ENCUENTRO EMPRESARIAL NACIONAL “MÉXICO: ACUERDOS O ESTANCAMIENTO” Antonio Sánchez Díaz de Rivera Del 17 al 19 de octubre de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
Advertisements

Responsabilidad Social Empresarial y Regulaciones
Evaluación del Desempeño en México Noviembre, 2009.
PERSPECTIVAS DEL SEXENIO
La Gestión Pública del “futuro”
XXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA FENADECO
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
CULTURA DE PAZ Y DESARROLLO SOCIAL
Principales desafíos políticos del Perú: 1.Crear mecanismos preventivos contra la inseguridad ciudadana. 2.Fomento de un Estado más transparente y con.
Transparencia y Calidad de la Democracia Delia M. Ferreira Rubio Santiago de los Caballeros, 25/10/2012.
5 de Diciembre de 2007 Reformas Legislativas para el Combate a la Corrupción.
“NUEVO SISTEMA POLITICO MEXICANO”
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
VISIÓN EMPRESARIAL DEL CAMBIO ESTRUCTURAL Y DE LA TRANSICIÓN
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Programa Integral de Reforma Judicial
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
La importancia de construir pactos fiscales en la sociedad
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Importancia del Proceso de Cumbres de las Américas Una Asociación para la prosperidad sustentada en la práctica y el fortalecimiento de las instituciones.
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
1 Sociedad en Movimiento, AC COPARMEX Presentación Página Web de mayo de 2008 Cd. de México.
Cultura política de la democracia en Guatemala, 2008 El impacto de la gobernabilidad.
Plan Estratégico Actualización 2008 – 2013 Marzo 2008 Plan Estratégico Actualización Marzo 2008.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
PLAN DE NEGOCIO TENORIO FERNANDE, TEOFILO. FINANZAS Administración del dinero.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
ANALISIS DOFA.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
Planificación Estratégica
Organización política de Chile
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
1 LOS RETOS DE COPARMEX HOY BAM Mayo de CPMX: el sindicato patronal más importante del país Plan estratégico Prosperidad de todos los.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
Agenda 2008 Propuesta. Propósito de la propuesta Focalizar la estrategia Acción pública Comunicación Preparar los contenidos Establecer metas Introducir.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
FUNDAMENTOS  ARTÍCULO 92 DE NUESTROS ESTATUTOS  XXXVIII CONSEJO NACIONAL EXTRAORDINARIO CELEBRADO (9 Y 10 DE OCTUBRE DE 2013)  EJES ESTRATEGICOS.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
“LIDERAZGO BASADO EN PRINCIPIOS, FORTALEZA INDISCUTIBLE PARA EL MEXICO QUE QUEREMOS” ABRIL 5, Gerardo Aranda Orozco.
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
Presupuesto de Programa 2012 Septiembre Plan Estratégico: Meta, Objectivos y Estrategias Meta : Meta : Apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
1 HERRAMIENTAS PARA LA PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA POLÍTICA “Análisis de los Avances y Retrocesos de la Democracia en la Región” TALLER DE CAPACITACIÓN.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
1 Retos de la transición mexicana Tijuana, B.C. 9 de octubre de 2002.
Bienvenidos Ramón García Contreras Secretario académico del ICADEP Cel.
“Diplomado en Gerencia Social Integral – Buen Gobierno” Modulo I Helmer Tadeo Cardona Gaviria as/Dip%20GSIBG%20Sesi%C3%B3n%201.pdf.
FINANCIERA PLAN DE NEGOCIOS
Confederación Patronal de la República Mexicana
Las prioridades de América Latina hoy:
Cómo construir un mejor país del que tenemos actualmente Por Silvio Pérez Gómez Abril del 2006.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.

Empresas viables empresas responsables empresas sostenibles.
La experiencia Panameña en la Concertación Nacional para el Desarrollo Un ejemplo de visión compartida de país.
Fabio León Rodríguez Ospina Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesores Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO EMPRESARIAL NACIONAL “MÉXICO: ACUERDOS O ESTANCAMIENTO” Antonio Sánchez Díaz de Rivera Del 17 al 19 de octubre de 2012

MÉXICO: ANÁLISIS ESTRATÉGICO FORTALEZAS Identidad, historia y cultura Cambio democrático Estabilidad económica Familia Clase media AMENAZAS Riesgo social Retroceso político DEBILIDADES Crimen organizado e inseguridad Corrupción, impunidad Falta de crecimiento económico permanente o Monopolios o Mercado Interno o Economía informal o Productividad Distribución del Ingreso: Pobreza, marginación e inequidad OPORTUNIDADES Ventana demográfica Transición

DESARROLLO CON JUSTICIA SOCIAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA EMPRESA PRODUCTIVA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUCIONES Y ESTADO DE DERECHO DESARROLLO ECONÓMICO BIEN COMÚN ECONOMÍA COMPETITIVA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA JUSTICIA SOCIAL

ACUERDOO ACUERDOS? POR LA PROSPERIDAD Y LA PAZ Estado Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial Empresarios y trabajadores Universidades Organizaciones de la Sociedad Civil

Temas claves Educación Trabajo productivo Competitividad Transparencia y rendición de cuentas Derechos humanos Medio ambiente Seguridad Justicia social

Intereses partidistas, económicos y personales Cultura de la legalidad Vencer obstáculos Diálogo Visión compartida Acuerdo (s) Las generalizaciones Ideologización

Aprendamos y enseñemos a otros que la política puede ser no sólo el arte de lo posible, especialmente si eso significa el arte de la especulación, cálculo, intriga, pactos secretos y maniobras pragmáticas, sino que incluso puede ser el arte de lo imposible, es decir, el arte de mejorarnos y de mejorar el mundo. Vaclav Havel