Desarrollo Profesional a Maestros Ciencia 4-6

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 “El Calor” Capítulo 1: La Temperatura
Advertisements

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1ª EVALUACIÓN (Tema 2)
2. Los sistemas materiales
Generalidades Propiedades Leyes
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
TEMA 2: LA NATURALEZA CORPUSCULAR DE LA MATERIA.
Propiedades de los Gases
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
EJ2, Una muestra de hierro ocupa un volumen de 30 ml y pesan 30,2 g ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
Los estados de la materia y sus cambios de estado
Liceo Josefina Aguirre Montenegro
Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y que ocupa un volumen
LA MATERIA.
ESTADOS DE AGREGACION..
ESTADOS DE LA MATERIA.
1.2. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA REACCIÓN QUÍMICA
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
Teoría corpuscular de la materia. Teoría cinético-molecular.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Modelando el Efecto Invernadero
Calentar o reducir presión Existen Interacciones
Leyes de los gases.
Unidad 2: Materia y energia
Leyes y Propiedades de los Gases
PROPIEDADES DE LOS GASES
Estado gaseoso.
¡Hola amigos y amigas! Universidad de Concepción
Estado de agregación de la materia
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
Gases Modulo IV.
Clasificación y Cambios
ESTADOS DE LA MATERIA.
Clase 4:.
Leyes y Propiedades de los Gases
Los gases y la teoría cinético molecular.
2 La materia: estados físicos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Estados de la Materia y sus cambios
Estados de la materia PROPÓSITO:
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química Teoría cinético-molecular.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
Estados de la agregación de la materia
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
¿QUE ES LA FISICA? A media que el hombre desarrollo inteligencia, sintió la necesidad de explicarse el porque de las cosas que sucedían a su alrededor.
1. Un cuerpo. 2. Los estados de la materia. 3. Fases del método científico. 4. Equilibrio térmico. 5. El plasma.
Clasificación de la Materia
Leyes y Propiedades de los Gases. Teoría Cinético Molecular Objetivo: Explicar razonadamente las características de los gases. Destreza: Definir las propiedades.
1.2. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
Propiedades de los Gases
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
La materia Definición Propiedades Teoría cinético molecular
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
LOS ESTADOS DE LA MATERIA CURSO: 6ª ASIGNATURA: Naturaleza INTEGRANTES: Bastian M, Bastian j, Antonia M, Benjamín J PROFESORA: Carolina GONZALEZ.
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
Estado sólido de la materia Electivo Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Profesional a Maestros Ciencia 4-6 CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS (AlACiMa2- FASE 3) Estados de la Materia Desarrollo Profesional a Maestros Ciencia 4-6 Myrna Hernández myrnahernandez@live.com Proyecto sufragado por el Departamento de Educación mediante el programa: Título I Parte A Programa de Desarrollo Profesional.

Acuerdos colaborativos El que trabaja y se involucra, aprende Todos tenemos peritaje. Reta las ideas Comparte el tiempo de hablar Date la oportunidad de escuchar Toma tiempo para reflexionar No hay preguntas tontas; si tú lo estás pensando, seguramente otros lo cuestionan también Frasea las preguntas para beneficio de todos El aprendizaje es amigo de la alegría

Concepto Principal Los Estados de la Materia

Conceptos secundarios Temperatura Presión Volumen Energía Cinética

Estándares, Expectativas y Especificidades: Energía La estructura y los niveles de organización de la materia Naturaleza de la Ciencia Tecnología y Sociedad La conservación y el cambio

Pre-prueba Tienes 10 minutos para completar la pre-prueba. Trabaja individualmente.

Objetivos específicos de aprendizaje Actitudinal Valorar que algunas propiedades y características de la materia cambian mientras que otras se conservan. Conceptual Reconocer los diferentes estados de la materia Mencionar las características de cada estado de la materia. Explicar cómo se visualiza el modelo de partícula en cada uno de los estados de la materia. Predecir como la energía fluye en los estados de la materia y el comportamiento de las partículas.

Objetivos específicos de aprendizaje Procedimental Construir el modelo de partícula para cada estado de la materia. Utilizar instrumentos de medición para obtener datos sobre la temperatura, la masa y el volumen de la materia.

Actividad #1: Vamos al Cine Describe lo que observas en cada una de las láminas Compara cada una de las láminas ¿Existe relación entre el arreglo de las personas en cada una de la láminas y los estados de la materia? Explica

Clasificando la Materia Hoja de trabajo 2: Observa a tu alrededor y clasifica todo lo que observes en sólido, líquido o gas.

Estados de la materia SÓLIDO LÍQUIDO GAS

Análisis ¿Están todos los estados de la materia presentes a tu alrededor? ¿Cuál es el estado más abundante?¿Cuál es el menos abundante? ¿Crees que en el universo la materia se comporta de la misma manera?

Reglas de Seguridad

Reglas de Seguridad No realize laboratorios sin autorización Utilize gafas y bata de laboratorio Informe cualquier accidente a su maestro Precaución al trabajar con cristalería y objetos calientes Repasa la forma correcta de utilizar los equipos (termómetros, balanzas, etc)

Adivina como soy Actividad 3: Objetivo: Identificar las propiedades de los sólidos, líquidos y gases Gas: 1. Observa una botella de agua vacía y contesta: a. ¿Qué hay dentro de la botella? 2. Ajusta un globo en la boca de la botella y presiona la botella.

Continuación ¿Qué le sucedió al globo? ¿Por qué se infló el globo? ¿De donde salió lo que infló al globo? ¿ Qué forma adquieren las partículas del aire? ¿ Si pones un globo de forma diferente en la boca de la botella que le sucederá a la forma de las partículas? ¿ Si el nuevo globo es más grande que sucederá con el volumen que ocuparán las partículas?

¿Qué le sucederá al globo si colocas la botella en agua caliente? colocas la botella en agua fria? Completa la siguiente tabla: Globo En agua caliente En agua fría ¿Cómo es su forma? ¿Cómo es su volumen (espacio que ocupa)?

Análisis ¿Qué pasaría con el aire si se explota la bomba? ¿ Qué pasaría si la bomba tuviera otra forma?

Sólidos y Líquidos Observa la forma y el volumen de los líquidos en diferentes envases Completa la siguiente tabla: ¿Cómo varía la forma y el volumen del líquido al pasarlo de un envase a otro? Envase Volumen Forma Probeta (envase 1) 20ml Envase 2 Envase 3

Sólidos Observa la forma y el volumen de los sólidos en los diferentes envases ¿Cómo varía el volumen y la forma del sólido al pasarlo de un envase a otro? Envase Volumen Forma Probeta (envase 1) Envase 2 Envase 3

Estados de la materia La forma en que las partículas que constituyen una sustancia se reúnen o agregan determina una buena parte de las propiedades físicas y, entre ellas, su estado sólido, líquido o gaseoso. La materia se presenta esencialmente, en nuestro planeta, bajo tres formas o estados de agregación diferentes: el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso.

Estados de la materia Sometida a condiciones extremas, la materia puede pasar a estados físicos muy especiales; tal es el caso del plasma. A continuación se discutirán los tres estados que componen la materia y sus características.                                                                     

Sólidos Las partículas ocupan posiciones fijas y sus movimientos se limitan a vibraciones. Poseen forma y volumen definido La mayoría de los sólidos presentes en la naturaleza son cristalinos. Poseen alta densidad No se pueden comprimir con facilidad

Líquidos Se caracteriza porque la distancia entre las partículas es inferior a la de los gases. No poseen forma propia, sino que se adaptan al recipiente que los contiene. Tienen la capacidad de fluir. El volumen es definido, porque las partículas se mantienen relativamente juntas. Poseen alta densidad

Gases Las partículas están dispersas y se mueven libremente (movimiento al azar). Por encima de la temperatura de ebullición (100°C), las partículas pierden el contacto entre sí y se mueven libremente en todas direcciones (estado gaseoso). Los gases no poseen forma ni volumen definido. Se pueden comprimir con facilidad Su densidad cambia con cambios en presión o temperatura

Plasma Es un gas ionizado Es una especie de gas donde los átomos o moléculas que lo componen han perdido parte de sus electrones o todos ellos. Es un estado parecido al gas, donde los átomos o moléculas que lo componen han perdido parte de sus electrones o todos ellos. Ejemplos: el Sol y las Estrellas

Coloides Los coloides son sistemas formados por dos o más fases, una contínua que es fluída y otra dispersa en forma de partículas por lo general sólida. La fase dispersa se encuentra en menor proporción. Normalmente la fase contínua de un líquido. El nombre proviene del griego (kolas) que significa ‘’que puede pegarse’’. De esto la tendencia de los coloides a pegarse.

Otros estados de la materia Condensado Bose-Einstein Coloides Condensado de Fermi Supersólido Superfluído Materia degenerada Materia fuertemente simétrica Materia de Quarks

Estados de la materia ..\Downloads\states-of-matter_es.jar

Los dulces estados Actividad 4 Dibuja en el espacio provisto el arreglo de los dulces e identifica cada placa con cada estado de la materia representado.   Sólido líquido gas

Análisis Describe el movimiento de cada placa petri ¿Cuál de las placas muestra mayor libertad de movimiento? ¿Cuál de las placas muestra menos movimiento? ¿A qué atribuyes que las partículas de los sólidos muestren menos libertad de movimiento que los líquidos y los gases? ¿Qué propiedades de los sólido, líquidos y gases pueden explicarse por el arreglo de sus partículas? Explica porque una botella de cristal llena de agua tiende a romperse al congelarse.

La gota hiperactiva Actividad 5 ¿ En cuál de los envases el tinte se desplazó más rápido? lentamente? ¿ Por qué el tinte se desplaza? Explica la relación entre lo representado en el experimento con los tintes y los estados de la materia.

Teoría Cinético Molecular Explica el efecto de la temperatura y la presión sobre la materia. Establece que toda la materia está formada por partículas y que estas están en constante movimiento Los choques entre las partículas son elásticos.

Factores que afectan el movimiento de las partículas Temperatura: Es una medida de la energía cinética promedio de las partículas. Presión: Fuerza que ejercen las partículas sobre las paredes del envase.

¡No me aprietes por favor! Descripción del malvavisco dentro de la jeringuilla Antes de apretar Predicción si aumentas la presión en la jeringuilla Predicción si disminuyes la presión en la jeringuilla Luego de aumentaar la presión en la jeringuilla

Análisis Compara tus resultados con las predicciones previas. ¿Qué efecto tiene un aumento en presión sobre las partículas que forman la materia? ¿Qué efecto tiene una disminución en la presión sobre el movimiento de las partículas que forman la materia? ¿Podrías cambiar el estado de la materia cambiando la presión? Explica

Mi proyecto sobre los estados de la materia Utiliza tu creatividad para mostrar lo aprendido sobre las propiedades que describen a cada estado de la materia.

RÚBRICA PARA EL PLEGADO Criterios Puntuación Observaciones 1 2 3 4 5 Comunica claramente los conceptos o términos en la obra creada. 2. Ilustra atributos o características principales de los conceptos representados. 3. Hay relación lógica entre las propiedades de cada estado y los diagramas o dibujos usados. 4. Hay relación lógica entre el concepto principal y los conceptos subordinados. 5. Es creativo en la manifestación artística del concepto. 6. Refleja originalidad, organización y nitidez en la presentación. 7. Los atributos o características se relacionan con el concepto que presenta. 8. Ilustra correctamente su concepción acerca de los estados de la materia (sólido, líquido y gas). 9. Entrega a tiempo TOTAL

Cierre Jugando juntos o separados ¿De qué está formada la materia? Estado Sólido líquido Gas Dibuja a los niños dentro del envase ¿Cómo están sus partículas? Nombra algún objeto que se encuentre en este estado ¿De qué está formada la materia? ¿Qué le pasa a las partículas que forman el agua cuando se calienta? ¿Qué le pasa a las partículas que forman el agua cuando se enfría?

Parte II. ¡DRAMATICEMOS LO APRENDIDO! Instrucciones: Haga una marca de cotejo (√) que indiquen los criterios que se observan en la dramatización, que representan aprendizaje de los conceptos estudiados. Criterios que demuestran aprendizaje de los conceptos Se observa No se En la dramatización se presentaron correctamente: 1. los tres estados de la materia (sólido, líquido y gas). 2. La energía de cada estado representado por el movimiento de las partículas 3. El efecto de la temperatura sobre el movimiento de las partículas 4. el instrumento para medir temperatura. 5. El efecto de la presión sobre el movimiento de las

POS-prueba Tienes 10 minutos para completar la pre-prueba. Trabaja individualmente.

HOJA DE REACCIÓN EVALUATIVA

¡Gracias por su participación!