XENIORS R EDES – R ED DE EMPRENDEDORES SENIOR JORNADA SENIOR COMPETENCIAS PARA EMPRENDER MODELO DE NEGOCIO Y PLAN FINANCIERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
Inducción al plan financiero
El ciclo de vida de un proyecto
[Nombre de la Compañía]
Herramientas de Control de Gestión PYME
EVALUACION DE INVERSIONES
LA FUNCION FINANZAS.
Módulo presencial final
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR.
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
LIC. MARIO IVAN GALVEZ VIZCARRA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Res. Nº CONAFU.
ANALISIS FINANCIERO EN LOS FONDOS DE SERVICIOs EDUCATIVO
¿ Que es un plan de negocio?
Plan de negocio y visión estratégica del emprendimiento
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
Continuidad del negocio Paula Céspedes Quirós (506) (506)
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Administración Financiera
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Empresas del Mañana Finanzas Jose P. Dapena. Necesidades y valor.
VISION ESTRATEGICA DEL EMPRENDIMIENTO
Evaluación de Proyectos
EL BALANCE DE SITUACIÓN
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Usuarios de los Estados Financieros
Administración Financiera II
RESUMEN EJECUTIVO Definición del Resumen Ejecutivo
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
2012 "Nuestra señora de las mercedes”
PLAN DE NEGOCIO CONCEPTO Consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse y todo lo que este relacionado.
Análisis de Estados Financieros
Angelo Giomar Granados Hernandez
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
Análisis de Estados Financieros
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
Plan de Negocios 5º B t.m.
PLAN DE NEGOCIOS.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.
Se cambia el paradigma de planes de negocio por Modelos de Negocios
Revisión: BND ELENA PLAN DE EMPRESA RAZON SOCIAL: PROMOTORAs/es:
Empresas del Mañana Finanzas Jose P. Dapena. ACTIVO FIJO CAP. TRABAJO COSTOS FINANCIEROS VENTAS COSTOS OPERATIVOS INVERSION Incluye la retribución al.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Ideas de Negocios Ideas de Negocios.
Objetivos del Tema Analizar los flujos de efectivo relevantes y los tres componentes principales de los flujos de efectivo. Analizar las decisiones de.
a) Definir el marco del contenido de futuras disposiciones profesionales b) Resolver situaciones no contempladas c) Coadyuvar con los usuarios de EC a.
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
PLAN ECONOMICO-FINANCIERO Joaquín Martínez Navajas.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Elaboración y Manejo de Presupuesto y Cuentas Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
LA PLANEACIÓN FINANCIERA 2011-II. Proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa, a fin de lograr.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Evaluando el desempeño financiero del negocio Por: Karen M Alicea.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Transcripción de la presentación:

XENIORS R EDES – R ED DE EMPRENDEDORES SENIOR JORNADA SENIOR COMPETENCIAS PARA EMPRENDER MODELO DE NEGOCIO Y PLAN FINANCIERO

E L MODELO DE NEGOCIOS

L OS 9 BLOQUES DEL MODELO DE NEGOCIOS Segmentos de clientes: a quiénes se pretende servir. Propuesta de valor: solución de problemas de clientes y satisfacción de sus necesidades. Canales: el valor se suministra a los clientes a través de comunicación, distribución y canales de ventas. Relaciones con clientes: se establecen y mantienen con cada segmento de clientes.

L OS 9 BLOQUES DEL MODELO DE NEGOCIOS – (2) Fuentes de ingresos: se derivan de las propuestas de valor ofrecidas a los clientes en forma satisfactoria. Recursos claves: activos requeridos para ofrecer y brindar los elementos descriptos previamente. Actividades claves: las que se requiere llevar a cabo para ello. Asociaciones claves: algunas actividades son realizadas por terceros y algunos recursos son adquiridos fuera de la empresa. Estructura de costos: los elementos del modelo de negocios determinan sus costos.

EL PLAN DE NEGOCIOS

CONTENIDO DE UN PLAN DE NEGOCIOS BÁSICO Usos posibles – para potenciales inversionistas / para uno mismo. Inclusión de respuestas a todas las preguntas esenciales para comprender el emprendimiento (proyecto factible, probablemente exitoso, en manos de un equipo capaz). Contenido mínimo: aspectos generales / inversiones, egresos e ingresos / evaluación / anexos / resumen ejecutivo.

CONTENIDO DE UN PLAN DE NEGOCIOS BÁSICO - (2) Aspectos generales –  ¿Cuál es el negocio?  ¿Por qué es una oportunidad?  ¿Qué dificultades se encontrarán?  ¿Cómo se superarán?  ¿Cuáles son las fortalezas disponibles? ¿Las debilidades?  ¿Cómo se aprovecharán las primeras y se minimizará el impacto de las segundas?  Actividades a realizar y cuándo se llevarán a cabo.  ¿Quiénes conformar el equipo y cuáles son sus competencias para el negocio?  Condiciones requeridas (i.e., permisos, alianzas, etc.).  ¿Cuál es la ventaja competitiva, si la hay?

CONTENIDO DE UN PLAN DE NEGOCIOS BÁSICO - (3) Inversiones, egresos e ingresos  Cuantificación en términos monetarios de las acciones descriptas en el plan.  Flujos de egresos y de ingresos. o Evaluación económico-financiera o Anexos o Resumen ejecutivo

EL “ GPS ” DEL EMPRENDEDOR ¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿CUÁNTO? ¿POR QUÉ?

A CTIVO – PASIVO = PATRIMONIO EN PALABRAS MÁS SENCILLAS: LO QUE ES MÍO LO QUE DEBO A OTROS LO QUE ME QUEDA LIBRE SI PAGO LO QUE DEBO

I NFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LAS OPERACIONES Estado de situación patrimonial Conceptos relevantes Activos y pasivos corrientes y no corrientes Capital de trabajo Componentes del patrimonio

INGRESOS – EGRESOS = RESULTADO EN PALABRAS MÁS SENCILLAS: LO QUE ME GENERA GANANCIAS LO QUE ME GENERA PÉRDIDAS EL RESULTADO NETO QUE ME QUEDA

I NFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LAS OPERACIONES Estado de resultados Conceptos relevantes Ingresos Costos Gastos

INFORMES DE GESTIÓN ESTADÍSTICA DE VENTAS

INFORMES DE GESTIÓN Diversos tipos de información de interés Variado alcance, profundidad y periodicidad Algunas ideas Evolución de los negocios Perspectivas de futuro Temas de personal

P LANIFICACIÓN GENERAL DE DETALLE Presupuestos principales De operaciones De inversiones Financiero

TIPOS DE PRESUPUESTOS

F INANCIAMIENTO Y COSTO DEL CAPITAL Costo de las deudas Tasa de rendimiento

PRESUPUESTO FINANCIERO El Presupuesto Financiero ayuda a contestar sobre alguna base racional algunas preguntas: ¿Cómo llegaré a fin de mes? ¿De dónde voy a obtener los fondos necesarios para pagar los gastos previstos? ¿Qué destino voy a dar a los ingresos por venta? ¿Cómo y cuándo podré cancelar mis deudas ¿Cuándo y cuánto voy a necesitar de financiamiento externo? ¿Podré hacer las inversiones que tengo previstas? ¿Cuánto podré retirar sin comprometer mi situación financiera? ¿En qué momentos?

P RESUPUESTO DE CAJA Interrelación con los demás presupuestos Etapas básicas a contemplar Importancia del seguimiento y de la actualización permanente

C ICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO

PREGUNTAS