OPCIONES PARA LA PLANIFICACIÓN FISCAL EMPRESAS PROMOTORAS Y CONSTRUCTORAS CIERRE DEL EJERCICIO 2006 NOVEDADES 2007 Don Jaime Santonja López  SANTONJA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
Advertisements

IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL (ASPECTOS A CONSIDERAR)
ASPECTOS A CONSIDERAR DEL IMPUESTO A LA RENTA
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Correcciones valorativas
UNIDAD IV LA CUENTA.
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
CIERRE DEL EJERCICIO Asientos de cierre.
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CIERRE 2009 CIERRE 2009Y NOVEDADES 2010.
CUENTAS ANUALES.
JORNADA TRIBUTARIA 2013 COITIRM Murcia 11 de marzo de 2013.
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
MALET ABOGADOS LEGAL COUNSEL Barcelona, Noviembre 2002 EL REGIMEN FISCAL DE LAS OPERACIONES DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL.
TEMA 2. Las Cuentas Anuales
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES. 1. FUNDAMENTOS Y OBJETO OBLIGACIÓN REAL VS OBLIGACIÓN PERSONAL IRNR: RDL 5/2004 (LEYES 35 Y ) Y RD.
TIPOLOGIA SOCIEDADES.
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL FIDEICOMISO Dra. Mónica Benites M.
NOVEDADES EN LA FISCALIDAD DE LAS PERSONAS FISICAS
Pág. 1 VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA Reforma del Impuesto sobre Sociedades. Líneas generales Eduardo Abad Juan Cobo de Guzmán GarriguesEY Abogados.
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (II)
ENCUENTRO SUR-SUR SOBRE REGISTRO DE CONTRIBUYENTES
Impuesto a las Utilidades de las Empresas
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
INSTITUTOINTERNACIONAL INSTITUTO INTERNACIONAL SAN TELMO 1 Cierre Fiscal Novedades Tributarias 2011/2012.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
EL NUEVO IRPF PARA EL CARACTERISTICAS PRINCIPALES: 3REFORMA GLOBAL 3NUEVA ESTRUCTURA * Renta General * Renta del Ahorro 3NEUTRALIDAD EN EL TRATAMIENTO.
Conceptos Básicos de Contabilidad
CUENTAS ANUALES ENTIDADES PÚBLICAS
Régimen Simplificado de la Contabilidad
Provisiones y Subvenciones
1. EL CICLO CONTABLE.
Nueva Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades
OTROS GASTOS E INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Cuentas incobrables y su estimación
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
REGIMEN OPERACIONES VINCULADAS
9.1 El tratamiento contable de la información
Infracciones y sanciones tributarias en el LGT
UNIDAD 9: EL SISTEMA TRIBUTARIO
NOVEDADES FISCALES 2007 LEY 36/2006 DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL LEY 35/2006 DE REFORMA DEL IRPF Y DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES EJERCICIO 2006
CIERRE CONTABLE Y FISCAL EJERCICIO 2007
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CIERRE 2010 CIERRE 2010 Y NOVEDADES 2011.
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
Impuesto sobre Sociedades
RESERVA CAPITALIZACIÓN RESERVA NIVELACIÓN
REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Reforma del Impuesto sobre Sociedades (I) 1.Tipo de gravamen: Reducción 5 puntos en un plazo de 2 años, excepto.
INTRODUCCIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL –DIAGNÓSTICO GENERAL –DECISIÓN DE PREPARAR UN PLAN: ELABORACIÓN INTERNA E INFORMACIÓN PÚBLICA –CONTENIDO.
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
TELECOMUNICACIONES Prácticas de elusión/evasión más utilizadas.
NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE 2008 Carlos Martínez de la Riva Vivanco.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
TEMA 9 LA CUANTIFICACIÓN DEL TRIBUTO. La determinación cuantitativa de la prestación ● La obligación tributaria principal surge, normalmente, de dos elementos:
Liquidación cotización SS
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
CASOS PRÁCTICOS FISCALIDAD INMOBILIARIA
Transcripción de la presentación:

OPCIONES PARA LA PLANIFICACIÓN FISCAL EMPRESAS PROMOTORAS Y CONSTRUCTORAS CIERRE DEL EJERCICIO 2006 NOVEDADES 2007 Don Jaime Santonja López  SANTONJA ASESORES LEGALES Y TRIBUTARIOS Plaza del Ayuntamiento nº 19-5º 46002-Valencia Tel: 96 353 37 48 e-mail: jsantonja@coev.com

1 BASE IMPONIBLE 1.1 ESTIMACIÓN DIRECTA Resultado Contable Legalización de libros Ajustes y Regularización de Cuentas Normativa Contable Resultado Económico Ajustes Extracontables Normativa Fiscal Resultado Fiscal

1.2. ASPECTOS CONTABLES CIERRE 2006 CONSULTAS I.C.A.C. NORMAS DE ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS. NV 18ª. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. AMORTIZACIÓN SOBRE LOCALES ARRENDADOS CONTABILIZACIÓN DEL RENTING CONTABILIZAC. INMUEBLES: INMOVILIZADO O EXISTENCIAS DIC-05 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO RECUPERADO POR LA SENTENCIA TSJ C.E. 6-10-05 MZO-06 - DIFERENCIAS DE CAMBIO EN MONEDA DISTINTA DEL EURO. SEPT-06 – SUBVENCIONES DE CAPITAL Y APORTACIONES NO DINERARIAS SEPT-06 - CONTABLIZACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO SEPT-06 - CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES

1.3. ASPECTOS CONTABLES CIERRE 2006 NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IMPLANTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC - NIIF). PROYECTO DE LEY DE REFORMA Y ADAPTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN MERCANTIL EN MATERIA CONTABLE (MAYO 2006) (¿?) A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2008. MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO: RE-DEFINICIÓN DE DETERMINADAS PARTIDAS DE LAS CUENTAS ANUALES. RESPECTO DE LA ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES NUEVOS ESTADOS ACERCA DE LA VARIACIÓN EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) O ACERCA DE LOS FLUJOS DE TESORERÍA (EFE). INMOVILIZADO MATERIAL  VALORACIÓN ASPECTOS CONTABLES NORMAS FISCALES

1.4 IMPUTACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS CRITERIO GENERAL REGULARIZ. ACTIVOS OCULTOS O PASIVOS FICTICIOS LIS. ART. 134 PRESUNCIÓN FISCAL DE RENTAS IMPUTACIÓN AL AÑO MÁS ANTIGUO DE LOS NO PRESCRITOS REFLEJO CONTABLE DE LOS INGRESOS POR VENTAS IMPUTACIÓN DE INGRESOS – SECTOR INMOBILIARIO CRITERIO DE CAJA PLANES ESPECIALES PROCEDIMIENTO DEL REGLAMENTO: SOLICITUD AEAT

CONTABILIZACION DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 1.5 RESOLUCIÓN DE 15-3-02 I.C.A.C. CONTABILIZACION DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CTA. 4742. "DERECHOS POR DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES PENDIENTES DE APLICACIÓN A CORTO PLAZO". CTA. 4791. "IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS DIFERIDO A LARGO PLAZO" CTA. 4741. "IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS ANTICIPADO A LARGO PLAZO" CTA. 4746. "CRÉDITO POR PÉRDIDAS A COMPENSAR DEL EJERCICIO ... A LARGO PLAZO“ CTA. 638. "AJUSTES POSITIVOS EN LA IMPOSICIÓN SOBRE BENEFICIOS"

2. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2.1 GASTOS NO DEDUCIBLES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES MULTAS Y SANCIONES DONATIVOS Y LIBERALIDADES ATENCIONES CON EMPLEADOS ATENCIONES COMERCIALES CORRELACIÓN CON INGRESOS RETRIBUCIÓN DE FONDOS PROPIOS PROPUESTA REFORMA OPERACIONES VINCULADAS OPERACIONES REALIZADAS CON PARAÍSOS FISCALES NECESIDAD DEL GASTO: ACREDITACIÓN  TRIB. SUPREMO EXCESO DE PROVISIONES

2.2 CÁLCULO DE LAS PROVISIONES CONTABLES Y FISCALES CRITERIO GENERAL DE NO DEDUCIBILIDAD (ART. 13 LIS) RESPONSABILIDADES – GARANTÍAS MOROSIDAD RIESGOS Y GASTOS. ACTAS DE INSPECCIÓN EVICCIÓN Y SANEAMIENTO PÉRDIDA OBRA EN CURSO DEPRECIACIÓN CARTERA DE VALORES DEPRECIACIÓN DE EXISTENCIAS

2.3 AMORTIZACIONES FISCALMENTE DEDUCIBLES DEPRECIACIÓN EFECTIVA MÉTODO LINEAL, PORCENTAJE CONSTANTE Y NÚMEROS DÍGITOS PLANES DE AMORTIZACIÓN LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN INMOVILIZADO INMATERIAL: MARCAS, FONDO DE COMERCIO TURNOS DE TRABAJO Y BIENES USADOS PROPUESTAS DE REFORMA

2.4 CONTRATOS DE LEASING REQUISITOS: DURACIÓN MÍNIMA 2 AÑOS (MUEBLES) Ó 10 (INMUEBLES), DISTINCIÓN RECUPERACIÓN DEL COSTE DEL BIEN Y CARGA FINANCIERA, IMPORTE RECUPERACIÓN IGUAL O CRECIENTE. LA CARGA FINANCIERA ES SIEMPRE DEDUCIBLE TAMBIÉN LA RECUPERACIÓN COSTE DEL BIEN CUANDO SE TRATE DE BIENES AMORTIZABLES CON EL LÍMITE DEL DUPLO DE LA AMORTIZACIÓN LINEAL SEGÚN TABLAS PYMES: EL LÍMITE SE INCREMENTA EN 50 % CONSULTAS DGT.

2.5 DIFERENCIAS TEMPORALES Y PERMANENTES LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN (PYMES – I+D) OPERACIONES A PLAZO CONTABILIZACIÓN POSTERIOR DE GASTOS CONTABILIZACIÓN ANTERIOR SUBVENCIONES DE CAPITAL ELIMINACIÓN DE PROVISIONES PERMUTAS Y VALOR DE MERCADO

2.6 VALORACIONES NORMA GENERAL 15.1 LIS : PRECIO DE ADQUISICIÓN ESPECIAL 15.2 LIS: VALOR NORMAL DE MERCADO ADQUISICIÓN POR PERMUTA APORTACIONES NO DINERARIAS ENTIDAD DISUELTA SOCIOS ENTIDAD DISUELTA DIVIDENDOS EN ESPECIE VINCULACIÓN 16 LIS : MERCADO MÉTODOS PARA DETERMINAR EL VALOR NORMAL DE MERCADO  CAMBIOS PARA 2007

3. OPERACIONES VINCULADAS 3.1. GENERAL FACULTAD DE LA ADMINISTRACIÓN PARA VALORAR OPCIÓN DE LA COMPROBACIÓN DE VALORES PERSONAS O ENTIDADES VINCULADAS CONCEPTO DE GRUPO DE SOCIEDADES SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN. DEDUCIBILIDAD EXISTENCIA DE UN CONTRATO ESCRITO PRUEBA DE LA FECHA MÉTODO DE REPERCUSIÓN DE GASTOS PROPUESTAS DE REFORMA Y RÉGIMEN SANCIONADOR

3.2 LA RETRIBUCIÓN DE LOS SOCIOS Y ADMINISTRADORES RETRIBUCIONES A LOS SOCIOS SOCIOS CAPITALISTAS EMPLEADOS ADMINISTRADORES RETRIBUCIONES A LOS ADMINISTRADORES MENCIÓN ESTATUTARIA PRUEBA DE LA DEDICACIÓN REDACCIÓN DE ACTAS

3.3 CUENTAS CORRIENTES Y ACUERDOS CON LA ADMINISTRACIÓN PRÉSTAMO SOCIO – SOCIEDAD - GRUPO ALQUILERES ENTRE SOCIEDAD - SOCIO PROPUESTA DE VALORACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA VALORAR

3.4 VINCULACIÓN Y NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 24: INFORMACIÓN SOBRE PARTES VINCULADAS OBJETIVO ALCANCE. ESTA NORMA SERÁ APLICABLE EN: LA IDENTIFICACIÓN DE RELACIONES Y TRANSACCIONES ENTRE PARTES VINCULADAS IDENTIFICACIÓN DE SALDOS PENDIENTES LA DETERMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN A REVELAR PROPÓSITO DE LA INFORMACIÓN DEFINICIONES. VINCULACIÓN INFORMACIÓN A REVELAR: COMPRAS VENTAS PRESTACIÓN DE SERVICIOS ARRENDAMIENTOS, ETC.

4. LA FISCALIDAD DE LAS PYMES (1) LÍMITE DE 8 MM DE EUROS. SITUACIÓN DE GRUPO LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL NUEVOS. COMO REQUISITO SE LE EXIGE A LA EMPRESA UNA CREACIÓN DE EMPLEO SUFICIENTE, QUE HA DE SER MANTENIDA AL MENOS DURANTE CUATRO AÑOS. LA CUANTÍA DE LA INVERSIÓN QUE PODRÁ BENEFICIARSE DEL RÉGIMEN DE LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN SERÁ LA QUE RESULTE DE MULTIPLICAR LA CIFRA DE 120.000 EUROS POR EL INCREMENTO DE LA PLANTILLA

4. LA FISCALIDAD DE LAS PYMES (2) LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN PARA INVERSIONES DE ESCASO VALOR. PODRÁN LLEVARSE A GASTOS DIRECTAMENTE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL SIEMPRE QUE SU VALOR UNITARIO NO EXCEDA DE 601 EUROS, HASTA EL LÍMITE CONJUNTO DE 12.020 EUROS REFERIDO AL PERÍODO IMPOSITIVO.

4. LA FISCALIDAD DE LAS PYMES (3) PROVISIÓN PARA INSOLVENCIAS. SERÁ DEDUCIBLE UNA DOTACIÓN PARA LA COBERTURA DEL RIESGO DERIVADO DE LAS POSIBLES INSOLVENCIAS HASTA EL LÍMITE DEL 1 POR 100 SOBRE LOS DEUDORES EXISTENTES A LA CONCLUSIÓN DEL PERÍODO IMPOSITIVO. TIPO IMPOSITIVO DEL 30% SOBRE EL PRIMER TRAMO DE 120.202,41 EUROS. REBAJA AL 25% PARA 2007.

5. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EL APROVECHAMIENTO DE LAS DEDUCCIONES GASTOS DE FORMACIÓN ACTIVIDADES EXPORTADORAS DEDUCCIÓN GASTOS DE I + D+ IT INMOVILIZADO DE I+D+IT INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES ENERGÍAS RENOVABLES CREACIÓN DE EMPLEO - MINUSVÁLIDOS DEDUCCIÓN POR REINVERSIÓN PLANES DE PENSIONES GASTO POR GUARDERÍAS DEDUCCIÓN POR DIVIDENDOS

5. REINVERSIÓN DE BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS IMPORTE 20% PLAZO: FECHA PUESTA A DISPOSICIÓN (UN AÑO ANTES3 AÑOS POSTERIORES) ACUERDO CON LA ADMINISTRACION. PLAN ESPECIAL ELEMENTOS EN LOS QUE SE MATERIALIZA LA REINVERSIÓN. COMPRA DE FILIALES ELEMENTOS AFECTOS ADECUADA PLANIFICACIÓN SECTOR INMOBILIARIO:  VENTA DE INMOVILIZADO Ó EXISTENCIAS. CALIFICACIÓN CONTABLE

5. NUEVA DEDUCCIÓN POR REINVERSIÓN CON PARTICIPACIONES EXCLUSIONES: S/ ACCIONES Y PARTICIPACIONES GENERAL SI < 5% ó < 1 AÑO INST. INVERS. COLECTIVA LOCAL ? EMPLEADOS ? MEDIOS? ENTIDADES DE MERA TENENCIA O CARTERA VALORES CONTABLES DEL EJERCICIO Y 2 ANTERIORES INMOVILIZADO ES < 50% ACTIVO EXCLUSIONES: S/ ACTIVO TRANSMISIONES ACOGIDAS REG. ESPEC. FUSIONES ADQUISICIONES A PARTES VINCULADAS EXCEPTO INMOV. MATERIAL NUEVO

5. DEDUCCIÓN POR DOBLE IMPOSICIÓN DE DIVIDENDOS INTERSOCIETARIA – 100%. PLAZOS Y CONDICIONES ASPECTOS FORMALES RETENCIÓN VENTAJAS DE LAS HOLDING SOCIEDADES PATRIMONIALES – MEMORIA COMPARATIVA RENTA - SOCIEDADES

6. SOCIEDADES PATRIMONIALES RÉGIMEN TRIBUTARIO TRIBUTACION POR IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES SOCIEDAD PATRIMONIAL GENERAL BASE IMPONIBLE CUANTIFICADA SEGÚN LEY 40/1998 IRPF ESPECIAL BASES IMPONIBLES (-) COMPENSABLES 40% TIPO DE GRAVAMEN 15% DEDUCCIONES PAGOS A CUENTA NO IMPUTACION DE LAS MAGNITUDES TRIBUTARIAS DE LA SOCIEDAD PATRIMONIAL EN SUS IMPUESTOS PERSONALES (I.R.P.F. O I.S.) SOCIOS

DISOLUCIÓN SOCIEDADES ( l ) PATRIMONIALES 2007 Y SS. REGIMEN GENERAL SOCIEDAD PATRIMONIAL OPCIONES NO ACTUAR 15% TRIBUTACIÓN I.SOCIEDADES DISOLUCIÓN SIN NEUTRALIDAD FISCAL 40% 1% DISOLUC. ITP I.V.A PLUSVALÍA MUNICIPAL DISOLUCIÓN CON NEUTRALIDAD FISCAL NO TRIBUTA, I.SOCIEDADES NO 1% OP.SOC NO PLUS. MUNICIPAL NO IRPF SI IVA SIN ACTUALIZAR COSTES SEGÚN BALANCE SIN COEF ANTIGÜ.

DISOLUCIÓN SOCIEDADES PATRIMONIALES ( II ) CONDICIONES VENTAJAS NEUTRALIDAD FISCAL IS 2005 -2006 REG. PATRIMONIAL ACUERDO DISOLUCIÓN ANTES 30.JUNIO.2007 SOLUC. CONFLICTOS SOCIETARIOS 6 MESES PARA LA EXTINCIÓN REPARTO PATRIMONIO FAMILIAR

7. RÉGIMEN ESPECIAL SOCIEDADES ARRENDADORAS DE VIVIENDAS (LEY 23/2005 ~ BOE 19-11-05) BONIFICACIÓN DEL 85% EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES SIN EXCLUSIVIDAD EN EL OBJETO SOCIAL LA ACTIVIDAD EC. PRINCIPAL SERÁ EL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS LA SUPERFICIE CONSTRUIDA DE LAS VIVIENDAS:135 METROS CUADRADOS SIN REQUISITO DE LA OPCIÓN DE COMPRA EN LOS CONTRATOS EL PERIODO DE MANTENIMIENTO DE LAS VIVIENDAS QUEDA EN 7 AÑOS DEDUCCIÓN DEL 50% EN EL REPARTO DE DIVIDENDOS DURANTE 18 MESES LOS NOTARIOS Y REGISTRADORES NO COBRARÁN ARANCELES POR LA CONSTITUCIÓN O REESTRUCTURACIÓN DE ESTAS SOCIEDADES SIN LÍMITE EN LA ANTIGÜEDAD DE LAS VIVIENDAS EN ALQUILER TIPO DE I.V.A. 4% PENDIENTE PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO

8. MENCIONES FISCALES EN LA MEMORIA DEL EJERCICIO 2006 DEDUCCIÓN POR REINVERSIÓN ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DEDUCCIONES Y COMPROMISO DE MANTENIMIENTO VINCULACIÓN ~ RELACIÓN MATRIZ - FILIALES REVALORIZACIONES SITUACION DE UNIPERSONALIDAD. OBLIGACIONES 128 LSRL LIBRO REGISTRO MENCIÓN EN LA MEMORIA EFECTOS SOBRE LA INSOLVENCIA PROVIS. O DEFINITIVA RETRIBUCIÓN ADMINISTRADORES SITUACIÓN ACCIONES PROPIAS CONSOLIDACIÓN FISCAL SOCIEDADES PATRIMONIALES – TRANSPARENTES ~ RESERVAS FUSIONES, ESCISIONES, CANJE DE VALORES

9. LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS SEGÚN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA ECONOMÍAS DE OPCIÓN CONFLICTO EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA SIMULACIÓN – TÉCNICA DE LA OCULTACIÓN RESPONSABILIDAD FISCAL: RESPONSABLES COOPERADOR NECESARIO TEORÍA DE LOS “BIENES ESCASOS” LAS CONSULTAS VINCULANTES VALORACIONES VINCULANTES

10. CONSOLIDACIÓN CONTABLE Y CONSOLIDACIÓN FISCAL LA CONSOLIDACIÓN FISCAL ES UNA OPCIÓN PARA EL GRUPO. INDEPENDIENTEMENTE DE QUE ESTÉ O NO OBLIGADA A PRESENTAR CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS, Y   SE APLICARÁ CUANDO ASÍ LO ACUERDEN TODAS Y CADA UNA DE LAS SOCIEDADES QUE DEBAN INTEGRAR EL GRUPO FISCAL. SE HARÁ A TRAVÉS DE LA JUNTA DE ACCIONISTAS O SOCIOS. EN CUALQUIER FECHA DEL PERÍODO IMPOSITIVO INMEDIATO ANTERIOR AL QUE SEA DE APLICACIÓN EL RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN FISCAL. DEBIENDO LA SOCIEDAD DOMINANTE COMUNICAR DICHOS ACUERDOS A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON ANTERIORIDAD AL INICIO DEL PERÍODO IMPOSITIVO EN QUE SEA DE APLICACIÓN ESTE RÉGIMEN.

11. LA AUDITORÍA FISCAL LA NECESIDAD DE LA EMPRESA POR CONOCER SU SITUACIÓN FISCAL EFECTOS SOBRE EL INFORME DE AUDITORÍA RESPONSABILIDAD DEL ASESOR FISCAL ~ NORMATIVA BLANQUEO DE CAPITALES REVISION LEGAL DE LA EMPRESA “DUE DILIGENCE” CAUSA HABITUAL: COMPRA DE LA EMPRESA INCIDENCIA EN EL PRECIO DE TRANSACCIÓN CONDICIONES SUSPENSIVAS LA PRUEBA ANTE HACIENDA ART. 105 LGT: “QUIEN HAGA VALER SU DERECHO DEBERÁ PROBAR LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DEL MISMO”.

ASPECTOS CONFLICTIVOS 12. I.V.A. ASPECTOS CONFLICTIVOS INICIO DE LA ACTIVIDAD Y RECUPERACIÓN DE LAS CUOTAS SOPORTADAS  MAYOR MOTIVACIÓN S/ TEAC 28-9-05 REQUISITOS DE FACTURACIÓN LOS “PASES”  BASE IMPONIBLE POR I.T.P. PERMUTAS – DEVENGO Y VALORACIÓN EL “EMPRESARIO URBANIZADOR” Y LOS TERRENOS EN CURSO DE URBANIZACIÓN. LA REALIDAD DE LAS OPERACIONES FACTURAS FALSAS TIPOS DE IVA EN LAS FACTURAS DE PROVEEDORES VINCULACIÓN CERTIFICACIONES DE OBRA

13. PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL (PROYECTO) Operaciones vinculadas Ley actual 13. PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL (PROYECTO) Operaciones vinculadas La Administración tributaria podrá valorar, (…), por su valor normal de mercado, las operaciones efectuadas entre personas o entidades vinculadas cuando (…) hubiera determinado (…) una tributación en España inferior (…) o un diferimiento de dicha tributación. La Administración tributaria Podrá comprobar que las operaciones efectuadas entre personas o entidades vinculadas se han valorado por su valor normal de mercado. Efectuará, en su caso, las correcciones valorativas que procedan. Sobre el Imp. Soc. IRPF e IRNR. La Administración tributaria quedará vinculada por dicho valor en relación con el resto de personas o entidades vinculadas. Reforma

OPERACIONES VINCULADAS AJUSTE BILATERAL (I) Falta: Sanción AEAT Vinculada Todas Las partes deuda tributaria por el conjunto Documentación según Reglamentos Comprobación Correc. Valor AEAT Relación: Socio Sociedad Dividendos Aportación Capital ó

OPERACIONES VINCULADAS AJUSTE BILATERAL (II) Inspección Recurso Reclamación Tasación Alegaciones Notificación Resto Partes Obligado Tributario Inspeccionado no recurre Recurso Notificación Resto partes de Forma conjunta Reclamaciones Tasación Interrumpe prescripción

OPERACIONES VINCULADAS IVA OPERACIONES VINCULADAS Vinculación NORMAS VINCULACIÓN IS+IRPF TRABAJADORES BASE IMPONIBLE: Mercado SI DESTINATARIO NO TIENE DERECHO DEDUCCIÓN TOTAL Ó PARCIAL Regularización Aplicación Art. 16 LIS

PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL Obligación de información Las personas o entidades vinculadas deberán mantener a disposición de la Administración tributaria la documentación que se establezca reglamentariamente. La sanción  multa pecuniaria fija de 1.500 o 15.000 euros por cada dato o conjunto de datos, omitido, inexacto o falso. Si hay correcciones valorativas: sanción del 15 por ciento sobre el importe de las cantidades que resulten de las correcciones valorativas de cada operación, con un mínimo de 30.000 euros. Sanción compatible con la establecida para la resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones. Por reglamento: excepciones

PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL Servicios Servicios de apoyo a la gestión La deducción de los gastos en concepto de servicios entre entidades vinculadas, valorados de acuerdo con lo establecido (valor de mercado), estará condicionada a que los servicios prestados produzcan o puedan producir una ventaja o utilidad a su destinatario. Criterio de la jurisprudencia: realidad y necesidad del servicio. Consultas vinculantes Los sujetos pasivos podrán solicitar a la Administración tributaria que determine la valoración de las operaciones vinculadas con carácter previo a la realización de estas. Dicha solicitud se acompañará de una propuesta que se fundamentará en el valor normal de mercado.

TRAMAS ORGANIZADAS LUCHA CONTRA LAS TRAMAS DE IVA CADENAS DE SOCIEDADES QUE PERSIGUEN EL AHORRO DEL 16% DEL IVA. SE ESTABLECE PARA EL IVA UN NUEVO SUPUESTO DE RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA PARA QUIEN ADQUIERA MERCANCÍAS PROCEDENTES DE DICHAS TRAMAS. SUPUESTO DE HECHO: PAGO DE UN PRECIO EXTRAORDINARIAMENTE INFERIOR AL DE MERCADO. CONSECUENCIA: RESPONSABLE SUBSIDIARIO EL COMPRADOR NO ES DEFRAUDADOR

TRAMAS ORGANIZADAS LUCHA CONTRA LAS TRAMAS DE IVA SERÁN RESPONSABLES SUBSIDIARIOS DE LAS CUOTAS TRIBUTARIAS CORRESPONDIENTES A LAS OPERACIONES GRAVADAS. QUE SEAN EMPRESARIOS O PROFESIONALES. QUE DEBIERAN RAZONABLEMENTE PRESUMIR QUE EL IVA NO HAYA SIDO NI VA A SER OBJETO DE DECLARACIÓN E INGRESO. SE CONSIDERARÁ CUANDO HAYAN SATISFECHO POR ELLOS UN PRECIO NOTORIAMENTE ANÓMALO PARA DICHOS BIENES, SOBRE OPERACIONES REALIZADAS EN EL MISMO SECTOR ECONÓMICO.

PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL Comprobación de valores Medios: Capitalización o imputación de rendimientos al porcentaje que la ley de cada tributo señale. Estimación por referencia a los valores que figuren en los registros oficiales de carácter fiscal. Podrá consistir en la aplicación de los coeficientes multiplicadores a los valores que figuren en el registro oficial de carácter fiscal. Bienes inmuebles: Catastro. Precios medios en el mercado. Cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros. Dictamen de peritos de la Administración. Valor asignado a los bienes en los contratos de seguros. Valor asignado para la tasación de las fincas hipotecadas. Precio o valor declarado correspondiente a otras transmisiones del mismo bien. Cualquier otro medio que se determine en la ley propia de cada tributo. novedad novedad novedad novedad

PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL RECARGOS MODIFICACIÓN LGT RECARGOS ART. 27 DEMORA RECARGO NUEVO RECARGO Hasta tres meses Hasta seis meses Hasta doce meses Más de doce meses 5% 10% 15% 20% 3,75% 7,5% 11,25% 15,0% Sin requerimiento previo Con requerimiento Sanción comprobación o inspección

NUEVOS PRESUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD MODIFICACIÓN LGT NUEVOS PRESUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD Responsables solidarios por el Principal + Recargo + Sanciones + Intereses Colaboraciones en la ocultación Incumplimiento ordenes de embargo Colaboraciones en el levantamiento de los bienes embargados Los depositarios 43.1 LGT Nuevos responsables subsidiarios: Principal + Sanción Personas o entidades con un control efectivo total o Parcial directo o indirecto, utilizadas para eludir la responsabilidad patrimonial

DELITO FISCAL – CAMBIOS NUEVA LGT DELITO FISCAL – CAMBIOS Inspección Comprobación 1-2 años Cuota +120.000€ + Intención Tramite Audiencia 180.1 15 días -Pruebas -Expediente DERECHO QUE PIERDEN LAS INSPECCIONES EN CURSO. DT 7ª Plazo que Resta Inspección Juzgado Denuncia Delito Fiscal Revisión Expediente Fiscal Sobreseimiento 1-2 Años 4 Años Condena A. P. de Valencia 19-01-2006: art. 180.1 LGT “Entendemos que no se trata de una norma de puro trámite y cuya trascendencia se agota en vía administrativa, sino que con la audiencia al interesado se pueden aportar al expediente pruebas que puedan esclarecer la investigación, o que puedan suponer la eliminación o reducción de la supuesta cuota defraudada, lo que haría innecesaria la investigación penal”. Interrumpe Plazo inspección Prescripción 5 Años

MODIFICACIÓN LGT UTILIZACIÓN NIF ART 202 LGT Incumplimiento obligaciones relativas utilización NIF. 150€ LEVE 5% de las cantidades indebidamente registradas Incumplimiento Por ent. Financiera Abono cheques al portador GRAVE 30.000€ Comunicar datos falsos o falseados en las solicitudes del NIF. MUY GRAVE

INCUMPLIMIENTO NO INSCRIPCIÓN OTRAS MODIFICACIONES ESCRITURA Acceso Administraciones Tributarias a las escrituras Escrituras sobre inmuebles NIF de: -Comparecientes -Representados CUANTÍA METÁLICO MEDIOS DE PAGO NOMINATIVO CHEQUE CON ANTERIORIDAD AL PORTADOR CH. BANCARIO EN LA ESCRITURA TRANS. BANCARIA DECLARACIÓN BLANQUEO CAPITALES OTROS PENDIENTE DESARROLLO REGLAMENTO SUBSANABLE INCUMPLIMIENTO NO INSCRIPCIÓN

OTRAS MODIFICACIONES PROYECTOS TÉCNICOS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS REFERENCIA CATASTRAL RESOLUCIONES JUDICIALES DOC. CON TRASCENDENCIA SOBRE INMUEBLES CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO AEAT 6 MESES CIAS. ELÉCTRICAS CONTRATOS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO REQUIERE PROPIETARIOS NO IDENTIFICADOS DEFINICIÓN SUELO DE NATURALEZA URBANA Modifica Art. 7.2 Ley Catastro

OTRAS MODIFICACIONES Exportadores Grandes empresas DEFINICIÓN PARAISO FISCAL N/A si Existe intercambio de información Paraíso Fiscal Según Reglamento Nula Tributación País o Territorio donde no se aplica IRPF-IS Efectivo Intercambio Infracción Tributaria APORTACIÓN DE LIBROS POR VÍA TELEMÁTICA. Exportadores Grandes empresas

DECLARACIÓN CONSOLIDADA IVA DECLARACIÓN CONSOLIDADA UNICA: LIQUIDACIÓN POR EL GRUPO GRUPOS: DOMINANTE +50% FILIALES +1 AÑO MANTENIMIENTO ACUERDO: AÑO ANTERIOR APLICACIÓN: 3 AÑOS REQUISITO: *MEMORIA JUSTIFICATIVA METODO ANALÍTICOS *SISTEMA DE INFORMACIÓN ANALÍTICO  SANCIÓN RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DECLARACIÓN MENSUAL INDIVIDUAL + CONSOLIDADAS ENTRADA EN VIGOR: 2008

PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL Transmisión de sociedades con inmuebles HERRAMIENTAS Reforma del art. 108 de la Ley del Mercado de Valores Se grava la transmisión de acciones o participaciones de entidades con más 50% de activo formado por inmuebles No cabe la renuncia a la exención Novedades Grava igualmente la titularidad indirecta de participaciones Para el cómputo del 50% del valor de los inmuebles sobre el activo se toma el valor real no el histórico Normas para evitar hinchar el activo mediante operaciones financieras

PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL Retención sobre módulos RETENCIÓN DEL 1% SOBRE EL PAGO A EMPRESARIOS EN MÓDULOS. Objetivo: perseguir las Facturas falsas Exigirá mayor información de nuestros proveedores EL PROYECTO DE REAL DECRETO ESTABLECE LA LISTA DE ACTIVIDADES QUE ESTARÁN SUJETAS A LA RETENCIÓN DEL 1% (ALBAÑILERÍA, CARPINTERÍA, TRANSPORTES, MUDANZAS, ETC.). EL EMPRESARIO PODRÁ EVITAR LA APLICACIÓN DE LA RETENCIÓN SI TRIBUTA POR EL MÉTODO DE ESTIMACIÓN DIRECTA. DICHA SITUACIÓN DEBERÁ SER COMUNICADA POR EL EMPRESARIO AL PAGADOR.

RECURSOS Y RECLAMACIONES LGT RECURSOS Y RECLAMACIONES Lesionan Derechos 145 LP Administrativo Responsabilidad Patrimonial Declaración de Nulidad Sin interrupción Prescripción Procedimientos Especiales Solicitud Revocación Indefensión, incumple manifiestamente la Ley ACTO ADMINISTRATIVO AEAT Ante el mismo órgano Reposición Nulo anulable TEAR VALENCIA TEAR Proced. Abreviado Reclamación TEAR Condena Costas Escrito de queja Consejo Defensa Contribuyente Revocación Exped. disciplinario

IMPUESTO DE SOCIEDADES 14. OTRAS PROPUESTAS DE REFORMA IMPUESTO DE SOCIEDADES REDUCCIÓN DE TIPOS SUPRESIÓN DE LAS DEDUCCIONES EN LA CUOTA CALENDARIO RÉGIMEN TRANSITORIO DESAPARICIÓN DEL RÉGIMEN DE SOCIEDADES PATRIMONIALES RÉGIMEN TRANSITORIO VENTAJOSO

15. Otras propuestas de reforma IRPF Simplificación Mantenimiento del articulado de la Ley vigente Equidad horizontal en las reducciones familiares y personales Capital inmobiliario: sin cambios Rentas del ahorro: neutralidad Tipo único del 18% Supresión del año para ganancias patrimoniales Reforma de los planes de pensiones y seguros colectivos para las PYMES Nuevo producto: ahorro previsión  exención sobre las rentas Aumento de las retenciones al capital mobiliario y arrendamientos 1-enero-07

15. REFORMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA Aspectos generales Escala de gravamen Sólo 4 tramos, en vez de 5 Se aumenta mínimo hasta 17.360 € Aumenta mínimo personal y familiar Marginal se reduce del 45% al 43% Mínimo vital Existe un importe mínimo que tiene en cuenta circunstancias personales y familiares independiente del nivel de rentas. Liquidación Renta General según tablas Renta Ahorro tipo fijo 18% Reducción rentas trabajo Se aumenta el importe de la reducción por percibir rentas del trabajo.

+ 15. REFORMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR DEL CONTRIBUYENTE MÍNIMO POR DESCENDIENTES MÍNIMO POR ASCENDIENTES DISCAPACIDAD GENERAL: 5.050 €/año EDAD + 65: +900€/año EDAD + 75: +1.100€/año Si EDAD > 65 o Discapacitado, 900€/año Si EDAD>75 1.100 €/año del Contribuyente General (*) 2.270€ Gr.>65% 6.900€ Gastos +2.270€ (*) grado superior al 33% Sí EDAD < 25 años o Sí Discapacitado 1.800€/año PRIMERO 2.000€/año SEGUNDO 3.600€/año TERCERO 4.100€/año CUARTO y ss de Ascendientes o descendientes + General (*) 2.270€ Gr.>65% 6.900€ Gastos +2.270€ (*) grado superior al 33% Si EDAD<3 años adicionalmente 2.200 €/año

15. REFORMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA RENTAS Renta General Renta del Ahorro Rendimientos del trabajo Rendimientos del capital inmobiliario Rendimientos de capital mobiliario: Dividendos de ETVE Intereses de vinculadas Asistencia técnica, propiedad intelectual, arrendamiento negocios Ganancias y pérdidas patrimoniales no procedentes de transmisiones Imputaciones de renta Rendimientos de capital mobiliario excepto situaciones de vinculación con sociedades Ganancias y pérdidas patrimoniales con independencia del periodo de generación

15. REFORMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA RENTA DEL AHORRO 1. Dividendos o rentas derivadas de la participación en fondos propios de entidades. 2. Cesión a terceros de capitales propios. 3. Operaciones de capitalización: -Capital diferido. -Rentas Vitalicias o Temporales. 4. Otros: -Propiedad intelectual. -Asistencia técnica. -Arrendamiento de bienes muebles. -Derechos de imagen. RENDIMIENTOS CAPITAL MOBILIARIO - Se mantiene el concepto de ganancia patrimonial. - Se eliminan coeficientes de abatimiento (régimen transitorio). No hay limite temporal Reparto proporcional ganancia hasta 20 de enero - Nuevas exenciones. GANANCIAS PATRIMONIALES

NUEVA LEY IRPF - GANANCIAS PATRIMONIALES 15%  + 1 AÑO TABLAS  – 1 AÑO 18% +/- 1 AÑO 2006 2007 Y SS ELEMENTOS ANTES ‘94 Nº DIAS ADQUISICIÓN  19.1.2006 % COEFIC ANTIGÜEDAD TRANSMISIONES POST. 20.1.06 7.50889,4% 18% NO AFECTOS AC. ECONOM. Nº DIAS COMPRA – VENTA (ejemplo: 8.401 días) Nº DIAS 20.1.2006  TRANSMISIÓN % SIN REDUCIR SIN MEJORAS > 1994 Compra: 1-7-85 venta: 1-7-2008 89310,6%

IMPUESTO DE PATRIMONIO 16. OTRAS PROPUESTAS DE REFORMA IMPUESTO DE PATRIMONIO Cambio por las referencias a las sociedades patrimoniales Requisito de afectación para la exención de la empresa familiar: participación directa e indirecta. La exención (…) aplicándose estas mismas reglas en la valoración de las participaciones de entidades participadas para determinar el valor de las de su entidad tenedora. Límite conjunto del 60% Actual: La cuota íntegra de este Impuesto conjuntamente con la correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, no podrá exceder del 70 por 100 de la total base imponible de este último. Reforma: Del 60 por 100 de la suma de las bases imponibles general y del ahorro del citado Impuesto.