Algunas reflexiones sobre procesos de integración e integración en salud: historia y desafíos del MERCOSUR salud. Dra. Delia M Sánchez Marzo 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
PROGRAMA para LIDERES en SALUD INTERNACIONAL Edmundo Granda Ugalde República de Cuba Estudiante: Elia Rosa Lemus Lago. sábado, 06 de junio de 2009 Titulo:
Comisión Intergubernamental para promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva. Síntesis de la reunión preparatoria de la XXIV Reunión.
COMISIÓN CONTROL DEL DENGUE (CICD) Comisión Intergubernamental para el Control del Dengue (CICD) en los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR XXIV Reunión.
REUNIÓN PREPARATORIA DE LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS VI REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL DE GESTIÓN.
Acceso a Medicamentos Esenciales: Perspectiva regional
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Salud Enfoque: Adaptación.
Comisión Intergubernamental de Gestión de Riesgos y Reducción de la Vulnerabilidad 23 – 24 de abril de 2007 Asunción, Paraguay.
REUNIONES PREPARATORIAS PARA LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PRESIDENCIA PRO TEMPORE ARGENTINA 2008 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
PREPARATORIAS PARA LA XXII REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS – PRESIDENCIA PRO TEMPORE PARAGUAY 2007 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE ARGENTINA Reunión del Comité Coordinador XXIV Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados INFORME DEL SGT.
PT XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL PARA PROMOVER UNA POLÍTICA.
SEMINARIO TALLER DE EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL 28 y 29 de noviembre de Punta del Este, Maldonado. República.
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISION INTEGUBERNAMENTAL DE CONTROL DEL TABACO.
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISION INTEGUBERNAMENTAL GESTION DE RIESGO Y REDUCCION DE.
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISION INTEGUBERNAMENTAL DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
26 – 28 setiembre RMS Seminario y Taller Salud ambiental y del Trabajador y Agua Taller Salud Ambiental Infantil Bs. As Aregentina 8 – 10 octubre RMS.
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISION INTEGUBERNAMENTAL DE VIH / SIDA.
Ministerio de Salud República de Panamá
De lo local a lo internacional: reflexiones sobre hallazgos y propuestas del Reporte Especial sobre Eventos Extremos y Desastres.
Subgrupo de Trabajo N° 11 SALUD Subgrupo de Trabajo N° 11 SALUD INFORME PPTU.
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
Organización Mundial de la salud
Reglamento Sanitario Internacional
SECCION IV QUIMICOS DE CONSUMO PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
Salud Pública y Capacidades Internacionales Una realidad insoslayable Dr. Juan Manuel Sotelo Figueiredo.
Universidad Isalud Repensar el derecho a la salud en la Argentina del siglo XXI. Los conflictos de acceso y cobertura Los cambios de paradigma y legislativos.
DISA CUTERVO Marzo 2007.
Cátedra de introducción a la Salud Pública Sistema de Salud Brasil
Conexiones terrestres
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
24 de septiembre de 2009 Situación del dengue en México y acciones de control 23 de noviembre de 2009.
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
Situación del dengue en la región de las Américas.
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
Marie Stopes International Bolivia
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
SECCION IV AGROQUÍMICOS PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
EXPERIENCIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD Andrea Carolina Reyes Rojas Coordinadora del Comité Asesor para.
“CONGRESO DE TELESALUD REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2014  Fecha: Del 3 al 5 de Septiembre de  Lugar: Centro Internacional de Negocios CINTERMEX, Monterrey,
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS
El MERCADO COMUN DEL SUR
Santiago Avances del RSI en foros internacionales y cooperación bilateral Santiago, Julio 2007.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Desafíos para retomar el crecimiento en Centroamérica ICEFI Guatemala de la Asunción,13 de marzo de 2012.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Academia Nacional de Medicina – Sociedad Mexicana de Salud Pública
Los sistemas de salud a prueba: Estados Unidos de América Jonay Ojeda Granada, 28 de marzo de 2009.
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
1. 2 Ámbito Nacional Compras centralizadas: Medicamentos para el 1° nivel de atención (Programa Remediar) Vacunas Medicamentos para HIV/sida Otros (inmunosupresores,
Transcripción de la presentación:

Algunas reflexiones sobre procesos de integración e integración en salud: historia y desafíos del MERCOSUR salud. Dra. Delia M Sánchez Marzo 2006

1- Historia y estructura: 1991:Tratado de Asunción 1992: Comisión Productos de Salud en SGT 3 “Normas Técnicas” 1994 Tratado de Ouro Preto 1995: Reunión de Ministros de Salud 1996: Sub Grupo de Trabajo Nº 11 “Salud”

Fig. 1: Estructura de la Reunión de Ministros de Salud  Coordinadores Nacionales de la Reunión de Ministros de Salud  Núcleo de Articulación Nº1 Sistema de Información y Comunicación en Salud  Comisiones intergubernamentales  CI de Vigilancia y Control de Infestación por Aedes Aegypti y de la Transmisión del Virus del Dengue para los Países del MERCOSUR  Gestión de Riesgos y Reducción de Vulnerabilidades del MERCOSUR y Estados Asociados  CI. Para el Control del Tabaco  Ci para Promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva en la Región de MERCOSUR y Chile  CI para Promover una Política Integrada de Lucha Contra la Epidemia de HIV/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados  CI de Salud Ambiental y Salud del Trabajador  Comisión de Salud y Desarrollo  Programas, Comités y Grupos Ad Hoc  Grupo Ad Hoc Políticas de Medicamentos en el MERCOSUR y Estados Asociados  Grupo Ad Hoc de Banco de Datos de Precios de Medicamentos en el MERCOSUR y Estados Asociados  Comité de Revisión del Código Sanitario Internacional  Programa de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmisibles, Sarampión, Cólera, Dengue y Fiebre Amarilla

Fig. 2: Estructura del SGT Nº 11 “SALUD” Comisión de Productos para la Salud  Área Farmacéutica  Grupo Ad Hoc Sicotrópicos y Estupefacientes  Grupo Ad Hoc Sangre y Hemoderivados  Grupo Ad Hoc Productos Médicos  Grupo Ad Hoc Reactivos Diagnósticos de Uso “in Vitro”  Grupo Ad Hoc Cosméticos  Grupo Ad Hoc Saneantes Domisanitarios  Comisión de Vigilancia en Salud  Sub Comisión Vigilancia Epidemiológica  Sub Comisión Control Sanitario de Puertos, Aeropuertos y Terminales y Pasos Fronterizos  Comisión de Servicios de Atención a la Salud  Sub Comisión de Servicios de Salud  Sub Comisión de Desarrollo y Ejercicio Profesional  Sub Comisión de Evaluación y Uso de Tecnologías en Servicios de Salud

2- Objetivos posibles en la integración en servicios de salud Coordinación de servicios en zonas fronterizas Integración de servicios en zonas fronterizas Libre transito de personas: profesionales de la salud Libre tránsito de personas: los usuarios del sistema de salud Libre tránsito de servicios

3- Dificultades estructurales para la integración El contexto político Estructura demográfica y condición socio-económica Condiciones de salud y estructura de los sistemas de salud Estructuras estatales

Tabla Nº1: Principales indicadores demográficos y socio-económicos* Estados Partes ObservadoresEn discus ión Argen -tina BrasilPara- guay Uru- guay Boli- via ChileVene- zuel a Pob. total (miles) (2005) % p. urb. 90,684,258,393,064,487,788,1 Esp.de vida al nacer (total, 2005) 74,971,371,575,964,978,373,4 % pob alfab (2005) 97,288,994,498,088,396,594,0

PBI per capita ppp** (U$S) (2003 ) % pob debajo línea de pobreza internac ional ( ) 3,38,216,42,014,42,014,3 Rel. 20% más rico y 20% más pobre ,126,427,810,412,318,717,9 IDH *** 0,8630,7920,7550,8400,6870,8540,772 *Fuente: Health situation in the Americas Basic Indicators 2005[1][1] **ppp paridad de poder de compra ***Indice de Desarrollo Humano. Fuente: Human Development Report 2005[2][2] [1][1] Organización Panamericana de la Salud: Health situation in the Americas Basic Indicators Washington DC, 2005 [2][2] UNDP: Human Development Report 2005 En línea en Accesado el 14/3/06http://

4- Consecuencias Gran número de temas han quedado a discusión en el ámbito de la Reunión de Ministros Desarrollo mayor de la discusión en aquellos temas directamente vinculados al comercio (Productos de Salud) Impacto sobre la Comisión de Servicios de Atención a la Salud