Enero 2011 Las TICs y su relevancia en el desarrollo económico Ing. Carlos Durand Chahud Presidente Cámara de Comercio de Lima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Francisco Rivera (ProChile) Osvaldo Marinao (ProChile)
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Desarrollo de los sistemas de innovación
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
Las TICs y su relevancia en el desarrollo económico
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Impacto TIC en la economía
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1.
Innovación para Competir Luis Torres Mariscal Director de IPAE.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Instituto Peruano de Economía
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Sociedad de la Información en Chile e Industria TIC 2007 Por Aldo Signorelli.
El camino para reducir la pobreza
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
Gerencia de Sistemas de Informacion
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
El PIB real ha crecido en un 3.2% en 10 años
¿Colombia está preparada para competir – donde estamos en TICs? Hernando José Gómez Consejo Privado de Competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD.
Tópicos Avanzados de Ingeniería
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Topicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 2.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
Global Entertainment and Media Outlook
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Capítulo 2 Determinantes del crecimiento y ciclos económicos
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
Coyuntura y Perspectivas
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
Reporte mundial de tecnología México Marian Monteagudo Ochoa José Luis Torres Mellado.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: COMPILADO DE INFORMACIÓN.
Estadísticas sobre Actividades Científicas y Tecnológicas
Reforma de Telecomunicaciones: Información del Sector.
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial - IEDEP
Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
La tecnología como estrategia competitiva de la empresa Día del Estratega Escuela de Ciencias Estratégicas Centro de Desarrollo Empresarial Ph.D. Alejandra.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
Adopción e impacto de las TIC en las PYMEs de América Latina: El desafío de la productividad. glever.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Emilio Ontiveros Baeza 19 de mayo de 2005 TIC y Crecimiento Económico Jornada PSOE: El Desarrollo de la Sociedad.
Internet y Servicios de Telecomunicaciones
Transcripción de la presentación:

Enero 2011 Las TICs y su relevancia en el desarrollo económico Ing. Carlos Durand Chahud Presidente Cámara de Comercio de Lima

INDICE TEMÁTICO  Contexto: Agenda para incrementar Productividad  Relevancia de las TICs en el Ranking Mundial de Competitividad Global Competitividad Global  Disposición tecnológica  Innovación  La Industria de TIC en el Mundo  América Latina en la Sociedad de la Información  La TIC en el Perú  Conclusiones-Recomendaciones

Contexto: Agenda para incrementar Productividad

Agenda Económica pro país del Primer Mundo Fuente: César Peñaranda C. "Agenda Económica para el Cambio“ Elaboración: IEDEP/CCL Productividad como política de Estado Factores impulsores-determinantes de la productividad: A nivel macro A nivel macro A nivel micro A nivel micro

Innovación Ciencia y Tecnología Elaboración: IEDEP/CCL Estabilidad Macroeconómica 1 Fortalecimiento de la Institucionalidad 2 Apertura al Comercio e IED 3 Reformas Estructurales 4 Capital Humano 5 Infraestructura Física de Calidad 7 Descentralización 8 Pre requisito Pre requisito Derecho de Propiedad Derecho de Propiedad Imperio de la Ley Imperio de la Ley Autonomía del Poder Judicial Autonomía del Poder Judicial Mayor Seguridad Mayor Seguridad Eliminar Corrupción Eliminar Corrupción TLC’s TLC’s Promover IED Promover IED Del Estado (simplificaciónadministrativa) Del Estado (simplificaciónadministrativa) Laboral Laboral Tributaria Tributaria Educación Educación Salud / Nutrición Salud / Nutrición Ampliación Ampliación (US$ 43,000 MM) Mantenimiento Mantenimiento Concesiones Concesiones APP APP Diversificación Productiva Diversificación Productiva Cadenas Productivas y Clusters Cadenas Productivas y Clusters “Inclusión geográfica” “Inclusión geográfica” 6 Productividad: Política de Estado  A nivel macro: ámbito nacional Productividad: Factores impulsores-determinantes I&D I&D TIC TIC Difusión de mejores procesos y métodos de administración de negocios Difusión de mejores procesos y métodos de administración de negocios

Productividad: Factores impulsores-determinantes Mejora continua en organización, producción y comercialización Innovación ▲ I & D ▲ TIC’s Simplificar procesos Capacitar / entrenar a los trabajadores REDUCIR COSTOS REALES Fuente: César Peñaranda C. "Agenda Económica para el Cambio“  A nivel micro: ámbito empresarial

Relevancia de las TICs en el Ranking Mundial de Competitividad Global

Ranking de Competitividad Global Fuente: GCI – WEF Elaboración: IEDEP/CCL * Con base en 139 países. Ranking Competitividad Global* Instituciones Infraestructura Estabilidad macroecon. Salud y educación primaria Educac. superior y capac. Eficiencia mcdo de bienes Eficiencia mercado laboral Sofisticación mcdo. financ. Disposición tecnológica Tamaño del mercado Sofisticación de negocios Innovación Perú: 73° Chile: 30° Suiza: 1° Ranking

Ranking de Competitividad Global Pilar: Disposición tecnológica Fuente: GCI – WEF, en base a 139 países Elaboración: IEDEP/CCL IED y transferencia de tecnología Usuarios de Internet Suscripciones al internet de banda ancha Capacidad de banda ancha de internet Puesto Nivel de absorc. tecnológica de empresas 73 Disponibil. de últimas tecnologías 66 Perú está rezagado en casi todos los componentes de este pilar. Destaca el rubro IED y transferencia de tecnología 

Ranking de Competitividad Global Pilar: Innovación Fuente: GCI – WEF, en base a 139 países Elaboración: IEDEP/CCL Chad está último en el Ranking de Competitividad Global de una muestra de 139 países; en este pilar se ubica a solo 5 puestos del Perú. Colab. entre empr.y univ. en I&D Compra del Gbno. de prod. de alta tecnol. Disponibilidad de científicos e ingenieros Patentes de invención p/cmillón de hab Puesto Capacidad para innovar Calidad de investigación científica Gasto de las empresas en I&D

La Industria de TIC en el Mundo

La Industria de TIC en el mundo Fuente: Fuente: CEPAL, Gartner Elaboración: IEDEP/CCL Oferta.- Estructura por tipo de industria TIC Oferta.- Estructura por tipo de industria TIC Demanda.- Estructura por sector de aplicación Demanda.- Estructura por sector de aplicación Tamaño Industria 2009 US$ 3,198 billones Tamaño Industria 2009 US$ 3,198 billones

América Latina en la Sociedad de la Información

América Latina en la Sociedad de la información 1/ El Índice de Desarrollo de las TICs (IDI) mide el nivel de adopción de las tecnologías de la información en un país, combinando 11 indicadores (acceso, uso, precio, etc.) IDI (ITU): International Telecommunication Union (ITU): ICT Development Index (IDI 2009) Economist Intelligence Unit e-Readiness Index (EIU), NRI: Networked Readiness Index 2009–2010, World Bank WEF EIU: UN DESA E-Government Index (DESA E-GI), The Department of Economic and Social Affairs of the United Nations WB ICT: World Information and Communication Technology Index (WB ICT). World Bank Índices* *Índices: Región / (Valor de referencia del líder = 1.00) 1/ La Sociedad de la Información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. Fuente: CEPAL

Brechas en la Sociedad de la Información Fuente: Fuente: CEPAL, Gartner Elaboración: IEDEP/CCL Índice de desarrollo de las TIC por región (promedio simple) Entre el 2002 y 2008 la brecha del índice de desarrollo de TIC entre América Latina y la OECD se mantiene alta.

Dinámica de la brecha digital Fuente: Fuente: CEPAL, Gartner Elaboración: IEDEP/CCL Diferencia en los niveles de penetración entre América Latina y la OECD (%) Diferencia en los niveles de penetración entre América Latina y la OECD (%) En América Latina la telefonía móvil y las conexiones de banda ancha fija han reducido la diferencia en los niveles de penetración respecto a la OECD. Por el contrario, internet y las conexiones de banda ancha Por el contrario, internet y las conexiones de banda ancha móvil mantienen altos niveles.

América Latina mercado emergente Fuente: Fuente: CEPAL, Gartner Elaboración: IEDEP/CCL Distribución global de usuarios de Internet y crecimiento 2010 Distribución global de usuarios de Internet y crecimiento 2010 Composición del gasto global de TIC y crecimiento 2010 Composición del gasto global de TIC y crecimiento 2010 Audiencia de Internet y gasto de usuarios finales en TIC año % +9% +23% +10% +15% +2.3% +2.8% +3.0% +8.8% +5.6% Crecimiento 2010

Las TICs en el Perú

Perú.- IED destinado a comunicaciones Fuente: Proinversión Elaboración: IEDEP/CCL El sector telecomunicaciones es uno de los principales receptores de IED en el país. A diciembre 2009 explica el 19.5% del total. Stock de Inversión Extranjera Directa por Sector de Destino - a Dic 2009 (estructura %) Stock de Inversión Extranjera Directa por Sector de Destino - a Dic 2009 (estructura %) Evolución del Stock de IED del Sector Comunicaciones (mill. US) Evolución del Stock de IED del Sector Comunicaciones (mill. US) Las cifras registradas a lo largo del periodo , demuestran la importancia del sector en la captación de inversiones. Total IED US$ 18,840 millones

Perú.- Hogares con acceso a servicios y bienes TIC: Fuente: INEI- ENAHO Elaboración: IEDEP/CCL Telefonía Fija, Telefonía Móvil, TV Cable, Computadora e Internet, (Porcentaje) El acceso a telefonía fija mantiene niveles alrededor de 31% de los hogares en los últimos años. La disponibilidad de telefonía móvil (celular) experimenta una tendencia al alza, pasando de 16% en el 2004 a 73% en El 28% tiene acceso a la televisión por cable, el 23% cuenta con computadora y 14% tiene instalado Internet en su hogar. * Al tercer trimestre 2010 Mientras en Perú el 14% de hogares tiene acceso a internet, en Canadá este indicador se sitúa por encima del 97%.

Perú.- Baja presencia corporativa en redes sociales Fuente: IDC, Burson-Marsteller: Estudio Latinoamericano de Redes Sociales, Elaboración: IEDEP/CCL Actualmente en Asia, Europa y EEUU el 79% de las empresas utiliza al menos una plataforma social, mientras que en A. Latina apenas lo realiza el 49%. Empresas que utilizan una plataforma social (%) Empresas que utilizan una plataforma social (%) IDC proyecta que este año se invertirán $ millones en el mercado de TI de A. Latina; el año anterior la suma fue de $ millones (crecimiento de 6,3%). El 2011 será el año de las plataformas sociales, y empezarán a ser ampliamente presentes en la cartera de aplicaciones de las empresas de A. Latina con un fuerte enfoque en marketing y servicio al cliente. El 2011 será el año del smartphone y “la Nube”. Se proyecta un crecimiento del 70% en teléfonos inteligentes y un fuerte incremento, renovación y modernización de los servicios cloud. Mientras que en 2009 en América Latina, de cada 15 aparatos que se vendían uno era smartphone, en 2011 esta cifra sólo será de 5 a 1, y para el año 2014, de 2 a 1.

Perú.- Mercado de Tecnologías de Información Cifras estimadas en base a serie de datos de Dominio Consultores, PACIS Elaboración: IEDEP/CCL En el Perú el mercado de TI está valorizado en alrededor de 1,430 millones de dólares*, lo que representa 1.2% del PBI aproximadamente. Perú.- Distribución % del Mercado de Tecnologías de Información (%)

Perú.- Perspectivas de Inversiones en Tecnología de la Información Fuente: Business Monitor International Elaboración: IEDEP/CCL No obstante, la industria de tecnología de la información (TI) en el Perú es pequeña en la región, el gasto en este rubro registraría la tasa más alta de crecimiento acumulado (62.9%) en el periodo Gasto en TI en la Región (Var % acumulada ) Gasto en TI en la Región (Var % acumulada )

Impacto de TICs en el crecimiento económico de Perú es marginal en relación al mundo Fuente: CEPAL, La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, sobre la base de Dale Jorgenson y Khuong Vu, “Latin America and the world economy”. Elaboración: IEDEP/CCL sobre la base de Dale Jorgenson y Khuong Vu, “Latin America and the world economy”. Elaboración: IEDEP/CCL Mundo: Aporte de TIC en el crecimiento económico por período (contribución porcentual) El aporte de TIC en el desempeño de la economía peruana se sitúa por debajo del promedio de América Latina y mucho más aún frente a economías desarrolladas. Crecimiento económico por período

Las TICs en el Perú Conclusiones y recomendaciones

La TIC en el Perú Conclusiones y recomendaciones Elaboración: IEDEP/CCL  Atraso marcado en disposición tecnológica e innovación. ConclusionesRecomendaciones  Otorgarle mayor trascendencia en la agenda económica pro productividad.  Poca importancia a nivel de políticas públicas.  Asignar más relevancia y presupuesto. Para 2010 el Concytec tiene un presupuesto de S/. 14 MM, su par de Chile US$ 240MM.  Gasto muy bajo en I&D a nivel nacional.  Incrementar gasto a nivel público y privado.  Sectores de baja productividad: agropecuario, pesca, comercio y servicios (84.2% de la PEA ocupada año 2008).  Incentivar / promover uso de TIC a nivel sectorial para aumentar productividad.  La brecha de índice de desarrollo de la TIC del Perú en relación a países desarrollados no ha variado en los últimos 30 años.  Incrementar TIC a nivel de hogares e instituciones educativas (puesto 76 de 139 países en educación superior y capacitación,WEF)  Aporte de TIC al PBI es marginal.  El mayor uso de TIC permitir incrementar la productividad y por esta vía la tasa de crecimiento del PBI.

Ing. Carlos Durand Chahud Presidente Cámara de Comercio de Lima Enero 2011 Las TICs y su relevancia en el desarrollo económico