RADIOACTIVIDAD, naturaleza y riesgos (caso Fukushima) Mario A.J. Mariscotti Academia Nacional de Cs. Exactas, Fís. y Naturales – 28 de junio de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acciones después del terremoto/tsunami en Japón el 12 de Marzo
Advertisements

Reconociendo al Fukushima 50 y su valiente esfuerzo Días de Marzo Walter Hayes Alianza para Reducción de Riesgo de Desastres Universidad de.
Accidentes Radiactivos
6. FORMAS DE ENERGÍA. LA ENERGÍA TÉRMICA. IVC
Centrales Nucleoeléctricas
Fuentes de energía No Renovables
CATASTROFE DE FUKUSHIMA
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Fusión y fisión nuclear
Taller de energías renovables
Emilio José de la Fuente Soto nº9 Emily-Maud López Bernardino nº14 Antonio Quesada González nº22 Diego Rodríguez Ruíz nº24 Inés Vergara Millanes nº29.
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
Perspectivas de la Energía Nuclear de Fisión
Cuales son las fuentes de energía
Ciudades abandonadas.. Pripyat, Ucrania Prpyat es una ciudad fantasma en la zona de alienación al norte de Ucrania en la región de Kiev. cercana a la.
III – Estado de situación en el mundo Aporte de la generación nuclear al abastecimiento eléctrico en el mundo.
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
Taller de difusión del RSI 2005 Ministerio de Salud
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FOSIL ENERGIA Blanca Nava Itzel Rodríguez Nazareth León David Pérez
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Historia Revolución Ambiental y Desarrollo Sostenible
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
El tsunami de Japón.
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
LAS EMISIONES DE CARBONO RECORD HISTORICO. ALERTA:  Las emisiones de dióxido de carbono causadas por la actividad humana, el motivo principal del calentamiento.
Una reacción nuclear de fusión consiste en la unión de dos átomos para formar otro más pesado. Se produce energía como consecuencia de la diferencia de.
CATALINA MARTINEZ EDILSON BENITEZ DIDIER GONZALEZ SANTIAGO FLOREZ.
PAGINA 1-PORTADA. PAGINA 2- INDICE. PAGINA 3-HISTORIA. PAGINA 4-RESIDUOS. PAGINA 5-RIESGOS RADIOLÓGICOS. PAGINA 6—SEGURIDAD.
Energía Nuclear: ¿sí o no?. El pecado original de la energía nuclear El mundo se enteró que la energía nuclear existía por la explosión de dos bombas.
Torpedo a gas con disparador eléctrico Prof. Sergio Martinez CTA – 1er año Paz 2011.
Ana García Blázquez Patricia Santos Sánchez
WEB QUEST ENERGÍA NUCLEAR
LA ENERGÍA.
Usos, ventajas y desventajas
ENERGIAS NO RENOVABLES
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
Adrián y Alejandro. A continuación os mostraremos por medio de esta presentación las diferentes fuentes de energía asturianas.
Energía La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
Energías no renovables
“Los desastres naturales son inevitables; los desastres nuclear son innecesarios”
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
“Planeación del Desarrollo Local”
Plantas Termoeléctricas
En 1896 Henri Becquerel descubrió que algunos elementos químicos emitían radiaciones. Tanto él como Marie Curie y otros estudiaron sus propiedades Durante.
Tema 2: Energía nuclear.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
CENTRALES NUCLEARES María Pérez 3ºB.
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
ENERGIA NUCLEAR.
LA ENERGÍA.
FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR
David Steven. Vicente Baixauli.
AUTORES ABIB SECK ABIB SECK MIGUEL MATA MIGUEL MATA.
+ La Crisis de Chernóbil Daniela Villela, Jessica Arena, Regina Mitre, Jean Neny.
Las centrales nucleares.
RENOVABLES EN POTENCIA
 Renovables o no renovables  Las renovables son fuentes que por más que se utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento.  Los no renovables.
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
TEMA 8: LA ENERGÍA.
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
ENERGIA NUCLEAR Por: Armatta Micaela; Espinoza Agustina, Ficoseco María y Gaspar Agustina.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
Países de Europa.
Transcripción de la presentación:

RADIOACTIVIDAD, naturaleza y riesgos (caso Fukushima) Mario A.J. Mariscotti Academia Nacional de Cs. Exactas, Fís. y Naturales – 28 de junio de 2012

PLAN 1.¿Que es la radioactividad? 2.Riesgos 3.¿Cómo funciona la energía nuclear? 4.¿Que pasó en Fukushima? 5.Consecuencias de Fukushima y futuro de la energía nuclear

1. Origen La radioactividad 2. Vidas medias 3. Como se mide

1. La radiación afecta nuestras células. Efectos de las radiaciones sobre la salud 2. La magnitud DOSIS mide la posibilidad de daño 3. Altas dosis y bajas dosis dosis daño

mSv, 50% probabilidad de muerte; 2000 mSv, 10%. Valores representativos 2. Radiación natural en 1 año: 2-6 mSv; TC: 10 mSv; RX: 0,2-1 mSv mSv máximo permitido por año para operador nuclear 4. Dormir al lado de otra persona: 0,5 mSv/año; comer: 0,2mSv/año 5. Radiografía industrial. Límite para el público: 0.007mSv/h I vida media de 8 días (tiroides) ; 137 Cs 30 años (70 días, músculos )

1. ¿Qué diferencia hay entre energía nuclear y térmica convencional? ¿Cómo funciona la energía nuclear? 2. ¿Cómo es el combustible nuclear? 3. ¿Qué produce el calor? 4. ¿El agua sólo sirve para generar vapor? 5. Radioactividad de los fragmentos de fisión. ¿Reactor nuclear = bomba?

7 Pressure Vessel Esquema de un reactor BWR como en Fukushima

8 Spent fuel elements pool Barreras de contención

¿Qué pasó en Fukushima?

De NYT Nov. 09 Mar 18, 2011

Niveles de radiación en los alrededores de Fukushima  Sv/h

1. Productos de fisión. Riesgos de la energía nuclear vs. otras fuentes de energía 2. Carbón vs. Nuclear: Vecindario de las plantas, 3 veces más radiación fuera planta de carbón que nuclear 3. Muertes prematuras por terawatt-hora : carbón = 161; petróleo = 36; biocombustibles = 12; gas natural = 4; nuclear = Otros riesgos: Próximos 25 años muertes esperables por la polución generada por los combustibles fósiles: 30 millones. Por respirar tabaco de otros: 10 millones. 5. Casos de núcleos fundidos. 3 Mile Island. 6. Calentamiento global

1.INES 7 – Escala Internacional de Eventos Nucleares. (1990). 1 a 3 incidentes; 4 a 7 accidentes. 4, consecuencias locales TBq (TBq = fotones, aprox 25 Ci) Fukushima = 10% de Chernobyl. Es Fukushima = a Chernobyl? 2. No contención en Chernobyl. Explosión y diseminación de núcleo por toda Europa. Evacuación de operadores. 3. Daños humanos: Fukushima = proyección de 200 a 1500 casos adicionales de leucemia en próximos 50 años en un total de 20 millones de japoneses afectados de leucemia. Chernobyl, 50 muertos y 4000 muertes prematuras próximos 25 años= 0,7% adicional a las muertes por cáncer esperables de una población afectada de personas.

14  449 Plantas en operación, MW. 17% de electricidad global.  Aprox 50 nuevas plantas programadas.  En total 582 reactores = reactores-año. Accidentes 1 cada 1300 r-año Energía nuclear en el mundo

15 Distribución geográfica de plantas nucleares 1.Estados Unidos GW 2.Francia Japón Rusia Alemania R. Corea Ucrania Canadá Reino Unido China Suecia España Bélgica India R. Checa Suiza Finlandia Bulgaria Brasil Hungría Sudáfrica Eslovaquia México Rumanía Argentina Eslovenia Países Bajos Pakistan Armenia 1 376

1. Fukushima ha sido el segundo accidente nuclear más grave de la historia después de Chernobyl aunque mucho menos grave que éste. Conclusiones 2. La fusión del núcleo de un reactor, como parece haber sido el caso parcialmente en Fukushima, es difícil de controlar y entraña riesgos de contaminación severos. 3. En medio de la confusión, la información no fue todo lo precisa que debió haber sido y los medios y algunos funcionarios en algunos casos la deformaron o exageraron la gravedad del accidente. 4. Chernobyl ayudó a mejorar mucho la seguridad nuclear y Fukushima también tendrá un efecto parecido 5. Es posible que muchos programas nucleares se paralicen como ocurrió después de Chernobyl…por un tiempo 6. Frente a los miles de muertos por el terremoto y el tsunami el accidente nuclear de Fukushima no ha causado una sola víctima.