III Jornada de Leche de Santa Fé

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Aquí encuentras lo mejor Con el presente trabajo como empleados seleccionados para desempeñar el cargo de Administrador, queremos ilustrar a la junta.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Componentes de un Plan de Negocios
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Planeamiento: Importancia del planeamiento :
Programa de alimentación para vacas en lactación
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
CTC ISO 9000 CLIENTES CALIDAD EMPLEADOS proporciona SATISFACCION a
ING. LUIS E. NORIEGA GIRAL Agosto 2002 Facultad de Ingeniería, UNAM TECNICAS PARA SELECCION Y EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE MEJORAS en PyMES.
Construyendo las bases de una organización exitosa.
Capacidad de producción
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 6:La tarea del gerente Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori
La Planeación de un Grupo Scout
Las necesidades actuales de las empresas
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
III Jornadas de Lechería
Planeación Estratégica Vivero Los Amigos de Occidente SPR de RL de CV
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
Encierre de vacas ¿un camino sin retorno? Mercolactea 2011.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
GESTIÓN EMPRESARIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
“ Evolución de las pautas de pago en el país y su impacto en la rentabilidad de los sistemas productivos ”
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Incremento de la Productividad del café
Reniego ??? O Es un Problema de Todos ???  Es una interacción de varias actividades (crianza, recría, alimentación, provisión de alimentos, calidad.
Plan de mejoramiento ganadero pmg Jorge O Serna O MV 2014.
Como armar el Plan de Negocios
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Herramientas de Gestión para lograr Sistemas Lecheros Sustentables Los aportes desde el INTA.
Estructura Organizacional y Estrategia
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
MV Carlos Sola e mail Consideraciones Datos obtenidos del Control Lechero Oficial de Asociación Regional Centro Periodos: Años.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
MI PRIMERA EMPRESA.
Licda Josefina Arriola
Gestión logística y comercial, GS
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Criterios de Tipificación 8: Primeros Pasos.
¿Qué está pasando con los sistemas lecheros en el mundo? I+D - Movimiento CREA – Octubre 2012.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
Taller de investigación 1
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

III Jornada de Leche de Santa Fé Los diez mandamientos para ganar competitividad en el tambo Ing. Agr. Alejandro Centeno UEE INTA San Francisco, Cba. Centro Regional Córdoba E.E.A. Manfredi - UEE San Francisco

Nuestro equipo de trabajo está formado por: Ing. Agr. Alejandro Centeno Ing. Agr. Eduardo Cortés Sr. Nicolás Bringas Ing. Agr. (Ms Cs) Marta Suero Ing. Agr. Graciela Gasparetti Centro Regional Córdoba E.E.A. Manfredi - UEE San Francisco

Competitividad Productividad Brecha productiva Sustentabilidad Eficacia Eficiencia Intensificación Calidad Gerencial

Competitividad Es la capacidad de una organización de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. La capacidad de crear conocimiento y la capacidad de innovar, son la clave de la construcción de la competitividad.

¿Qué tambos van a continuar? Los más competitivos... Un productor-empresario y convencido de continuar Apoyo familiar en el proyecto Proyección familiar (continuidad) No Productivos Productivos Alta producción por ha (eficiencia productiva) Personal capacitado y motivado Deuda aceptable o manejable Participación de campo alquilado

Los costos de producción Calidad La competitividad está afectada por: Los costos de producción Calidad Productividad: es la capacidad de producir más con menos y depende del nivel tecnológico y de la formación de sus trabajadores.

¿Que productividad tenemos en nuestros tambos?

¿Como cálculo la productividad en los tambos? Lts leche ha VT/año Litros entregados por año Sup. Tambo (solo VO y VS) = Sup. Vaca Total Lts. anuales Sup. VT = Lts. de leche ha VT/año 8

Adaptado de INTA Rafaela. 2006 Comparación de eficiencias productivas 2000 6000 10000 14000 18000 ROCA Punta Media Litros/ha VT/año 28 2,5 ¿? M XL L XXL Tambos Carga (VT/haVT/a) Leche (l/v/día) 1,26 14,7 1,65 23,9 1,46 18,1 Adaptado de INTA Rafaela. 2006 9

Eficiencia productiva de los tambos Dentro de este 50 % de tambos están los chicos que producen el 20 % de la leche. Litros de leche / ha Vaca Total / año Dentro de este 50 % de tambos están los medianos y grandes que producen el 80 % de la leche. ¿Por qué es tan importante la productividad? 10

Tenencia y alternativas Propio Alquilado Aumentar la eficiencia del tambo con o sin agricultura Pasar a la agricultura pura Alquilar su campo Aumentar la eficiencia del tambo con o sin agricultura Pasar a la agricultura pura Riesgosa y dependiente de la superficie y su distribución geográfica

Tenencia de la tierra, productividad y ánimo o sensación de bolsillo Productividad en lts/ha VT año 5.000 7.000 10.000 Propio Alquilado Alta proporción de campo propio Alta proporción de campo alquilado Centeno, A. 2006 y 2011.

SÍ ¿El futuro de la lechería esta en INTENSIFICAR los sistemas? SI INTENSIFICACION SI Usar los recursos disponibles con INTENSIDAD NO más maquinarias más suplementación más instalaciones Trabajando sobre aspectos Productivos Organizativos y Empresariales Barrenechea, año 1997

SÍ ¿El futuro de la lechería esta en INTENSIFICAR los sistemas? Usar los recursos disponibles con INTENSIDAD Trabajando sobre aspectos Productivos Organizativos y Empresariales Más maquinarias Más suplementación Mejora de instalaciones e infraestructura Personal más capacitado Litros de leche / ha Vaca Total / año La intensificación es un saco a medida!!!! Año 2007/2008

Efectividad Eficiencia Intensificación Eficacia, Eficiencia e Intensificación Efectividad Lograr el efecto deseado!!! Eficiencia Es lograr el efecto en cuestión pero con el menor uso de recursos posible!!! Intensificación usar los recursos disponibles con intensidad.

Eficiencia Productiva y Económica Eficiencia productiva: lograr la mayor cantidad de unidades de producto con el menor número de unidades de insumo. Eficiencia económica: lograr la mayor cantidad de unidades de producto al menor costo. Eficiencia productiva Eficiencia económica

Intensificación Eficiente Lograr la mayor cantidad de producto por unidad de insumo utilizado al menor costo. Lts leche ha /año Producción individual Carga animal (cab/ha) Debemos definir la ESTRATEGIA de intensificación

EXPANSIÓN CONTRACCIÓN ESTRATEGÍA Situación Inicial 200 has 340 VT 255 VO 85 VS 1,7 cab/ha 25 lt VO/día 6.400 lts/día 11.700 lts/ha año 200 has 240 VT 180 VO 60 VS 1,2 cab/ha 17 lt VO/día 3000 lts/día 5600 lts/ha año Promedio de la zona 140 has 240 VT 180 VO 60 VS 1,7 cab/ha 25 lt VO/día 4.500 lts/día 11.700 lts/ha año 30 % + 40 % + 47 % + 50 % + 108 % Mantenemos la superficie Incorporamos más animales (compra o alquiler) Mayor requerimiento de capital (hacienda/Infraestructura) Achicamos la superficie El resto lo alquilo o desalquilo Hago agricultura (OJO !!!) Menor requerimiento de capital.

Productividad de los sistemas lecheros I Potencial Animal Potencial Pastura Genética, Carga, VO/VT, confort, alimentación Ambiente (suelo, agua, Tº) Estructura Forrajera El manejo regula el equilibrio entre ambos y la productividad del sistema Adaptado de Viglizzo, E. 1981.

Productividad de los sistemas lecheros II lts/ha año Carga cab/ha Fuera del sistema 18000 2,5 12000 1,7 5000 Potencial Animal Potencial Pastura 1,1 20

Para ganar en competitividad debemos trabajar en: Maximizar la producción de alimentos Organización de la mano de obra Nutrición y balance de dietas Manejo reproductivo y sanitario Infraestructura Aspectos gerenciales

Maximizar la producción de alimentos en el campo Visión de sistema Planta Suelo Animal Intensificación de la secuencia de cultivos Elección de especies y variedades Siembras adecuadas Control de malezas Eficiencia de cosecha Dietas balanceadas Mayor Conversión Siembra Directa Cobertura de suelo Barbechos Fertilización 22

Productor Tambero Polirubro Mano de Obra Esquema tradicional…. Proveedor de insumos Gestión comercial Trabajos varios (mantenimiento, labores y siembra) Tambero Polirubro Ordeñe Suministro de alimento Manejo del pasto Apoyo reproductivo y sanitario Crianza y recría Atención VS y VPP Atención de partos Esquema simple Menor productividad Menos especializado Sin roles claros Rutinas complicadas

Debemos generar un nuevo esquema…. Equipo de trabajo Encargado del ordeñe Encargado de la alimentación (mixero) Pastero (manejo del pasto) Apoyo reproductivo y sanitario Guachero: Crianza y recría Tractorista Ing. Agrónomo Veterinario Contador Prestadores de servicios Productor = Empresario Líder, conductor, coordinador y motivador del equipo de trabajo. Gestión comercial (compra venta) Esquema más complejo Mayor productividad Más especializado Con roles claros Rutinas simplificadas

En este nuevo esquema el rol del conductor es fundamental… Encontrar la persona más idónea para el puesto Coordinar, organizar y motivar Promover la comunicación dentro del equipo (definir objetivos, sociabilizar logros, detectar problemas y solucionarlos) Promover la participación para comprometer a los miembros del equipo Implementar un sistema de capacitación continua Implementar un programa de incentivos Desarrollar turnos de descanso y vacaciones Promover la rotación de la mano de obra Brindar condiciones de vida adecuadas

Maximizar la producción individual Balance de dietas y Nutrición

Productor + Ing. + Nutricionista Alto (varios alimentos y lotes) Principales cambios y necesidades en el proceso de intensificación de la alimentación. Característica de la dieta 16 litros 20 litros 30 litros Nº Ingredientes 2 a 3 3 a 4 6 o más Quien arma la dieta Productor + tambero Productor + Ingeniero Productor + Ing. + Nutricionista Quien suministra Tambero Tambero + peón Mixero + pastero Donde se suministra Tambo y a campo Tambo y a campo Patio de alimentación Costo por vaca Bajo Medio Alto Conversión 0.9 1.1 1.4 Necesidad de control Bajo Medio Alto Nivel de complejidad Bajo Medio Alto (varios alimentos y lotes) Mano de Obra Poco calificada Medio calificada Altamente calificada Capacidad de gestión Baja a media Media Alta

¿Por qué es necesaria una ALTA capacidad de gestión? Comprar oportunamente por precio y calidad Asegurar aprovisionamiento en tiempo y forma Almacenamiento en lugar adecuado Durante el uso propiamente dicho de los alimentos es necesario: Capacitar y concientizar al personal por que ellos serán los responsables de: Carga de ingredientes de la dieta (cantidad y secuencia de carga) Suministro (cumplimiento de horarios) Control del consumo (lectura de comederos) Observación de los animales Chequeo de conversión kg de alimento/lt de leche Control de la relación costo beneficio ($ alimento/ $ ingreso por leche)

Es importante trabajar en equipo con el veterinario y el tambero Reproducción y sanidad Es importante trabajar en equipo con el veterinario y el tambero Hacer un diagnóstico de situación Definir objetivos reproductivos y plazos de cumplimiento Analizar la conveniencia de la IA y del uso del semen sexado Analizar la conveniencia de implementar el bloqueo de servicios Adelantarse a posibles problemas Mastitis ambientales Acidosis o enfermedades metabólicas Pietín Retraso de servicios Urea en leche o inversión en los % de GB y Prot

Genética y selección de animales Todavía no hemos encontrado un techo productivo debido a la genética, aún existen restricciones de índole nutricional y de manejo en general de los sistemas. De todas formas, es conveniente incorporar mejor genética y ser muy cuidadosos en la selección de animales.

Infraestructura para la producción Cuando hablamos de infraestructura hay que pensar en: Instalaciones de ordeñe (estado y capacidad) Cantidad y distribución de aguadas Callejones necesarios (ancho y estado) Sombras suficientes (tipo y ubicación) Tipo de encierre (permanente o estacional) Todas las categorías o algunas Estructura de los corrales de encierre (corral a campo, piquetes, corral seco, camas de arena etc). Tipo de comederos (ventajas y desventajas) Almacenaje de alimentos en el campo Manejo de efluentes

Antes de encarar obras de infraestructura antes analizar: Costo beneficio Durabilidad Factibilidad Mantenimiento Confort animal Practicidad de tareas Inversiones asociadas Riesgo sanitario Riesgo ecológico

Responsabilidades de cada nivel organizacional Estratégica Táctica Operativa

Fuente: Marcos Gallacher

18 % 8 % Fuente: Marcos Gallacher

¿Este será el futuro de nuestros tambos?

Taller: Para conocer la competitividad de su empresa… Objetivos del taller: Que cada uno de uds. disponga de una guía simple y rápida de análisis de la situación de su empresa, ya que quien no sabe a donde está parado no sabe a donde ir. Que este trabajo los motive a realizar los cambios o ajustes que vuestra empresa necesita para continuar o para acortar la agonía.

Taller: Para conocer la competitividad de su empresa… Como trabajamos Sepárense en grupos, realicen una presentación personal y a trabajar…. Lea atentamente cada pregunta Responda marcando con una cruz el casillero que corresponda (por favor se ruega sinceridad!!!) Realice la sumatoria vertical de cada columna

Auto evaluación: En función del resultado obtenido en la columna 1, ud. podrá evaluar la situación de su empresa observando el siguiente cuadro.

Situación de la empresa Resultados Rangos Caras Situación de la empresa Recomendaciones 0-10 10-20 20-30 30-40 Mala Busque urgente ayuda, analice la situación de su empresa y tome medidas correctivas. Regular No se desanime, tiene mucho que hacer para mejorar y nada es imposible!!!! Buena NO se descuide, siga adelante. Revise en que anda flojo y a trabajar!!!! Muy Buena Está en buen camino, no afloje pero tampoco se pase de vuelta!!!!

Muchas gracias… Organizar Planificar Controlar Ejecutar Motivar Fte: Infortambo, julio 2007 Rescatando algunas palabras anteriores: Organizar Planificar Controlar Ejecutar Motivar Y también debe aprender a trabajar en EQUIPO…. Muchas gracias…

Gracias por su atención!!!! Un mensaje final !!!! Hagan Tarea!!! la Gracias por su atención!!!!