Historia de MORROPE La Palabra Mórrope proviene de los Topónimos o Ejecok; Murrup, que significa iguana y Pe, que significa sitio o lugar. La fusión de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AlejandroMagno. En el año 336 a. C., a los 20 años de edad fue reconocido como el gobernante de toda la Hélade tras su aplastante victoria sobre los griegos.
Advertisements

PRIMERAS CIVILIZACIONES
México.
DERECHOS de los niños A LEER CUENTOS
El Oro De Los Suenos Realidad o la imagina?. Introduccion a la historia Un joven llamado Miguel Es indígena y española Padre era Conquistador Vuelve a.
BELÉN: Ayer y Hoy..
Descubrimiento y Conquista
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
XICOTEPEC DE JUAREZ PUEBLA
Pronombres relativos.
ARRATIA SALAZAR JOVANA
“The Hebrew Conquest of Palestine”, BA 25 (1962) George E. Mendenhall.
Reponer el texto, la palabra y la cultura
LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAHUANTINSUYO
LOS INCAS.
El antiguo Egipcio.
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
ARRATIA SALAZAR JOVANA
Institución Educativa Internacional
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Cultura olmeca Cruz Caballero Cristian
La literatura precolombina
Teotihuacan Escuela: Instituto mar de Cortes
Apreciados catequistas sean todos bienvenidos a esta escuela de formación que tiene como finalidad capacitarlos para que puedan realizar con mayor.
LITERATURA PREHISPANICA.
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
Formas de organización política de la nueva españa
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Literatura Prehispánica
La colonización de Costa Rica por los españoles empezó en el año 1501
¿Quiénes eran los germánicos?
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Los idiomas de la Biblia
Un vuelo hacia el pasado
LA COMUNICACIÓN HUMANA
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Literatura prehispanica
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
Seis diferencias entre…
REVOLUCION INDUSTRIAL
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS
Pennsylvania PERIODO COLONIAL.
Fraccionamiento Campestre Antes de ser poblado el Fraccionamiento Laguna Campestre por las primeras familias, se fundó El Club Deportivo Campestre de Mexicali,
Los incas.
Tahuantinsuyo.
Los aztecas Jandrey steven serna Alejandro álzate Cardona.
Soberanía sobre las 200 millas
12 de Octubre Día del Encuentro de Dos Mundos
Descubrimiento de América
21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna
CULTURA LAMBAYEQUE.
IMPERIO ROMANO.
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
El dia de los muertos Espanol 5 H/ 5 AP.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
NombreImperio Azteca CreenciasNaturaleza, Sol, Agua, lluvia y animales EconomíaAgricultura, Comercio RitosSacrificios, fenómenos cósmicos y flores.
La Historia como saber epistemológico.
Lectura Modelo : “El padre sin cabeza”
Francisco Pizarro Por: Eva Aranda.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
Transcripción de la presentación:

Historia de MORROPE La Palabra Mórrope proviene de los Topónimos o Ejecok; Murrup, que significa iguana y Pe, que significa sitio o lugar. La fusión de estas dos toponimias o vocablos Muchik forma la palabra Mórrope, que significa sitio o lugar de la Iguana. Los orígenes de este pueblo mochica datan antes de la llegada de los españoles, por lo tanto, Mórrope se funda aproximadamente entre los años 1050 y 1350, en pleno florecimiento del Complejo Urbano de Túcume como núcleo político del señorío Mochica de Lambayeque o Sicán. Es mas Ruviños indica que desde 1125 Manco Cápac hizo poblar todas estas tierras, todo esto se corrobora con la Leyenda del murrup y el inicio del pueblo de Mórrope.

A la llegada de Naymlap (o ñamla, según Ruviños), ya existía un florecimiento cultural importante en Lambayeque, evidenciado en la existencia, ya madura, de la Cultura Mochica. Es probable que esta migración de naymlap, así como de los Morropenses originales, estén asociadas al Fenómeno del Niño, que habría creado fuertes perturbaciones ecológicas y biológicas en esta región. Paúl Kosok, ubica la migración de Naymlap alrededor del año 1025, construyendo los templos del complejo Chotuna-Chornancap. De acuerdo a la tradición recogida por el cura Ruviños, Pacora fue fundado al mismo tiempo que Mórrope, aunque atribuye la creación al curaca Culloc-Cápac por orden de Manco Cápac.

En el breve período de la dominación quechua Pacora fue el asiento y cabeza del cacicazgo y Mórrope una guaranga o anexo, entendemos que Culloc fue el primer Curaca o gobernante de Mórrope. Después de varias generaciones en apogeo del Tahuantinsuyo, durante el gobierno Lluco, nieto de Culloc se produce la conquista de Yupac-Soli, venido de una Etnia cajamarquina desterrando al curaca Lluco al Cusco. Los nietos de Yupac-Soli fueron los caciques de Pacora y Mórrope a la llegada de los españoles: Cusu-Soli, y Caxu-Soli. La hija de Caxu-Soli se casó con un tal Santisteban, época en que la población había crecido mucho por lo que a la muerte de su padre la hija de Caxu-soli es reconocida como única heredera. En tal sentido después de varios periodos el 29 de junio de 1536 se produce la fundación Hispánica de Mórrope, a la llegada del primer sacerdote a Murrup, llamado José Antonio de Araujo. Así, encontramos que la tradición oral Morropense recogida por el cura de Pacora y Mórrope Justo Modesto Ruviños y Andrade, nos resume la historia del pueblo Muchik de Mórrope.

“…y en la forma referida las amparo en su posesión y mando que no sean desposeídos sin primero ser oídos, y por fuero y derecho vencidos” (Títulos de la Comunidad Campesina de Mórrope. 1713) UNIDOS TODO LO PODEMOS SEAMOS PARTE DEL CAMBIO Escríbenos a: defensanacional@vivienda.gob.pe