SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
SISTEMAS DE COSTOS.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ “COSTEO ABSORBENTE Y DIRECTO” EXPOSITORES: Alfaro Rodríguez Gabriela Maritza García Gonzáles Laura Carolina.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
VINCULO ENTRE PLANEACION Y ACCION
SISTEMAS DE COSTEO Por: Blanca Tapia S..
TIPOS DE COSTOS COSTO ACTIVO Por: Blanca Tapia S..
COSTOS.
TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Contabilidad de Costos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Ideas obsoletas o equivocadas:
CONTABILIDAD DE COSTOS
DETERMINACION DE COSTOS
DETERMINACION DE COSTOS
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
“a Progresar para microempresas” COSTOS PARA MICROEMPRESAS
Costos DEFINICION COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo COSTO VS. GASTO COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos.
COSTOS PREDETERMINADOS
RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
El Sistema de costeo variable
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Tema No. 2 Tema: El Análisis de Costos
CLASIFICACION DE COSTOS
PLANECIÓN FINANCIERA.
Contabilidad de costos por proceso continuo
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
COSTOS HISTORICOS.
CPC Augusto Valdivia Torres.
Aprendizajes Esperados
Administración de Costos
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Tercera sesión
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA DE COSTEO TRADICIONAL Y CONTEMPÓRANEO
COSTEO TRADICIONAL VERSUS COSTEO DIRECTO
Terminología de Costos
NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
JUAN JOSÉ TORRES B. OCTUBRE 2014 AYUDANTÍA 9: COSTEO.
COSTOS BASICOS.
SISTEMAS DE COSTEOS.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
POR SU FORMA DE ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS
PUNTO DE EQUILIBRO.
Analisis de Actividad.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
Capitulo 6 Sistemas de Costeo.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
Contabilidad de costos
ANÁLISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD
Definiciones ACUMULACION DE COSTOS.- Se determinan que costos de fabricación se registran como parte del costo de un producto. PRESENTACIÓN DE COSTOS.-
Es más usado para fines externos.
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
Facilitador: Marbella Arrieche Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Departamento de Contabilidad.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE COSTEO DIRECTO

CONCEPTO Es un método de contabilidad de costos que se basa en el análisis del comportamiento de los costos fijos y costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente información relevante a la dirección de la empresa para su proceso de planeación estratégica.

CARACTERISTICAS DEL COSTEO DIRECTO

Todos los costos de producción y operación de la empresa se clasifican en 2 grupos principales: costos fijos y costos variables. Los elementos que integran el costo de producción son solamente los costos variables de producción; es decir, materia prima directa, mano de obra directa y solo los cargos indirectos variables. La valuación de los inventarios, de producción en proceso , de artículos terminados y desde luego el costo de los artículos vendidos se hace con base en el costo unitario directo de producción. Por lo que respecta a los costos variables de operación (gastos de venta y financiamiento), no se incorporan al costo de producción para fines de valuación de alternativas, de toma de decisiones y para la planeación de utilidades de la empresa. En el estado de resultado, a los ingresos por ventas menos el costo total variable, se le llama contribución marginal o utilidad marginal. El costo total variable incluye los costos variables de producción y los costos variables de operación. Todos los costos fijos, tanto de producción como de operación, se contabilizan como costos del periodo que afectan los resultados del mismo. Puede aplicarse contablemente a los sistemas por ordenes de producción o por proceso, en forma histórica o predeterminada.

VENTAJAS DEL COSTEO DIRECTO

Los registros contables contienen información relacionada con costos fijos y variables y es útil para establecer la combinación optima de costo-volumen-utilidad. Permite una mejor planeación de las operaciones futuras. La dirección de la empresa puede comprender mejor el efecto que los costos del periodo tienen sobre las utilidades, haciendo mas fácil la toma de decisiones. Permite establecer cual es la combinación optima de precios y volumen de operación de los productos que deja la mayor retribución sobre la inversión, considerando la ley de la oferta y la demanda. Permite a la dirección de la empresa efectuar un mayor control de las fuentes que generan las utilidades, además de facilitar la administración por excepciones.

DESVENTAJAS DEL COSTEO DIRECTO

La separación de costos fijos y variables no es exacta, solo con métodos aproximados. La valuación delos inventarios de producción en proceso y de artículos terminados es inferior al costeo absorbente y en consecuencia el capital del trabajo es menor, esto se soluciona incorporando los costos fijos correspondientes a los inventarios de conformidad con el costeo absorbente. El estado de resultados no refleja la perdida ocasionada por la capacidad fabril no usada. En las industrias de temporada o cíclicas se falsea la apreciación de las utilidades periódicas; al serrarse el ciclo esta desventaja desaparece.