Agosto 2010 Dirección de Biblioteca – Campus Monterrey Taller #5 Citas y Referencias para todos Alejandra Arévalo Cecilia Barragán Pérez Larisa González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
“USOS Y EJEMPLOS DE LAS BASES DE DATOS”
Elementos Preliminares
La configuración de la estructura medular del trabajo
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Cómo se hace un trabajo de investigación
Modelo editorial APA El modelo editorial de la Asociación Americana de Psicología es usado ampliamente en las instituciones académicas y establece los.
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
Tutorial de la Biblioteca UV
¿Qué es una Bibliografía?
Preparado por: Lidia E. González Medina Bibliotecaria Profesional Centro de Recursos de Apoyo al Aprendizaje y la Investigación.
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
Estilo de publicaciones APA
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
PRODUCTO Nº 3.
Recursos de Información
TII UD5 AA3 CITACIÓN DE RECURSOS DOCUMENTALES
NORMAS APA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Agosto, 2009.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Citas y Referencias para todos
Sistema APA Integrantes: Gabriel Muñoz Gallart A
Citas y fichas bibliográficas
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Formato APA Cristian García A Andrés Chávez A
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Cómo elaborar una bibliografía
Estilo de Publicación de la APA
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía general para el formato MLA 7ma edición 10mo grado
¿Qué significa APA?.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
EL FORMATO APA.
¿Qué significa FORMATO APA
Taller de Lectura y Redacción II
¿Cómo preparar una propuesta?
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Formato de Redacción en Estilo APA
“ Educación para todos con calidad global ” ¿Cómo redactar trabajos con calidad y profesionalismo? FI-GQ-GCMU V Eliminemos el plagio…
Técnicas de investigación
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 2: Acceso a la información científica: libros electrónicos.
Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
APA 6ta ed. Citas y Referencias
2°Unidad Estilo APA para citas y referencias bibliográficas
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
TIPOS DE FICHAS ..
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
NORMAS APA.  ¿QUÉSON?  Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA),
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Dirección Académica de la RZMM Tips para mejorar tus tareas Competencias para el acceso y uso de la información.
Transcripción de la presentación:

Agosto 2010 Dirección de Biblioteca – Campus Monterrey Taller #5 Citas y Referencias para todos Alejandra Arévalo Cecilia Barragán Pérez Larisa González Martínez Tere Solís Adame

El alumno será capaz de: Conocer la importancia del respeto a las ideas de los demás. Conocer qué es un estilo de documentación. Conocer la diferencia entre referencia y cita. Emplear correctamente un estilo de documentación. Taller #5 : Citas y Referencias para todos Objetivos

Contenido del Taller 1. Definición de cita y referencia, estilo de documentación Actividad 1: Discusión sobre citas y referencias. 2. Diferentes estilos de documentación. 3. Radiografía de una referencia 4. Práctica para el uso de referencias en formato APA Actividad 2 Taller #5 : Citas y Referencias para todos

NECESIDAD ACCESO EVALUACIÓN UTILIZACIÓN ÉTICA Estándares de la ALA Estándar tomado en este taller Taller #5 : Citas y Referencias para todos

¿Qué significa la palabra Plagio? Taller #5 : Citas y Referencias para todos Fitzpatrick, B. (2007). Blaugh. The Whole Internet Truth.(imagen en línea) Recuperado el 13 de enero del

Reglamento del Tecnológico de Monterrey Taller #5 : Citas y Referencias para todos Capítulo Noveno De las faltas de disciplina Artículo 33. Serán faltas de deshonestidad académica aquellas que violen la propiedad intelectual y le permitan al alumno presentar como propio un conocimiento o aprendizaje que no posee o no ha desarrollado, así como aquellas descritas en los reglamentos académicos vigentes, en los cuales se describen las sanciones correspondientes. Recuperado de

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Actividad 1 Observa lo siguiente: Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué es una cita? ¿Qué es una referencia? ¿y una bibliografía? ¿Cuál es su diferencia? ¿Por qué son importantes? ¿Qué estilos de documentación conoces?

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Conceptos Cita + Referencia = son parte de un Estilo de Documentación

TIPS para Citar Cuando se cita siempre se debe proporcionar el autor, el año y la página específica del texto citado. Las citas textuales deben ser fieles, aun si la fuente original presenta incorrecciones Al omitir material se deben usar puntos suspensivos dentro de la cita. Las citas contenidas dentro del material original que se está citando no se omiten, sin embargo no se hace referencia de estas citas. Taller #5 : Citas y Referencias para todos

Cita textual corta Es la cita que su extensión es de menos de 40 palabras, se incorpora en el texto y se encierra con dobles comillas. EJEMPLO 1: Ella afirmó, “El ‘efecto placebo’… desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (Miele, 1993, p. 276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a estudio. EJEMPLO 2: Miele (1993) encontró que “el ‘efecto placebo’, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (p.276). Taller #5 : Citas y Referencias para todos

Cita textual mayor a 40 palabras Va en un bloque independiente, sin comillas y a doble espacio. EJEMPLO Miele (1993) encontró lo siguiente: El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se presentaron más, aun cuando se administraron fármacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p.276) Taller #5 : Citas y Referencias para todos

Radiografía de una referencia formato APA (American Psychological Association) Taller #5 : Citas y Referencias para todos Díaz, J. (2008). La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Barcelona, España: Random House Mondadori. Apellido e inicial Año de publicación Título en itálicas Lugar de publicación Editorial

Radiografía de una referencia formato MLA (Modern Language Association) Taller #5 : Citas y Referencias para todos Díaz, Junot. La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Barcelona: Random House, Apellido y nombre Título en itálicas Lugar de publicación Editorial Año de publicación

Radiografía de una referencia formato MLA (Modern Language Association) Taller #5 : Citas y Referencias para todos APA: Apellido e inicial Año Título en Itálicas Díaz, J. (2008). La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Barcelona, España: Random House Mondadori Editorial Lugar de publicación MLA: Apellido y nombre Título en itálicas Díaz, Junot. La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Barcelona: Random House, Año Lugar de publicación Editorial

Diferentes estilos Todos los estándares están diseñadas para ayudar a que las personas presenten sus descubrimientos de investigación de un modo claro: MLA ( Modern Language Association) : Marca el estilo para investigaciones del área de lengua, filosofía, historia. APA (American Psychology Association): Empleado para trabajos de ciencias sociales. CBE ( Council of Biology Editors): Estilo de documentación apropiado para trabajos en las ciencias naturales. Taller #5 : Citas y Referencias para todos

Diferentes estilos ACS (American Chemical Society): Explica el formato para los escritos el área de química. United States Geological Survey: Enfocado a las investigaciones del área de geología. LSA ( Linguistic Society of Physics): Dedicado a la lingüística. AIP ( American Institute of Physics): Explica el formato para las investigaciones del área de Física. Taller #5 : Citas y Referencias para todos

Actividad 2 1. Reunirse por parejas: 1. Cada equipo recibirá un material para hacer la referencia. 2. Analizar las características del material: ¿Tiene uno o más autores? ¿En dónde fue publicado? ¿Cuál es el título de la publicación? 3. Realizar lo siguiente: Ordenar las tarjetas en formato APA 4. Exponer los resultados de cada equipo. 5. Retroalimentación conforme a APA.

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Herramientas adicionales Páginas en internet: Online Writting Lab OWL de la Universidad de Purdue Resumen de políticas de APA Campus Estado de México Citation Machine Centro Virtual de Redacción

Taller #5 : Citas y Referencias para todos End Note Administrador bibliográfico en línea. Disponible a través de Biblioteca Digital en la base de datos

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Herramientas adicionales Libros: How to prepare a research article in APA style / Bob Algozzine, Fred Spooner, Meagan Karvonen. MTY 2ndo. piso BF76.7.A Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association / traducción de Maricela Chávez M.... [et al.] MTY RESERVA r16092 Guía para la investigación documental MTY 3er. Piso Q180.A1 M c.4 Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association MTY 2. PisoBF76.7.C

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Solución de Ejercicios

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Notas de clase Elementos: 1. Autor. 2. Año (entre paréntesis). 3. Título (en letra cursiva). 4. Formato (en este caso las palabras “Notas” o “Apuntes”) [entre corchetes]. 5. Lugar. 6. Entidad de pertenencia del autor o interesado. 7. Área. Ejemplos: Mendoza, P. (2006). Psicología I. [Apuntes]. Cholula, Puebla, México: Universidad de las Américas: Licenciatura en Psicología. Adame, I. (1992). Redacción. [Apuntes]. Veracruz, Veracruz, México: Universidad Veracruzana: Lectura y Redacción.

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Audio Elementos: 1. Compositor. 2. Fecha de la propiedad literaria (entre paréntesis). 3. Título de la canción. 4. En caso de que el artista que grabó la canción no sea también el compositor, se debe colocar su nombre entre corchetes [ ]. 5. Título del álbum (en letra cursiva), precedido por la palabra En. 6. Medio de grabación: disco compacto, disco, casete, etc. [entre corchetes]. 7. Localidad (seguida de dos puntos). 8. Marca. 9. Fecha de grabación, si es diferente de la correspondiente a la propiedad literaria (entre paréntesis). Ejemplos: Shocked, M. (1992). Over the waterfall. En Arkansas traveler [CD]. Nueva York, NY, E.U.: PolyGram Music.

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Periódico Elementos: 1. Autor 2. Fecha mostrada en la publicación (entre paréntesis). 3. Título del artículo. 4. Nombre del periódico (en letra cursiva). 5. Número de páginas. Ejemplo: Landa, A. (2008, 1 de enero). El mundo festeja el año nuevo. El Universal, p.16

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Conferencia Elementos: 1. Nombre del orador (en caso de haber más de un orador, se deben seguir las indicaciones establecidas para citar libros). 2. Fecha 3. Título de la presentación. 4. Trabajo presentado en (nombre del congreso en el que se presentó el orador o, de la organización patrocinadora). 5. Lugar (ciudad en la que se llevó a cabo, y el estado si la primera no es muy común). Ejemplos: Beck, G. & Ireland, J. (1995, 9 de Diciembre ). Measuring bullying in prisons. Trabajo presentado en la Fifth Annual Division of Criminological and Legal Psychology Conference, Londres.

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Película Elementos: 1. Autor (proporcione entre paréntesis la función del creador o colaboradores principales) 2. Año de publicación (entre paréntesis) 3. Título de la película (en letra cursiva) 4. Medio o formato "Película, DVD o VHS" [entre corchetes] 5. Lugar de origen (donde fue hecha y publicada, seguido de dos puntos) 6. Nombre del estudio cinematográfico Ejemplo: Simon, J. (Productor) & Wipper, S. (Director). (2007). Los Condenados [DVD]. EE.UU.: Quality Films.

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Capítulos de Libros Elementos: 1. Autor del capitulo 2. (año de publicación del libro). 3. Titulo del capitulo. 4. En autor de libro (Eds.), Titulo del libro 5. (pp. numero de paginas del capitulo). 6. País: 7. Editorial Ejemplo: Bailey, J. (1989). México en los medios de comunicación estadounidenses. En J. Coatsworth y C. Rico (Eds.), Imágenes de México en Estados Unidos (pp ). México: Fondo de Cultura Económica.

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Página de Internet Elementos: 1. Autor 2. Año de publicación 3. Nombre del Artículo 4. Nombre de la pagina 5. [Formato], 6. Disponible en: 7. URL Ejemplo: López, J. R. (1997). Tecnologías de comunicación e identidad: Interfaz, metáfora y virtualidad. Razón y Palabra [Revista electrónica], Disponible en:

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Taller o Curso Elementos: 1. Autor responsable de la elaboración del material 2. (año de elaboración del taller o curso). 3. Titulo del taller. 4. Institución y el departamento donde se desarrollo el taller o curso Ejemplo: Ulloa G., (2007). Taller básico de fonética en ingles. ITESM. Dirección de Desarrollo Académico Departamento de Capacitación y Desarrollo Educativo

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Foro de Discusión Elementos: 1. Nombre del autor 2. Fecha de publicación 3. Título del foro 4. [Mensaje #] 5. Mensaje dirigido a: 6. URL Ejemplo: Arellano, A. (2009, 14 de julio). ¿Te motivan los libros motivadores? [Mensaje 1]. Mensaje dirigido a motivacionales/

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Figura en línea (Imagen, gráfico, diagrama, dibujo, etc.) Elementos: 1. Título del artículo 2. (Fecha). 3. Título de la figura. 4. [imagen en línea] 5. Recuperado el (fecha de acceso), 6. de (URL) Ejemplo: Time & Life Pictures. ( 1969). “Footprint left by astronaut on lunar soil.“ [imagen en línea]. Recuperado el 19 de Enero, 2009 de

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Libro en línea Elementos: 1. Apellido, Nombre del autor. 2. (Fecha). 3. Título del libro. 4. (Edición o cualquier otra información disponible). 5. [En línea] 6. Productor o editorial. 7. Recuperado el (fecha de acceso), 8. de (URL) Strunk, W., Jr. (1918). The elements of style [En línea]. Columbia Press. Bartleby Library. Recuperado el 5 de junio de 2001, de bartleby/strunk/strunk/html#11

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Reflexión ¿Qué aplicación tiene este contenido en su formación académica? ¿Qué dificultades observan? ¿De qué manera ofrece ayuda para tus tareas escolares? ¿Qué habilidades necesitas desarrollar para citar y referenciar correctamente?

Ingresar para evaluación de taller: Comprobante de asistencia Encuesta de Opinión

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Curriculum Vitae Alejandra Arévalo Velasco Escolaridad: Licenciado en Mercadotecnia (ITESM 2008) Puesto: Formación de Usuarios Actividades principales: Colabora con el Departamento Académico de Administración, brinda apoyo en Tallares de Formación de Usuarios, así como en procesos de capacitación del personal de la Biblioteca Larisa González Martínez Escolaridad: Licenciado en Historia (UG 2006) Puesto: Formación de Usuarios Actividades principales: Brinda apoyo al Departamento de Formación de usuarios mediante la impartición de cursos y el contacto con la Academia.

Taller #5 : Citas y Referencias para todos Curriculum Vitae Cecilia Barragán Pérez Escolaridad: Maestría en Administración de Sistemas de Información con especialidad en Bibliotecología y Ciencias de la Información (ITESM 2004); Licenciado en Letras Españolas (ITESM 2001) Puesto: Coordinadora de la Biblioteca de EGADE y EGAP. Actividades principales: Coordinar el buen funcionamiento de la biblioteca y ser el contacto con alumnos y profesores, conducir el programa de radio "Punto de Referencia". María Teresa Solís Adame Escolaridad: Especialidad en Bibliotecología y Ciencias de la Información (ITESM 2000) Maestría en Administración (ITESM 1999) Licenciado en Informática Administrativa (UANL 1992) Puesto: Director de Atención y Relación con Usuarios Actividades principales: Atención a usuarios en sus sugerencias y quejas, Coordinación de los servicios que ofrece la Biblioteca a los usuarios internos como externos, Trabajo colaborativo con los departamentos de Escolar y Tesorería en la atención a alumnos de nuevo ingreso así como alumnos próximos a graduarse, Administración de la colección e intercambio de material tanto a bibliotecas del sistema Tec como a instituciones externas.