Creación del Sistema Nacional de Bachillerato, avances, desafíos y perspectivas Dr. Miguel Székely Pardo SUBSECRETARIO DE EMS Dr. en Quím. Rafael López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación del Congreso: Objetivos, metodología y agenda Santiago de Chile, 12, 13 y 14 de diciembre de 2007.
Advertisements

TEMA: 5. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS
Mapa de Competencias TIC para la Formación y la
Programa de Fortalecimiento Integral al
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
La adopción por competencias en los programas de licenciatura de Topografía y Geomática MC. ABRAHAM CARDENAS TRISTAN Zacatecas, Zac., 29 de Octubre 2010.
Dirección de Superación Académica
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
La Metodología Activa y el e-learning en la formación del Profesorado Universitario hacia el EEES José María Rodríguez López; Adnaloy Pardo.
Dr. en Quím. Rafael López Castañares Secretario General Ejecutivo
GRUPO Y SEMILLERO DE CALIDAD AMBIENTAL
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
ENCUENTRO DEL GRUPO NACIONAL PARA LA REFORMA CURRICULAR DE LA FORMACIÓN DOCENTE (PREESCOLAR Y PRIMARIA) 17, 18 Y 19 DE ENERO.
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
“Formación y Evaluación de Competencias”
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
ANÁLISIS FODA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ
Doctorado en Innovación Curricular y Práctica Psicosocioeducativa Universidad Nacional Abierta Universidad de Córdoba INNOVACIÓN EN LA CÁTEDRA INTEGRACIÓN.
1ª Autoridades Educativas, octubre evento en el que participaron líderes sindicales, autoridades educativas, con la intención de difundir esta reforma.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA F. O. D
Conclusiones y propuestas MESA V INVESTIGACIÓN I FORO DE LA RED-CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS (VIGENTES A MARZO DE 2013) UAEM, Toluca,
FEDERACIÓN DE ESCUELAS PARTICULARES DEL DISTRITO FEDERAL, A.C.
María Yesenia Pérez Jardines. Director General Lic. José Luis Espinosa Piña Está integrado por catorce países miembros de América Latina y El Caribe,
Acuerdos trascendentales para transformar el sistema educativo de México 1 Dr. Miguel Székely Pardo Director, Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico.
Panel 2: El desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente: selección, formación continua, desarrollo profesional y evaluación de la.
Consolida el ejercicio del derecho a la educación en una escuela para todos Reconoce y afianza el régimen mixto de los centros: públicos y privados Sanciona.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Desarrollo de competencias del docente en educación media superior
Rol del estudiante y docente del siglo XXI
Secretaria de educación publica Subsecretaria de educación superior Dirección general de formación y desarrollo de docentes Dirección de formación de docentes.
PRESENTA: Oscar de Jesús Gutiérrez Martínez
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
INDICADORES NIVEL MEDIO SUPERIOR M. en A. Ed. Maricruz Moreno Zagal.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES POLÍTICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES Tendencias Internacionales (5) Políticas federales: cuerpos.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
LOGO APRENDIZAJE COLABORATIVO-ABP MAESTRÍA EDUCACIÓN SUPERIOR MÒDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TUTORA: Lexy C. Medina GRUPO: Rafael Heliodoro Valle:
1er. Foro Institucional De Formación de Investigadores Instituto Politécnico Nacional Mayo 2006.
Equipos de Conducción Institutos Técnicos
Objetivo 1.7 Establecer las competencias para la vida y el trabajo que todos los estudiantes de bachillerato deban desarrollar y que sean la unidad común.
Presentación del proyecto Etapa de Conformación Etapa de Conformación.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Educación Capacitación Una Oportunidad de Reflexión y Crecimiento Alumnos : Patricia Cabrera Jeny Calderón.
TEMA: 5. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS
Consejo de Rectores 3 de julio de Miembros del Consejo de Rectores 2 Carlos Jorge Briseño Torres Rector General Gabriel Torres Espinoza Vicerrector.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Educación en el siglo XXI
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Proyecto de Investigación 537
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTES INSTITUCIONES.
De la condición juvenil a la condición estudiantil
FACILITADOR: Elizabeth Mancilla Carrillo INTEGRANTES EQUIPO 3:
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
AVANCES Y DESAFÍOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Noviembre de 2008.
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
PARTICIPANTES: Judith Valdés María Lobo Claudia Bejerano Ismael Salinas María F. Rosas.
Situación Actual Sede Sanare y Edificio nuevo Sede Quibor (Planos) Gerencia de Recursos Humanos.
PROFESORADO C.R.A. EL PINAR CURSO
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa.
PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica - Tuxpan Programa Educativo Ingeniería Química ACREDITACIÓN Poza Rica, Octubre 2015.
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de tipo superior.
Dr. Julio Herminio Pimienta Prieto Coordinador del CAISE
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
Instituto Superior de Formación Docente Nº
Transcripción de la presentación:

Creación del Sistema Nacional de Bachillerato, avances, desafíos y perspectivas Dr. Miguel Székely Pardo SUBSECRETARIO DE EMS Dr. en Quím. Rafael López Castañares SECRETARIO GENERAL EJECUTIVO DE LA ANUIES Raúl Pérez González SECRETARIO DE EMS y S. DEL EDO. DE NAYARIT

Las competencias en la innovación y mejora de la educación en el Siglo XXI CONFERENCIA MAGISTRAL Philippe Perrenoud

Desarrollo de Competencias y el Perfil del Egresado en Educación Media Superior Avance, desafíos y agenda de investigación Carlos Mancera Julio Pimienta Mónica Cortiglia Bosch MODERADOR: Rito Terán

El Desarrollo de las Competencias que definen el Perfil del Docente: selección, formación continua, desarrollo profesional y evaluación de la función docente Avance, desafíos y agenda de investigación Ana María Prieto Mario Rueda Beltrán Lourdes Hernández Barradas MODERADOR: Gilberto Guevara Niebla

El Desarrollo de las Competencias que definen el Perfil del Director: selección, formación continua, desarrollo profesional y evaluación de las funciones directivas Avance, desafíos y agenda de investigación Tere Bracho Rito Terán Daffny Rosado MODERADORA: Maricruz Moreno Zagal

CONCLUSIONES Dr. Miguel Székely Pardo SUBSECRETARIO DE EMS Dr. en Quím. Rafael López Castañares SECRETARIO GENERAL EJECUTIVO DE LA ANUIES Philippe Perrenoud