ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Advertisements

Asertividad.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estrategias de mercadotecnia SERVICIO AL CLIENTE Integrantes: García Hernández Raúl.
Programa de Excelencia en el Servicio de Atención al Cliente
Comunicación Asertiva
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Los mensajes en primera persona
Programa de Asistencia al Empleado
ATENCIÓN ALPÚBLICO. QUÉ SE NECESITA  Considerar las diferencias entre los integrantes  Acordar para definir y lograr objetivos comunes  Aprender unos.
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Satisfacción del cliente ¿Qué es? ¿Es importante? ¿Cómo se mide y cómo mejorarla? ActinQ consulting, training & auditing in Quality Bob Alisic V1.3 1.
CURSO DE MEDIADORES.
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
HABILIDADES PARA LA VIDA
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
Taller sobre comunicación
Comunicación con el paciente
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
5 La comunicación oral.
Generación de Hábitos y Autonomía.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
LA COMUNICACIÓN El presente Power Point fue compaginado por
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Servicio con Valor Agregado
LA MEDIACIÓN Andrés Rosales Cano Manuel J. Ramos Corpas
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
Habilidades e Intelecto
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN.
Las Relaciones Interpersonales
SERVICIO AL CLIENTE.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Modelo europeo de calidad (EFQM)
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
Equipo de trabajo. Importancia de aprender a trabajar en equipo.
Comunicación positiva en la familia
CALIDAD DEL SERVICIO - Características
“ Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente.
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
CÓMO ESTABLECER UN PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LA EMPRESA
EDUCACIÓN EN VALORES.
CÓMO AFRONTAR LAS CONVERSACIONES DIFÍCILES CON CLIENTES
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
LAS COMPETENCIAS.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN ASERTIVA
CATIE VALOR SERVICIO Milton Rosales & Asociados. SERVICIO EN CATIE “Organiza el trabajo minimizando los tiempos y aumentando la entrega de productos en.
Valoración en Enfermería
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA 10/11 de Marzo de 2008

OBJETIVOS GENERALES Comprender el significado de la competencia “Orientación al cliente”. Analizar las variables fundamentales que ayudan a desarrollar actitudes positivas hacia los clientes. Reflexionar sobre las barreras que obstaculizan el desarrollo de la competencia orientación al cliente. Conocer cómo hacer de las reclamaciones un instrumento de calidad de servicio y de fifelidad del cliente. Aplicar a la realidad laboral los aprendizajes adquiridos. 2

¿ QUIÉN ES NUESTRO CLIENTE ? Toda persona que satisface, o puede satisfacer, sus necesidades a través de nuestros servicios y productos. Un cliente es cualquier persona o grupo de personas que recibe el resultado de nuestro trabajo. En toda empresa existen, al menos, dos tipos de clientes: clientes internos y clientes externos. 3

2 ENFOQUES ¿ QUÉ ES SERVICIO ? DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CLIENTE Lo que los clientes perciben de lo que han adquirido o recibido. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROVEEDOR Acción que se realiza para hacer algo en favor o beneficio del cliente. Estar al servicio significa literalmente atender necesidades de otros. Supone ayudar, dar, compartir satisfacer y cumplir expectativas. 4

NATURALEZA DE LOS SERVICIOS Los servicios son parcial o totalmente intangibles. Los servicios se reciben en el momento o durante el período de producción o entrega. La experiencia del cliente. Algunos servicios no requieren la interacción directa entre el proveedor y el cliente. 5

¿ QUÉ ES ATENCIÓN CLIENTE ? La atención al cliente es un principio de empresa que sitúa siempre al cliente en primer lugar. Es el “arte de servir al cliente”. Se realiza al conseguir la satisfacción del cliente a través de un servicio excelente de cada uno de los empleados de la empresa. 6

DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN CLIENTE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE C R CALIDAD DE ATENCIÓN P 7

LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE PERSONAS 8

EL SERVICIO EXCELENTE Calidad de las relaciones Conocimientos Conducta PRODUCTO/ SERVICIO MARCO FÍSICO Conocimientos Conducta Actitud Fuente: Brady, M.K. y Cronin, J.,2001 9

¿QUÉ NOS EXIGE LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO? Un cambio de actitudes personal frente a: 1.- Nuestros clientes. 2.- Nuestros compañeros. 3.- Nuestro trabajo. 10

SERVICIOS EXCELENTES? ¿CÓMO SE IMPULSAN Voluntad e implicación personal Adhesión de todos los empleados Esfuerzo constante de mejora Medida y evaluación de la calidad Prevención sistemática de defectos Desarrollo de competencias técnicas y emocionales 11

¿QUÉ CAPACIDADES PODEMOS ASOCIAR CON ESTOS DIBUJOS?…….. 12

…..¿Y CON ESTOS OTROS? 13

C = “4 E” COMUNICACIÓN = . EXPLORAR + EXPRESAR + ESCUCHAR + ENTENDER EXPLORAR: Observar y evaluar ( no mezclar) EXPRESAR: Expresar nuestros sentimientos fomenta la confianza de los empleados. ENTENDER: Empatia. C = “4 E” 14

PARA REFLEXIONAR ¿Lo que digo es congruente con lo que hago? … ¿Siempre ? …¿Cuando no ? …. ¿Por Qué ? ¿Cuándo otro me habla escucho atentamente? … ¿Cual es mi nivel de atención y escucha ? ¿Cuándo algo me molesta: lo callo para no ofender, exploto y me desquito? ¿Qué hago? … Ejemplos de cada caso … Situaciones 15

"Las cosas no se ven como son. Las vemos como somos" 16

Reaccionamos, no a un mundo objetivo, sino al mundo como lo juzgamos de acuerdo con nuestras convicciones, valores y expectativas. 17

tiene esto en nuestro trabajo? Que las personas somos física, mental y emocionalmente distintas es una realidad aceptada. Que estas diferencias subyacen a las distintas interpretaciones de la realidad, no lo es tanto. Percepcion puede modificar la importancia del problema. De la existencia del mismo. De las caracteristicas del problema. ¿Qué consecuencias tiene esto en nuestro trabajo? 18

Quejas y reclamaciones ¿Los clientes siempre tienen razón? 19

Una amenaza ( a nuestra seguridad) Una agresión ( hacia nosotros) GESTIÓN DE QyR Las quejas se ven como: Una amenaza ( a nuestra seguridad) Una agresión ( hacia nosotros) Una duda (sobre nuestra competencia profesional) Una incomprensión (de nuestro esfuerzo) Una injusticia ( comparada con nuestra dedicación) Percepción personal antes una queja 20

Una oportunidad para la relación y el conocimiento mutuos. Las quejas deberíamos verlas como: Una oportunidad para la relación y el conocimiento mutuos. Un proceso de colaboración. Una posibilidad de aprendizaje y de mejora Visión optimista- positiva y situacional 21

GUÍA PARA GESTIONAR QyR “NO” Culpemos al cliente de los motivos por los que se queja. Expresemos opiniones sobre las actuaciones de otros compañeros. Inculpemos a nadie de la empresa. Debemos quitar importancia a la posición del cliente. 22

Demos imagen de incompetentes. Manifestemos incomodidad por la queja “NO” Demos imagen de incompetentes. Manifestemos incomodidad por la queja formulada. Tratemos de “vencer” verbalmente al cliente. Respondamos con agresividad o ira. 23

Demos tiempo al cliente para que disminuya su disgusto escuchándole. Dejemos que el cliente exprese lo que desea. Debemos transmitirle comprensión, aceptación y apoyo. 24

Tenemos que comunicar las acciones que serán tomadas. Hay que adoptar las medidas oportunas para que el cliente no se sienta incómodo. Ayudemos al cliente a expresar su queja o reclamación. 25

NUESTRO SISTEMA DE QyR ¿Es coherente con nuestros valores, visión y objetivos? ¿Responde a una reflexión previa? ¿Todos los empleados lo interpretan y ejecutan del mismo modo? ¿Sabemos el resultado de lo que hacemos? ¿Cómo? ¿De qué información concreta disponemos? ¿Hay una sistemática para revisar el sistema de evaluación? ¿Se implantan los cambios o acciones de mejora identificadas? 26

INHABILIDADES CRÍTICAS EN LA EJERCICIO ¿CUÁLES SON NUESTRAS INHABILIDADES CRÍTICAS EN LA COMUNICACIÓN HABLADA? “La inteligencia es un atributo humano de primera magnitud.” “Usualmente se llega a la conclusión de que una persona es inteligente observando cómo se enfrenta a una serie de situaciones.” 27

GESTIÓN DEL CLIENTE DIFICIL Reconocer y aceptar los sentimientos propios y del cliente. Demostrar empatía. Adoptar una actitud respetuosa. Analizar la situación de forma objetiva y situacional. Utlizar el pensamiento alternativo. Controlar el lenguaje no verbal. Adoptar una actitud asertiva. 28

CONDUCTAS INADECUADAS Faltar al respeto. Elevar el tono de voz. Utilizar gestos desafiantes. No escuchar. Expresar las ideas propias de forma agresiva. Exponer sin argumentar. Presuponer intenciones. Sacar conclusiones no apoyadas en hechos. 29

Avda. de Salamanca, 12, 2º, 03003 Alicante 965 92 67 84; 685149856 RECURSOS HUMANOS Avda. de Salamanca, 12, 2º, 03003 Alicante 965 92 67 84; 685149856 info@taoconsultores.com