Ps. Fabiola Coello Arrata

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEMORIA Capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos.
Advertisements

LA MEMORIA.
MEMORIA © Prentice Hall, 1999.
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR PARTE DEL CONSUMIDOR
Atención, Memoria y Exploración de la Orientación
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
LA MEMORIA Recuperamos imágenes y vivencias del pasado
Memoria PSIC 3001.
Módulos de la Memoria a Largo Plazo.
La memoria y su psicopatología
La memoria.
Introducción a la Psicología
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
La Memoria Estructura y funcionamiento Alina Chaves
Tipos de Olvido -Fallas de Codificación -Fallas de Almacenamiento
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
La Memorización Poner los hechos en claro
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
Semiología Psiquiátrica
III Unidad Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Cognitivos básicos
MEMORIA DAYANA CANEDO PEREZ LAURA MORON ROMERO DAYANA CANEDO PEREZ
El aprendizaje: El cognitivismo
Procesos Psicológicos Básicos Ps. Carolina Arriaza P.
Procesos Cognitivos y de Aprendizaje.
APRENDIZAJE Y MEMORIA La memoria es la información que es almacenada La base de la memoria es la eficiencia de las sinapsis El aprendizaje es el proceso.
Memoria Humana: Investigación
M E M O R I A.
La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. Es la capacidad de recuperar.
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
Memoria.
Aprender palabras....
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
Posibilidad de aumentarla
Agustín Sánchez Asensio Daniel Alonso Fernández Ionut (¿Nombre?)
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
Procesos Mentales.
MEMORIA Se la puede definir como la capacidad de ingresar, registrar, almacenar y recuperar información del cerebro, ya sean valores, como también recuerdos.
M.C.P. Organiza toda la información recibida, es el elemento que más interviene, sus funciones abarcan desde la recogida de estímulos, su codificación,
APRENDIZAJE Y MEMORIA.
Bases biológicas de la memoria.
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
MEMORIA HUMANA.
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
La Memoria y la Atención. La Inteligencia.
PROCESOS COGNITIVOS Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Ps. Paula Jiménez Q. –
Dibuja una moneda de memoria
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
Bases neurológicas de la memoria
MEMORIA. EL VALOR DE LA MEMORIA Sin memoria seríamos incapaces de expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal. Clive.
La Memoria Humana.
¿Qué es la memoria? La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar y recuperar dicha información cada vez que.
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
1. El misterio de la memoria
Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Bloque I: Memoria Humana Tema 3: La concepción dual de la Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge.
La memoria.
LA MEMORIA (Libro de texto: MAC GRAW, p ) 1.
Departamento de Filosofía y Psicología. La podemos definir como: “La parte de la memoria que es más o menos permanente, correspondiente a todo lo que.
Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.
Transcripción de la presentación:

Ps. Fabiola Coello Arrata MEMORIA: RECUERDOS REPRODUCCIÓN RECONOCIMIENTO REAPRENDIZAJE REINTEGRACIÓN Ps. Fabiola Coello Arrata

Ps. Fabiola Coello Arrata MEMORIA Es un fenómeno de la mente que permite al organismo adquirir, almacenar y recuperar la información. Almacenamiento y recuperación de información: corto y largo plazo; de naturaleza constructiva y reconstructiva de la memoria; olvido Ps. Fabiola Coello Arrata

LA MEMORIA Capacidad para retener y luego recuperar información La memoria humana y la memoria de la computadora tienen similitud: 1 codifica 2 almacena 3 recupera Ps. FAbiola Coello

Codificación Proceso por medio del cual la información es convertida en una forma que pueda ingresar en la memoria Ps. FAbiola Coello

Almacenamiento El proceso por medio del cual la información es retenida en la memoria Ps. FAbiola Coello

Recuperación El proceso por el cual se localiza la información almacenada en la memoria. Ps. FAbiola Coello

Ps. Fabiola Coello Arrata HERMANN EBBINGHSUS Uso el termino memoria por repeticion. Leia los elementos de una lista uno a uno hasta terminarlas. Luego volvia a leer en el mismo orden. Descubrio el criterio de desempeño cuando,logro recordar en el mismo orden 1885, el psicólogo alemán. Realizo investigación empírica basada en la observación producto de una metodología basada en silabas de palabras sin sentido, compuestas por tres letras: una vocal y dos consonantes. CEG oDAX Ps. Fabiola Coello Arrata

Ps. Fabiola Coello Arrata Para no repasar las listas que quería guardar, repasaba otras listas. Después media su memoria y veía cuantos repasos le tomaba volver a aprender la lista inicial. Si necesitaba menos repasos que en la primera ocasión había guardado Ps. Fabiola Coello Arrata

Ps. Fabiola Coello Arrata Tipos de memoria Memoria sensorial Memoria de trabajo Memoria a largo plazo Ps. Fabiola Coello Arrata

Ps. Fabiola Coello Arrata MEMORIA SENSORIAL Los sistemas de memoria sensorial tienen una gran capacidad pero muy breve duracion. La memoria iconica conserva de manera momentanea el mundo visual. La memoria ecoica conserva los etimulos auditivos Ps. Fabiola Coello Arrata

MEMORIA DE CORTO PLAZO Y DE TRABAJO La MCP tiene una capacidad limitada y dura muy poco sin repaso. El repaso de mantenimiento extiende indefinidamente la presencia del materia en la MCP: La capacidad de la MCP se aumenta con la segmentación de elementos afines en grupos significativos. La recuperación de la MCP es muy eficiente. El concepto mas amplio de memoria de trabajo incluye la MCP. Los tres componentes de la memoria de trabajo proveen los recursos para procesar las experiencias cotidianas del mundo Ps. Fabiola Coello Arrata

Ps. Fabiola Coello Arrata MEMORIA DE LARGO PLAZO La memoria de largo plazo constituye el conocimiento total del mundo y de uno mismo. Su capacidad es ilimitada.. La capacidad de recordar depende de la capacidad de codificar y recuperar. La semejanza de los contextos de aprendizaje ayuda la recuperación Las claves de recuperación permiten el acceso a la información en la MLP La memoria episódica se ocupa del recuerdo de acontecimientos personales, la semántica es memoria de significados básicos de palabras y conceptos. La información procesada con mayor profundidad se recuerda mejor. El desempeño mejora con el repaso elaborativo y mnemónicos. Ps. Fabiola Coello Arrata

Ps. Fabiola Coello Arrata ¿la memoria mejora o empeora con el tiempo? Ps. Fabiola Coello Arrata

Ps. Fabiola Coello Arrata Memorias falsas Fallos selectivos en la recuperación de la memoria Memorias falsas sobre hechos que no se han vivido Alteraciones de hechos vividos Ps. Fabiola Coello Arrata

Ps. Fabiola Coello Arrata Amnesia Incapacidad de recordar durante periodos largos. Olvido de acontecimientos inmediatamente después de que ocurren, desorientación, dificultad para recordar el trama de un programa de televisión, (amnesia anterógrada) Ps. Fabiola Coello Arrata

Conciencia, atención y concentración Fases de adquisición de la memoria http://www.youtube.com/watch?v=dJ0CMcdtGsA Conciencia, atención y concentración Estímulos seleccionado codificaciones Ps. Fabiola Coello Arrata

ESTRUCTURAS DEL ENCEFALO Cerebelo: procedimientos, recuerdos aprendidos por repetición. Corteza estriada: formación de hábitos y conexión de estímulos y respuestas Corteza cerebral: recuerdos sensoriales y asociación entre sensaciones. Amigdala e hipocampo: memoria declarativa de hechos, fechas y nombre. Recuerdos que tienen importancia emocional Talamo, encefalo, encefalo anterior basal, corteza prefrontal, estaciones de paso de recuerdos particulares Ps. Fabiola Coello Arrata