MOVIMIENTO PROGRESISTAS VOCERO: YEZID GARCÍA ABELLO CONCEJO DE BOGOTÁ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Presentación de Resultados
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
[1]. PERFIL PROFESIONAL  Ingeniería Industrial en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. [2]  Especialización en Servicios Públicos de la.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
FELIPE SEDANO RIOS.  Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA POSITIVA PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Participación y Redes Sociales Esquemas Cartográficos, Dimensiones y Cifras de la Deuda Social ¿Es posible profundizar la democracia sin tener en cuenta.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Concejo de Bogotá, D. Concejal Antonio Sanguino Páez Ponencia proyecto de acuerdo 312 de 2009 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL CENSO SOCIAL INTEGRAL.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
GOBIERNO ESCOLAR.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Actores Institucionales de la Violencia en México.
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
Creación del Parlamento El 14 de abril del 2011, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de regulación que crea el Parlamento de Mujeres (que ya existe,
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Enfoques y marco político Ayacucho
Juntos hacemos una comunidad segura
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 PRUEBA 9º CIENCIAS NATURALES COMPETENCIASAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO PROGRESISTAS VOCERO: YEZID GARCÍA ABELLO CONCEJO DE BOGOTÁ

 1. Una nueva bancada que le responde a la ciudad  2. Debates de control político  3. Proyectos de acuerdo presentados  4. Discusión y aprobación del Plan de Desarrollo  5. Otras actividades  6. Los Progresistas contribuyen a la construcción exitosa de la Bogotá Humana.

 Proyecto político que incluya la renovación y transformación de la política  Transparencia  Credibilidad  Cumplimiento  Trabajo permanente con la comunidad  Estudio, investigación y argumentación.  Cohesión entre sus integrantes  Capacidad de abordar todos los temas  Aprendizaje respetuoso y solidario con otras bancadas guiado por espíritu democrático  Responsabilidad con el presente y el futuro de Bogotá

 Vigilancia y crítica constructiva.  23 Proposiciones: 7 en Comisión del Plan, 11 en Gobierno, 2 en Hacienda y 3 en Plenaria.  Vicepresidencias de las Comisiones ejercidas de forma incluyente con las distintas fuerzas políticas con eficiencia, respeto y responsabilidad.  Diagnósticos a profundidad para plantear debates, recogiendo las distintas voces de los actores de la ciudad.  Control a actuación de la Administración en diversidad de temas: Salud, Educación, Movilidad, Temas Ambientales, Espacio Público, Planeación, Atención y Reparación a Víctimas, Participación, Competitividad y Desarrollo Económico, entre otros.  Participación informada y responsable en debates convocados por otras bancadas.

 4 Proyectos de Acuerdo radicados: 2 Comisión del Plan, 2 Hacienda. Basados en diagnóstico profundo de las problemáticas, diálogo con los actores y en las posibilidades reales de la Administración.  Participación como coautores en 3 Proyectos claves de interés general: Reglamento Interno del Concejo, Secretaría de la Mujer, Sistema Distrital de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.  35 ponencias responsables y oportunas basadas en estudios minuciosos de los problemas abordados. 16 Comisión del Plan (15 Positivas, 1 Negativa), 18 Gobierno (12 Positivas, 6 Negativas) y 1 Hacienda (Positiva)

 Concejales y UAN que promovieron activamente la participación ciudadana en la discusión del Plan  Mas de 150 modificaciones presentadas por Concejales Bancada.  Aportes permanentes en Debates en Comisión del Plan y Comisión Accidental

 Preescolar de 3 años  Aportes a la jornada única escolar  Trabajo decente  Infancia y adolescencia  Jóvenes  Acciones afirmativas anti-discriminación  Reparación a las víctimas  Participación ciudadana  Mujeres  Economía popular  Movilidad  Terminales de transporte en la periferia  Transparencia  Descentralización  Ambiente  Adultos mayores  Ciencia y tecnología  Cultura Ciudadana

1. Progresistas del lado de la ciudadanía: Apoyando el referendo revocatorio de la Reforma a la Justicia. 2. Foro de bancada: “La juventud en la Bogotá Humana” (Con participación de todos los concejales Progresistas y organizaciones de jóvenes de la ciudad). 3. Foro de la bancada: “Articulación Ley de Víctimas en el Plan de Desarrollo”. 4. Movilización repudiando la violencia contra la mujer: “No más, ni una más” (3 de junio). 5. Marcha por la defensa de la salud como un derecho y de la red pública hospitalaria (7 de junio). 6. Participación permanente en la bancada animalista y en la de defensa de las víctimas.

 Una bancada comprometida con las ideas Progresistas, que asume posturas críticas cuando es necesario.  Una bancada comprometida con los objetivos. estrategias y programas del Plan de Desarrollo Distrital  Una bancada que respalda el compromiso del Concejo con la ciudad y respeta su institucionalidad.  Una bancada que se articula en torno a lo programático y lidera la construcción de un movimiento político alternativo.  Una bancada respetuosa, incluyente, solidaria y dispuesta a aprender.  Una bancada que se debe a la comunidad, abierta al escrutinio público y que pretende construir nuevas ciudadanías y fortalecer las existentes.

No.TemaComisión 14Planeación participativa en el Plan de DesarrolloPlan 95Revisión UPZ 113 BavariaPlan 159Política Educativa DistritalPlan 187Sistema integrado de Transporte PúblicoPlan 189Regulación Publicidad ExteriorPlan 202Bicitaxismo en BogotáPlan 66Mecanismo de respuesta ante la emergencia de contaminación en el canal TORCA Gobierno 67Microtráfico de sustancias psicoactivas y seguridadGobierno 83Funcionamiento centro Zoonosis y Protección AnimalGobierno 125Foro Público: Ley de Víctimas y restitución tierrasGobierno 127Proceso sustitución vehículos tracción animalGobierno 135Rumba segura en BogotáGobierno 144Envejecimiento demográfico y desafíos de planeaciónGobierno

No.TemaComisión 209Decreto 263 de Impactos de su implementaciónGobierno 211Instituto para la Protección de la Niñez y JuventudGobierno 159Política Educativa Distrital de la Niñez y JuventudGobierno 222Explotación de aguas subterráneas e incidencia en hundimientos viales Gobierno 90Inviabilidad financiera de Hospitales del Distrito por no pago de las EPS Hacienda 226Ejecución presupuestalHacienda 97Sistema TransmilenioPlenaria 149Foro Creación Secretaría de SeguridadPlenaria 180Nota de estilo “Movimiento Cooperativo”Plenaria

No.TemaComisión 009Por medio del cual se dictan los lineamientos para la formulación de la Política Pública de Protección Animal (H.C Carlos Roberto Sáenz) Gobierno 066Por medio del cual se dictan los lineamientos para la formulación de la Política Pública de Protección Animal (H.C Carlos Roberto Sáenz) Gobierno 050Por medio del cual se promueve la donación de bicicletas a personas en situación de vulnerabilidad. (H.C Carlos Vicente de Roux) Plan 117Por medio del cual se promueve la donación de bicicletas a personas en situación de vulnerabilidad (H.C Carlos Vicente de Roux) Plan