OBJETIVOS CONOCER LA SITUACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS ESPAÑOLES A PAÍSES TERCEROS DETECTAR POSIBLES PROBLEMAS QUE DIFICULTAN LAS EXPORTACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIENTES FIABLES.
Advertisements

“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
1 Màster en Direcció i Gestió dEmpreses Internacionals, Ed. XVI Marketing Internacional y Comercio Exterior Rafael Domínguez García.
Estudios llevados a cabo durante los últimos 30 años, pusieron de manifiesto que los países de la cuenca mediterránea: España, Italia, Francia, Grecia.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Integración alimentaria Luis de la Calle CMM 11 de abril 2013.
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION DE EXPORTACION DE
Encadenamientos Productivos Colombia – Chile – Asia Pacífico
Sistemas para el sector citrícola. Situación actual  Reconversión del sector citrícola  Europa, el principal comprador de fruta fresca atraviesa una.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
CLIENTES FIABLES. 2 Un nuevo servicio de las Cámaras de Comercio… Localización y calificación de diez potenciales clientes de un determinado producto.
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPYMES. . Apoyo para el desarrollo de proyectos con fondos no reembolsables que permitan el Fortalecimiento de la productividad,
REGIONES AGRICOLAS DEL MUNDO
PANORAMA INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES IMFYE (Ingeniería de la Madera, Forestal Y Energética,
PRODUCCION DE CARNE OVINA
“Checa y Elige, Claves de Nutrición ”. Compromisos de la Industria : Continuar con el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos. Proveer.
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
JCSS: Países con más de 10 revistas (2008) PUBLICACIONES EN ISI Y SCOPUS POR PAÍS JCSS Revistas ciencias sociales revistas se incluyeron en el listado.
Las Cámaras de la Comunidad Valenciana: Your International Business Partner.
Contexto del Mercado de los Alimentos
COMISION DEL CODEX alimentarius
Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
Nuevo Servicio CLIENTES FIABLES Área de Internacionalización y Desarrollo Disponible para: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, EE.UU., Finlandia, Francia,
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Situación actual del mercado para los ICCP Febrero 2012.
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
Jorge Pierrestegui.
S ITUACIÓN ACTUAL Y P ERSPECTIVAS DE LA A GROEXPORTACIÓN P ERUANA Jorge Checa AS Presidente Comité Frutas y Hortalizas - ADEX.
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
El reto de la Competitividad México: ¿potencia alimentaria o impotencia dependiente? Lic. Raúl Urteaga Trani Coordinador General de Asuntos Internacionales.
Jornadas Internacionales sobre Calidad Institucional La influencia del entorno institucional en la competitividad de los países María Luisa Blázquez International.
ARGENTINA. Relevamientos de anuncios de Inversiones Investment Announcements Surveys Rosario, Mayo
Los países y los idiomas
Costa Rica: Comportamiento de las e xportaciones Enero - Agosto 2005.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Gráfico de producción agraria por continente
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
Talleres Empresariales Servicio de Consultoría y otras actividades a Pymes del CdE Galicia Exporta Julio 2014.
Datos de exportación de Galicia Servicio de Consultoría y otras actividades a Pymes del Centro de Excelencia en Gestión de la Internacionalización de las.
Estadísticas laborales
Hidalgo y Manzur (2008) Informe de Competitividad Mundial 2008 IMD (Suiza) Universidad de Chile Embargo date: May 15, 2008 Informe preparado por Enrique.
TALLER “CESTA DE LA COMPRA”
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Los mitos de la publicidad en la alimentación Rocío Guijarro.
1 Índice Elcano de oportunidades y riesgos estratégicos para la economía española Informes Elcano Presentación Madrid, 6 de octubre de 2005.
GRÁFICO 1. Dimensión de la empresa española
1.Nacional 2.Internacional 3.Conceptos 4.Actividades Aduanales 5.Perfil Laboral.
Primer Congreso de FRUTOS ROJOS
La Comisión del CODEX Alimentarius
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.9 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.9 ¿Cuál es la diferencia.
logística integral para exposiciones exitosas
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Andrea Scheidl, Coordinadora del «Export Helpdesk» Dirección General de Comercio, Comisión Europea «Export Helpdesk» Su acceso al mercado europeo.
Nº de certificados por Colegios a DEPARTAMENTO INTERNACIONAL 1.
TALLER “CESTA DE LA COMPRA” Autoría: Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía.
Servicio de Interpretación Telefónica 26 de Septiembre de 2007.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Se ha ido analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación.
DIRECCION GENERAL DE TRIBUTACIÓN COSTA RICA TRIBUTACION INTERNACIONAL.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS CONOCER LA SITUACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS ESPAÑOLES A PAÍSES TERCEROS DETECTAR POSIBLES PROBLEMAS QUE DIFICULTAN LAS EXPORTACIONES OBTENER ESTRATEGIAS DE MEJORA Y POSIBLES APOYOS PARA EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES A PAÍSES TERCEROS Opcional Diapositivas 2 y 3 ó diapositivas 4, 5, 6 y 7

ESTUDIO DISEÑADO EN DOS FASES METODOLOGÍA ESTUDIO DISEÑADO EN DOS FASES FASE 1: ANÁLISIS DE GABINETE Y ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD CON EL OBJETIVO DE CONOCER LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS, PAÍSES TERCEROS CLIENTES Y PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA COMPETIDORES FASE 2: ENCUESTA A 1000 EMPRESAS EXPORTADORAS DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS A PAÍSES TERCEROS PARA CONTACTAR CON LA REALIDAD DE LAS MISMAS (PROBLEMÁTICA, INICIATIVAS PARA LA EXPORTACIÓN, ...) Opcional

CIFRAS MACROECONÓMICAS TOTAL EXPORTACIONES AÑO 2000 115.043.328 MIL USD 14,2% FRUTAS: 20,2% LEGUMBRES Y HORTALIZAS: 15,2% BEBIDAS: 9,9% PESCADOS: 8,1% PREP. DE LEGUM., HORTA. FRUTAS: 7,5% CARNES: 7,1% ACEITES : 6,7% PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS 16.347.718 MIL. USD 75% 23,6% PREP. DE LEGUM., HORTA. FRUTAS: 13,5% BEBIDAS: 13,0% FRUTAS: 12,0% PESCADOS: 11,2% GRASAS Y ACEITES : 10,0% AZUCARES Y ART. CONFITERÍA: 6,1% PRE. ALIMENTICIAS DIVERSAS: 4,9% EXP. AGROALIMENTARIAS A PAÍSES TERCEROS 3.852.639 MIL USD 71%

EVOLUCIÓN GLOBAL DE LAS EXPORTACIONES A PAÍSES TERCEROS Valor de las exportaciones Españolas a países terceros según años (Mil USD) 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 4.412.448 2.768.108 3.852.639 Tasa interanual global = 2,79%  De 1989 a 1995 = 6,89% / De 1995 a 2000 = -2,2%

EVOLUCIÓN GLOBAL DE LAS EXPORTACIONES A PAÍSES TERCEROS VALOR EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS ESPAÑOLAS A PAÍSES TERCEROS RESPECTO AL TOTAL EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS (%) 37,7% 34,1% 31,4% 33,1% 32,9% 28,7% 25,8% 24,0% 23,1% 24,5% 23,6% 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

PRODUCTOS MÁS REPRESENTATIVOS PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A PAÍSES TERCEROS – PRINCIPALES COMPETIDORES EN LA UE CATEGORÍA PRODUCTOS PRODUCTOS MÁS REPRESENTATIVOS POSICIÓN 1º 2º 3º 4º PREPARADOS LEGUMBRES Y HORTALIZAS ACEITUNAS LIDER OTRAS HORTALIZAS PREPARADAS BEBIDAS OTROS VINOS DE UVAS FRESCAS RECIPIENTE  2 l ESPUMOSOS DE UVAS FRESCAS AGUARDIENTE DE VINO, ORUJO UVAS FRUTAS MANDARINAS, CLEMENTINAS NARANJAS LIMONES, LIMAS 13,5% 13,0% 12,0%

PRODUCTOS MÁS REPRESENTATIVOS PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A PAÍSES TERCEROS – PRINCIPALES COMPETIDORES EN LA UE CATEGORÍA PRODUCTOS PRODUCTOS MÁS REPRESENTATIVOS POSICIÓN 1º 2º 3º 4º PESCADOS DEMÁS ATUNES LIDER GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES ACEITE DE OLIVA VIRGEN TRATADO ACEITE DE OLIVA VIRGEN SIN TRATAR ACEITE DE SOJA EN BRUTO AZÚCARES Y ARTÍCULOS DE CONFITERÍA ART. CONFITERÍA SIN CACAO INCLUIDO EL CHOCOLATE BLANCO PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS SOPAS, POTAJES, CALDOS PREPARADOS 11,2% 10,0% 6,1% 4,9%

PRINCIPALES PAÍSES TERCEROS COMPETIDORES USA: NARANJAS DULCES Y CARAMELOS MARRUECOS: CLEMENTINA TÚNEZ: ACEITE DE OLIVA CHINA: HORTALIZAS EN SEMICONSERVA AUSTRALIA: VINO ARGENTINA: LIMONES

ANALISIS PAÍSES SEGÚN IMPORTANCIA PRINCIPALES DESTINOS ANALISIS PAÍSES SEGÚN IMPORTANCIA Porcentaje de Exportaciones de Productos Agroalimentarios a Países Terceros Prep. Legumbres y Hortalizas 38% Bebidas 15% Frutas 13% Aceites 9% Azúcares y Confitería 5% Total 71% Pescado 64% Bebidas 10% Aceites 10% Total: 84% BASE: TOTAL EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS A PAÍSES TERCEROS

PRINCIPALES PAÍSES DESTINO POR SECTORES CATEGORÍA PRODUCTOS PAÍSES % PREPARADOS LEGUMBRES Y HORTALIZAS 520.144 (MIL USD) (13,5%) USA (274.340 MIL USD) 53 CANADA (27.630 MIL USD) 5 RUSIA (22.726 MIL USD) 4 ARABIA SAUDÍ (16.859 MIL USD) 3 BEBIDAS 502.176 (MIL USD) (13,0%) USA (110.455 MIL USD) 22 SUIZA (64.096 MIL USD) 13 MÉXICO (31.342 MIL USD) 6 JAPÓN (30.086 MIL USD) ANDORRA (25.929 MIL USD) FRUTAS 460.611 (MIL USD) (12,0%) POLONIA (101.852 MIL USD) USA (91.683 MIL USD) 20 SUIZA (59.429 MIL USD) REP. CHECA (38.557 MIL USD) 8 PESCADOS 430.511 (MIL USD) (11,2%) JAPÓN (197.096 MIL USD) 46 HONG KONG (41.869 MIL USD) 10 CHINA (20.993 MIL USD)

PRINCIPALES PAÍSES DESTINO POR SECTORES CATEGORÍA PRODUCTOS PAÍSES % GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES 387.073 (MIL USD) (10,0%) USA (61.673 MIL USD) 16 AUSTRALIA (37.587 MIL USD) 10 LIBIA (33.697 MIL USD) 9 JAPÓN 30.320 MIL USD) 8 TURQUÍA (27.336 MIL USD) 7 AZÚCARES Y ARTÍCULOS DE CONFITERÍA 234.652 (MIL USD) (6,1%) USA (37.583 MIL USD) RUSIA 27.567 MIL USD) 12 ARGELIA (15.145 MIL USD) 6 JAPÓN (9.751 MIL USD) 4 PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 188.840 (MIL USD) (4,9%) RUSIA (22.726 MIL USD) POLONIA (9.731 MIL USD) 5 TURQUÍA (8.435 MIL USD) MÉJICO (8.082 MIL USD)

Comportamiento y problemática de la exportación de las empresas agroalimentarias a terceros países

DISTRIBUCIÓN EMPRESAS ALIMENTARIAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD Fuente: DIRCE 2001. INE. Elaboración propia

PERFIL DE LA EMPRESA 600 EMPRESAS DE LAS 1000 ENTREVISTADAS, EXPORTAN A PAÍSES TERCEROS UN 86% DE LAS EMPRESAS ENTREVISTADAS DISPONEN DE EMPLEADOS BILINGÜES O TRILINGÜES, PREDOMINANDO EL INGLÉS (98%) Y EL FRANCÉS (74%) EL 34% DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS TIENE MÁS DE 100 EMPLEADOS. EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL TAMAÑO DE LA EMPRESA Y LA ACTIVIDAD EXPORTADORA EL 74% TIENE DEPARTAMENTO PROPIO DE EXPORTACIÓN, INTEGRADO DE 1 A 5 EMPLEADOS LOS PRINCIPALES PAÍSES A LOS QUE DIRIGEN SUS EXPORTACIONES SON: UNIÓN EUROPEA: FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA, PORTUGAL PAÍSES TERCEROS: USA, JAPÓN, MÉJICO, SUIZA LOS PAÍSES QUE SUSCITAN MAYOR INTERÉS ENTRE LOS NO CLIENTES DE LAS EMPRESAS EN LA ACTUALIDAD SON: USA, JAPÓN, CHINA, BRASIL, MÉJICO, RUSIA Y CANADÁ

ESTRATEGIAS COMERCIALES DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS PARA INICIAR EXPORTACIÓN PARA MANTENER EXPORTACIÓN MÁS EFICACES

ACCIONES CONSIDERADAS EFICACES Y NO DESARROLLADAS POR ALGUNAS EMPRESAS

PROBLEMAS/BARRERAS CON QUE SE HA ENFRENTADO PARA EXPORTAR A PAÍSES TERCEROS

ACCIONES LLEVADAS A CABO PARA SUPERAR LAS BARRERAS ACCIONES ACOMETIDAS BUROCRÁTICAS BÚSQUEDA DE EXPERTOS SOLICITUD DE AYUDAS ARANCELARIAS ACUERDOS INTERNACIONALES SANITARIAS SUSTITUCIÓN DE INGREDIENTES CULTURALES PROMOCIONANDO EL PRODUCTO ANALIZANDO GUSTOS NACIONALES ETIQUETADO ENVASE INFORMÁNDOSE DE LOS REQUISITOS

PRODUCTOS A LOS QUE HA RENUNCIADO A COMERCIALIZAR UN 18% DE LAS EMPRESAS QUE EXPORTAN A PAÍSES TERCEROS HA TENIDO QUE RENUNCIAR A COMERCIALIZAR ALGUNOS DE SUS PRODUCTOS

PROBLEMAS O BARRERAS QUE HAN PROVOCADO LA RENUNCIA A COMERCIALIZAR CIERTOS PRODUCTOS

CLAVES DEL ÉXITO OTROS FACTORES CLAVES INICIATIVA PRIVADA: ACTITUD EMPRESARIAL PRODUCTOS A EXPORTAR APOYO INSTITUCIONAL: LABORES DE PROMOCIÓN ELIMINACIÓN DE BARRERAS INFORMACIÓN SOBRE EL MERCADO DESTINO