Principios que limitan o excluyen la aplicación de la pena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El derecho a la vida en la Constitución Uruguaya
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Situación de la prisión preventiva en Guatemala Marco Antonio Canteo.
Conclusiones Mesa de trabajo de Derecho Penal y Extranjeros.
REINCIDENCIA. Art. 50 Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal.
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
Recuperación de Activos de la Corrupción &Cooperacion Internacional
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
Interpretación Jurídica Electoral
FORO DE PARTICIPACIÓN TRIBUTARIA- REUNIÓN 21/04/10 LEY PENAL TRIBUTARIA. PROYECTO DE MODIFICACIÓN II.TEMA: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE REFORMA-
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
LA JUSTICIA TERAPÉUTICA Y LA ENFERMEDAD MENTAL
Ejercicios de Técnica Legislativa Objetivo: aplicación de las directrices de técnica legislativa en diversas normas del ordenamiento jurídico venezolano,
FUNCIÓN PERSECUTORIA DEL MINISTERIO PÚBLICO
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
NACIONALIDAD.
PRESENTACION DEL PROYECTO DE LEY Nº 91/2011-CR NATALIE CONDORI JAHUIRA Congresista de la Republica.
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Los Tratados en la Constitucion
PERSONAS FISICAS Y MORALES PERSONALIDAD Y SUS ATRIBUTOS
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Prof. Juan Carlos Gutiérrez C.
Francisco Carruitero Lecca
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
EN ESTA DÉCIMO TERCERA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS: EL RESTO DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EXCESO EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICA-CION Y –
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
DEFINICIÓN, OBJETO, CARACTERÍSTICAS Y TITULARIDAD
DERECHOS FUNDAMENTALES. Orden Público Económico Es el conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y facultan a la autoridad.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
Los principios de la reforma y el Título Preliminar del nuevo Código Procesal Penal: El programa procesal penal de la Constitución Mario Pablo Rodríguez.
1. Constitución Política de la República
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
DERECHOS FUNDAMENTALES
TEMA 21.- DELITO DE FALSEDADES
DESOBEDIENCIA A UN SUPERIOR JERÁRQUICO. RÉGIMEN JURÍDICO: LIBRO II, TÍTULO XIX: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CAPÍTULO III: DE LA DESOBEDIENCIA.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
Javier Arévalo Vela Magíster en Derecho
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
Rudi Saúl Castañeda.
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Tutelas NOMBRE: ESTEFANIA ANDREA MONTENEGRO CHICA
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
PODER JUDICIAL C ORTE S UPERIOR DE J USTICIA DE T ACNA.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
El sistema de aplicación de las sanciones en el derecho penal de los menores tras la Ley orgánica 8/2006, de 4 de diciembre.
El sistema de aplicación de las sanciones en el derecho penal de los menores tras la Ley orgánica 8/2006, de 4 de diciembre.
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Tema: Trabajo ex aula Unidad III Auditoría Forense Asignatura:
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Reconocer la avenida internacional. mcarboni.com.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
SUBJETIVIDAD EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO Descripción: Proceso Administrativo Sancionatorio Ley 42 de 1993 Artículos 99 al 102, Ley.
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
DERECHO A LA VIDA. Es el derecho a la existencia, el presupuesto de los otros derechos, integrando el conjunto de los derechos fundamentales. Doble protección:
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
CONSECUENCIAS DE LA REFORMA EDUCATIVA Y EL SISTEMA PROFESIONAL DOCENTE EN MEXICO PRIVATIZACIONPRIVATIZACION PRIVATIZACIONPRIVATIZACION.
Formación Inicial de Ayudantes Derechos Humanos Departamento de Derecho Internacional Público(UNED)
Transcripción de la presentación:

Principios que limitan o excluyen la aplicación de la pena Principio de legalidad de las penas Principio de proporcionalidad de las penas Principio de utilidad del castigo

Principio de Legalidad de las Penas Penas fijas Penas Indeterminadas En la actualidad no son admisibles las PENAS FIJAS, que sacrifican la particularidad del caso, ni son admisibles las PENAS INDETERMINADAS o las sentencias indeterminadas ya que ello implica una autorización abierta, “un cheque en blanco” para que los organismos estatales de aplicación de la violencia determinen la cantidad y calidad de esa violencia sin ningún tipo de control.

Actual frontis penal de Socabaya Ex penal de Arequipa Penal Máxima seguridad Perú. Piedras Gordas (Ancon – Lima) Piedras Gordas II Penal Challapalca - Puno

Principio de Legalidad de las Penas Primera consecuencia del principio Este principio indica que: La PENA no sólo debe estar determinada previamente por el legislador (nulla poena sine lege), sino que esa previsión debe fijar con claridad el tipo de pena y los marcos punitivos. En base a este principio, el Juez no puede crear nuevas penas. El Juez no puede imponer una pena superior de la permitida por ley Sin embargo, este principio NO IMPIDE al Juez a imponer una pena menor de la establecida por la ley (principio de proporcionalidad)

Principio de Legalidad de las Penas Clases de penas art. 28 C.P. PENA privativa de la libertad (cárcel) Restrictiva de libertad Limitativa de Derechos Multa PENA privativa de la libertad (cárcel) Plazo: no menor de 02 días ni mayor de 35 años Marco punitivo art. 108 homicidio calificado Marco punitivo art. 112 homicidio piadoso

Principio de Legalidad de las Penas PENA restrictiva de la libertad art. 30 C.P. Expatriación --- para nacionales EXPULSIÓN --- para extranjeros La expulsión del país, tratándose de extranjeros. Se aplica después de cumplir la pena privativa de libertad Convención Americana de Derechos Humanos = Pacto de San José de Costa Rica Art. 22 inc. 5 “Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser privado del derecho de ingresar en el mismo.” Constitución Perú 1993 Cuarta Disposición Final: “Las normas relativas a los Derechos y a las Libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificadas por el Perú”

Principio de Legalidad de las Penas PENA restrictiva de la libertad art. 30 C.P. Caso Lori Berenson Lori Berenson (condenada en 1996 a 20 años de carcel) y Cerpa Cartoline (falleció 22 abril 1997) Posteriormente se caso con el peruano Anibal Apari (2003) y tienen un hijo el 06 mayo 2009 Ley de Nacionalidad Ley 26574 art. Artículo 4o.- Pueden ejercer el derecho de opción para adquirir la nacionalidad 2. La persona extranjera unida en matrimonio con peruano o peruana y residente, en esta condición, en el territorio de la República por lo menos dos años, que exprese su voluntad de serlo ante la autoridad competente. El cónyuge naturalizado por matrimonio no pierde la nacionalidad peruana en caso de divorcio o fallecimiento del cónyuge.

Principio de Legalidad de las Penas PENA limitativa de derechos art. 31 C.P.

Principio de Legalidad de las Penas PENA limitativa de derechos art. 31 C.P. Prestación de servicios a la comunidad.- obliga al condenado a trabajos gratuitos en entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas, orfanatos, etc. Ejem. Art. 110 C.P, Art. 444 C.P. Hurto Famélico Art. 445 C.P. Limitación de días libres.- consiste en la obligación de permanecer los días sábados, domingos y feriados (min de 10 y max 16 horas) por cada fin de semana en un establecimiento organizado con fines educativos (sin las características de un centro carcelario)

Principio de Legalidad de las Penas Inhabilitación . Art. 36 C.P. + Art. 26 C.P. Ejemplos de inhabilitación: art. 111 homicidio culposo Art. 117 aborto Art. 387 peculado Art. 376 Abuso de autoridad PARTE GENERAL art. 36 C.P. PARTE ESPECIAL Art. 426 C.P. Inc. 1.- Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado, aunque provenga de elección popular. Inc. 2.- incapacidad para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público Inc. 3.- … Capítulo II: Delitos cometidos por funcionarios públicos Capítulo III: Delitos contra la transmisión de justicia

Principio de Legalidad de las Penas PENA de multa art. 41 C.P. La pena de multa obliga al condenado a pagar al Estado una suma de dinero fijada en días multa: Por ejemplo art. 252 C.P. falsificación de moneda Sueldo mensual = S/ 1000 nuevos soles Condena = 70 días multa Sueldo diario = 1000 / 30 = 33 soles diarios Un día multa al 25% = 8.25 nuevos soles Setenta días multa = 70 * 8.25= 577.5

Principio de Legalidad de las Penas La construcción de la pena en concreto: criterios para determinarla La construcción de la pena en concreto no es un ámbito libre de restricciones y limitaciones, al contrario se debe organizar el juicio y la decisión judicial. Por ello, además del limite máximo fijado por el legislador el Juez tiene otro límite, aquel fijado por el Acusador art. 397 inc. 3 C.P.P. Los criterios para determinar la pena se encuentran establecidos en el art. 45 y 46 del C.P. y es en función a ellos que el juez debe fundamentar por que la imposición de determinado monto de pena.

Principio de proporcionalidad de la pena Titulo preliminar art. VIII C.P. La pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho. Esta norma no rige en caso de reincidencia ni de habitualidad del agente del delito. Criminalización primaria El poder legislativo debe establecer penas proporcionadas, en abstracto, a la gravedad del delito. Criminalización secundaria Las penas que impongan los jueces al autor han de ser proporcionadas a la concreta gravedad de este.

Principio de utilidad del castigo Premisas conceptuales El Estado es un instrumento para el logro de determinadas finalidades sociales, toda acción del Estado debe cumplir con alguna de ellas. No es admisible una acción estatal sin utilidad social. “Este principio consiste en que la pena concreta debe demostrar que tiene una probabilidad razonable de producir algún bien social y que, pese a que indudablemente se trata de un castigo, es decir, un mal que recae sobre una persona, está persona obtendrá, al menos, algún beneficio para la vida en libertad.” Si no se dan estas dos condiciones la pena no tiene una utilidad admisible para el derecho penal y no debe ser autorizado el ejercicio de la violencia estatal.