RESANACRETO PT RESANACRETO PT Y DISEÑO, S.A. DE C.V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

Cemento Blanco TOLTECA
PROLONG es un lubricante único en el mundo, basado en su tecnología de tratamiento antifriccionante para metales (TAFMR). A diferencia de los lubricantes.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
HORMIGON TRANSLUCIDO. EL FIN DE LA ERA GRIS..
Pablo Erroz Víctor Vidaurreta
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y SUS MATERIALES
Nosotros no solo conocemos el proceso del colocado del concreto sino también el proceso de elaboración y las ventajas de este. Es por eso que a nuestros.
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Ing. Johnny C. García Villanueva
10º2 Sergio Posso. Jonatán Agualimpia. Julia Blandón. Docente:
Aislamiento para Altas Temperaturas
Daniel Markovich Color en el espacio Taller 5
Alumno: Susana Luna López
ELASTOQUIM, S.L. Presentación sobre Toallitas Pre-Impregnadas.
METODOLOGÍA DE APLICACIÓN Y USOS
LA CARBONATACIÓN.
Fenómenos Físicos y Químicos
CURADO DEL CONCRETO.
Ingeniería Tecnologías del concreto con laboratorio Eduardo German García Téllez Efectos del curado en la resistencia del concreto 07/11/2011.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE INGENIERIA TECNOLOGIA DEL CONCRETO ING. RUBEN RODRIGUEZ Y DOMINGUEZ OSCAR ARTURO ITURBIDE MORALES.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CONCRETOS ESPECIALES Son aquellos cuyas características principales no son las del concreto ordinariamente concebido, ya sea por algún tipo especial de.
COHESIVIDAD La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
PRESENTACION DE SERVICIOS
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
SOGAMOSO CUIDAD COMPETITIVA CONSORCIO VIAL S.O.S PATRULLA DE HUECOS ALCALDIA DE SOGAMOSO.
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVÍL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Cemento, concreto, fuerza, presión.
Facultad de Ingeniería
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
SISTEMA DE EXPERTO SISTEMA DE EXPERTO.
OPERACIONES DE SEPARACIÓN MECÁNICA
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN FRÍO PARA BACHEO
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
Leonardo Andres Mora Iglesias Estudiante: Ing, Industrial Andres Ciceri Anacona Estudiante: Ing, Industrial.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
Breve historia del cemento
1.
EQUIPO DE TRABAJO DE CONCRETO HIDRAULICO DEL ITTEPIC.
CEMENTO PLASTICO CODIGO: galón cuñete tambor DESCRIPCION:
Una vez que el concreto ha sido aprobado para su colocación en las cimbras, se debe tener mucho cuidado en la etapa constructiva, la cual cuenta con tres.
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tecnología del concreto con laboratorio Calor de hidratación del concreto Profesor: Rodríguez y Domínguez Alumno: Raúl Manzano Michimani Ing. Civil.
Sistemas modernos en la construcción
Diseño de mezclas de concreto hidráulico
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Modelo de procesos de software
CECYTEV HUATUSCO TEMA: ¨[METODOS DE PRESERVACION]
Desafíos De La Ingeniería ING Grupo 37 Profesor: Integrantes: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez Vicente.
Son sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONCRETOS UTILIZANDO CEMENTO BLANCO TOLTECA Y CEMENTO GRIS SOL TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
Transcripción de la presentación:

RESANACRETO PT RESANACRETO PT Y DISEÑO, S.A. DE C.V. PNTi XII Presentación Tercera Etapa Premio Nacional de Tecnología e Innovación XII edición México D.F. a 13 de febrero de 2012

Descripción del producto NOVEDAD RESANACRETO es un producto 100% innovador y único en el mercado debido a que sella y restaura el concreto a diferencia de los impermeabilizantes que existen actualmente en el mercado hechos a base de petróleo. RESANACRETO es el único producto en el mercado hecho a base de cemento que no permite la entrada de aire y humedad a las cavidades del concreto. Reconstruye las juntas frías formando mecánicamente un solo bloque (unión de cemento viejo con nuevo). Al ser un material cementoso compuesto con silicios y sustancias químicas RESANACRETO no se “cuartea” ni “bota” como lo hace una restauración tradicional. No requiere mantenimiento. Es un producto que puede ser aplicado en superficies bajo el agua mediante técnicas de buceo, añadiendo un acelerador para sellar albercas, cisternas, tinacos, etc. FUNCIONALIDADES Y ATRIBUTOS Permanencia de la aplicación Flexibilidad de aplicación Impermeabilización (durabilidad) Aplicación submarina Aplicación artística Eliminación de salitre Aplicación con color Reconstrucción de estructuras (juntas frías) Costo total bajo Adherencia Aplicabilidad Restauración de superficies Resistencia Propiedades aislantes Prueba Resultados Resistencia a la Compresión 370 Kg x cm2 Resistencia a la Flexión 95 Kg Resistencia a la Tensión 50 Kg x cm2 Permea-habilidad 10 a la -14 m/segundo (sólo en impermeable) 0.0 Revenimiento Nulo Tiempo de Fraguado Inicial: 3 a 12 horas Peso específico 2.050 kg/litro

Metodología de desarrollo del producto A partir de la observación se determinó que no existía en el mercado un producto que diera soluciones reales a los problemas de impermeabilización, salitre y restauración integral de estructuras de concreto. El Ing. Pedro Toledo Salas se dio a la tarea de buscar junto con un equipo de ingenieros químicos, un producto que resolviera estas problemáticas. Se realizaron diversas pruebas químicas para diseñar un producto cementoso que atendiera integralmente los problemas del mercado en general y de la construcción en particular. Una vez que se llegó a una primera fórmula en el año 2004, se comenzaron a hacer pruebas de laboratorio, encaminadas a determinar las cualidades estructurales del producto. Al concluir estas pruebas, se instrumentaron diversas aplicaciones en físico para que a partir de los resultados, determinar las áreas de oportunidad a atender previo al lanzamiento de la primera versión de RESANACRETO al mercado. En el desarrollo de RESANACRETO han participado diversos actores externos como ingenieros químicos, ingenieros civiles, constructores, distribuidores y clientes finales con el objetivo de ir perfeccionando tanto el producto como su aplicación. Se puede considerar que el proceso de desarrollo ha sido constante en estos dos aspectos (prueba y error) por lo que es hasta el año 2008 cuando oficialmente se puede hablar del lanzamiento del producto y aplicación en su versión actual.

Mercado Los clientes directos son las ferreterías, tlapalerías, casas de materiales para la construcción y en general todo aquel negocio dedicado a la venta de materiales para construir, reparar, impermeabilizar o sellar, entre otros. Los usuarios finales son toda aquella persona física o moral que requiera reconstruir, construir, reparar, sellar, impermeabilizar cualquier superficie hecha a base de concreto. Durabilidad, eficiencia, eficacia, costo, facilidad, maniobrabilidad para resolver realmente todos los problemas de humedad, salitre, filtraciones, escurrimientos en superficies hechas a base de concreto. El usuario final experimenta una solución sin mantenimiento de largo plazo. La innovación del producto comienza en 2004 pero es hasta el 2008 cuando se lanza al mercado en su versión actual (3 años).

Mercado Cobertura actual 2012 Presencia en 29 Estados y el Distrito Federal con más de 12 mil puntos de venta. Respecto de nuestra competencia directa, RESANACRETO tiene alrededor del 65% del mercado de Morelos y comienza a tener presencia en otros estados de la República. 3. En cuanto a la competencia indirecta, la participación de mercado es significativamente menor, estando alrededor del 5% en el estado de Morelos. Chihuahua Durango

Diferenciación y análisis comparativo Nuestros productos contienen una composición química diferente a los productos de impermeabilización y sellado tradicionales. Nuestros productos son a base de cemento y elementos químicos que le dan resistencia, flexión, impermeabilidad, adaptación y resuelven de fondo el problema de la humedad, el salitre, las filtraciones, hongos, etc. RESANACRETO tiene la ventaja comparativa que puede ser utilizado para diversas aplicaciones (repara, sella, impermeabiliza). Es un producto versátil dada su presentación en polvo. Los productos de la competencia están hechos a base de petróleo, por lo que a la larga pierden sus cualidades y se degradan o descomponen; son líquidos por lo que no restauran los concretos, únicamente los cubren. En el mejor de los casos, cuando son aplicados en sólido (películas plásticas) sólo prolongan el tiempo antes de que pierdan sus cualidades y vuelvan a permitir el paso de la humedad, las filtraciones o el salitre.

Descripción del producto RESANACRETO Es un aditivo sellador que se adhiere a cualquier superficie, ya sea cemento o concreto (viejo o nuevo) madera, vidrio, PVC, porcelanatos, entre otros, a diferencia de cementos comunes que después de secarse se quiebran o despegan. Siendo un excelente resanador; impermeabilizante y herramienta eficaz contra el salitre; reparando y reconstruyendo grietas y cuarteaduras. Es un producto elaborado a base de cemento y compuesto por 96 sustancias químicas y silicios que al hidratarse se comporta como una pasta moldeable de consistencia similar a la masa de maíz que al fraguar se convierte en piedra artificial. Tiene niveles de resistencia a la flexión, compresión y tensión superiores a los concretos tradicionales, por lo que es la mejor opción para construir y restaurar pisos, columnas, muros, losas, cadenas, castillos y para la construcción en general.

Aplicaciones Eliminación del salitre. Restaurar y sellar grietas (unión de cemento viejo con nuevo). Reconstruye la junta fría. Pegar piso sobre piso y restaurar juntas. Aplicación de alta y baja temperatura. Aplicaciones1 y 2 submarina, de color, artística,(rotoplas) 7 Conclusión.

Conclusión Producto único en el mercado por su composición química y versatilidad de usos y/o aplicaciones. Sella y reconstruye cualquier superficie de cemento o concreto de manera eficiente y eficaz. Durabilidad y permanecia en el tiempo. Adecuada relación costo-beneficio. Facilidad en su manejo y aplicación.

¡Gracias por su atención!