Voces Ignoradas: la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia
Advertisements

PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES INDIGENAS EN RESISTENCIA POR LA PERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS. Junio de 2011 CALOTO-CAUCA-COLOMBIA..a veces silenciosas.
Defensa integral de los Derechos Humanos Laborales.
Sondeo COGAM Homofobia 2008
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES DESDE DISPOSITIVOS DE EMPLEO.
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
Ayúdanos a hacerlos realidad: TE NECESITAMOS!!!
[DG] Estrategia de Seguridad en Centroamérica /2017 Daniel Luz
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
Dr. Rodrigo Guerrero, MD Salubrista
Voces y saberes de la Educación Inicial
LA PERSONA EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO
A CCIONES PARA A TENDER A P ERSONAS DE D IVERSA O RIENTACIÓN S EXUAL E I DENTIDAD DE G ÉNERO A DULTOS M AYORES Preparado por el: Programa Adultos Diversos.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Primera Investigación sobre Condiciones de Vida e Inclusión Social de la población GLBTI en Ecuador.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
APRENDIENDO A VALORAR LA DIVERSIDAD:
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
ESCUCHA.
Estudio Hemerográfico sobre la Población LGBTI de El Salvador.
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
Sofía Norambuena Molina Docente Facultad de Enfermería
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
MI CUERPO NO ES UN CAMPO DE BATALLA
Preferencias sexuales Por preferencia sexual suele entenderse con qué sexo tienes relaciones sexuales, prefieres tenerlas o fantaseas con tenerlas... Aunque.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
MARZO 2010 con los refugiados desde 1960 RESCATE es una Asociación declarada de Utilidad Pública (2002), cumple los Principios de Transparencia y Buenas.
Sondeo de percepción sobre los Derechos Humanos LGBTI.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
A TENCIÓN D IFERENCIAL A F AMILIAS CON N IÑOS Y N IÑAS EN P RIMERA I NFANCIA, VÍCTIMAS DE CONFLICTO ARMADO. Luisa Fernanda Arango P. Psicóloga. Aldeas.
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
LAS OPORTUNIDADES de la Asociación “Entre Amigos” Los elementos del entorno institucional de la Asociación que favorecen el logro de los resultados esperados.
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Anexo 2.
 La palabra democracia significa gobierno o autoridad del pueblo.  Así como también esta palabra se deriva del griego:  DEMO: pueblo  KRATOS: autoridad.
1 Parte 1: Historia y oportunidades Proyecto Global de Monitoreo de Medios.
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
Si te quieren, que te quieran bien. LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
Fortalecimiento de familias con NNA vinculados a PFTI o en riesgo
¿Y los adultos què pensamos?
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
DIVERSIDAD SEXUAL.
Telf.: – Claves para Comunicar en un Mundo Diverso.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Enfoque de la investigación
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Caracterización y Situación de la Comunidad LGTBI en Honduras Proyecto “Promoción de la Defensa y Protección de los Derechos Humanos de la Población LGTBI.
Diagnóstico: Brechas de Género Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana 2014 Municipalidad Metropolitana de Lima – Gerencia de Desarrollo Social.
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.
Institución Educativa
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
NOTICIAS POBLACIONAL VICTIMAS DEL 21 DE AGOSTO DE 2012 FECHA DE ELABORACION:21/08/2012 ESTRATEGIA SINERGIA POBLACIONAL REFERENTE: MONICA CRUZ 1 TITULAR/TEMAFUENTELugarLink.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

Voces Ignoradas: la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano

Registro fotográfico: David Bravo

La población colombiana con orientación sexual e identidad de género diversas vive en medio de la discriminación y de situaciones donde son vulnerados sus derechos fundamentales. La Defensoría del Pueblo reconoce esta realidad y asume el reto de fortalecer su accionar a través de la promoción, divulgación y defensa de sus derechos. Una primer tarea es visibilizar la grave situación vivida en medio del conflicto armado y las implicaciones que ello tiene en la reparación. Junto al Fondo de Justicia Transicional – PNUD se inicia entonces este proceso. Voces Ignoradas: la situación se personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano

Voces Ignoradas: la situación se personas con orientación sexual e identidad de género diversa en el conflicto armado colombiano De acuerdo a la Red Nacional de Información de la Unidad de Víctimas, al primero (1) de noviembre de 2014, fueron registradas víctimas (con eventos), de las cuales son hombres, son mujeres y hacen parte de la población LGBTI. Sin embargo, llama la atención que personas no informan su género y están en la categoría de “no definido”. Existe entonces una alta probabilidad que la población victimizada con orientación sexual e identidad de género diversa, sea mucho mayor que las personas registradas.

Camino Metodológico Diseño y validación del instrumento Encuentros locales y visitas: Medellín, Santa Marta, Cali y Pasto. Presentación de la propuesta, reconocimiento de las historias de vida y afectaciones por el conflicto, identificación conjunta de aspectos claves. Encuentro en Bogotá: A partir del análisis del conflicto armado se aborda el tema de la participación Elaboración del informe y retroalimen- tación

Estructura del informe Historias de discriminación: “El que me quiera que me acepte como soy y punto, así lo manejo con la familia. Tuve que sufrir algunos rechazos (…) pero la vida y la familia nos ha puesto a escoger, al no aceptarnos como somos” La identidad de género y la orientación sexual como base de afectación del conflicto armado: “Un país como Colombia, que centra su ordenamiento social y cultural bajo el dictamen de normas de relación, roles y comportamientos diferenciadores para hombres y mujeres produce incesantemente estereotipos y prejuicios que se ven fortalecidos y exacerbados en los territorios y zonas donde se ha desarrollado el conflicto armado.”

Estructura del informe (2) Impactos diferenciados en las personas con orientación sexual e identidad de género diversas: “A mí me acusaron de ser de la guerrilla…imagínese una mujer trans… y sin más llegaron con un helicóptero y me detuvieron delante de todo el pueblo como si fuera una criminal. Estuve más de un año en la cárcel sufriendo mucho, siendo víctima de violencia sexual para salir sin saber qué hacer porque igual ya no podía volver al pueblo (…)” “Nuestros cuerpos son utilizados como cuerpo mensaje, por eso las muertes violentas… nos meten 20 puñaladas, cogen a picarnos, quitarnos los órganos, ponernos los órganos masculinos en la boca. Si sos así esto es lo que te va a pasar. Y esto no ha cambiado mucho. Se nota más el odio, la violencia para enviar un mensaje (…)”

Estructura del informe (3) Los derechos de las víctimas con orientación sexual e identidad de género diversas: “ (…) cuantificar realmente el número de víctimas en razón a la orientación sexual e identidad de género, reconocer las violencias diferenciadas que se causan impactos diferenciados dependiendo del lugar de enunciación de la identidad política como lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersex,” Balance de la participación de las víctimas con orientación sexual e identidad de género diversa: “La participación es un elemento fuertemente vinculado al concepto de ciudadanía y de sujeto de derechos, donde el reconocimiento de la orientación sexual y la identidad de género deberá permear toda estructura que se pretenda proponer desde esta acción” Propuestas de fortalecimiento para la participación y reparación integral

Gracias!