Módulo de Fundamentos 1 Comprendiendo a la niñez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO ARTEMIO PÈREZ PEREYRA.
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
son el fundamento de la planificación y
Foro constitutivo Internacional sobre Educación para Todos.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Componente de Fortalecimiento de RBC
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Niños, niñas y adolescentes
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y GRUPOS VULNERABLES.
Las estrategias educativas
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Participación de niños, niñas y adolescentes (NNA)
¿Qué significa las siglas CORELAC?
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
1 CONFLICTO CON LA LEY Instituto Interamericano del Niño.
Cómo motivar a los adolescentes
Protección de derechos a nivel local
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
La perspectiva de necesidades y derechos y la salud de la niñez
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Fortalecimiento de familias con NNA vinculados a PFTI o en riesgo
Page 1 UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIPLOMADO EN DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Jaime Edmundo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Crianza Respetuosa Conceptos Centrales Francisca Montedonico Godoy
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
AMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINITRATIVO
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
7° Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial y 2º Encuentro Interamericano de RSE y Primera Infancia Inversión Social Privada en la Infancia Diana.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Grupo azul PREVENCION UNIVERSAL. Prevencion universal Descripcion del programa: Es un programa universal para estudiantes de centros educativos, que se.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
D° Parentales Antonio Riquelme Presenta (Intermediate)
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
1 Módulo de Fundamentos 3 Diseño de programas. 2 Sección 1 La niñez y los asuntos relacionados con la protección de la infancia Sección 2 La ley y los.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Módulo de Fundamentos 4 Participación e inclusión
Módulo de Temas críticos 6
1 Módulo de Temas críticos 3 Niñez con discapacidad.
Módulo de Temas críticos 2
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Adolescencia en búsqueda de propia autonomía: educar con enfoque de derechos de los NNA Módulo IV Adolescencia: entre protección y participación Lorenzo.
Responsabilidad Social Empresaria
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Coordinadora Profa. Norma López Abg. Myoruschka.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Módulo de Fundamentos 1 Comprendiendo a la niñez

Sección 1 Definición de “niñas y niños” y “niñez” Sección 2 Desarrollo del niño Sección 3 El impacto de las emergencias en niñas, niños y sus familias Sección 4 Programación para la resiliencia

Definición de “niñas y niños” y “niñez” Sección 1 Definición de “niñas y niños” y “niñez” Puntos claves para el aprendizaje No existe una definición universal de la infancia; sino que esta se entiende como un concepto social y cultural. La CDN y otros instrumentos internacionales proporcionan un marco normativo que establece estándares básicos y derechos que son aplicables a todos los niños. Los niños y adolescentes no son adultos pequeños. Pueden ser especialmente vulnerables debido a su inmadurez y dependencia, pero también es importante reconocer su potencial y capacidad de resiliencia. Un análisis de la situación centrado en el niño podría ser útil para identificar y evaluar sus necesidades particulares en situaciones específicas. En muchas situaciones, puede ser más útil abordar el tema de la niñez en términos de fortalecimiento de sus capacidades, en lugar de hacerlo según su edad. (Continuación)

Es esencial comprender las experiencias y creencias que uno mismo tiene sobre la infancia ya que estas influirán en aquello que es considerado como normal y deseable.

CDN, Artículo 1 Entiende por niño a ‘todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.’ CDN, Artículo 5 Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre local, y de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño, de impartirle, en consonancia con la evolución de sus facultades, la dirección y la orientación apropiadas para que ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención.

Sección 2 Desarrollo del niño Puntos claves para el aprendizaje Aunque el desarrollo obedece a un proceso biológico, la cultura ejerce un impacto muy significativo en la manera de entender el desarrollo del niño. El desarrollo del niño está influenciado por una gama de factores entre los que tenemos el género, la discapacidad, la raza, el culto, la pobreza o riqueza y las circunstancias familiares, así como factores que van mas allá de la familia, como son los políticos y/o económicos y las instituciones sociales. La infancia es un proceso continuo e interconectado, marcado por fases tales como la transición a la pubertad.

Sujeto de derechos Relación entre sujeto de derechos y garante del derecho Tomado de: Haciendo lo correcto por las niñas y los niños: una guía sobre programación de derechos del niño para profesionales. Alianza Internacional Save the Children, 2008.

El impacto de las emergencias en niñas, niños y sus familias Sección 3 El impacto de las emergencias en niñas, niños y sus familias Puntos claves para el aprendizaje Las emergencias exponen a la niñez a múltiples riesgos que amenazan su desarrollo. Las reacciones de niñas y niños en situaciones de emergencia variarán según su edad y género. Las situaciones de emergencia repercuten en dichos procesos al igual que el desarrollo de la confianza, aptitud e identidad de los niños.

Programación para la resiliencia Sección 4 Programación para la resiliencia Puntos claves para el aprendizaje La noción de resiliencia individual o comunitaria, y el objetivo de reforzar factores de protección y riesgo proporcionan una base para la programación. Reinstaurar la normalidad es una preocupación primordial para la cual STOP ofrece un marco útil. STOP (por sus siglas en inglés) significa: - Espacio. - Confianza. - Oportunidades para el juego/expresión. - Sociedad con los padres, los cuidadores y la comunidad. Ofrecer oportunidades para recuperar la normalidad, tales como el establecimiento de relaciones de confianza en lugares seguros con rutinas predecibles, así como fortalecer las redes comunitarias, es de gran beneficio para los niños y sus familias.