© 2004 Interactiva 1 Como implantar la Facturación y Firma Electrónica en su empresa. Maria Luisa Blasco Socio-Director Albalia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad técnica y jurídica con certificados digitales
Advertisements

ZeroComa – EdasFacturas
FACTURA ELECTRONICA YA ESTAS LISTOS PARA LA: NOSOTROS YA...
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Cada vez se escucha hablar más de la factura electrónica, que desde mayo del 2004 fue aprobada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como.
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
ZeroComa – EdasFacturas
Prestador de servicios de certificación digital
Sistema RED Tesorería General de la Seguridad Social
Pontevedra, 10 de diciembre de 2008
Facturación Electrónica, como aplicarla en la empresa
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
Qué hay de nuevo en ContaPyme y AgroWin V4.0 R05 Sesión 6
Programa informático para el
Venda sus productos por Internet
Comprobantes Fiscales Digitales :.:CFD:.:::.::..:::.::.:.
Soluciones en Factura Electrónica.
Ventajas y requisitos del EDI
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
Sistema de Administración de Facturas (SAF)
Facturación Electrónica.
BOCG de 16 de julio de 2013 Proyecto de Ley de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público.
1 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE GOBIERNO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION La Antigua, Guatemala 23 de Septiembre de 2008.
Convenio para realizar la
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 FISCALIDAD AVANZADA. CONSERVACIÓN DE FACTURAS.
RÉGIMEN DE FACTURA ELECTRÓNICA
Efectivo e Inversiones Temporales
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
INTERCONEXIÓN DE REGISTROS ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES (ORVE) EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE REGISTROS.
PRESENTACIÓN COMERCIAL
Administración de Certificados Digitales
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
Documentos Electrónicos Formales
Proceso de Pago a Proveedores y Contratistas: Requisitos básicos
PROCESO DE RENDICIONES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Agilidad para su negocio ®
El verdadero significado de la Facturación Electrónica
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Efectos sobre la recaudación en Latinoamérica mediante la implementación de la Factura Electrónica Sergio Chaverri Cerdas.
Aspectos Importantes a Considerar en su Facturación a Codelco
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
1 Madrid, 15 de Noviembre de SITUACION DE PARTIDA (Antes de la aprobación de la Ley de Firma Digital el 14 de Febrero de 2003)
La factura electrónica
El tratamiento de la información El tratamiento de la información La actividad empresarial recaba datos constantemente: de sus clientes, proveedores,
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
Noviembre, 2007 Comprobantes Fiscales Digitales. Objetivo general Posicionar los conceptos de Comprobantes Fiscales Digitales ( CFD ) y Proveedores Autorizados.
Red Rural Digital Transfronteriza Certificado Digital.
Tecnologías de información en la estrategia de negocio Unidad V
La nueva gestión electrónica en el Comercio
PLYCA: Las empresas CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
Gracias a la bendita WIKIPEDIA pude aprender que lo que es en verdad un software contable. Es un programa de computación que registra y procesa las.
Facturación Electrónica
LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Recibos de sueldo electrónicos. El Servicio Digital Sistemas ofrece el servicio de “Recibos de Sueldo Electrónicos”, que permite automatizar la emisión.
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
INTEROPERABILIDAD y EXTENSIÓN del USO de la FACTURA ELECTRÓNICA.
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.
Proyecto CIDE Esquemas modelos de servicio integrados y soluciones propuestas.
Flujo detallado 23/02/2016.
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO  Descripción e-justicia.cat  Colectivos  Beneficios  Conclusiones.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
Facturación Electrónica Servicios para la Solución en México Julio de 2011 México.
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
Flujo detallado 14/03/ Flujo detallado. Fase I Emisión envío Requier e CSV? Almacena Original o resultado SI ERROR Devolución.
Sevilla, 15 septiembre 2006 Impulsando la Administración Electrónica.
Transcripción de la presentación:

© 2004 Interactiva 1 Como implantar la Facturación y Firma Electrónica en su empresa. Maria Luisa Blasco Socio-Director Albalia Interactiva Ventajas de la facturación Electrónica

© 2004 Interactiva 2 Creación de la factura e impresión en soporte papel. Envío de la factura por medio de correo ordinario u otros medios de mensajería. Recepción y archivado físico de las facturas. Múltiples copias en el proceso de aprobación y verificación Entrega personal de las copias ante los órganos tributarios. Disponibilidad para inspección Factura manual AEAT

© 2004 Interactiva 3 Los inconvenientes que puede ocasionar este sistema a la empresa son: Tramitación larga en el tiempo: los diferentes pasos de la tramitación hacen que sean necesarios al menos dos días para cumplir la tramitación. Problemas de espacio físico: especialmente en empresas con volumen de facturación alto y obligadas a conservar las mismas. Carece de un sistema que garantice autenticación del emisor e integridad de la factura y se intercambian por medios no seguros. Gastos adicionales: Papel, tinta, gastos de almacenaje y envío. Problemas de gestión humana: Múltiples copias, localización, revisión, conciliación Factura manual

© 2004 Interactiva 4 Cualquier medio de transmisión es aceptado, de forma que podemos enviar las facturas a través de una Red de Valor Añadido (RVA), a través de Internet o a través de un mensaje de correo electrónico. La única condición es que estén firmadas digitalmente. –Garantía de autenticidad de la factura: El destinatario de la factura debe poder asegurarse de que ésta procede realmente del emisor. (Requisito que no se exigía en la facturación en papel) –De integridad de contenido: Del conjunto de las menciones, incluido el número de la factura (Solo verificable en la facturación en papel si se enfrentan las facturas recibidas y emitidas) –Posibilidad de comprobación de la vigencia de la firma (Equivaldría a la presentación de apoderamiento de los directivos y consulta de su vigencia en el Registro Mercantil) Transmisión

© 2004 Interactiva 5 Conservación –lugar de almacenamiento: libre pero con un acceso inmediato y permanente para responder a cualquier posible solicitud de las autoridades fiscales de su país. –Garantizar autenticidad, la integridad (tanto del documento como la del mismo durante el tránsito ) Almacenamiento de la firma digital avanzada –Legibilidad Recepción: –Conformidad por parte del receptor para trabajar con factura digital. Sin obligación de acuerdo explícito o formal No hay necesidad de comunicar a Agencia Tributaria –Importante factura digital- sustituye por completo a la factura papel y por lo tanto está sujeta a los mismos requisitos y obligaciones que la factura en papel. Factura electrónica

© 2004 Interactiva 6 Creación y firma digital de la factura. Posibilidad de firmar lotes. Envío y recepción telemática de la factura. Conservación en soporte digital. Posibilidad de imprimir Envío telemático a la Administración (cuando sea requerido) Factura electrónica AEAT

© 2004 Interactiva 7 Los beneficios del empleo de este sistema surgen como contrapartida a los inconvenientes de la operativa tradicional y aparecen algunos nuevos Recorte de gastos: Ahorro de papel, gastos de envío y de almacenamiento. Agilidad en la tramitación: Los pasos se realizan en minutos y sin desplazamiento. Ahorro de espacio: El almacenamiento se hace en soportes magnéticos u ópticos. Se suprimen pilas y archivadores de papel. Mayor eficiencia de gestión, de auditoría y de inspección. Procedimiento seguro: El empleo de certificados y firmas digitales garantiza autenticidad, integridad e irrefutabilidad de los documentos. Posibilidad de automatización de procesos en origen y en destino El envío de documentos mediante canales seguros basados en protocolo SSL u otros asegura la confidencialidad en todo el proceso. Debido a que los grandes proveedores y los grandes clientes van a exigir su uso, quien no lo haga quedará fuera de los circuitos de suministro. Factura electrónica

© 2004 Interactiva 8 La puesta en marcha de la factura digital plantea retos a las empresas Dudas respecto a la correcta implementación y tipos de certificado Inversión inicial Lenta penetración en la Pyme si no se automatiza el empleo de los certificados en el software de gestión. Necesidad de nuevas versiones. El tratamiento automático requiere acuerdo en los formatos, sobre todo con los grandes clientes Formación de personal No hay garantía de entrega en el Retos

© 2004 Interactiva 9 Empresas que YA la usan En marzo de 2004 se ha alcanzado el número de empresas que intercambian facturas a través de EDI, según AECOC. Estas empresas intercambian ya 1 millón de facturas EDI al mes, de las cuales incluyen firma electrónica y tienen pleno valor fiscal. La factura (mensaje INVOIC) es el mensaje m á s intercambiado por los usuarios y alcanza el 83% de todos los mensajes. En total, existían usuarios EDI a finales de 2003 De hecho, durante 2003 se ha producido un 60% de altas si se compara con 2002 (lo que supone 600 empresas / año) El volumen de datos intercambiado por EDI en 2003 ha sido de 16 GB. El uso de la facturación electrónica ha supuesto a estas empresas un ahorro de 18 millones de euros, y ha evitado la generación de una cantidad equivalente a 2,5 de archivadores con facturas en papel.

© 2004 Interactiva 10 Empresas que YA la usan Según estimaciones de AECOC, a finales de 2004 se superará el 80% de facturas con firma electrónica, y varios detallistas forzarán al 100% de sus proveedores a usar factura electrónica si quieren mantener las relaciones comerciales. El mayor distribuidor de capital español ha puesto la fecha de septiembre de 2004 para que todos sus proveedores envíen sus facturas de forma electrónica. El objetivo es disminuir los más de m 2 que ocupan las á reas donde trabajan las personas que gestionan facturas, y las m á s de llamadas de tel é fono mensuales que se dedican a la resoluci ó n de incidencias EL ahorro medio de procesar una factura en el sector de la distribuci ó n (en donde est á especialmente optimizado) alcanza los 2,6 euros, y llega a los 13 euros en algunas empresas de otros sectores, como Adecco, que ha publicado esta cifra.

© 2004 Interactiva 11 Motivos para usarla El 15% de las facturas no cuadran, lo que implica un proceso de resolución de incidencias, por lo que un 20% de las facturas no se pagan en la fecha prevista, y se genera un 30% de clientes insatisfechos que cambian de proveedor (o lo intentan) EL coste de archivar documentos alcanza 0,4 euros y el de recuperarlo, 0,6 euros. El coste de almacenamiento es de 0,2 euros. Las copias de documentos en distintas fases de firma o de proceso hace que se alcance una media de 10 copias de documentos por si acaso. El 60% de las empresas que se deciden a usar la factura electrónica lo hacen tras analizar el ROI de la inversión. Empresas como Bimbo han obtenido el ROI en 4 meses, con un ahorro de euros al mes por cada cliente con el que han adaptado la facturación electrónica. Simplemente con alcanzar un 2% de nuevos clientes (lo que está sucediendo a los proveedores que facturan electrónicamente) se justifica un proyecto de adaptación

© 2004 Interactiva 12 Donde están los costes SIN Salariales –Localizaci ó n y recuperaci ó n –Tratamiento y gesti ó n –Distribuci ó n Administrativos –Espacio de almacenamiento –Duplicaci ó n de documentos –Material de archivo P é rdida de oportunidades –Seguridad de acceso (cualquiera accede a datos de cierta confidencialidad) –P é rdida de documentos –Calidad de servicio –Gesti ó n

© 2004 Interactiva 13 Donde están los beneficios CON Salariales –Accesibilidad desde el puesto de trabajo –No hay archivo ni reenv í o –Informatizaci ó n (lo que reduce coste de archivo Administrativos –Reaprovechamiento del espacio –Una sola fuente de informaci ó n homog é nea y fiable –Se suprimen listados y sus copias P é rdida de oportunidades –Mejora el control y seguimiento –El extrav í o casi desaparece –Plazos m á s cortos de gesti ó n que afectan a cobros y pagos –Calidad de servicio –Mejor productividad

© 2004 Interactiva 14 Como valorar el retorno en nuestra empresa Identificar las personas y departamentos implicados en la emisión o en la recepción de facturas Valorar el tiempo dedicado a diferentes actividades Explorar el recorrido de las facturas y sus copias por la organización Analizar los diferentes flujos identificando tareas repetitivas y redundantes Simplificar los procesos Suprimir el papel sustituyendo la impresión, copias, envío y archivo por la remisión y almacenamiento electrónicos Valorar los recursos recuperados: espacio, tiempo, personas,...