REUNIÓN MENSUAL 7 de Abril del 2005 Ciudad de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR ADUANERO. La Competitividad en México Antecedentes: –México actualmente ocupa el lugar 34 de 45, en cuanto a ser una sociedad.
Advertisements

Exportación Definitiva
JAVIER DIAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX
Evolución de los negocios pequeños
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
QUIENES SOMOS Grupo GMCyL Comercializador, S.A. de C.V., es una empresa especializada en la importación y exportación de mercancías, constituida por consultores.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Subvaluación Diciembre 2011.
2 ORDEN DEL DÍA 1Situación del Mercado Internacional 2Situación del Mercado Nacional 3Indicadores de Constructoras 4Relaciones con el Sector Gobierno.
EXPERIENCIAS EN LA ETAPA DE SOLVENTACION DE LAS OBSERVACIONES ANTE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Contraloría General.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Diseño, innovación, valor agregado, servicios
Gerencia de Ventas Corporativas
PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
Perspectivas Económicas de México
INTEGRANTES Luis González Virgen Guillermo Grajeda Flores
- 1 - Mayo, MEXICO: ¿OTRA ESPAÑA?  Cercanía con democracias industriales maduras  Disposición a normalizar vida política mediante.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
DECIMOCUARTA REUNION DEL COMITE ANDINO DE ASUNTOS ADUANEROS 12 – 13 DE DICIEMBRE DE 2002 GUAYAQUIL - ECUADOR PRESENTACION DEL COMITÉ DE DIRECCION DEL.
City, DateEvent EL PAPEL DE LAS OFICINAS CENTRALES EN APOYO A LAS REPRESENTACIONES COMERCIALES MÉXICO Carlos Ceceña Consultor en Comercio Internacional.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
Aguascalientes: Liderazgo nacional en competitividad Dr. Armando Jiménez San Vicente Secretario de Desarrollo Económico Gobierno del Estado de Aguascalientes.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Dirección de Modernización del Comercio y los Servicios Guanajuato, Octubre 2007 Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad.

La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
El comercio internacional.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Junio de 2011 Presentación General.
Els espais industrials Juan Miguel Albertos Puebla Departament de Geografía Universitat de València.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
INTEGRANTES DEL EQUIPO Luis González Virgen Guillermo Sinuhe Grajeda Flores.
2 INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología16 Ventas22 Costos27 Inversión30 Financiamiento33 Recursos Humanos35 Capacitación42 Comercio.
ECEX Registro de Empresas de Comercio Exterior
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
REUNIÓN MENSUAL 9 de Junio del 2005 Ciudad de México.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión del Desempeño (Enero- Marzo) Unidad de Desarrollo Organizacional 28 de Abril de ª. Revisión.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
1 Evento de cooperación internacional y presentación entre los Estados de México y las Comunidades Autonómicas de España. XXV REUNIÓN CONAGO Oaxaca, Oaxaca,
INTRO. Empresa joven establecida en Patente con adscripción local en la Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, contando con operaciones.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
Presenta Daniel Hernández-Ruiz Octubre 29, 2007 Experiencias: Experiencias: Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas para la Promoción de MIPYMES.
Reunión Mensual Ordinaria de Afiliados Octubre 28, 2015.
HISTORIA 1984 Acuerdo bilateral Argentina y Brasil 1990 Solucitud ingreso Paraguay con Uruguay 16 marzo 1991 Tratado Asunción.
1° Foro de Desarrollo Regional Caso Práctico De Una Exportación
SECRETARIA DE ECONOMIA | PROMEXICO PROYECTO PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS CHIHUAHUENSES HACIA TORONTO, CANADA El Zaguán de Chihuahua Enero
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6a Revisión de Desempeño Noviembre-Diciembre Coordinación de Recursos Materiales y Servicios 25- Febrero
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de San Luis Potosí « Con tecnología y espíritu, una patria forjare» Equipo 1: Gerardo Renovato Martínez.
Presentación del Grupo de Trabajo de Control Interno Grupo de Trabajo en Control Interno.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
La Industria Cárnica de México y la Porcicultura.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Octubre 18, 2010 La fusión de los atributos internos y aduanas: lecciones aprendidas y por aprender.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN MENSUAL 7 de Abril del 2005 Ciudad de México

2 ORDEN DEL DÍA 1Situación del Mercado Internacional 2Situación del Mercado Nacional 3Indicadores de Constructoras 4Relaciones con el Sector Gobierno 5Reporte de Embarques 6Estados Financieros 7Asuntos Generales

3 SITUACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL

4 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES GLOBALES Y DE NO PLANOS FUENTE: CRU-MONITOR Variación ’05GlobalesNo Planos Enero – Abril0.98%-3.13% Febrero - Abril-0.06%-1.38%

5 PRECIOS INTERNACIONALES POR REGIÓN FUENTE: CRU-MONITOR Variación ’05NorteaméricaEuropaAsia Enero – Abril-6.25%-5.55%10.60% Febrero - Abril-7.35%-4.83%8.09%

6 PROYECCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES GLOBALES Y DE NO PLANOS FUENTE: CRU-MONITOR Variación ’05GlobalesNo Planos Abril - Septiembre0.98%-3.13%

7 PROYECCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES POR REGIÓN FUENTE: CRU-MONITOR Variación ’05NorteaméricaEuropaAsia Abril - Septiembre-4.74%-10.40%-7.68%

8 Precios Internacionales de Alambrón Febrero y Marzo 2005 País o Región Precio (usd/ton) Variación % FebreroMarzo EUA Alemania Reino Unido Unión Europea – Exp Japón - Exp China FUENTE: CRU-MONITOR 1FOB Molinos (Midwest) 2Del 3FOB en puerto 4FOB Japón 5CIF China

9 Precios Internacionales de Alambrón Febrero 2005 FUENTE: CRU-MONITOR Variación ’05USAAlemaniaEuropaAsia Marzo ’04 – Marzo ’ %38.34%-8.16%-19.80% Febrero ’05 – Marzo ’050.00%-1.54%7.14%2.53%

10 SITUACIÓN DEL MERCADO NACIONAL

COMPARACION DE PRECIOS PRECIO DLS / tonTRIMESTRES TIPO1er trim 042do trim 043er trim 044to trim 04ene mar 05 IMPORTACION NACIONAL EAST ASIA EUROPE N. AMERICA COMPARACION DE PRECIO DE ALAMBRON NACIONAL vs. INTERNACIONAL

ALAMBRÓN ACUMULADO A FEBRERO

Fuente: SHCP. 12 VariaciónAlambrón Enero 05 a Febrero % VariaciónAlambrón Enero 04 a Febrero %

CNA – MALLA Y CASTILLO DE FEBRERO 2004 A FEBRERO

MALLA Y CASTILLO ACUMULADO A FEBRERO

Fuente: SHCP. 15 VariaciónMalla Enero 05 a Febrero % VariaciónMalla Enero 04 a Febrero %

ALAMBRE ACUMULADO A FEBRERO

Fuente: SHCP. 17 VariaciónAlambre Enero 05 a Febrero % VariaciónAlambre Enero 04 a Febrero %

CLAVO ACUMULADO A FEBRERO

Fuente: SHCP. 19 VariaciónClavo Enero 05 a Febrero % VariaciónClavo Enero 04 a Febrero %

Alambre de PÚA ACUMULADO A FEBRERO

Fuente: SHCP. 21 VariaciónClavo Enero 05 a Febrero % VariaciónClavo Enero 04 a Febrero %

CABLE ACUMULADO A FEBRERO

Fuente: SHCP. 23 VariaciónClavo Enero 05 a Febrero % VariaciónClavo Enero 04 a Febrero %

INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS 24

VARIACIÓN Ene – Ene % Dic – Ene % Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras 25

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras VARIACIÓN Ene – Ene % Dic – Ene % 26

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras VARIACIÓN Ene – Ene % Dic – Ene % 27

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras VARIACIÓN Ene – Ene % Dic – Ene % 28

29 RELACIONES CON EL SECTOR GOBIERNO

31 Secretaria de Economía Evolución de la Competitividad en México COMPETITIVIDAD REAL COMPETITIVIDAD ARTIFICIAL COMPETITIVIDAD ARTIFICIAL PRODUCTIVIDAD Mano de obra calificada. Logística. Estructura arancelaria. Innovación y desarrollo tecnológico. Democracia. PRODUCTIVIDAD Mano de obra calificada. Logística. Estructura arancelaria. Innovación y desarrollo tecnológico. Democracia. Tipo de cambio. Mano de obra barata. Cercanía con EE.UU. Red de TLC’s. Recursos naturales. Tipo de cambio. Mano de obra barata. Cercanía con EE.UU. Red de TLC’s. Recursos naturales. COMPETITIVIDAD REAL Vs

Estrategias y Acciones Propuestas por el Consejo Presidencial para la Competitividad Consejo Presidencial para la Competitividad Vertiente Estructural Vertiente Sectorial Estrategias y acciones Consolidación de las condiciones macroeconómicas. Desarrollo de capital humano. Desarrollo de infraestructura. Marco normativo y regulatorio. Simplificación administrativa. Política fiscal competitiva. Seguridad publica. Promoción del desarrollo tecnológico. Reformas estructurales. Estrategias Estructurales Automotriz. Electrónica. Software. Aeronáutica. Textil y confección. Agricultura. Maquiladora de exportación. Química. Cuero y calzado. Turismo. Comercio. Construcción. Estrategias Sectoriales 31

Unión Aduanera Zona de Libre Comercio TLCAN Actual Unión Aduanera Unión Europea Mercosur Suspensión de barreras: Arancelarias. Comerciales. Libre circulación de mercancías. Arancel aduanero común a terceros países (tarifa exterior común). Unión Económica Moneda Común Libre circulación de personas. Se inicia platicas entre México, Estados Unidos y Canadá. Los Sectores involucrados son el textil, acero, agroalimentario y calzado. 32

INFORME EDUARDO ANAYA 33

1.Practicar auditorias mensuales, sobre los productos a controlar: Malla soldada estándar. Castillo estándar Alambre recocido Alambre de púas tipo Iowa 2.Tener conferencia telefónica todos los lunes. 3.Establecer zonas de influencia y definir el trato a los distribuidores AAA. 4.Se propone dar el siguiente trato a constructoras 10% Malla y 15% Castillo. 5.Se define al socio responsable por producto: a.Malla y Castillo: Alberto Nolla y Alberto Flores. b.Clavo: Leopoldo Hernandez. Acuerdos de las reuniones telefónicas 34

c.Recocido: Juan Carlos (Responsable); apoyado por región. I.Puebla: Luis Mirón. II.Nuevo León: Nicolas Leal. III.San Luis Potosí: Daniel Melo. IV.Jalisco: Alberto Flores. V.Michoacán: Oscar Sandoval 6.Reportar a la ANTAAC los embarques mensuales por producto. 7.Establecimiento del proceso de reclamo. 1.El socio afectado avisara al causante, con copia al proveedor que le corresponda y a la ANTAAC (E.A.) para su registro y seguimiento. 2.De no aclararse E.A. revisara las discrepancias. 8.Se propone una disminución del 15% en el suministro de alambrones. 9.Asegurar la presencia de todos los socios en las reuniones telefónicas y personalizadas. 35

PROPUESTA DE AUDITORIAS DOCUMENTALES 36

Despacho: RMS Bogarín, Erhard, Padilla, Álvarez, Martínez, S.C. Auditor encargado: C.P. José Arturo Rangel González. Servicios de Auditoria a proporcionar: Verificar las ventas realizadas, en el mes a auditar, del producto malla soldada y castillo, en un solo día. Verificar las ventas del mes, que se encuentren debidamente registradas en la contabilidad. Verificar que las facturas elaboradas se encuentren debidamente soportadas con la documentación que le dieron origen. Informes a presentar: El informe se realizara de forma mensual sobre los resultados obtenido. Honorarios: $ por empresa a auditar mas I.V.A. El importe de los honorarios es por cada mes de revisión que sea solicitado por la Asociación. El pago de honorarios será del 50% un día antes de iniciar la revisión y 50% al entregar el informe. 37

PeriódicaEspecifica Esquema de Auditorias Programación de Visitas. Auditoria de Volúmenes (Tons) Preparación de información para auditores. Los resultados obtenidos se presentaran en la reunión mensual de ANTAAC. El pago se realizara por empresa, de forma mensual y por adelantado. Se realizara a solicitud concreta de “anomalías”. Se realizara con la coordinación de Eduardo Anaya y apoyo del despacho de auditorias. El costo de esta auditoria será liquidado por: Quejoso, en caso de no proceder la anomalía. Auditado, en caso de proceder la anomalía. 38

Precisiones para auditorias periódicas Productos a controlar: –Malla y castillo estándar. –Alambre recocido. –Alambre de púas tipo Iowa. –Clavo de 2” a 5” –Alambre galvanizado para malleros. Definir cuotas mensuales por empresa. Precios. Fecha de arranque – 31 de marzo del Periodo considerado. (1 al 30 de abril) Periodo de revisión. (del 2 al 7 de mayo) Confirmar aceptación con asistencia. Notificación de acuerdos a los ausentes. Sanciones. 39

REPORTE DE EMBARQUES 40

REPORTES REALIZADOS A LA ANTAAC 41

ESQUEMA DE CUOTAS MENOS 15 % 42

MALLA Y CASTILLO REPORTE DE EMBARQUES AL 31 DE MARZO 43

COMPARATIVO MENSUAL DE EMBARQUES DE MALLA Y CASTILLO, DE MARZO DEL 2004 Y Nota: De las empresas SAMI, TITÁN, ITA, MEXICANA DE LAMINACIÓN, INDUSTRIAL DE ALAMBRES, ALAMBRES Y REFUERZOS y ARMADURAS se tomo la cuota ya que no hubo ningún reporte.

45

ESTADOS FINANCIEROS 46

Balance general del 1 al 31 de Marzo del

Estado de Resultados del 1 al 31 de Marzo del

ASUNTOS GENERALES 49

EVENTOS INTERNACIONALES EVENTOS NACIONALES LISTADO DE EVENTOS PARA EL 2005 FechaNombre del EventoLugar MayoINTERWIRE 2005Atlanta, Georgia FechaNombre del EventoLugar MayoConstruexpoGuadalajara, Jalisco 19 y 20 de MayoExpo CorrosiónBoca del Rió, Veracruz Junio5° Interconstruccion Chihuahua 2005 / Expo ChihuahuaChihuahua, Chihuahua 15 – 17 JunioWorld of concrete MéxicoMéxico, Distrito Federal Agosto12° Expo Construye éón 2005León, Guanajuato AgostoConstruexpo Guadalajara 2005Guadalajara, Jalisco 23 – 25 SeptiembreConstructo 2005Monterrey, Nuevo León 50