ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III. La Matriz de Decisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - POSICION COMPETITIVA DEL NEGOCIO (G
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenaza
“Criterios de Evaluación de Proyectos”
CONCEPTOS ESCENCIALES  Planeación: Proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para desarrollarlo antes de la acción.  Estrategia:
PROCESO ANALITICO JERARQUICO (AHP)
CATALOGO DE CRITERIOS DE VALORACIÓN Este método se basa en algoritmos de agregación, que consisten en la aplicación de procedimientos matemáticos, para.
Análisis y elección de la Estrategia.
Preguntas abiertas.
Modelo de la Gerencia Estratégica
Matrices: DOFA, MEFE, MPC, MEFI
Estrategias, políticas y premisas
MÉTODOS CUANTITATIVOS
MARKETING ESTRATEGICO
Desarrollo del FODA Se toma como base los temas generados por los talleres subsectoriales y se complementa con información de la encuesta y del trabajo.
DIRECCION ESTRATEGICA
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
ANÁLISIS DE DECISIONES Y JUEGOS
¿Cómo asignar una calificación?
ANÁLISIS FODA.
Propiedades de los determinantes.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Maestría en Gestión de Proyectos
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
UNIDAD 4 Clase 5.2 Tema: Determinantes
G ESTIÓN E STRATÉGICA DE S ERVICIOS Eduardo Pateiro Fernández Material de referencia para la videoconferencia ofrecida a los participantes del Bachelor.
Diagnostico equipos juveniles área vi mfcj
Multiplicación de matrices
006 DETERMINANTES DETERMINANTES.
FUNDAMENTOS TEORICOS Y FORMATOS A UTILIZAR
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Nombres: Tamara Alcón Oscar Espinoza Silvia Garrido.
METODO DE TURNER Heyleen Sidney Palacios Diaz Hernando Ramirez Jimenez
Metodología Análisis FODA
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Bases del diagnóstico: FODA Aproximación postmoderna de la Planeación.
MAGISTER EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR Mención: Lenguaje y Comunicación GESTIÓN ESTRATÉGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIVERSIDAD ANDRES BELLO LUCAS.
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
Tema: Propiedades de los determinantes
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 M ATRIZ FODA.
Decisiones en condiciones de certidumbres  Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con información confiable,
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
APLICACIONES DE LAS MATRICES
Análisis de resultados de la matriz FODA
MATRIZ INVERSA.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
MENORES Y COFACTORES.
MATRIZ DE LA POSICION ESTRATEGICA Y LA EVALUACION DE LA ACCION.
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Módulo Mercadotecnia Clase 2
El Proceso De Formulación De Estrategias
Por: Agustín Audor Julian Tole
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
ESTRATEGIA 1. conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin 2.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, TÁCTICA Y OPERATIVA
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Diseño de rúbricas.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO CARRERA: SECRETARIADO EJECUTIVO EN TECNICAS INFORMATICAS PARALELO: “D” TUTOR: ING. RICARDO AGUIRRE TEMA: FORMULACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III

La Matriz de Decisión

Matriz Cuantitativa de Planeamiento estratégico La Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE), permite evaluar las estrategias alternativas en forma objetiva. Igual que todas las otras matrices la MPCE requiere que se hagan buenos juicios intuitivos. La Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE), permite evaluar las estrategias alternativas en forma objetiva. Igual que todas las otras matrices la MPCE requiere que se hagan buenos juicios intuitivos.

Matriz Cuantitativa de Planeamiento estratégico Listar factores 1 Definir pesos 2 Indicar estrategias a estudiar 3 Priorizar estrategias 6 Calcular totales 5 Calificar atractivos 4

Matriz Cuantitativa de Planeamiento estratégico PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ Tome las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas definidas en el FODA. Tome las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas definidas en el FODA. Adjudique a cada factor los pesos definidos en la EFI y la EFE. Adjudique a cada factor los pesos definidos en la EFI y la EFE. Retome las estrategias definidas en el FODA y evalúelas en comparación con los resultados de las matrices de comprobación Retome las estrategias definidas en el FODA y evalúelas en comparación con los resultados de las matrices de comprobación. PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ Tome las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas definidas en el FODA. Tome las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas definidas en el FODA. Adjudique a cada factor los pesos definidos en la EFI y la EFE. Adjudique a cada factor los pesos definidos en la EFI y la EFE. Retome las estrategias definidas en el FODA y evalúelas en comparación con los resultados de las matrices de comprobación Retome las estrategias definidas en el FODA y evalúelas en comparación con los resultados de las matrices de comprobación.

Matriz Cuantitativa de Planeamiento estratégico PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ Priorice entre 4 y 5 estrategias que hagan sinergia con PEYEA, IE y Gran Estrategia (matriz de decisión). Priorice entre 4 y 5 estrategias que hagan sinergia con PEYEA, IE y Gran Estrategia (matriz de decisión). Estas se deben listar en la parte superior de la matriz. Estas se deben listar en la parte superior de la matriz. Luego se debe cotejar el atractivo relativo de cada estrategia contra cada fortaleza, debilidad, amenaza y oportunidad. Luego se debe cotejar el atractivo relativo de cada estrategia contra cada fortaleza, debilidad, amenaza y oportunidad. PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ Priorice entre 4 y 5 estrategias que hagan sinergia con PEYEA, IE y Gran Estrategia (matriz de decisión). Priorice entre 4 y 5 estrategias que hagan sinergia con PEYEA, IE y Gran Estrategia (matriz de decisión). Estas se deben listar en la parte superior de la matriz. Estas se deben listar en la parte superior de la matriz. Luego se debe cotejar el atractivo relativo de cada estrategia contra cada fortaleza, debilidad, amenaza y oportunidad. Luego se debe cotejar el atractivo relativo de cada estrategia contra cada fortaleza, debilidad, amenaza y oportunidad.

Matriz Cuantitativa de Planeamiento estratégico PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ Asigne una calificación de 1 a 4 (puntaje de atractividad): Asigne una calificación de 1 a 4 (puntaje de atractividad): 1 = no es atractiva 2 = algo atractiva 3 = bastante atractiva y 4 = muy atractiva La calificación responde a la pregunta ¿Afecta este factor la elección de la estrategia? La calificación responde a la pregunta ¿Afecta este factor la elección de la estrategia? PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ Asigne una calificación de 1 a 4 (puntaje de atractividad): Asigne una calificación de 1 a 4 (puntaje de atractividad): 1 = no es atractiva 2 = algo atractiva 3 = bastante atractiva y 4 = muy atractiva La calificación responde a la pregunta ¿Afecta este factor la elección de la estrategia? La calificación responde a la pregunta ¿Afecta este factor la elección de la estrategia?

Matriz Cuantitativa de Planeamiento estratégico PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ Calcular el total de calificaciones del atractivo. Calcular el total de calificaciones del atractivo. Resulta de multiplicar los pesos por la calificación Resulta de multiplicar los pesos por la calificación otorgada. otorgada. Calcular la suma de totales de calificación de atractivo, de cada columna correspondiente a cada una de las estrategias de la matriz. Calcular la suma de totales de calificación de atractivo, de cada columna correspondiente a cada una de las estrategias de la matriz. Mientras mayor sea la calificación obtenida por la estrategia más atractiva su implementación para la empresa. Mientras mayor sea la calificación obtenida por la estrategia más atractiva su implementación para la empresa. De esta forma se obtiene una priorización de las estrategias que se han escogido para implementar. De esta forma se obtiene una priorización de las estrategias que se han escogido para implementar. PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ Calcular el total de calificaciones del atractivo. Calcular el total de calificaciones del atractivo. Resulta de multiplicar los pesos por la calificación Resulta de multiplicar los pesos por la calificación otorgada. otorgada. Calcular la suma de totales de calificación de atractivo, de cada columna correspondiente a cada una de las estrategias de la matriz. Calcular la suma de totales de calificación de atractivo, de cada columna correspondiente a cada una de las estrategias de la matriz. Mientras mayor sea la calificación obtenida por la estrategia más atractiva su implementación para la empresa. Mientras mayor sea la calificación obtenida por la estrategia más atractiva su implementación para la empresa. De esta forma se obtiene una priorización de las estrategias que se han escogido para implementar. De esta forma se obtiene una priorización de las estrategias que se han escogido para implementar.

Matriz Cuantitativa de Planeamiento estratégico