Proceso Revolucionario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Independencia de Bolivia
Advertisements

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Trabajo Práctico Ciencias Sociales 2011
Argentina durante el período
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
CAUSAS CONSECUENCIAS Los ingleses tenían una poderosa flota marítima.
Etapas del proceso de Independencia
La colonización.
INTEGRANTES: Karina Rojas
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
día de la independencia
Día de la independencia
día de la independencia
Argentina durante el Período revolucionario.
Primera invasión inglesa.
INDEPENDENCIA ARGENTINA
Administración Política en la Colonia
Gobernaciones de la Nueva Granada
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
El período colonial.
Independencia de chile
El Proceso de Independencia de Chile
CONTEXTO PREVIO Y ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
: la primera fase de la independencia sudamericana:
Independencia de Guayaquil
Colegio de los SS. CC. - Providencia
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE LATINOAMÉRICA Y DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Bicentenario de Argentina 200 Años Argentina, un país Independiente.
Bicentenario De Nuestra Libertad
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
Fundación de Colonia del Sacramento
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Universidad Central de Venezuela
LOS DÍAS DE LA independencia
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
La emancipación americana
3. Sociedad y vida cotidiana
Historia del Perú 2da parte.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Independencia de Guayaquil
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
 José Artigas no sólo se destacó como el principal dirigente de la Revolución Oriental de 1811 sino también por sus ideas políticas, económicas y sociales.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
PLAN CONTINENTAL Trabajo colaborativo de investigación.
La Independencia De América Latina
La Independencia en construcción
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
Transcripción de la presentación:

Proceso Revolucionario Empezar

El continente americano estaba dividido de la siguiente manera: Brasil, colonia portuguesa, Lima, capital del Virreinato del Perú, Capitanía de Venezuela (que era como una provincia independiente), en el sur la Capitanía de Chile (otra provincia independiente) y el Virreinato del Río de la Plata, conformado por lo que actualmente conocemos por Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay, cuya capital era Buenos Aires.

Y en Buenos Aires que pasó? Los ingleses, para atacar indirectamente a España, invadieron el Virreinato del Río de la Plata. Napoleón debía pasar por España para llegar a Portugal, que era aliada de los ingleses, y de paso, invadió España. Obviamente, el pueblo español se resistió al nuevo rey José Bonaparte, y formaron las Juntas de Gobierno, con una coordinación centralizada en la Junta de Sevilla. En 1810, cayó la Junta de Sevilla, que había reconocido al Virreinato como gobierno legítimo, por lo tanto, el virrey que habían designado (Cisneros) había quedado sin poder. Y en Buenos Aires que pasó?

En Buenos Aires se dio un vacío de poder cuando se enteraron de la caída de la Junta. Entonces se empezaron a preguntar quien gobernaría Buenos Aires ahora. Se convocó a un Cabildo Abierto para decidir un nuevo gobierno y gobernante. Quiénes participaron?

Dime mas del Morenismo… Participaron 3 grupos: Los realistas: Eran el virrey y los españoles, que querían dejar todo como estaba. Otro grupo medio dirigido por Saavedra que quería una Junta de Gobierno hasta que volviera Fernando VII. Y estaban los Morenistas, grupo liderado por Moreno. Querían crear una Junta de Gobierno y aprovechar para hacer cambios económicos (Libre comercio principalmente) y sociales. Cornelio Saavedra Dime mas del Morenismo…

Moreno buscaba crear una sociedad donde todos fuesen iguales y no hubiese más esclavitud, nobles, ni explotación hacia los indígenas. Sus seguidores eran intelectuales pobres y de también de clases media y alta. Mariano Moreno Volver a la Revolución

Al fin y al cabo, se forma una Junta de Gobierno con Saavedra como presidente. La revolución nació con los ideales: contra el dominio francés y el absolutismo monárquico. Fue liderada por los morenistas y saavedristas. Los saavedristas eran más conservadores, mientras que los morenistas eran más radicales. Estos grupos estuvieron en tensión hasta 1815, más que nada porque los morenistas iban pensando cada vez mas en la independencia. Las tensiones comenzaron desde que Saavedra fue elegido presidente, ya que la mayoría de la Junta era morenista, y para conseguir la mayoría avisó a las provincias de la revolución, y les dijo que cada una debía tener un representante en la Junta, así se aseguraba los votos de los conservadores del Interior. Y Moreno?

Moreno, luego de la medida que tomó Saavedra, renunció a la Junta. Luego, lo enviaron a una misión diplomática a Inglaterra, donde murió misteriosamente. Y Saavedra que hizo? :D

Este dominio de Saavedra continuó hasta 1812, año en el que llegaron San Martín y Alvear a Buenos Aires. Venían de España, eran militares y vinieron en una agrupación secreta llamada Logia Lautaro con el proyecto de independizar América. Carlos María de Alvear José de San Martín

Pero mi libro dice que la independencia Al llegar, San Martín se puso en contacto con los antiguos seguidores de Moreno que formaban otra agrupación (Sociedad Patriótica) y dieron un golpe de estado al gobierno de Saavedra. Crearon lo que se llamó “Segundo Triunvirato” un gobierno de tres personas que representaban a los sectores criollos que querían una mayor transformación social en América, de ahí que se convocó a una asamblea (conocida como la Asamblea del año 13) cuyo principal objetivo era independizar el Virreinato del Río de la Plata ya en ese año Pero mi libro dice que la independencia Se dio en 1816 

Qué hizo/hicieron con Alvear? La independencia no se pudo lograr ese año por tensiones en la Logia misma, principalmente con Alvear, que no creía que fuera el momento de comprometerse tanto con Europa. La independencia se postergó, pero ya se habían empezado a dictar leyes de igualdad social (libertad de vientres, anulación del título de nobles, etc) y surgieron los primeros símbolos patrios (El escudo nacional, el himno) Qué hizo/hicieron con Alvear?

Pero hubo otro problema… Alvear era el que mas frenaba la llegada de la independencia, por miedo a lo que podrían pensar en Europa (en un momento, hasta llegó a proponer un protectorado Inglés) Y entre estas tensiones, llegamos a 1816, a Alvear le quitan su poder por su política antipopular, y se logra la independencia del Río de la Plata. La Revolución en el Río de la Plata logró mantener su independencia. En otras zonas, eran más conservadores, y ante cualquier avance realista, daban marcha atrás, para luego volver a independizarse más tarde. Pero hubo otro problema…

Ahora el problema pasó a ser: la forma de gobierno que se adoptaría. Y surge la lucha entre los que querían un gobierno federal, y los que quieren un gobierno centralizado. Qué proponían los dos?

En el modelo federal los habitantes elegirían a las autoridades nacionales, que iban a dictar las leyes nacionales, la constitución nacional. Pero además los pueblos provinciales elegirían a sus gobernantes, sus leyes, su constitución, etc. El federalismo estaba impulsado principalmente por la Banda Oriental a través de Artigas, fundador del federalismo en el Río de la Plata, cuya influencia llegaba hasta todo el litoral Argentino. Y el Centralismo? José Gervasio Artigas

El gobierno centralista era un gobierno electo por el pueblo, porque esto iba a ser una república, donde se iban a elegir las autoridades nacionales que iban a gobernar desde Buenos Aires, pero además iban a elegir a los gobernantes de todas las provincias e iban a dictar las leyes de todas ellas. Este es el gobierno que empezó a gobernar desde que se firmó la declaración de independencia, mediante el Directorio.

En el resto del país que pasaba? Estos dos bandos luchaban militarmente entre ellos para ver cual se imponía, pero a su vez seguían luchando para recuperar las provincias que todavía no habían podido ser liberadas, como por ejemplo el Alto Perú. En el resto del país que pasaba?

Y el Congreso firmó una constitución? En el norte del país se estaba dando la resistencia a las tropas realistas, para que no ingresaran a nuestro territorio. A cargo de esta resistencia estuvo Martín Güemes y sus gauchos. Debido a esto, el Congreso se instaló en Buenos Aires, ya que era peligroso seguir en el norte. Y el Congreso firmó una constitución?

Sí, en 1819 el Congreso firmó una Constitución con características centralistas el cual va a ser rechazado por los gobiernos provinciales, por este motivo en 1820 el gobernador de Entre Ríos (Francisco Ramírez) y el de Santa Fé (Estanislao López) se organizaron para enfrentar al Directorio y en 1820 lo derrotaron en la Batalla de Cepeda. Esto significó el fin del Gobierno Nacional, cada provincia comenzó a gobernarse en forma autónoma. Francisco Ramírez Estanislao López Y finalmente…

Y qué pasó con el pueblo en todos estos años? Finalmente, después de 1820, las tropas federales lograron derrotar al gobierno centralista, aunque no lograron convocar a un Congreso Constituyente que pudiera dar una unidad nacional a todas las provincias. Y qué pasó con el pueblo en todos estos años?

El pueblo durante 1810 y 1820, se militarizó, debido al clima de lucha y guerra constante. De 1820 en adelante que pasó? La historia desde 1820 hasta 1862, se caracterizó por una historia de provincias autónomas entre sí, donde cada una tenía su gobernador, pero no existía un gobierno nacional que las unificara. Lo único que las unificaba era su historia, parte de su cultura y los pactos que se fueron firmando a lo largo de los años. Click para finalizar

Fin