ADMINISTRACION Y GERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

SIMULACION DE OPERACIONES: SIMPRO
ADMINISTRACION Y GERENCIA
ENTORNO MACROECONOMICO: MACROAJUSTES
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
COSTOS.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Presentación del simulador SIMPRO– Nivel 1
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
INFORME RETO LABSAG ABRIL 2012
Capacidad de producción
Universidad San Ignacio de Loyola
SIMULADOR: SIMPRO.
Integrantes:  Marcos Antonio Chagerben Ching  Erick Andrés Álvarez Alvarado  Ana Gloria Ávila Gonzales Profesor guía: MA. Erick Paul Murillo Delgado.
SIMULACION DE OPERACIONES: SIMPRO
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
SIMULADOR SIMPRO FIRMA: 5 - Industria: R OSMAR BARREDA TITO
Reto Labsag Abril 2013 García Villagómez Yahaira Alejandra
RETO LABSAG Laboratorio de Simuladores de Administración y Gerencia – "SIMPRO" Firma 3 – Industria RNOV12PROD1 García Ávalos, Sandra Gavidia Amésquita,
Universidad simpro señor de Sipán Reto labsag
DECISIONES DE CAPACIDAD
GERENCIA DE OPERACIONES
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
Planificación agregada
CONTROL DE INVENTARIOS
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
Programación Dinámica
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
TENPOMATIC Aviles Ortega Johanna Sanchez Gutierrez Raul
Cumplir con la demanda de los productos Xsara, Yaris y Zafira en cada ciclo Minimizar costos de producción Maximizar la productividad laboral.
Reto LABSAG Noviembre 2014 Facultad de Ciencias Empresariales
Como armar el Plan de Negocios
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
OBJETIVOS Aumentar la efectividad de los trabajadores al máximo posible. Aumentar la efectividad de los trabajadores al máximo posible. Asegurar operaciones.
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
Sistema de Gestión de la Producción
Universidad San Ignacio de Loyola
Simulador de Gerencia de Operaciones
RETO LABSAG MAYO 2015 SIMPRO Gerencia de Producción
Curso de Administración Financiera
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Anheuser-Busch Cubre el 40% de la demanda de cerveza en E.U.
RETO LABSAG 2012 TEMPOMATIC
Programa Proveedor Pyme Responsable
Planificación y control de inventarios III
SIMULACION DE OPERACIONES: SIMPRO
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN PYME SECTOR MADERERO Autores: A.
INGENIERIA INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
1° Puesto SIMPRO Industria: RNOV Firma: 6
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
1 Módulo 1: Medicíon y Aprendizaje Módulo 2: Desempeño Económico-Financiero Módulo 3. Desempeño de los Procesos Módulo 4: Desempeño de Grupos de Trabajo.
Presupuesto de Ventas.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
FLUJOS DE EFECTIVO.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.
Administración Financiera I Clase No. 5 Objetivo: Conocer sobre la administración de los inventarios. Capitulo 12 Administración de los inventarios. Pagina.
Dirección de Operaciones. PERDUE FARMS AREA DE OPERACIONES.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION Y GERENCIA LABORATORIO DE SIMULADORES EN ADMINISTRACION Y GERENCIA Michelsen Consulting

Gerencia de Operaciones Simpro Gerencia de Operaciones y Recursos Humanos

Descripción SIMPRO es una simulación de producción y operaciones a través de gente y máquinas. Es también un texto muy práctico para desarrollar habilidades en administración de producción y operaciones. Se cubren las técnicas de programación de producción, análisis marginal, lotes óptimos EOQ, puntos de reorden y ciclos sistemáticos de órdenes. Se incorporan cálculos de eficiencia de producción en base a costos estándar.

OBJETIVOS DE SIMPRO Práctica en el control de inventarios. Aplicación de análisis incremental, programación de producción y modelos económicos. Técnicas en manejo de operaciones. Toma de decisiones con corto tiempo, pero con consecuencias a largo plazo. Establecimiento de ventaja competitiva en base a bajo costo. Los bajos costos se pueden lograr con administración eficiente y no siempre con la tecnología.

El Mundo SIMPRO Habiendo ganado un contrato anual, los clientes recogen las piezas ordenadas cada 3 días de producción. La planta tiene dos líneas de producción, tres tipos de piezas-productos (X,Y,Z) y ocho trabajadores reclutados de un pool de 28. En la primera línea se prepara la materia prima y en la segunda se da el acabado pudiéndose intercambiar los 3 productos de máquina a máquina. Programa diario de producción. Las decisiones que se alimentan representan el programa diario de producción. Problema central: asignación de mano de obra a ocho máquinas; asignación de tres productos a dos líneas de ocho máquinas. Alto énfasis en manejo de personal, programación de producción, control de calidad y mantenimiento.

El Proceso de Producción de SIMPRO Materia Prima Máquina 1 2 3 4 X’ Y’ Z’ Línea 1 Producción Intermedia X Y Z Línea 2 Producto Terminado

OBJETIVO GENERAL Abastecer la demanda de cada ciclo (cada 3 períodos) con los costos más bajos de producción posibles en cada período.

OBJETIVO GERENCIAL: Optimizar la producción para cumplir con la demanda requerida en cada periodo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Realizar una asignación adecuada de mano de obra Capacitar constantemente a los obreros, hasta que lleguen a su máxima eficiencia. Minimizar costos Realizar una adecuada programación de la producción

Areas de Decisión En cada periodo: Inversión en mantenimiento Inversión en calidad Planificación del personal Programación de la producción Planificación de compras

Decisiones específicas Las decisiones conciernen: al control de inventario, la asignación de personal a máquinas, la compra de materia prima, el control de calidad, mantenimiento de máquinas, contratación de personal, entrenamiento de personal, asignación de productos a máquinas, programación de horas de mano de obra por trabajador.

Temario: Decisiones cubiertas 1. ¿Cómo deberá organizarse su equipo para lograr una gestión más efectiva y cuales serán sus objetivos y estrategias? 2. ¿Cuánto deberá invertir en mantenimiento de planta para no tener paradas de máquinas y cuánto deberá invertir en control de calidad para no tener productos terminados rechazados? 3 ¿Cuántas unidades de materia prima y cuando deberá ordenar para tener lo suficiente para producir según la demanda por producto? 5. ¿Qué obreros deberá asignar y a qué máquinas para hacer más eficiente el trabajo? 6. ¿Qué obreros deberán trabajar y cuáles deberán tener entrenamiento? 7. ¿Qué productos deberá asignar a qué máquinas y cuántas horas deberán trabajar, será necesario el sobretiempo?

Síntesis de Reglas de Simpro Máquinas Xsara Yaris Zafira Tasa de producción estándar 50 unidades hora 40 unidades hora 30 unidades hora Tiempo de preparación y ajuste 1 hora 2 horas 3 horas Costo de Preparación $ 5 Costo mano de obra preparación 1 hora programada 2 horas programadas 3 horas programadas Tiempo de Reparación Costo de Reparación $ 100

Mano de Obra Hora programada = hora pagada Costo de Contratación de nuevo operario $ 50 Costo de suspensión: $ 8 diarios + costo de despido al 3er día de $ 25 Salario de operarios $ 2 hora, mínimo 4 horas Sobre tiempo: $ 3 dólares la hora Costo de uso del equipo : $ 10 hora Costo de entrenamiento: $ 20 por operario entrenado

Inventarios y Materia Prima Ordenes normales: Costo $ 100 llegan 3 periodos después Ordenes urgentes: Costo $ 175 disponibles periodo siguiente. Hay descuentos por volumen de órdenes Costo de almacenaje de mat.prim: $ 0.015/unidad Costo almacenaje en proceso: X 0.02 Y 0.03 Z 0.04 Costo almacenaje prod. Term. X 0.03 Y 0.05 Z 0.07 Multa contracual no entrega: X $ 3 Y $ 4 Z $ 5

Entrenamiento, experiencia y potencial de la mano de obra disponible Operador Días trabajados sin entrenamiento Días trabajados con entrenamiento Potencial estimado Operador Días trabajados sin entrenamiento Días trabajados con entrenamiento Potencial estimado 1 1 2 Promedio 15 2 4 Pobre 2 8 1 Bueno 16 3 1 Bueno 3 5 6 Excelente 17 7 1 Regular 4 4 1 Bueno 18 1 1 Excelente 5 4 1 Promedio 19 2 2 Bueno 6 5 7 Pobre 20 4 2 Promedio 7 7 7 Regular 21 3 1 Promedio 8 1 1 Promedio 22 2 1 Bueno 9 1 1 Promedio 23 5 1 Regular 10 3 2 Promedio 24 1 1 Promedio 11 8 0 Promedio 25 0 5 Pobre 12 4 2 Pobre 26 3 1 Excelente 13 3 0 Excelente 27 5 2 Promedio 14 0 2 Regular 28 3 3 Regular

Ilustración de gastos de preparación y ajuste Producto Prog, Periodo 1 Producto Prog, Periodo 2 Producto Prog, Periodo 3 Horas de Prep. y ajuste Gastos 5$/H Periodo 4 Línea 1 Máquina 1 X X X 0 00.00 Máquina 2 X X Y 2 10.00 Máquina 3 Y X X 0 00.00 Máquina 4 Y X Z 3 15.00 Línea 2 Máquina 1 Y Y X 1 05.00 Máquina 2 Y Y Z 3 15.00 Máquina 3 Z Ninguno Z 0* 00.00 Máquina 4 X Ninguno Z 3 15.00 Total 12 60.00 * No requiere preparación y ajuste porque la máquina 3 ya fue preparada para el producto Z en el periodo 2

(cómo se recibe la empresa) SIMPRO DEMO PERIODO 1 (INICIAL) (cómo se recibe la empresa)

Decisión tomada por la gerencia anterior La inversión en mantenimiento de planta fue demasiado baja, debido a ello 3 máquinas tuvieron un desperfecto y fueron reparadas, esto tuvo un costo de $300 y en total se perdieron 6 horas-máquina La inversión en control de calidad también fue baja, debido a ello hubo en total 150 productos terminados rechazados

En el periodo 2 llegarán 9000 unidades de materia prima, requerida para producir productos intermedios Demanda que debe ser satisfecha en el periodo 3, la no satisfecha se acumulará con la demanda del periodo 6 y se incurrirá en un multa por incumplimiento

Primera decisión tomada por la Firma 1 Luego de analizar reporte inicial (periodo 1) y la demanda para los periodos futuros la firma 1 decide ordenar 700 unidades de materia prima e inverir $100 en control de calidad y mantenimiento de planta. Mantienen a los mismo operadores en las máquinas y entrenan a los operadores en donde está asignado el producto Z (3), los demás solo trabajan.

La inversión en mantenimiento de planta fue demasiado baja, debido a ello una máquina tuvo un desperfecto y tuvo que ser reparada, esto tuvo un costo de $100 y la máquina dejo de producir por 2 horas La inversión en control de calidad también fue baja, debido a ello hubo en total 370 productos terminados rechazados Se programó 8 horas pero solamente hubo 5 horas productivas debido al ajuste y preparación de máquina pues en el periodo 1 estuvo programado el producto X en esa máquina. La prepración y ajuste para el producto Z toma 3 horas. La horas programadas para el producto Z en la segunda línea son distintas a las productivas debido que el inventario de productos intermedios Z’ se terminó

Recibió 9000 unidades de materia prima al inicio del periodo 2, se utilizaron 1666, inventario final= 8099 Esta es la demanda que tenemos que satisfacer al final del próximo periodo (día 3). En el producto Z aún está muy lejos, faltan producir 1209 unidades! Debieron haber programado más horas en la línea 1, va a ser imposible cumplir con la demanda del periodo3, los inventarios finales de productos intermedios son muy bajos.

La firma 1 obtuvo el mejor % de eficiencia (costo unitario más bajo), pero produjo 294 unidades de productos terminados menos que la firma 1 ... Gana la empresa simulada que logra los costos más bajos mediante políticas adecuadas de operaciones.

LECTURA RECOMENDADA MANUAL AVANZADO: 22/4 A 29/4 CAP 1 Eficiencia del Operador 29/4 a 6/5 CAP 2 Control y Planeamiento de Producción. Apéndice B Desarrollo de Reglas de Programación 6/5 a 20/5 CAP 3 Adquisición de Insumos 20/5 a 27/5 CAP 4 Control de Calidad 276 a 3/6 CAP 5 Mantenimiento de Planta

CONSULTAS CHAT ABIERTO labsagcentral@hotmail.com POR EMAIL cmichelsen@gerentevirtual.com

¿Alguna pregunta? Escríbanos a labsagcentral@hotmail.com