Teledetección en la Agricultura. Realidad y futuro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía didáctica de Teledetección y Medio Ambiente
Advertisements

RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (8 Junio, 2010)
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (8 de junio, 2010) Sugerencias para Incendios forestales.
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (3-4 Febrero, 2009)
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (17-18 Enero, 2008)
Grupo de trabajo “Incendios Forestales”
Segunda reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental (RNTA), 3-4 de febrero de 2009 (Alcalá de Henares) Grupo de Cartografía Temática y Topográfica,
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
Caracterización de la Zona Alta de Chalatenango 2009
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Geografía y Ordenación del Territorio
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Planes de Manejo.
Jornada Indicadores 24-S
PORF Planes de Ordenación de los recursos forestales
Ordenamiento Territorial
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
El Parc Natural de l’Albufera: un humedal vinculado al arroz La producción de arroz en Europa y su impacto sobre el medio ambiente Vercelli, 23 de febrero.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
Tema XII: Proyectos de investigación
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Elaboró Carmen Rosa Montes P Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
CONTEXTO El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, es el encargado de la.
CONFERENCIA INTERNACIONAL Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Mecanismos de Participación, Conocimiento Científico Compartido y Escenarios.
Presenta: José Luis Mariscal Orozco Presenta: José Luis Mariscal Orozco.
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
Octubre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio climático 2. Recogiendo.
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Seminario “La cartografía: Herramienta fundamental para la gestión ambiental” UTEM, 07 de septiembre de “El uso de la Cartografía en la gestión del.
Centro de Estudios Hidrográficos MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 1 OBTENCIÓN DE LA RED DE DRENAJE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN.
Los Contenidos Mínimos del SIU Grupo de Trabajo del Sistema de Información Urbana – Aspectos Temáticos 20 de enero de 2009.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Presentación del Curso: PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA (358004) Director del Curso: OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES Año 2015.
Prof. María C. Zeballos de Sisto
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
Actividad RNTA 2009 Publicacióntécnico-divulgativa III Reunión Red Nacional Teledetección Ambiental Alcalá Henares, 8 de junio de 2010.
Concepto de gestión ambiental
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
MATERIAL PERMANENTE.
Jenniffer Rivera Reyes
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Presupuestos Generales ,34% Presupuestos Generales CON TRANSFERENCIAS DE PARQUES NACIONALES CANARIOS.
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Cartografía de los Usos y Coberturas Vegetales del Suelo en Andalucía
TEMA 3. PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL E HISTÓRICO: GEODIVERSIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL 1.GEODIVERSIDIAD:  Antecedentes  Evolución del concepto:  Geodiversidad.
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Transcripción de la presentación:

Teledetección en la Agricultura. Realidad y futuro Propuesta de una jornada sobre Teledetección en la Agricultura. Realidad y futuro Segunda quincena de abril en Albacete Alfonso Calera Cordinador del Grupo temático de Agricultura

Propuesta de la agenda de la jornada Dirigida A grupos y personas que trabajan en el ámbito de la Teledetección en la Agricultura Propuesta de la agenda de la jornada 1.- Breve exposición de los grupos y personas participantes sobre sus áreas de interés y actividades. 2.- Productos y Servicios de Observación de la Tierra en la Agricultura. Requerimientos de usuarios. 3.- I+D+i. Conexión Comunidad Científica con requisitos de Usuarios. 4.- Líneas Temáticas Preferentes. Acciones Futuras.

Objetivos Conocimiento mutuo. Establecer áreas de interés común en las que sea relevante la coordinación y el trabajo en conjunto. Podrían considerarse: - Aspectos metodológicos científico–técnicos Aspectos que respondan a la necesidad de estandarizar procedimientos Obtención de productos y servicios operativos Dar garantías de calidad al usuario

La Laguna de Gallocanta y su entorno y aplicación de la teledetección Propuesta de actividad RNTA 2009 Organizadores del XIII Congreso de la AET Publicación técnico-divulgativa sobre La Laguna de Gallocanta y su entorno y aplicación de la teledetección

Humedal considerado zona Actividad adicional Salida científico-cultural Pasar un agradable día de convivencia Disfrutar del arte mudéjar de la región Visitar La Laguna de Gallocanta Humedal considerado zona de protección de aves Presentar algunas aplicaciones de la teledetección en este territorio

Publicación técnico-divulgativa Complemento de la salida científico-cultural Publicación técnico-divulgativa Objetivos Servir de guía en la excursión. Dar a conocer y divulgar a la sociedad la singularidad de la Laguna y su entorno y las posibilidades que la teledetección brinda. Contenidos Aspectos generales descriptivos de los valores ambientales de la Laguna de Gallocanta y su gestión. Algunas aplicaciones de la teledetección que se han desarrollado en la laguna y su entorno.

Estructura - Primera parte: La Laguna de Gallocanta y su entorno Historia, evolución y actuaciones Vegetación, conservación y restauración Hidrogeología e implicaciones ambientales Geomorfología Medio Ambiente-GA IPE-CSIC CHE UZ - Segunda parte: Aplicación de la teledetección Teledetección de humedales Cartografía coberturas y usos del suelo Variabilidad térmica y de niveles de agua Paisaje forestal, caracterización biofísica teledetección y SIG CITA UCM UZ

Convocatoria acciones complementarias-CCAA Financiación Convocatoria acciones complementarias-CCAA - Actas congreso - Publicación Laguna Gallocanta Participación de la RNTA En la elaboración Cofinanciación de la publicación