La Conquista de México (watered down).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernán Cortés y la conquista de México
Advertisements

XICOTENCAtL Anónimo 1826.
Guatimozín: Gertrudiz Gómez de Avellaneda
Una leyenda heroica Vocabulario en contexto
Lilla Cortese, Julie Hamra, Mish Jennings y Sarah Neal
Los Aztecas.
México: ¡Mentira!.
Hernán Cortés.
Los conquistadores.
Hernán Cortés: la actitud, liderazgo y determinación de un emprendedor
La conquista de Mexico.
Malinche y hernán Cortés
Bernal Díaz del Castillo
Hernán Cortés y la conquista de México
El presidente de México en 1861 es Benito Juárez. México tiene deudas que tiene que pagar a Francia, la Gran Britania y España pero no puede pagarlas.
España en la época de la conquista
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
HERNÁN CORTÉS.
La Conquista Española
Relaciones de la Conquista
SEGUNDA CARTA DE RELACION
Capítulo 5 El Nuevo Mundo El Cono Sur: Chile y Argentina Click the play button in "View Show" mode to play audio.
Hernán Cortés y la conquista de México
Hernán Cortés Paul Allred.
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Recapitulación de las primeras páginas Primera parte (Visión española)
La América precolombina: Las civilizaciones indígenas de ayer y hoy
Español V AP/IB “Orígenes de la cultura hispana: América” Sr. Lavoie.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Un vuelo hacia el pasado
Hernan Cortes and the Conquest of Mexico
La Malinche y su historia. ¿Traidora o victima? Por: Blanca Lopez & Jessica Mata.
Escrito Por : Alejandra Valenzuela
La Conquista de los Grandes Imperios
Exposición individual de temas
La conquista de América
La Situación de los mapuches
Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.
Primeras expediciones españolas a nuestro territorio
LA CONQUISTA.
El gran Imperio Azteca Profesora: Maria Gisela Rosado
I. LOS AZTECAS.
Los conquistadores ¿Qué aspecto tiene Hernán Cortés?
Moctezuma Xocoyotzin II ( ) Alecia O..
Los Aztecas.
Moctezuma II (Motecuhzoma Xocoyotzín)
El Día de Independencia de México
La Historia de México Los Aztecas construyeron pirámides para honrar a sus dioses y como observatorios astronómicos.
Los Aztecas (o mexicas)
Lisa went shopping. She was looking for a dress.
La Conquista de América
Lenguas indígenas de México
Los Aztecas.
HISTORIA DE MEXICO ACTIVIDAD FINAL UNIDAD 3
Los conquistadores – Cortes 1)Nadie pudiera escaparse= 2)Conoció= 3)Lo ayudó= 4)Intérprete= 5)Avanzada= 6)El templo= 7)Palacio= 8)Prisionero= 9)Lucharon=
Las 3 civilizaciones indígenas
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
Los grupos indígenas de hoy
México.
Pensaron en un heroe que conocen?  Tal vez es su mama?  Tal vez un amigo?
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO Samuel Martínez y Marcos Raufast 04/02/2016 1ºBachillerato.
“La conquista de México” Enrique Maldonado Alanis Y Joscelyn Andrea Martinez Castillo.
Conquista de México Conquista de Perú. de México da inicio con la llegada de las naves de Cortés a las costas de Veracrúz el 11 de Abril de Después.
Aztecas Cuenta la leyenda su Dios Huitzilopochtli les dijo que salieran de Aztlan buscando la tierra que les prometió. Les dijo que donde encontraran a.
Francisco Pizarro Por: Eva Aranda.
Ciudad de los Dioses.
Cristobal Colón y La Conquista
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
Transcripción de la presentación:

La Conquista de México (watered down)

Las tribus prehispánicas Los Aztecas (Mexica/Nahua)- La tribu más grande y más poderosa de México. Su lengua es náhuatl. Ellos son una tribu militariza. Son famosos guerreros. Son muy avanzados en arte, ciencias, y construcción. Su capital es Tenochtitlán (lo que ahora es la Ciudad de México). Su emperador se llama Moctezuma Xocoyotzin. Los Mayas- Otra tribu muy importante de México. Ellos viven en lo que ahora son los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, y Quintana Roo. También viven en lo que ahora es Guatemala. Su lengua es maya. Potonchán es una ciudad maya en lo que ahora es Tabasco. Los Taráscanos- Otra tribu que vive en lo que es el estado de Michoacán. Los aztecas intenta de conquistarlos, pero los taráscanos son demasiado fuertes. Entonces, los aztecas no los molestan. Los Tlaxcaltecas- Otra tribu importante de México. Viven en las afueras de Tenochtitlán. Hay un estado que lleva su nombre. Son los enemigos de los aztecas. Los Cholulas- Otra tribu de México. Viven en lo que es ahora la ciudad de Cholula en el estado de Puebla.

Los eventos… Los españoles llegan a las costas de México en febrero de 1519. (Cozumel) Cortés encuentra a Jerónimo de Aguilar (shipwreck survivor in Yucatán). Los españoles luchan contra los indígenas de Potonchán (los mayas de Tabasco). Los españoles los gana y los indígenas los da veinte mujeres como tribu o premio. Cortés conoce a la Malinche. Ella habla maya y náhuatl. Los españoles funda la ciudad de Veracruz. Los españoles encuentra la ciudad totonaca de Cempoala y reciben del cacique una descripción detallada de Tenochtitlán. Los totonacos reciben a los españoles como amigos. Cortés decide que conquistar Tenochtitlán. Los españoles encuentran a los Tlaxcaltecas. Al principio, los Tlaxcaltecas luchan contra los españoles. Después de poco tiempo, deciden juntar con los españoles contra los aztecas, sus enemigos. Moctezuma dice a Cortés que va a la ciudad de Cholula para esperar información de una reunión entre los dos. Los Cholulas reciben a los españoles como amigos pero, después, deciden formular un plan para matarlos. La Malinche descubre el plan y avisa a Cortés. Los españoles matan a seis mil cholulas. Los españoles continúan a Tenochtitlán. Los españoles llegan a Tenochtitlán en ocho de noviembre de 1519.

Los eventos (continuación) Moctezuma reciba a Cortés. Los españoles quedan en Tenochtitlán como invitados. Cortés tiene a Moctezuma como rehén. Diego Velázquez (gobierno de Cuba) manda a Pánfilo de Narváez a arrestar a Cortés. Cortés va a Veracruz para encontrar a Narváez. Cortés deja a Pedro de Alvarado encargado de la capital azteca. En la batalla contra Cortés, Narváez pierde un ojo y se rinde. Sus soldados se juntan con Cortés. Mientras eso, en Tenochtitlán, los aztecas recibe permiso de celebrar una fiesta donde hay mucha música y bailes. Por el ruido, Alvarado se llena de miedo y los españoles matan a dos cientos nobles aztecas. Los aztecas se enojan mucho y atacan a los españoles. Los aztecas recuperan su ciudad y tienen los españoles como rehenes. Cortés regresa a Tenochtitlán y se da cuenta de que los aztecas recuperan control de la ciudad. Hay una lucha y los españoles corren con bolsas y bolsillas llenos de tesoro. Durante la lucha, Moctezuma muere (alguien le tira una piedra a su cabeza). La Noche Triste, el primer de julio de 1520, Cortés se siente bajo un árbol y llora por su derrota.

Los eventos (final) Los españoles se reagrupan en los territorios tlaxcaltecas. Uno de los soldados de Narváez trae la enfermedad “smallpox”. Miles de indígenas están infectados incluyendo el nuevo emperador Cuitláhuac. El emperador final, Cuauhtémoc, de dieciocho años, viene a poder. El trece de agosto de 1521, Tenochtitlán cae a los españoles y el poder de los aztecas se fue para siempre. Los españoles junto con un ejército grande de guerreros tlaxcaltecas derrotan a los aztecas.

Take away points It was Cortés's ability to manipulate the indigenous and gain allies that made it possible for him to conquer México. He could not have done it by himself. Smallpox also played a helpful hand.

Things/people that aided Cortes La Malinche Indigenous allies (Cempoalans, Tlaxcalans)*invaluable Small pox Narvaez’s men His own astuteness/cleverness, persistence and bravery