Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento (SIGMA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Monitoreo de PTMI
Advertisements

ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION ERP Alfonso Velázquez Capuleño Roberto Correa Reyes Julio 2010.
Foro de Inducción al Nuevo Sistema de Contrataciones Públicas. abril 2011.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Sistemas de Información Gerencial
Jornada sobre mejores prácticas en el proceso de implementación de NIIF Cámara de Sociedades Anónimas Ciclo 2011 de actualización en NIIF 16 de noviembre.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
La Gestión del Riesgo Operacional en Red Eléctrica de España, S.A.
Contenidos Principios de la consulta socio-ambiental.
Módulo 5 1 Desarrollo, implementación y mantenimiento de un plan de actualización/mejora.
Gestión de Proyectos Informáticos Principales Causas de Fracaso en la Ejecución de Proyectos Informáticos Roberto Jijena I.
RESULTADOS: Política de Reportes No Punitivos
Y AHORA COMO HACEMOS PARA AUDITAR ??
MÓDULO VI. EVALUACIÓN. Para ingresar a la evaluación, en la pantalla de inicio hacer clic en el link de Obtener permisos de publicación.
Implantación de Six Sigma
Factores que restringen el éxito de un proyecto.
Gerencia Desarrollo y Administración de Sistemas.
Más que viviendas…construimos Hogares.
LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS EVA Consuelo Belloch Noviembre, 2013.
Interacción de los factores
Evaluación de Productos
Es una arquitectura de procesamientos cooperativo donde uno de los componentes pide servicios a otro. Es un procesamiento de datos de índole colaborativo.
A nálisis de Riesgos. ¿Para qué empleamos el análisis de Riesgos?
ROL DE LA DGCF EN LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
ALINEACIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO Y VIALIDAD: PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES EN OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL DE CARRETERAS BASADA EN EVALUACIONES DE RIESGOS.
Oil Analysis Nivel 1 El Análisis de Criticidad, una Metodología para Mejorar la Confiabilidad.
Las Normas de Gestión en Infraestructura Vial
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
GIS Y TRANSPORTE  PLANEACION Y DESARROLLO  DISEÑO  CONSTRUCCION  USO  CONSERVACION Y MANTENIMIENTO.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Control de Cambios.
Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad
Nexo Gestión Ha creado una herramienta de ayuda para las empresa: GESCOR.
Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (I.V.T) Dirección: Avenida Universidad vía La Cueva del Oso frente a la Dirección de Cultura y Bellas.
POR FAVOR DURANTE LA EXPOSICION CONSERVAR EL SILENCIO Y MANTENER SUS CELULARES APAGADDOS.
Análisis Estratégico Recursos Estudios de Proyectos Histórico de Transacciones Histórico de Transacciones Seguridad y Auditoría Seguridad y Auditoría Sisdata,
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Proyecto de Seguridad Vial Agencia Nacional de Seguridad Vial
Sistema de Equipamiento SNEST CRODE CELAYA Asistencia Técnica y Mantenimiento Desarrollo de Software.
Petróleos de Venezuela Gerencia de Certificación Distrito Norte PETROLEOS DE VENEZUELA Diagrama del Proceso Integrado con la Unidad de Inteligencia Competitiva.
INFORME CONTROL INTERNO CONTABLE - VIGENCIA 2008 Fortalezas Control Interno Contable Se tienen definidas políticas para el registro de la información,
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
Mantenimiento de Planta
Modelo en Cascada Planeación Estratégica Estudio de Factibilidad
TEMARIO 1. 1.Introducción 2. 2.Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo 3. 3.Componentes de equipo 4. 4.Expediente de.
SISTEMA DE PROCESOS MISIONALES SINPROC. NUEVO ENFOQUE BASADO EN:  FORMA DE INGRESO.  EJE TEMATICO.  REPORTES CONSOLIDADOS. ATENCIÓN AL CIUDADANO REGISTRO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
Sitio Web para la determinación de cargos por servicios de transmisión; Septiembre de 2003 Presentación del Sitio Web para la Determinación de Cargos por.
Avance de Obras La Cantuta Al 09 de Enero de 2012 Club de Regatas “Lima”
Salir de la presentación
Diagnóstico y plan de acción Vereda Sabaletas, Montebello.
Ó RGANO I NTERNO DE C ONTROL R ED I NTERNA V IRTUAL DE I NNOVACIÓN “ RIVI ” P RIMERA S ESIÓN O RDINARIA Septiembre 2015.
1 INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo junio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Herramientas para la Gestión de Riesgos
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Sr. Javier Diez Gaspard Gerencia de Participación Vecinal (e) INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 2º SEMESTRE 2014 INFORME.
Oficina de Control interno. OFICINA DE CONTROL INTERNO Equipo de trabajo Roles Evaluación y seguimiento Asesoría y acompañamiento Relación con entes externos.
SIGEVA Austral Sistema Integral de Gestión y Evaluación de Investigación 3/15/
Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
ENFOQUE EN RESULTADOS LOS DESAFÍOS PENDIENTES EN LAS COMPRAS PÚBLICAS VIII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Panamá – Septiembre.
Inventarios Es un sistema de inventarios. inventarios.
Gerencia de Servicios Centro.
EL DESARROLLO HUMANO. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL.
Modulo 4.
Transcripción de la presentación:

Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento (SIGMA) Noviembre/2008 Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento (SIGMA) PANTALLAS DEL PROGRAMA Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: PANTALLA DE INICIO Noviembre/2008 SIGMA-P: PANTALLA DE INICIO Desarrollo del LIDES: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de la UNC Utilizamos un cliente (PC cualquiera donde se baja la aplicación) que lee una BD remota alojada en un servidor emplazado en Tucuman La perfomance de la conexión con esa BD se aprecia en la esquina superior derecha Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: REGISTRO DE USUARIOS Noviembre/2008 SIGMA-P: REGISTRO DE USUARIOS Se utiliza un sistema de registro convencional, donde cada grupo de usuarios ostenta distintos niveles de atribuciones a fin del necesario resguardo Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: ALTA DE PUENTES Noviembre/2008 SIGMA-P: ALTA DE PUENTES A la izquierda apreciamos la botonera principal que se va desplegando conforme ingreso a los módulos Vemos el logueo y la densidad de datos ya obrantes en el sistema También contamos con una herramienta de búsqueda, con filtros diferenciales Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: ALTA DE PUENTES – Formulario de Actualización Noviembre/2008 SIGMA-P: ALTA DE PUENTES – Formulario de Actualización En la ficha de alta figuran los datos más relevantes Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: ALTA DE PUENTES - Tipologías Noviembre/2008 SIGMA-P: ALTA DE PUENTES - Tipologías Vemos las distintas tipologías que por sus características intrínsecas se abordan por separado; esto ocurre también en el relevamiento El tipo estructural tiene preponderancia frente al material constitutivo Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

Describir el puente tal como se encuentra construido Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Objetivo: Describir el puente tal como se encuentra construido Vamos a ver algunos screenshots del caso Puente Corralito, emplazado en el sur de la prov. de Córdoba Ejemplo: Tipología “Puente Vigas de H° A°” Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Podemos levantar fotografías, croquis, planos y todo tipo de archivos Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Se agregan datos numéricos Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Contamos con menús desplegables que nos permiten elegir entre opciones típicas, y también con campos de observaciones para especificar cualquier particularidad no contemplada o que deseemos patentizar Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Las fotografías se procesan con un algoritmo de compresión y de redefinición por interpolación bicúbica y luego las puedo ampliar, reducir, ajustar y por supuesto, bajar al cliente para disponerlas, imprimirlas, etc. Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

Describir el estado de conservación global del puente Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Objetivo: Describir el estado de conservación global del puente Siguiendo con el mismo ejemplo, una vez cargado el inventario, el programa nos habilita para llevar a cabo el relevamiento. La planilla para el mismo se genera “a medida”, es decir, según las características del puente Ejemplo: Tipología “Puente Vigas de H° A°” Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO - Tipologías Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO - Tipologías También discriminamos los tipos estructurales más comunes Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Se cargará toda la información obtenida por los inspectores en campaña: presencia de fisuras, desprendimientos, manchas, óxido, etc. en cada uno de los elementos estructurales Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Caracterizaremos la seguridad vial del puente Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO También el obstáculo que cruza. Se destaca la posibilidad de siempre exceder los requerimientos (son de mínima). Por ello es muy importante la capacitación y motivación del personal a cargo. Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Calificar el estado global Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Objetivo: Calificar el estado global del puente Realizado el inventario y los relevamientos, se exportan los datos a planillas en formato pdf que pasan al especialista para su evaluación y calificación Inventario y Relevamiento: aprox. 22 carillas A4 c/u, dependiendo del n° de tramos principalmente Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Calificación del estado GLOBAL del puente Calificación estructural Calificación hidráulica Calificación vial RIESGO ALTO RIESGO BAJO Indicadores de riesgo En primer lugar, según los criterios de evaluación estandarizados en la metodología, se calificará 3 factores de riesgo que me indican cuán cerca de la falla puede estar el puente. La nota de cada factor se justifica mediante un informe vinculante, también emitido en pdf, que oscila entre 3 y 35 págs. Por ej. para el caso de evaluación estructural detallada Sólo en el caso de riesgo alto se procede a la siguiente fase de evaluación Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN RIESGO ALTO RIESGO BAJO Requiere tareas de mantenimiento de rutina Requiere la evaluación de los siguientes indicadores: Nivel de tránsito Vulnerabilidad de la red Valor estratégico Presupuesto de mantenimiento de rutina Jerarquización Calificación final del puente En los de alto riesgo, se analizan indicadores de consecuencia que consideran qué sucede si el puente falla (qué costos se movilizan) La calificación final se obtiene como promedio ponderado: sumatoria de los productos de una nota parcial por su factor de peso Aquí también se emiten informes justificantes de las tres calificaciones Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Vemos los dos grupos de indicadores, los 25 casos en que actuó la UNC, los mega a transferir para acceder al informe Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN RIESGO DE FALLA En este caso, como el riesgo hidráulico es menor a 5, directamente se califica el riesgo de falla como “Alto”, sin necesidad de calcular el promedio ponderado Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA Para ver porqué calificó tan bajo el factor de riesgo de falla hidráulico, miro o bajo el informe Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA Asimismo se calificó los indicadores de consecuencia y vemos que el promedio para este puente es de 5,2 Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA Aquí se aprecia que para justificar el valor asignado a “Vulnerabilidad de la Red”, el especialista ha consignado en su informe los mayores tiempos derivados de un recorrido alternativo con similar categoría de camino Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE COSTEO Estimar un presupuesto para la reparación Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE COSTEO Objetivo: Estimar un presupuesto para la reparación del puente El evaluador sugerirá las acciones a tomar (obras de reparación) que se computarán y cotizarán Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE COSTEO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE COSTEO Vemos una tabla con los items pertinentes a una dada reparación, en la que volcando las cantidades de cómputo y contando con precios unitarios afinados, el programa nos dará el monto de obra Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

Establecer un orden de prioridades de obras de reparación Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO Objetivo: Establecer un orden de prioridades de obras de reparación Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO Vemos los casos que en una dada corrida de ránking se jerarquizaron, los cuales normalmente se ordenarán por nota, aunque esto no es excluyente Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO En este caso (poco feliz) se ordenó por Dto. También puedo acceder a lo “sin ránking” para darme una idea del pack faltante Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes

Preguntas / Comentarios Noviembre/2008 MUCHAS GRACIAS Preguntas / Comentarios Agradecimiento a los anfitriones que dispusieron tan bien las cosas para efectuar esta presentación ante las Autoridades de Casa Central y Distritos Tercer Distrito Tucumán sigmapuentes@gmail.com Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes