Comisiones Veeduría 2013. Page  2 En el día Jueves, 18 de Julio de 2013, se presentó la Comisión de Veeduría Ciudadana del Ministerio de la Presidencia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Grupo de Trabajo Número Cuatro Creación de Normas Regionales: instrumentos y normas regionales A la luz de las declaraciones y resoluciones regionales.
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
¿ Cuándo, cómo y por qué hacer contraloría social?
DIRECCION DE PARTICIPACION SOCIAL Y ACCESO A LA INFORMACION FUNCIONAMIENTO Y EXPERIENCIA DEL PROCESO DE HABILITACION EN MINSTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS.
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
Sistema Integral de Contraloría Social
Ley General de Educación
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
Por primera vez en la historia del país, tres funcionarios de carrera dirigen el rumbo de la política hacendaria, y una mujer ocupa el cargo de Ministra.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
GOBIERNO ESCOLAR.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Consejo General Consejero Presidente
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN NICARAGUA
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
Objetivos de la reunión  Conocer la estrategia y acciones de Contraloría Social del PIFI.  Presentar el Programa Institucional de Trabajo de Contraloría.
Jefe De Control Interno
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
HACIENDA INAUGURÓ CENTRO DE INVESTIGIÓN Y FORMACIÓN HACENDARIA (CIFH) Capacitará a funcionarios públicos de todo el país, que desempeñen labores relacionadas.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
1 Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011 CONSEJO NUEVO LEON PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA.
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
formas de participación
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
ACTO DE INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO: “APLICACIÓN DEL CONTROL PREVIO EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR – IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
P RESIDENCIA DE LA R EPÚBLICA CONSEJO PRESIDENCIAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Setiembre, 2009 Itapúa, Paraguay U NIDAD T ÉCNICA DE M.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Reforma Universitaria
Gestión Escolar de Calidad
4 de mayo de 2010 PROGRAMA “cuatrocampus” Candidatura Unitaria PAS Laboral PROPUESTAS A LOS CANDIDATOS A RECTOR.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Cumpleaños del mes Función Pública – Abril 2016 DANIEL EDUARDO SARMIENTO SANCHEZGRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL1 GLORIA RUTH MUTIS GAITÁNSECRETARIA GENERAL1.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Comisiones Veeduría 2013.
Transcripción de la presentación:

Comisiones Veeduría 2013

Page  2 En el día Jueves, 18 de Julio de 2013, se presentó la Comisión de Veeduría Ciudadana del Ministerio de la Presidencia, que se encargará de monitorear todos los procesos de compras y contrataciones del Ministerio de la Presidencia. Esta comisión está integrada por representantes de distintas organizaciones empresariales y de la sociedad civil y por personalidades de reconocida reputación, quienes participarán en los procesos que ejecute el Ministerio, desde la convocatoria hasta la adjudicación del contrato final y la entrega de la obra, bien o servicio de que se trate. Se espera que esta alianza contribuya con la disminución de los riesgos que puedan afectar la transparencia, eficiencia y eficacia de la gestión en el marco de la normativa legal vigente. Los veedores podrán presentar al Ministerio de la Presidencia recomendaciones metodológicas oportunas y útiles sobre el proceso, a fin de que se adopten los recaudos correspondientes de forma inmediata, asegurando así el respeto de los derechos de las partes involucradas en el proceso, y la implementación de sus ejecutorias en un contexto de legalidad, objetividad y transparencia. “Los mejores aliados de una gestión responsable y eficiente son la transparencia y el control social”, expresó el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, al dar a conocer los detalles de la veeduría. Comisión de Veeduría Ministerio de la Presidencia

Page  3 Comisión de Veeduría Ministerio de la Presidencia Las veedurías constituyen una herramienta del ejercicio del derecho ciudadano a participar en los asuntos de interés público y llevar adelante actividades de control social en la gestión pública; sobre todo, en los procesos de selección para la contratación de bienes, servicios y obras. El Ministro de la Presidencia, expresó que los veedores no tienen relación de dependencia, y que tienen carácter cívico, voluntario, proactivo y ad honorem. Además, serán los responsables de vigilar los momentos donde se identifiquen factores de riesgo que puedan desviar los objetivos principales de una contratación, como pueden ser: ausencia de planificación; desconocimiento de la normativa de contrataciones públicas; sobreestimación de los bienes o servicios; urgencias sin fundamento; especificaciones técnicas direccionadas o mal definidas; fraccionamiento; elección aleatoria de oferentes, en los casos que aplique y criterios de evaluación mal definidos. Las veedurías ciudadanas han sido puestas en marcha a nivel internacional siendo consideradas una buena práctica para desarrollar y fortalecer los Sistemas Nacionales de Compras y Contrataciones Públicas y la confianza en los gobiernos

Page  4 Integrantes -Juan Bolívar Díaz Santana -Carlos Alfredo Fondeur Victoria -Javier Cabreja -Rafael Bienvenido Paz Manzano (Raffy)en representación de las iglesias evangélicas -Esteban Prieto Vicioso en representación de la Iglesia Católica - Servio Tulio Castaños Guzmán, en representación de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) -Circe Almánzar, en representación de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Page  5 Comisión de Veeduría Policía Nacional En el día Jueves, 15 de agosto de 2013, el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó la comisión de veeduría ciudadana que se encargará de monitorear todos los procesos de compras y contrataciones de la Policía Nacional. Esta comisión está integrada por representantes de distintas organizaciones empresariales, de la sociedad civil y por personalidades de reconocida reputación, quienes participarán en los procesos que ejecute la Policía Nacional, desde la convocatoria hasta la adjudicación del contrato final y la entrega de la obra, bien o servicio de que se trate. De esta alianza, se espera que contribuya con la disminución de los riesgos que puedan afectar la transparencia, eficiencia y eficacia de la gestión en el marco de la normativa legal vigente. Los veedores podrán presentar a la Policía Nacional recomendaciones metodológicas oportunas y útiles sobre el proceso, a fin de que se adopten las precauciones correspondientes de forma inmediata, asegurando así el respeto de los derechos de las partes involucradas en el proceso, y la implementación de sus ejecutorias en un contexto de legalidad, objetividad y transparencia.

Page  6 Integrantes -Padre Luis Rosario -Adriano Miguel Tejada -Dr. Rafael Emilio Yunén -Reverendo Darío Mateo Mora -Salvador Figueroa Sánchez.

Page  7 Comisión de Veeduría Salud Pública El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó el día Jueves 21 de octubre de 2013, la Comisión de Veeduría Ciudadana que se encargará de monitorear todos los procesos de compras y contrataciones del Ministerio de Salud Pública. Esta comisión está integrada por representantes de distintas organizaciones de diferentes sectores de la sociedad y por personalidades de reconocida reputación, quienes participarán en los procesos que ejecute el Ministerio de Salud Pública, desde la convocatoria hasta la adjudicación del contrato final y la entrega de la obra, bien o servicio de que se trate. De esta alianza se espera que contribuya con la disminución de los riesgos que puedan afectar la transparencia, eficiencia y eficacia de la gestión, en el marco de la normativa legal vigente. Los veedores podrán presentar al Ministerio de Salud Pública recomendaciones oportunas y útiles sobre el proceso, a fin de que se adopten las precauciones correspondientes de forma inmediata, asegurando así el respeto de los derechos de las partes involucradas en las gestiones, y la implementación de sus ejecutorias en un contexto de legalidad, objetividad y transparencia.

Page  8 Comisiones de Veeduría Salud Pública (Cont.) “Con la creación de las comisiones de veedurías, se busca garantizar la transparencia de los procesos de compras y contrataciones, y que la ciudadanía tenga confianza en el trabajo serio y responsable que desde el Gobierno estamos realizando”, expresó el ministro de la Presidencia, al dar a conocer los detalles de la veeduría. El ministro Montalvo agregó: ¨Tenemos que lograr que todos los procesos de compras y contrataciones de las instituciones del Estado estén bajo el cuidado y vigilancia de la ciudadanía, que sean ellos, junto al Estado, los celosos guardianes de la transparencia y justica a la que aspiramos todos¨. Las veedurías, constituyen una herramienta valiosa en el ejercicio del derecho ciudadano a participar en los asuntos de interés público y procuran el objetivo de continuar avanzando en el control social de la gestión pública, según manifestó el ministro de la Presidencia. La figura de las veedurías ciudadanas han sido puestas en marcha a nivel internacional, siendo consideradas una buena práctica para desarrollar y fortalecer los sistemas nacionales de compras y contrataciones públicas y la confianza en los gobiernos.

Page  9 Integrantes -Bernardo Vega, historiador y economista -Fernando Contreras, gastroenterólogo -Elena Viyella de Paliza, empresaria y presidenta de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) -Patricia León, odontóloga -Casimiro Velasco, endocrinólogo -Miguel Antonio Montalvo Batista, ginecólogo -Representante de la iglesia católica -Reverendo Lorenzo Mota King, director ejecutivo del Servicio Social de Iglesias Dominicanas (SSID), en representación de la iglesia evangélica

Page  10 Comisión de Veeduría Ministerio de Agricultura El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó el 6 de Noviembre, la Comisión de Veeduría del Ministerio de Agricultura, que busca garantizar la transparencia de los procesos de compras y contrataciones en esa institución del Estado. La integración de la comisión, al igual que otras veedurías ya constituidas, está dirigida también a que la ciudadanía tenga confianza en el trabajo serio y responsable que se realiza desde el Gobierno. “Seguimos avanzando en los procesos de transparencia y rendición de cuentas, presentando hoy esta nueva Comisión de Veeduría, que tiene la misión de vigilar todas las compras y contrataciones del Ministerio de Agricultura, participando de manera activa como representantes de diferentes sectores de la sociedad, ante estos procesos”, enfatizó el ministro Montalvo. Al presentar a los Veedores del Ministerio de Agricultura, Montalvo les señaló: “Son ustedes personas de conocida solvencia moral, y tienen la encomienda de responder ante la sociedad, con su vigilancia y supervisión, de todas las compras y contrataciones que realice el Ministerio de Agricultura, desde la convocatoria hasta la adjudicación del contrato final, así como la entrega de la obra, bien o servicio de que se trate”. Los integrantes de la nueva Comisión tendrán, además, la responsabilidad de participar, vigilar y validar los procesos de asignación de contingentes o cupos arancelarios de los productos agropecuarios, acordados mediante el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (DR-CAFTA).

Page  11 Integrantes -Pedro Taveras, en representación de la Iglesia Católica -Benito Ferreiras, rector de la Universidad Isa de Santiago de los Caballeros - Víctor Castro, presidente de la Asociación de Industriales de Herrera -Carlos Florencia, productor arrocero -Patricia Bobea, directora de la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) -el pastor George Reinoso.

Comisiones Veeduría 2014

Page  13 Comisión de Veeduría Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado -OISOE- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó el 14 de febrero la Comisión de Veeduría Ciudadana de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), que monitoreará todos los procesos de compras y contrataciones de esa entidad. La Comisión está integrada por representantes de diferentes sectores de la sociedad, instituciones empresariales, educativas, religiosas y comunitarias con reconocida solvencia moral, quienes tienen bajo su responsabilidad acompañar a la OISOE en los procesos de compras y contrataciones, asegurando que en las mismas se cumplan los requisitos de legalidad, objetividad y transparencia. Al integrar la nueva Comisión de Veeduría de la OISOE, el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo declaró, “estamos contentos de poder conformar esta nueva Comisión de Veeduría Ciudadana y espero que la misma sea asimilada como parte de la lucha de hombres y mujeres de bien que buscan transparentar el quehacer político, implementando mecanismos de control para lograr una sociedad donde impere la equidad, la transparencia y la legalidad”.

Page  14 Integrantes -Rafael Paz, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) -Radhamés Mejía, rector de la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC) -Jesús Moreno, empresario - Mariluz Arias, directora ejecutiva del Instituto de Contadores Públicos Autorizados -Addys Then, de Alianza ONG -El reverendo Daniel Oscar, representante de la Iglesia Evangélica -Ing. Manuel Lama.

Page  15 Comisión de Veeduría Instituto Nacional De Agua Potable Y Alcantarillado - INAPA- La nueva Comisión de Veeduría Ciudadana del Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), presentada el 18 febrero por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se integra a la red institucional que apoya la vigilancia y la transparencia en procesos de compras y contrataciones en la función pública. El ministro de la Presidencia, al presentar a los integrantes dijo que: “Cada vez se hace más necesario el ejercicio del control social en la gestión pública, como forma de transparentar y recuperar la confianza y la credibilidad en estos procesos”. Agregó que “el objetivo de la conformación de estas veedurías ciudadanas es ampliar, posicionar y fortalecer el mecanismo democrático de participación de los ciudadanos y ciudadanas que pueden contribuir a legitimar la gestión desarrollada por las instituciones del Estado”. La implantación de veedurías se ha venido llevando a cabo con éxito en otras instituciones, como la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, la OISOE o el propio Ministerio de la Presidencia. Este proceso se irá adaptando y extendiendo al conjunto de las instituciones de gobierno, con el objetivo de hacerlas más abiertas y confiables a los ciudadanos.

Page  16 Integrantes -Fernando Sánchez Martínez, ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -Pablo Mckinney, periodista -David Luther, del Instituto de Desarrollo IDDI -Milagros Félix, de Acción Callejera de Santiago -Inmaculada Madera, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad APEC -Edmundy Camilo Rosa, representante de la iglesia católica -Eusebio Hernández, representante de la iglesia evangélica.

Page  17 Comisión de Veeduría Instituto Nacional de Recursos Hidraulicos - INDRHI- Una nueva Comisión de Veeduría Ciudadana fue presentada el 18 de febrero 2014 por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, con la misión de acompañar y vigilar todos los procesos de compras y contrataciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, (INDRHI). El ministro Montalvo, quien ha venido presentando las diferentes Comisiones de Veedurías Ciudadanas que se han conformado en las instituciones del Estado, dijo: “estamos seguros que con la participación de ustedes, hombres y mujeres honorables de la población, podemos promover los cambios que la gestión pública necesita en materia de vigilancia y transparencia”. El ministro de la Presidencia recordó a los funcionarios que: “el valor de una institución, y su posicionamiento frente a la opinión pública, se debe, no solo a sus logros, sino a la transparencia y rectitud con la que se administran”.

Page  18 Integrantes -Mu-Kien Sang Ben, académica -Edilberto Cabral, ex rector de la UASD -Reverendo Rafael Montalvo, representante de la Iglesia Evangélica -Eric Rivero, ganadero -Alberto Rodríguez Liriano, representante de la Iglesia Católica -María Victoria Menicucci, Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago

Page  19 Comisión de Veeduría Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo -CAASD- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó el 19 de febrero del 2014 a los miembros de la Comisión de Veeduría Ciudadana de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD). Esta iniciativa tiene como objetivo principal el elevar la confianza en los procesos de compras y contrataciones públicas y de involucrar a la ciudadanía en la vigilancia y control de la gestión del Estado. La Comisión de veedores de la CAASD tendrá la responsabilidad de fiscalizar y vigilar a fin de lograr el cumplimiento normativo y las buenas prácticas de esa institución. El ministro de la Presidencia dijo, durante la presentación, “la experiencia con la red de veedurías que estamos integrando, ha sido productiva, ya que la misma además de garantizar la participación del pueblo en el control social del Estado, genera espacios de reflexión y conocimiento logrando una comunicación efectiva entre los ciudadanos y la administración pública”.

Page  20 Integrantes -Miguel Rosado, el ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) -Luis Sánchez Noble, empresario -Pedro Pérez González, del Centro Juan XXIII; -Reverenda Gilda Peralta, representante de la Iglesia Evangélica -Ing. Félix Rodríguez Polanco, representando la Iglesia Católica -Inmaculada Adames, vicerrectora de administración y finanzas de la PUCMM -Miguel Fiallo, Rector de la UNPHU

Page  21 Comisión de Veeduría Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones -MOPC- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) posee a partir de 19 de febrero 2014 su Comisión de Veeduría Ciudadana, que se encargará de vigilar sus procesos de compras y contrataciones. El anuncio lo hizo el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien acompañado del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, presentó al país los miembros de la nueva veeduría. Montalvo señaló que esta es una comisión especialmente importante, puesto que “debido al monto de los recursos que se canalizan a través de la entidad, es una prioridad contar con mecanismos de supervisión ciudadana que aseguren que hasta el último peso va a parar a proyectos que beneficien a nuestra gente.”

Page  22 Integrantes -Kathia Mejía, de la Fundación Sur Futuro; -Rolando Guzmán, rector del INTEC -Roberto Reyna, ex rector de la UASD -El reverendo Manuel Estrella, representante de la Iglesia Evangélica -El ingeniero César Santos, representante de la Iglesia Católica -Dulce Rodríguez de la PUCMM -Juan Reyes Eloy, Abogado Santiago

Page  23 Comisión de Veeduría Ministerio Industria y Comercio Las comisiones de Veedurías Ciudadanas de los ministerios de Industria y fueron presentadas este martes por el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo. Al hacer la presentación de los nuevos veedores, el ministro Montalvo expresó: “Quiero felicitarlos a todos ustedes, nuevos veedores públicos, por asumir el compromiso de acompañar a estas instituciones en los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios, y de esa manera aumentar el crédito en la transparencia que han venido ganando las instituciones que ya cuentan con sus observadores”. Explicó el funcionario que las experiencias con el trabajo de las comisiones de Veedurías implementadas, han sido positivas, “por lo que espero, que sigamos avanzando en este proceso y continúen conformándose estas comisiones para beneficio de todos los dominicanos”. Señaló que con estas nuevas incorporaciones a la red de veedurías, se reafirma el compromiso de gestionar el dinero público de manera responsable y transparente.

Page  24 Integrantes -Licenciado Gerardo Orozco, representante de la Iglesia Evangélica; -Yanet José, representante de la Iglesia Católica; - Francisco Arneman, director de PRONATURA; -Indira de Jesús, vicerrectora de Investigaciones del INTEC; -Carolyne Rose Ávila, directora de la Fundación Save the Children; -Bélgica Suárez, del Informativo de TV Santiago, y - María Isabel Soldevilla, jefa de Redacción periódico Listín Diario.

Page  25 Comisión de Veeduría Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología -Israel Brito, representante de la Iglesia Evangélica; -Pedro Silverio, representante de la Iglesia Católica; -Manuel Cabrera, ex presidente de la Asociación de Industriales de Herrera; -Maritza Molina Achécar, del Centro de Estudios Demográficos ( Cesdem); -Fernando Ferrán, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santo Domingo; -Ingeniero Federico Domínguez Aristy, presidente del Parque Pisano; -José Monegro, sub director del periódico El Día - July Guerra de Oller, presidenta de la Liga Dominicana Contra el Cáncer.

Page  26 Comisión de Veeduría Ministerio de Interior y Policía La tarde de este viernes 4 de abril del 2014 fue presentadas las comisión de veeduría del Ministerio de Interior y Policía. El acto estuvo presidido por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. El alto funcionario informó que estas comisiones se encargarán de vigilar que los procesos de compras y contrataciones de bienes, servicios y obras, se hagan de la manera correcta”. Durante la presentación de las comisiones Montalvo explicó que “una vez formada la comisión de veeduría, la institución debe dar a los veedores toda la información sobre los procesos que ejecutarán”.

Page  27 Integrantes -Rosario García, representante de la Iglesia Evangélica; -Julio Miguel Castaños, decano de la Facultad de Derecho de la PUCMM y representante de la Iglesia Católica; -Francisco Abatte, director de la Fundación Dominicana de Desarrollo; -Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes de Santiago; -Carmen Rita Malagón, directora de la Fundación Sinfonía, -Marco A. Cabral, del Voluntariado por la Seguridad Pública de Santiago.

Page  28 Comisión de Veeduría Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) -La educadora Aida Consuelo Hernández; -El director del periódico Nuevo Diario, Persio Maldonado; -El representante de la iglesia Evangélica, Parménides Vidal; -El representante de la iglesia Católica, Edison Santos; -El director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Arturo Pérez Gaviño; -El rector de Utesa, Príamo Rodríguez y el empresario, Jaime Moreno.

Page  29 Comisión de Veeduría Ministerio de Educación Las instituciones del Estado continúan su proceso de democratización mediante la instauración de veedurías ciudadanas. Este jueves fueron presentadas las del Ministerio de Educación y de la Dirección General de Aduanas. Ante estas nuevas comisiones, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo declaró que “la consulta y la participación del pueblo ha sido la norma en la administración del presidente Medina, y una de las formas más activas y provechosas de participación. Son estas comisiones en las que ciudadanos como ustedes van a supervisar directamente cómo se emplean los recursos públicos”. El funcionario señaló la particular importancia de estas dos comisiones. En el caso del Ministerio de Educación, por el cuantioso presupuesto que tiene asignado y lo prioritario de su papel en el presente Gobierno. Y en cuanto a la de Aduanas, por el monto de las transacciones que tienen lugar bajo su supervisión. Montalvo animó a los nuevos veedores a utilizar este novedoso mecanismo de transparencia para ejercer la vigilancia antes y durante los procesos de gestión, haciendo recomendaciones oportunas, ya que tienen acceso a toda la documentación de los procesos de la institución que observan.

Page  30 Integrantes -Obispo Julio César Holguín, representante de la Iglesia Evangélica; -Sergio de la Cruz, representante de la Iglesia Católica; -Bienvenido Álvarez Vega, director periódico Hoy; -Mercedes de Canalda, presidenta Banco ADOPEM; -Gustavo Batista, ex-rector de UNIBE; -Carlos Villaverde, director de Proyectos de FINJUS -Enmanuel Castillo, director del periódico La Información, de Santiago de los Caballeros.

Page  31 Comisión de Veeduría Dirección General de Aduanas -Cesario Acevedo, representante de la Iglesia Evangélica; -Víctor Rosario, representante de la Iglesia Católica; -Héctor Tineo, director de los canales de televisión13 y 27; -Regla Brito, directora de FUNDAPEC; -Lina García, presidenta de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN); -Consuelo Saviñón, directora del Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa y - Winston Llenas, gloria del deporte.

Page  32 Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, presentó la Comisión de Veeduría del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), con la que suman ya 16 las instituciones del Estado que cuentan con este mecanismo de supervisión ciudadana.  Al dirigirse a los nuevos comisionados, el Ministro Montalvo expresó: “quiero darles las gracias, en nombre del presidente Danilo Medina, por aportar su tiempo y su esfuerzo a una labor tan desinteresada como valiosa”. “Ustedes, como veedores ciudadanos, están en el deber de acompañar al IDAC en todos sus procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios, para asegurarse de que todo se hace conforme a la ley. Están ayudando con ello a trasformar la labor de las instituciones públicas, y por ende, a mejorar el servicio que ofrecen a sus compatriotas”, agregó Montalvo. Montalvo explicó que la extensión de las veedurías al IDAC supone la primera vez que se incorporan a una institución de tipo técnico, pues esta organización es responsable de mantener la seguridad y eficiencia de la navegación aérea. “Sin embargo la necesidad de transparencia, institucionalidad y participación ciudadana es igual en todo organismo público” enfatizó.

Page  33 Integrantes -Manuel Frontán, jefe de Redacción periódico el Caribe; -Luz Rosa Estrella, vicerrectora de la UAPA; -Olivo de León, presidente Colegio Dominicano de Periodistas; -Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes; -Patricia Portela, profesional destacada de Santiago; -Jorge E. Báez Gómez, representante Comunidad Cristiana

Page  34

Page  35