Pfizer, S.A. de C.V. Magaly Rivero Ortega. Nuestra participación en la industria  Formar parte de diversas asociaciones representa una ventaja competitiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MET–MEX PEÑOLES “Primera planta en México de tratamiento de aguas residuales urbanas para procesos industriales” MEDIO AMBIENTE 8 SEPTIEMBRE 2008.
Advertisements

Programa Integral Ambiental CIE
HEWLETT PACKARD Una cultura verde dentro y fuera de HP CONSUMO RESPONSABLE Septiembre 2008.
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
COLGATE PALMOLIVE, S.A DE C.V.
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
Novartis Corporativo, S. A. de C. V.
Laboratorios Silanes Mejores Ambientes Silanes
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
ASPECTOS AMBIENTALES Conceptos Básicos
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
Abril 2010.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Solicitud de aprobación de la Política de Relacionamiento con proveedores y contratistas (P&C) del Grupo EPM Abril de 2014.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Proceso de Certificación en Industria Limpia
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
RSE / Pro Bono / Estrategias PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Energía y Ciudad: Dr. Diego Arjona Argüelles Andrés Romero.
CÓDIGO DE ÉTICA MULTINIVEL ELEMENTOS BÁSICOS
RESIDUOS INDUSTRIALES
Responsabilidad Social en el MINVU Diciembre, 2010.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
Universidad de Guanajuato
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
El propósito o misión del sistema
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Manejo Integral de Residuos: Las 3R y la Gestión Para la Sustentabilidad en la Universidad Austral de Chile M. Ema Hermosilla H. Mariano Grandjean M. UNIDAD.
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
Código de ética profesional
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Desarrollo sustentable El concepto
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
MÉXICO D.F SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA ING. LUIS H. BAROJAS WEBER COMISIÓN NACIONAL DE.
RESIDUOS INDUSTRIALES
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
LA RELACIÓN ENTRE LA RSE Y LOS SECTORES EXTRACTIVO Y DE TURISMO WENDY SANTAOLAYA FEBRERO 2010 Estudio de caso en el Sector Turismo.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Teoría Social y Ciudadanía
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
Desarrollo sustentable El concepto
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZON MAYA
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL BCR
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE Las empresas no solo prestan servicios y generan trabajo, también afectan directamente al entorno en que se sitúan. Las empresas.
Responsabilidad Social Empresaria
Sistema de Gestión Integrado Diciembre, 2015 “Calidad no es un objetivo, es un compromiso permanente” Calidad ISO 9001: 2008 AmbienteISO14001:2004 Seguridad.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
DISTINTIVO 2015 METODOLOGÍA DE TRABAJO. Contenido 1.Pre-diagnóstico 2.Contexto ¿Qué es? Áreas de evaluación Temáticas de evaluación Áreas que participan.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA AlEn Octubre 2010.
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

Pfizer, S.A. de C.V. Magaly Rivero Ortega

Nuestra participación en la industria  Formar parte de diversas asociaciones representa una ventaja competitiva para nuestra compañía, misma que nos permite participar de manera activa y oportuna en diferentes temas de interés, tales como proyectos de iniciativas de ley o de innovación. Asimismo, tópicos clave como Farmaco vigilancia, nos dan a conocer de forma nacional e internacional, como una empresa ética, preocupada por la salud de los pacientes, o bien, aquéllos que contribuyen a la mejora continua. Magaly Rivero Ortega

Reporte sustentabilidad El Resumen de políticas de Pfizer sobre conducta empresarial (el Libro Azul) es nuestra guía sobre las políticas de la Compañía y los requisitos legales y éticos que rigen la forma en que dirigimos nuestra empresa en todo el mundo. Comportarse con integridad y adherirse a nuestras normas de cumplimiento es una responsabilidad compartida entre la empresa y nuestros colegas, para lo cual cada uno de ellos participa en un proceso de certificación de políticas, mismo que les permite conocer y entenderlas Magaly Rivero Ortega Se considera tener 596 m 3 de agua que será infiltrada en nuestro pozo de tormentas, de manera promedio mensual a lo largo del año, incrementando éste a 1,294 m 3 en los meses de lluvia. Nota: el agua no es recuperada para proceso.

Reutilización del agua:  Cada año, nuestra meta es reducir el consumo de agua en un 2%, con respecto al periodo anterior. Para ello, continuamos reutilizando el agua, a través de la captación por medio del pozo de tormentas y recuperándola a través del rechazo de ósmosis para riego, limpieza de pisos y servicios sanitarios. Aún tenemos que implementar acciones para llegar a nuestra meta, por lo que continuamos con la identificación de áreas que permitan la captación adicional de este recurso, como el agua pluvial del nuevo edificio administrativo, conectada al pozo de tormentas para infiltración. Magaly Rivero Ortega

Aguas residuales  El vertido de aguas residuales se realiza hacia dos colectores industriales que recogen el agua y la llevan a la planta de tratamiento Reciclagua Ambiental. El tratamiento se realiza a través de reactores biológicos que actualmente representan un 90% de remoción de contaminantes, cumpliendo con los límites máximos permisibles de acuerdo con la normatividad mexicana vigente aplicable (NOM-001-SEMARNAT), cumpliendo también con los lineamientos de Pfizer a nivel global. Magaly Rivero Ortega

 Asimismo, contamos con proyectos para la disminución en el consumo de agua, entre los que se encuentran el reuso de agua de proceso para irrigación de áreas verdes, sustitución de equipos de consumo de agua por equipos ahorradores y cambio de fluxómetros de sanitarios en el área de producción.  Al cumplir con la normatividad vigente, Pfizer no ha contado con derrames significativos, de conformidad con nuestro plan de cuidado de este importante recurso. Nuestra Planta Toluca no desecha sus aguas residuales a ningún cuerpo de agua o bien nacional, realizando su desecho a través de colectores que llegan a la planta de tratamiento de aguas Reciclagua.  Por otra parte, nuestro edificio corporativo lleva a cabo la descarga de aguas residuales a la red de drenaje municipal. El volumen de agua se muestra a continuación. Magaly Rivero Ortega

 Para el periodo , Pfizer México obtuvo el Reconocimiento Empresa Saludablemente Responsable (RESR) y el Distintivo Organización Responsablemente Saludable (ORS), en la categoría Platino, para compañías conformadas por 500 a 3,000 colaboradores, otorgados por el Consejo Empresarial de Salud y Bienestar.  En 2011, nuestra empresa fue certificada por el Instituto Nacional de las Mujeres, en el Modelo de Equidad de Género. De 2004 a 2011, Pfizer fue reconocido con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), además de ganar el Reconocimiento Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el año 2006 por la Convocatoria para Proyectos Sociales. Ambos reconocimientos son otorgados por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).  En 2008, el Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), otorgaron el reconocimiento y certificación, respectivamente, a Pfizer como Edificio Libre de Humo de Tabaco. Magaly Rivero Ortega

 En 2009, Pfizer México se convirtió en la primera farmacéutica en América Latina en adoptar el modelo GRI (Global Reporting Initiative) para realizar un diagnóstico profundo y transparente del impacto de sus operaciones. Este modelo de auto-diagnóstico permite transversalizar el compromiso de la Responsabilidad Social Empresarial hacia todas las áreas de la empresa y a lo largo de su cadena productiva.  El 8 de julio de 2008 el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) otorgó el reconocimiento a Pfizer como una de las primeras 15 empresas en México que asumen el liderazgo por el fomento de una cultura libre de discriminación, que promueven un ambiente inclusivo y reconocen las diferencias desde todos sus ángulos. Magaly Rivero Ortega

Bibliografía:    Magaly Rivero Ortega