Trabajo de Fin de Grado Sesión informativa 2 de octubre de 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
Advertisements

1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
RD 99/2011 ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
Reconocimiento de créditos
Proyectos Fin de Carrera Octubre Objetivos Mejorar la calidad de los PFC Asignar calificaciones en concordancia con esa calidad Asignar grados ECTS.
Nueva Normativa Doctorado 1998
NORMATIVA DEL PROYECTO FIN DE CARRERA
TRABAJO FIN GRADO (TFG) 6 ECTS
ESTRUCTURA DE LA MEMORIA  Introducción  Actuaciones realizadas Implantación del Servicio Implantación del Servicio Actuaciones inspectoras: ordinarias.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Facultad de economía y empresa
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
ERASMUS-SÉNECA ERASMUS SALIENTES 1 El alumno tiene que haber superado 60 créditos ECTS entre 1º y 2º Tiene que comprometerse a matricularse.
PRÁCTICUM III (1ª sesión). Coordinador de Prácticas Comisión de Prácticas Profesores de “Organización de Prácticas” (2º curso) Maestros tutores de los.
Noviembre de MOVILIDAD DE ESTUDIANTES UJA (Salientes – Outogoing) Datos MOVILIDAD DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS (Entrantes – Incoming) Datos.
PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS 2013/2014. El próximo curso escolar sólo habrá CHEQUES- LIBROS EN 1º Y 2º DE PRIMARIA. En el resto de cursos de Primaria.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
Prácticas en Centros Educativos
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL REGLAMENTO DE PROYECTO / TRABAJO FIN DE CARRERA.
Residencia Profesional
TRABAJOS FIN DE GRADO DE FARMACIA DE LA usc
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Orientaciones Prácticum
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Selectividad ¿Qué es la Selectividad? Es una prueba cuya superación es necesaria para acceder a la Universidad.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Los órganos de gobierno de la Universidad. Consejo Social.
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Vicente Castañeda Fernández Coordinador de Prácticas Facultad de Filosofía y Letras
PROYECTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2012 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
PRÁCTICAS EN EMPRESA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Prácticas en Centros Educativos
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
OPOSICIONES 2011 ORDEN ADM/358/2011. Requisitos generales de participantes Titulación Maestro/a Diplomado/a en Profesorado de E.G.B. Maestro/a.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Curso preparatorio para las pruebas de acceso a los ciclos ORDEN EDU/2170/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el curso preparatorio para las.
“ Abriendo Caminos” es un programa de atención al alumnado de 4º curso de la E.S.O. que trata de conseguir su continuidad en el sistema educativo, evitando.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Propuesta de modificación estatutaria.
Vicerrectorado de Docencia y Calidad
Formalización laboral docente ASPU-UD ASPU-VINES 2015 ASPU UD.
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
INTERCAMBIOS Intercambios Equipo de Intercambio Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Dña. Nadia Rodríguez Ortega Vicedecana de.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DE 3º CURSO DEL GRADO EN PSICOLOGIA ITINERARIOS (MPGS) ASIGNATURAS OPTATIVAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (6 Cr.) TFG.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA TRIBUNALES Miércoles 12 de Marzo de 2014.
LICENCIATURA.  La presentación del Proyecto será:  Carta (ver modelo) dirigida al Decano Dr. Rafael Fernández Hart S.J. adjuntando el Proyecto  No.
INFORMACIÓN PREVIA A LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS ERASMUS+ 2016/ /03/2016.
Estas Normas serán de aplicación a los estudiantes matriculados en la Universidad de Granada, en las enseñanzas oficiales de Grado o Máster reguladas.
Sesión informativa Facultad de Derecho 8 de Noviembre de 2012 ORI Facultad de Derecho.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Sesión informativa TFG
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
-Consiste en la realización de un período de estudios en otro país europeo ( estancias semestrales y anuales) - Al final del mismo se reconocerán académicamente.
Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado Estudiantes de 4º Curso de los Grados en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Pedagogía.
Universidad de La Laguna 1909 RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2013, por la que se dispone la publicación de la Normativa de progreso y permanencia en las.
I Concurso de Carteles contra la Violencia de Género Concejalía de Mujer Ayuntamiento de Villaquilambre ANEXO I SOLICITUD DE PARTICIPACION EN EL I CERTÁMEN.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

Trabajo de Fin de Grado Sesión informativa 2 de octubre de 2013 Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Cádiz

Índice de contenidos (I) Introducción Normativa ¿En qué consiste el TFG? Comisión de Trabajos de Fin de Grado del Centro (CTFGC) Información en la web Temas y tutores Oferta de temas/tutores Comisiones Evaluadores de TFG (CETFG)

Índice de contenidos (II) Procedimiento: Matrícula Elección del tema Asignación de temas/tutores Elaboración del TFG Convocatorias Defensa del TFG Acto de defensa pública Calificaciones Acta y revisión Carga en el expediente académico y reconocimiento Cronograma

INTRODUCCIÓN

Introducción Para obtener los títulos de Grado en Estudios Árabes e Islámicos, Estudios Franceses, Estudios Ingleses, Filología Clásica, Filología Hispánica, Historia, Humanidades, y Lingüística y Lenguas Aplicadas por la UCA, todo estudiante deberá superar un Trabajo Fin de Grado (TFG) De acuerdo con las memorias verificadas de los títulos de Grado que se imparten en la Facultad de Filosofía y Letras y con la normativa de la UCA, y en particular atendiendo al Acuerdo del Consejo de Gobierno de 13 de julio de 2012, por el que se aprueba el Reglamento Marco UCA/CG07/2012, de 13 de julio de 2012, de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster de la UCA, dicho trabajo deberá ser realizado en el último curso académico del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título

Normativa Reglamento marco UCA/CG07/2012, de trabajos fin de grado y fin de máster de la Universidad de Cádiz (BOUCA 148, julio de 2012) Reglamento de la Facultad de Filosofía y Letras sobre los TFG (BOUCA 158, mayo de 2013)

¿En qué consiste el TFG? El TFG supone un trabajo individual del estudiante para la elaboración de un proyecto, un análisis, una memoria o un estudio original, que le permita mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos, las capacidades, las habilidades y las competencias adquiridos durante la realización de los estudios del título de Grado

Comisión de Trabajos Fin de Grado del Centro (CTFGC) (I) Composición (art. 20, reglamento específico del centro): Decano o persona que el mismo designe Coordinadores de los títulos impartidos en el centro Un representante por cada departamento adscrito al centro Un estudiante elegido de entre los representantes en la Junta de Facultad

Comisión de Trabajos Fin de Grado del Centro (CTFGC) (II) Funciones (art. 3.3, reglamento marco): Gestionar y tutelar el proceso referido a los TFG, resolviendo las incidencias que se planteen Recabar de los Departamentos los temas de los TFG Proponer a la Junta de Facultad el procedimiento de asignación de los estudiantes y de los tutores a los trabajos Garantizar la homogeneidad de exigencias y criterios que fijen las distintas comisiones evaluadoras para la exposición y la evaluación de los trabajos Velar por la aplicación de este reglamento y de las normas que lo desarrollen

Información en la web

Temas y tutores (I) Los departamentos presentarán temas y/o líneas temáticas, así como los profesores encargados de su dirección y el número de trabajos a tutelar por cada uno de ellos (art. 3) El listado de oferta de temas/tutores para cada uno de los grados se publicará en la web del centro antes de que se inicie el periodo de matrícula ordinaria en septiembre, en el enlace destinado a tal fin: Facultad de Filosofía y Letras> Estudios > Grados > Trabajo de Fin de Grado http://www.uca.es/filosofiayletras/portal.do?TR=C&IDR=425

Temas y tutores (II) Excepcionalmente un estudiante podrá proponer un tema a un profesor y/o Departamento  deberá contar con el VºBº del profesor propuesto y del coordinador del título (art. 5) Los estudiantes Erasmus (salientes) podrán realizar sus tutorías de forma virtual  deberá contar con el VºBº del coordinador (art. 13)

Oferta de temas/tutores

Comisiones Evaluadoras (CETFG) Propuestas por el coordinador del grado (art. 21), respetando los principios de igualdad efectiva entre hombres y mujeres que se establecen en el art. 53 de la Ley Orgánica 3/2007 (art. 23) Compuestas por un Presidente, un Vocal y un Secretario (se designarán tres titulares y un suplente) (art. 22) Sus miembros pertenecerán a los departamentos o áreas de conocimiento más representados en la docencia del grado (art. 23) No podrá formar parte el profesor que tutorice trabajos defendidos ante la CETFG (art. 24) Su número dependerá del número de estudiantes matriculados, la temática de los TFG y las particularidades que los mismos requieran (art. 5 reglamento marco) Ratificadas por la CTFGC (art. 21) Nombradas por la Junta de Facultad (art. 21)

PROCEDIMIENTO

Matrícula En el periodo ordinario de matrícula No se permitirá ampliación de matrícula para el TFG Solicitud de convocatoria extraordinaria: Cuando no sea en 1ª matrícula Cuando sea un tema desarrollado en cursos anteriores, con el VºBº del tutor Impreso 6. Solicitud de Convocatoria Extraordinaria

Elección del tema Cada estudiante elegirá al menos diez temas de entre los ofertados por la Titulación, indicando el orden de preferencia (art. 7) Para ello, rellenará el Impreso 1. Solicitud de tema de TFG (Estudios > Grados > Trabajo de Fin de Grado) El Impreso 1 debe ser entregado en el Registro de la Facultad, sito en la Secretaría del Centro Se recomienda llevar 2 copias: una para entregar en el Registro y la otra se la queda el estudiante como resguardo de entrega

Asignación de tema/tutor (I) Dentro del 1er semestre de cada curso, la CTFGC, asesorada por el coordinador del Grado (art. 8), propondrá una asignación provisional del tutor y del trabajo a cada estudiante Para la asignación, se tendrá en cuenta la elección del estudiante, los créditos superados y el expediente académico (art. 8) La CTFGC hará una propuesta provisional, que se publicará en la web (art. 6.3. reglamento marco) Se abrirá un plazo de tres semanas para la presentación de reclamaciones o de peticiones La asignación definitiva ha de ser aprobada por la Junta de Facultad y publicada en la web (art. 6) A los estudiantes que no entreguen en el plazo la solicitud de tema, la CTFGC le asignará uno de oficio

Asignación de tema/tutor (II)

Elaboración del TFG En el curso académico en el que se haya matriculado Si finalizado el curso no ha terminado el TFG, pierde el tema y debe iniciar de nuevo el proceso No obstante, puede acordar con el tutor mantener el mismo trabajo, pero tendrá igualmente que realizar la solicitud a la CTFGC

Características del TFG (I) Extensión El TFG es una asignatura del plan de estudios de cada título de 6 ECTS (= 150 horas de trabajo por parte del estudiante) 30 páginas (Anexos, tablas y gráficos no computarán) y el número de palabras recomendado será de entre 10.000 y 13.000 palabras (art. 34) Debe incluir la siguiente información básica (art. 35) en la portada: autor (nombre y dos apellidos) título del TFG tutor (nombre y dos apellidos) grado curso fecha de presentación

Características del TFG (II) Debe incluir además (art. 36): índice paginado introducción con indicación de objetivos y metodología resumen (máx. 400 caracteres) resumen en idioma moderno elegido por el estudiante (en su defecto, inglés) palabras clave (mín. 3) desarrollo del tema conclusiones bibliografía

Características del TFG (III) Los coordinadores publicarán al inicio de cada curso los aspectos de formato de los TFG (art. 37): citas bibliográficas, tablas, cuadros, gráficos, uso de figuras Los Coordinadores de Grado están elaborando la Guía Académica de TFG (GA) para cada uno de los grados Asimismo, se está preparando la Guía Común de Buenas Prácticas (GBP) para todos los grados Ambas guías se publicarán en la web del centro antes de finalizar el 1º semestre

Presentación del TFG: requisitos Debe haber superado, al menos, todas las materias básicas y obligatorias (art. 14) Si agotadas las convocatorias del curso académico en el que se ha defendido el TFG, no ha aprobado todas las asignaturas, deberá volver a matricularse del TFG (art. 14) Ha de contar con el VºBº del tutor y superar el 50% de la calificación otorgada por este (art. 15)

Convocatorias (I) Convocatorias Diciembre * Cuando no sea en 1ª matrícula * Cuando sea un tema desarrollado en cursos anteriores, con el informe favorable del tutor Febrero Junio Septiembre

Convocatorias (II) El centro anunciará las fechas de cada convocatoria (art. 18) Las CETFG harán pública el acta en el que se acuerden el día, el lugar, la hora y el orden de la exposición de los estudiantes (art. 5.5 reglamento marco) Se asegurará la difusión y la publicidad del acta mediante su publicación en la página web del centro y la comunicación personalizada a cada estudiante, a través de su cuenta de correo institucional de la UCA

Defensa del TFG Al menos 48 horas antes de su defensa, el tutor deberá entregar al Presidente de la Comisión evaluadora el informe de evaluación sobre el TFG (art. 16) Para elaborar dicho informe, el tutor dispone del Impreso 2. Solicitud de lectura de TFG y aceptación del tutor El estudiante deberá entregar una copia en papel y otra en formato digital (.pdf, preferiblemente) de su TFG (art. 17)

Acto de defensa pública Constitución de la mesa (Impreso 4. Constitución de la Comisión Evaluadora del TFG) La sesión puede ser pública o restringida (a puerta cerrada) Presentación oral: máx. 15 minutos Estructura: deberá prever al menos la exposición de los objetivos, la metodología seguida, el desarrollo y las conclusiones del trabajo realizado (art. 7.5 reglamento marco) Preguntas de los miembros de la CETFG Defensa por parte del estudiante: máx. 20 minutos Conclusión de la sesión

Calificaciones (I) Las CETFG harán pública el acta en el que se indiquen los criterios de evaluación que la comisión tomará en consideración para la calificación de los trabajos, respetando en todo caso los criterios que consten en la ficha de la asignatura (art. 5.5 reglamento marco) La calificación global tendrá en cuenta, al menos, la calidad científica y técnica del trabajo presentado, las características del material entregado y la claridad expositiva. En el caso de exposición pública se valorará también la capacidad de debate y defensa argumental (art. 8.2 reglamento marco) La calificación final será la suma ponderada de la otorgada por el tutor (60%) y la otorgada por la CETFG (40%) (art. 29) El estudiante, para aprobar, debe superar, al menos, el 50% del máximo de ambas calificaciones (art. 30)

Calificaciones (II) Se dispone de 2 impresos para la evaluación: Impreso 8. Rúbrica de evaluación (documento de evaluación del TFG por parte del tutor) Impreso 9. Rúbrica de evaluación (documento de evaluación del TFG por parte de la Comisión Evaluadora) El tutor puede emitir un informe desfavorable del TFG presentado por el estudiante (Impreso 3. Informe desfavorable del tutor) La calificación se ajustará al sistema de calificación establecido por la normativa de la UCA (art. 32) Cuando la calificación cualitativa final sea suspenso, la CETFG remitirá al estudiante y al tutor del trabajo un informe con las valoraciones realizadas por los miembros de la comisión y las recomendaciones que se consideren oportunas El estudiante podrá continuar con el tema y presentarse a sucesivas evaluaciones, salvo renuncia expresa del estudiante o el tutor (art. 8.6 reglamento marco)

Acta y revisión Los miembros de la CETFG tienen que cumplimentar y firmar el acta de la defensa (art. 32) (Impreso 5. Acta de evaluación de la Comisión Evaluadora) Incluirá propuesta de concesión de Matrículas de Honor a los trabajos que se estime oportuno, siendo la CTFGC quien las otorgue, en su caso, entre los trabajos propuestos (art. 32 y 8.5 reglamento marco) El estudiante podrá solicitar al Decano la revisión de la calificación (Impreso 7. Solicitud de revisión de calificación en el TFG) Una Comisión, nombrada por el Decano, será la encargada de resolver la solicitud de revisión: estará compuesta por profesores de los departamentos con docencia en el grado y no podrán formar parte de ella ni el tutor del TFG ni la CETFG que lo evaluó

Carga en el expediente y reconocimiento No se incorporará al expediente hasta superar todas las asignaturas del grado Si no supera el resto, el estudiante deberá volver a matricularse del TFG No procederá en ningún caso el reconocimiento del TFG

CRONOGRAMA

Cronograma (I) Matrícula Periodo ordinario Elaboración por parte de los Coordinadores de Grado de la Guía Académica de TFG para cada titulación Del 01/10/2013 al 17/01/2014 Elaboración de la Guía Común de Buenas Prácticas de la Facultad de Filosofía y Letras Plazo de solicitud de temas/tutores por parte de los estudiantes Del 11/11/2013 al 25/11/2013 Baremación por parte de los Coordinadores de Grado Del 26/11/2013 al 13/12/2013 Reunión de la CTFGC para asignación provisional Del 16/12/2013 al 20/12/2013 Publicación en web de asignación provisional 23 de diciembre de 2013 Periodo de reclamaciones y peticiones Del 07/01/2014 al 24/01/2014 Aprobación (si procede) de asignación definitiva por Junta de Facultad Del 24/01/2014 al 31/01/2014 Publicación en web de listado definitivo 31 de enero de 2014

Cronograma (II) Publicación de Guía Común de Buenas Prácticas de la Facultad de Filosofía y Letras 31 de enero de 2014 Publicación de Guía Académica de TFG por cada titulación Propuesta de Comisiones Evaluadoras de TFG (CETFG) por parte de los Coordinadores de Grado a la CTFGC Junio de 2014 Ratificación de las CETFG en la CTFGC Nombramiento de las CETFG para cada titulación por Junta de Facultad Defensa de TFG 1ª quincena de julio de 2014 2ª quincena de septiembre de 2014 Entrega del informe de evaluación del tutor del TFG ante la CETFG 48 horas antes del acto de defensa del TFG por parte del estudiante Publicación de Acta de la CETFG 2ª quincena de julio / 1ª quincena de octubre Revisión de calificación 2ª quincena de julio/ 1ª quincena de octubre

¡Muchas gracias por su atención! Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras decanato.filosofia@uca.es