Terapéutica Médica Agosto 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Advertisements

Ana Escrivá Torralva Especialista en Farmacia Hospitalaria
CANDIDIASIS - Tratamiento
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS
DIFENILHIDANTOINA Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. Pertenece al grupo de antiarrítmicos.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011
Tratamiento de las micosis sistémicas
ANTISEPTICOS URINARIOS
Bacilos gram negativos
Cryptococcus neoformans
MICOSIS Clasificación.
MEDICAMENTOS Dra. Aurora Belmont Gómez
Dr. Oscar Valencia Urrea Marzo 2005
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec Lic
M. Paz-2011 UMG-Microbiología II
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO
Diclofenac.
Atenolol.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Antimicoticos Micosis son infecciones causadas por hongos microscópicos Algunos hongos saprófitos que se encuentran en piel y mucosas se vuelven patógenas.
ANTIMICOTICOS Fundación Barceló.
Farmacología antiinfecciosa
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
TETRACICLINA.
FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
NISTATINA Equipo 6.
ANTIULCEROSOS.
Hongos: generalidades
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
FARMACOLOGÍA II Equipo 1: Ávila Aldana Samanta Amainari
Características Generales
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
ANTIMICOTICOS.
MICOSIS SISTEMICAS EN TRASPLANTE RENAL Ateneo de Nefrología 26 de Mayo de 2011 Dr Jorge de la Fuente Servicio de Nefrología Hospital Privado Escuela de.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
Diuréticos furosemida
Antimicóticos Antiparasitarios.
ANTIBIÓTICOS.
Hongos productores de Micosis Profundas
Ketoconazol y Clindamicina
Bienvenidos
MICOLOGIA ( HONGOS) Nombre: Yenny Carolina Mogotocoro Ortiz II Diurno
FÁRMACOS ANTIBIÓTICOS ANTIFUNGICOS
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
FUTURO DE LOS ANTIMICÓTICOS
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
Vida Media: horas MILTEFOSINA Su potencia varia con diferentes especies de leihmania L. donovani es la mas sensible Menos.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Terapéutica Antimicrobiana
INTOXICACIÓN POR LITIO
ANTIVIRALES Terapéutica Médica.
Fármacos Antituberculosos( Antimicobacterianos)
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
DIURETICOS. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA.  Acetazolamida. -Se administra por vía oral una vez al día. Uso terapéutico: - Tratamiento de glaucoma.
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
medicamentos en micología
ANTIMICÓTICOS FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.
"Glucocorticoides" Dr. Pablo Monge Zeledón.
MEDICAMENTOS RECTOVIRALES
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
Antimicóticos Antiparasitarios.
Resinas de intercambio iónico
Diuréticos tiazídicos Dr Pablo Giganti Unidad Coronaria.
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
Transcripción de la presentación:

Terapéutica Médica Agosto 2015 Antimicóticos Terapéutica Médica Agosto 2015

Las enfermedades infecciosas producidas por Hongos se conoce como Micosis. Muchas infecciones micóticas frecuentes son de origen superficial ( piel ) pero tambien pueden penetrar en ésta y causar infecciones subcutáneas, tambien estan la infecciones generalizadas o sistémicas. Los hongos son eucariotas ( poseen pared celular rígida además de una membrana celular compuesta por ergosterol.

Fármacos antimicóticos: Anfotericina B : es un antimicotico que interactua con el ergosterol y rompe la membrana de plasmática del hongo. Dosis: 0,3 a 1,5 mg/kg/dia E. V. en una única infusión durante 2 a 6 horas. Micosis profundas: 6-12 sem o más. - Candidiasis: 0,4-0,6 mg/kg/día, 4 sem o más. Máx. 1 mg/kg/día - Criptococosis: 0,3 mg/kg/día, 4-6 sem o hasta cultivo semanal negativo durante 1 mes. Meningitis criptocócica: asociado a otros antifúngicos, 6 sem. En pacientes con SIDA: 0,7-0,8 mg/kg/día hasta 12 semanas. - Coccidiomicosis: 1-1,5 mg/kg/día. Dosis total: 0,5-2,5 g. Meningitis: administración sistémica + intratecal. - Blastomicosis: 0,3-1 mg/kg/día - Histoplasmosis pulmonar crónica o diseminada: 0,5-1 mg/kg/día - Aspergillosis: 0,5-1 mg/kg/día 11 meses. - Mucormicosis rinocerebral: 0,7-1,5 mg/kg/día.

Efectos adversos: Nefrotóxico, se deba administrar 500 a 1000 ml de suero salino ( suero fisiológico al 0.9 % de Na Cl ) antes de cada infusión , efectos relacionados a la infusión endovenosa son fiebre, escalofríos, náuseas, cafalea y mialgias: lo cual se evita previa medicación con paracetamol 500 a 1000 mg con difenhidramina 50 mg, reacciones mas graves con hidrocortisona 500 mg o metilprednisolona 125 mg E.V., para los escalofríos asociados se trata con meperidina 25 mg E.V.; se asocia ademas con hipopotasemia e hipomagnesemia, utilizar mezclas con Dextrosa al 5 % incompatible con suero salino.

Flucitocina: es un antimetabolito sintético del grupo de la pirimidina suministrado solo en combinación con Anfotericina B para tratar las micosis sistémicas y la meningitis por Cryptococcus neoformans y Candida; modificando el acido nucleico y la sintesis de proteinas. Dosis: 25 a 37,5 mg/kg V.O. cada 6 horas La dosis media aconsejada es de 100 a 200mg/kg/día repartidos cada 6 horas durante 30 a 90 días. Dosis ponderal: 37,5 a 50mg/kg/día. Cuando existe insuficiencia renal se deben reducir las dosis o aumentar el intervalo entre ellas. Existe una solución al 1% para aplicación parenteral por venoclisis, en un período de 20 a 40 minutos. Efectos adversos: supresión de medula osea dependiendo de la dosis y diarrea sanguinolenta debido a la conversión de la flucitosina en 5-fluorouracilo por la flora intestinal, control del perfil hepático, náuseas y vomitos.

Azoles: son fármacos fungistáticos que inhiben la síntesis de ergosterol: Fármacos: Ketocanazol,Fluconazol,Itraconazol Ketoconazol 200 – 600 mg I.V. al día, además de su actividad antimicótica, el ketoconazol inhibe tambien la síntesis de esteroides gonadales y corticosuprarrenales en el se humano al bloquear la liasa C17-20 y 11B-hidroxilasa, así como la segmentación de la cadena lateral de colesterol; es por esta razón que suprime la sintesis de testosterona y cortisol.

Por lo cual bloquea la desmetilación del lanosterol hasta ergosterol, esta inhibicion altera la función de la membrana celular y aumenta su permeabilidad. El ketoconazol actúa de manera aditiva con la flucitosina contra Candida, pero antagoniza la actividad antimicótica de la anfotericina B. Espectro antimicótico: Histoplasmosis, Blastomicosis y la Cromomicocis que no afecta el S.N.C., no es eficaz contra el género Aspergillus. Se absorbe por la mucosa gastrica y depende de la acidez

Sus efectos adversos: náuseas, vómitos, efectos endocrinos Ginecomastia, disminución de la libido, impotencia e irregularidades menstruales; disfunción hepática con elevación de transaminasas. Interacciones farmacológicas: al inhibir el sistema del citocromo p-450, el ketoconazol puede potenciar las acciones tóxicas de ciclosporina y fenitoína y de los antagonistas del receptor H1 de la histamina. Puede aumentar las concentrciones de sucralfato y warfarina. La rifampicina puede acortar la duración de los efectos del ketoconazol y otros azoles. Aumentan la absorción del ketoconazol los medicamentos que disminuyan la acidez gastrica, como los bloqueadores del receptor H2 de la histamina y los antiácidos.

Fluconazol: 100 – 800 mg V.O. o I.V. al día es el fármaco de elección de muchas infecciones localizadas por Candida, como ITU, candidiasis oral, esofagitis, peritonitis e infección hepatoesplénica; y como fármaco de segunda linea en el tratamiento primario de la meningitis criptocócica ( 400 – 800 mg V.O. por día durante 10 a 12 semanas. Dosis única ( 150 mg V.O. ) eficaz en las infecciones vaginales por hongos. Buena absorción por via oral, posee una capacidad excelente de penetración en el LCR, la absorción no depende de la acidez gastrica. Efectos adversos: no provoca efectos endocrinos; a nivel gastrointestinal náuseas vómitos, erupciones en en la piel, rara vez causa hepatitis.

Itraconazol: 200 – 400 mg V. O. por dia o 200 mg I. V Itraconazol: 200 – 400 mg V.O. por dia o 200 mg I.V. cada 12 horas en cuatro dosis. Tratamiento: histoplasmosis, blastomicosis, y la esporotricosis, es un tratamiento alternativo para las infecciones por Aspergillus , tambien se utiliza en el tto. por dermatofitos, incluyendo onicomicosis ( 200 mg V.O. cada 12 horas durante 1 semana , con un periodo de descanso de 3 semanas, y luego un segundo ciclo de 200 mg V.O. cada 12 horas durante otra semana. Buena absorción dependiendo de la acidez gastrica.

Efectos adversos: no produce efectos endocrinos, a nivel gastrointestinal náuseas, vómitos, erupciones en la piel ( en particular en individuos con trastornos de las defensas), hipopotasemia, hipertensión, edema y cefalea.

Fármacos contra infecciones superficiales Estos hongos que ocacioanan infecciones cutáneas superficiales se denominan Dermatófitos. Ls Tiñas son dermatomicosis frecuentes. Fármaco: Griseofulvina: actúa al inhibir la mitosis, se acumula en los tejidos infectados que contienen queratina recién sintetizada, lo que vuelve inadecuados para el crecimiento de los hongos. Espectro: dermatofitos Trichophyton,Microsporum, y Epydermophyton. Nistatina: terapeutica tópica de la infecciones por Candida Azoles: Miconazol, Clotrimazol y Ecoconazol, de uso tópico, similar a las propiedades del ketoconazol

Gracias!