresiva y la de mayor “terminalidad de pacientes” Hoy el espectro abarca otras circunstancias y enfermedades y las nuevas escuelas han ampliado este sentido a la “cronicidad”.

Cuidados Paliativos No siempre se ejecutan separados de la oncologia. En algunos casos coexisten los CC PP y los tratamientos de la enfermedad de base ya que los primeros mejoran la sintomatología para que el paciente pueda seguir avanzado en terapéuticas especificas. En colaboración con el medico especialista.

Cuidados Paliativos ¿Siempre se realizan? Que dice la OMS??

Sociedad Española de CP/OMS  En la situación de enfermedad terminal concurren una serie de características que son importantes no sólo para definirla, sino también para establecer adecuadamente la terapéutica.  Los elementos fundamentales son: 1. Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable. 2. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico. 3. Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes. 4. Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte. 5. Pronóstico de vida inferior a 6 meses. 

El CANCER, SIDA, enfermedades de motoneurona, insuficiencia específica orgánica (renal, cardiaca, hepática etc.)... cumplen estas características, en mayor o menor medida, en las etapas finales de la enfermedad. Clásicamente la atención del enfermo de cáncer en fase terminal ha constituido la razón de ser de las Cuidados Paliativos.

A quienes incluimos? Proceso de inclusión = proceso selección de pacientes que reúnan las condiciones de acuerdo a la evaluación que realice su medico de cabecera junto al medico de CP. Informe del medico de CP que se realiza en el lugar de internación.

Cuidados Paliativos Todo paciente que reúna las condiciones enumeradas anteriormente puede ser pasible de CC PP. El tiempo determinado tanto para dar inicio como para permanecer en CC PP no esta sujeto a juicios de auditoria. Pero….

Cuidados Paliativos Iniciar una terapéutica paliativa en una fase muy temprana puede generar los siguientes inconvenientes: Claudicación familiar. Claudicación de los profesionales a cargo. Agotamiento de los recursos disponibles para todo fin. Tensión emocional de los protagonistas (burnout).

Cuidados Paliativos Problemática: La Comunicación como papel fundamental.

Cuidados Paliativos Cada integrante del equipo es un parte fundamental en el trabajo diario con el paciente y su entorno.

Cuidados Paliativos La provisión de opioides, obtención de recetarios de estupefacientes, controles de ANMAT, farmacias disponibles para la dispensación. Mitos: Abuso de drogas y dependencia por uso de opioides en pacientes terminales.

Cuidados Paliativos Situaciones (habituales) a tener en cuenta. Detección de problemas tempranamente. Evitar la claudicación familiar. “Pacto de silencio”. Facilitar el uso y manejo de opioides. Permanecer comunicados. No trabajar como sistema de emergencias. Educación permanente.

Cuidados Paliativos Situaciones a tener en cuenta Certificado de defunción. Detectar y evitar el duelo patológico. Brindar apoyo en la resolución de situaciones personales y familiares. Favorecer las oportunidades de reconciliación. Siempre cuidar, siempre cuidarse.

Cuidados Paliativos Marco Internacional: En 1990 en su informe 804 (OMS), destaca como objetivos de los Cuidados Paliativos: · Reafirmar la importancia de la vida, aún en la etapa terminal. · Establecer un cuidado que no acelere la llegada de la muerte ni tampoco la posponga artificialmente. · Proporcionar alivio del dolor y otros síntomas angustiantes. · Integrar los aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales. · Facilitar que el enfermo lleve una vida tan activa como sea posible. · Ofrecer un sistema de apoyo a la familia para ayudarla a afrontar la enfermedad del ser querido y sobrellevar el duelo.

Cuidados Paliativos Marco legal en Argentina: RESOLUCION 934/2001 MINISTERIO DE SALUD (MS) Artículo 1º - Sustitúyase el anexo de la Resolución Ministerial Nº 643/00 que aprueba la NORMA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO EN CUIDADOS PALIATIVOS, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución. Art. 2º - Difúndase a través de la Coordinación General del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Sustitúyese la Norma de Organización y Funcionamiento en Cuidados Paliativos, aprobada por la Resolución Nº 643/00, en el marco del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Bs. As., 22/8/2001; Publicado en: Boletín Oficial 18/09/2001

Cuidados Paliativos PMO AÑO 2001 8.- OTRAS COBERTURAS El Cuidado Paliativo es la asistencia activa y total de los pacientes y de sus familias por un equipo multiprofesional, cuando la enfermedad del paciente no responde al tratamiento curativo. El área asistencial de los Cuidados Paliativos incluye pacientes con enfermedades oncológicas, neurológicas evolutivas o degenerativas, renales crónicas, SIDA, enfermedades metabólicas y genéticas, potencialmente letales a corto o mediano plazos, que no responden a tratamientos disponibles en la actualidad con finalidad curativa. Estos cuidados tienen entre sus objetivos controlar los síntomas, entender y aliviar el sufrimiento por el cual pasan indefectiblemente los pacientes y sus familias. Los Agentes del Seguro deberán desarrollar programas que contemplen el derecho a una muerte digna, buscando la desinstitucionalización de estos pacientes cuando sea posible o su atención en centros que privilegien el cuidado, el confort y la contención del paciente y su familia. El tratamiento del dolor u otros síntomas angustiantes tendrá cobertura del 100%.

“Humanizar la medicina del siglo XXI” Cuidados Paliativos “Humanizar la medicina del siglo XXI” Muchas Gracias