Unidad 11. Sector Agropecuario Segunda parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
“MERCADO DE INSUMOS”.
“INCOTERMS 2010” Parte II.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Técnicas de Exportación en Tiempo de Crisis Patrocina.
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
PAT Cómo funcionan los mercados Sesión 1.4 WFP Markets Learning Programme Price Analysis Training.
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
Foro sobre perspectivas del arroz en Argentina Precio de referencia del arroz Simón Altkorn Monti Concordia, 29 de junio de 2012.
“INCOTERMS 2010” Parte II.
Legislación y Mercados
INCOTERMS Los Incoterms son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Presentar los disertantes
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.
CIRCUITO DE VENTAS PRODUCTO DE INVENTARIO ESTÁNDAR EMPRESA IDEAL
NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Solo maritimos FAS (Free Alongside Ship) LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE
Tema: Incoterms 2007.
El Precio.
A PLAZO FUTUROS Y FORWARDS. INTRODUCCIÓN GENERAL AL NIVEL DE PRECIOS Y EL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO.
“Términos Internacionales de Comercio”
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
COMERCIO INTERNACIONAL
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
Por : Mercedes Alvarez Isla
Mapa 1 Mejora de las Telecomunic a-ciones Movimiento s financieros Estabilidad política y económica Cultura empresaria l El apoyo de numerosos países El.
La Distribución.
Alumna: Noria Zuleyma Martínez Vázquez
NUEVOS INCOTERMS 2010.
NUEVOS INCOTERMS 2010 NOTA  ESTE ES MI ANALISIS INICIAL DE LOS INCOTERMS 2010, DE ACUERDO CON LA INFORMACION QUE HAY DISPONIBLE HASTA EL MOMENTO. 
Profesor: Eduardo Faivovich Ayudante: Constanza De Angelis L. Mail:
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
INVENTARIO CONCEPTO: Inventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo.
INTRODUCCIÓN.
TEMA: “INCOTERMS 2010” Ing. Larry D. Concha B.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
Materia; logística integral tema;
INFORMACION FINANCIERA PARA EMPRESAS COMERCIALES Y MANUFACTURERAS
EL PRECIO.
INCOTERMS (INTERNATIONAL COMMERCE TERMS) (TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL) Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por.
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS 'TÉRMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO'
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
INCOTERMS-2010 Versión 2010: Publicación 715 de la CCI.
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL.
INCOTERMS.
PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN PARA TRIGO Y MAÍZ. Matriz de Abastecimiento 40% Exportación 60% El porcentaje lo determina el Ministerio de Agricultura.
Gestión logística y comercial, GS
Crédito Documentario Prof. CP Gabriel F. Pérez Abril/2010
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
1° Foro de Desarrollo Regional Caso Práctico De Una Exportación
DESDE SU EMPRESA. RECOGEMOS SU MERCANCIA LA TRANSLADAMOS.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
Mg. Julio César Lizárraga Z. Marzo 2010 COSTOS GERENCIALES Universidad Católica San Pablo Administración de Negocios.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Banco de la Nación Argentina Casa Central: Bartolomé Mitre 326 (1063) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Contacto:
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA Profesor Eugenio Maggio EXPORTACIONES III COSTOS DE EXPORTACIONES.
EXPORTACIÓN.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Módulo de Comercio Internacional Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
 Justificación de Proyectos  Caso Práctico N° 2 (VENTAS)
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
INCOTERMS INCOTERMS = Internacional Comercial Terms INCOTERMS = Internacional Comercial Terms Concepto Son reglas de interpretación a expresiones contractuales.
Transcripción de la presentación:

Unidad 11. Sector Agropecuario Segunda parte Economía para la toma de decisiones

Donde se forman los precios de los granos? Muchos exportadores e importadores, con culturas totalmente distintas Gran producción mundial Gran parte de la producción se consume en otros países Los precios se forman en el mercado mundial y luego se plasman en los distintos mercados

La cadena de comercialización de granos Mecanismo por el cual los precios internacionales llegan al productor Característico de cada país Dinámico. Varía en el tiempo Las etapas existen solamente si solucionan algún problema brindando un servicio Puede o no estar regulado legalmente. En Argentina actualmente no está regulado

Los extremos de la cadena de comercialización en Argentina DEMANDANTES FINALES: Compradores internacionales que quieren la mercadería en destino Grandes volúmenes Acondicionado Seguridad en la calidad y la cantidad entregada Planificación logística OFERENTE INICIAL: productor agropecuario Pequeño volumen Sin acondicionamiento Problemas logísticos y de calidad

Grandes etapas de la cadena de comercialización en Argentina ETAPA PRIMARIA O DE ORIGINACION El productor vende los granos a acopios o cooperativas ETAPA SECUNDARIA O DE CONCENTRACION Los acopios o las cooperativas venden a exportadores, fábricas o consumos en la Bolsa ETAPA TERCIARIA O DE EXPORTACTION Los exportadores venden al mercado internacional

Características etapa primaria Oferente Productor agropecuario Características de la oferta Atomizada Lejos de los puertos Generalmente con problemas de calidad Generalmente sin capacidad de acopio Generalmente sin medios de transporte propio Demandante Acopios o cooperativas Características de la demanda Capacidad de acondicionamiento Capacidad de almacenaje Mejores medios de comunicación Logística Asesoramiento técnico, legal, impositivo, etc. Apoyo financiero Se forma el precio tranquera Los servicios del demandante se cobran como comisiones y gastos

Características de los precios que se forman Se negocian con el productor Se parte del precio cámara y se descuentan fletes gastos comisiones Gran competencia entre acopios y cooperativas genera reducción de costos Mercado medianamente transparente

Características etapa secundaria Demandantes Exportación Fábricas Consumos Características de la demanda Necesidad de grandes volúmenes en períodos cortos Calidad Seguridad en el cumplimiento Oferentes acopios Cooperativas Características de la oferta Más concentrada Manejo de la calidad Alejada de los puertos pero con logística propia Se forma el precio disponible Se negocia en la Bolsa de Comercio Aparecen Corredores y Cámara

Las Bolsas Organización donde se reúnen la oferta y la demanda Objetivo: brindar transparencia a los precios Brinda servicios para la operatoria Espacio físico Conexión con distintos mercados Departamento de análisis de mercados Organización de la operatoria Certificaciones Entes adheridos (cámara exportadores, arbitraje, etc.)

Las cámaras arbitrales Funciones: Dirimir conflictos Reglamenta la operatoria Fijación de precio pizarra Tienen representantes de todos los sectores Disponen de medios técnicos como laboratorios de análisis

El corredor según el reglamento de “Operadores del Mercado Físico de Granos” “Empresa unipersonal o sociedad comercial inscripta en el Registro que actúa en el mercado como intermediario, ejecutando operaciones por cuenta de sus comitentes o clientes, aunque en ocasiones puede operar por cuenta propia” Disposiciones sobre corredores: Aceptar ordenes sólo de personas que acrediten existencia, identidad y capacidad para celebrarlos. Amplios poderes para negociar en nombre del representado (percibir cobro, convenir prórrogas, ampliaciones, anulaciones, fijaciones de precios, suscribir documentación) Llevarán una cuenta simple o de gestión para cada comitente No podrán tener otro interés más que su comisión. Actuar en forma legal y diligente

Funciones de los corredores para sus clientes vendedores Provisión de información. Transparencia de los precios y de las demás condiciones de mercado. Contacto con todos los participantes de mercado. Obtener la mejor alternativa de negocio Seguimiento de la operación Apoyo financiero (garantías, gestión de negocios financieros, cobertura de desfasaje del ciclo de comercialización, etc..)

Funciones de los corredores para sus clientes compradores Concentrar la oferta Responsabilidad en el cumplimiento del negocio Presentación de los clientes Agilizar el proceso administrativo Transmitir información

Los corredores como gestores integrales de negocios Elaboración de estrategias Asesoramiento impositivo y legal Desarrollo de sistemas integrados Análisis y desarrollo de nuevas alternativas de negocios en función de las necesidades comerciales de vendedores y compradores. Extensión comercial

Características de los precios que se negocian Son totalmente transparentes Además del precio en sí se pacta Punto de entrega: generalmente puertos o fábricas Calidad: estándar o pactada Fecha de entrega: inmediata, con cupo programado, sin cupos Fecha de pago: 90% a 5 días, 10% a 120 días Moneda de operatoria: peso o dólar a tipo de cambio Es un precio FAS (free along side o libre al lado del buque)

Características etapa terciaria Oferentes Exportadores Fábricas exportadoras Características de la oferta Concentrada en el puerto Gran volumen Calidad exportación Manejo administrativo de exportación Demandantes Traders FOB Compradores internacionales Características de la demanda Gran volúmen Calidad y cantidad Seguridad la operatoria Se forma el precio FOB o CIF

Características del negocio de exportación No existe un mercado transparente Se negocian precios FOB: free on board o libre a bordo. La responsabilidad del vendedor va hasta cargar la mercadería sobre el barco designado por el comprador (el comprador pone el buque) C&F: cost and freight o costo y flete. El vendedor tiene que contratar el flete y su responsabilidad va hasta la llegada del buque a destino La negociación de los fletes puede generar diferencias muy grandes

Cadena de comercialización de granos en Argentina Bolsa Corredor Cámara

Flujo de los precios

Estimación de los gastos de fobbing Se pueden estimar en entre 6 y 7 U$S/tt más derechos de exportación

Lo que se negocia en la Bolsa de Comercio Precio de venta del exportador: FOB - Gastos Fobbing Precio de compra exportador Disponible Dado un precio FOB, para obtener ganancias debe presionar a la baja el precio disponible. Factores que influyen en la negociación: Información Volumen

Estructura de mercado de soja

Destino de la producción de soja en los principales países productores

Area sembrada y producción de soja en Argentina

Área de siembra de soja en Argentina

Zona portuaria de Argentina

Estructura mundial del mercado de maíz

Producción de maíz en Argentina

Areas de Siembra de Maíz en Argentina

Importancia del cultivo en Argentina

Estructura del Mercado

Producción y rinde en Argentina

Área de siembra de trigo en Argentina