Una mirada integral sobre calidad de la educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Standards for management and leadership Jackie Kearns Estándares de administración y liderazgo Jackie Kearns British Council.
Actitud del Formador Pedagógico
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Programa Escuelas de Calidad
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
“Educar para el país que queremos:
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
Productividad en los centros de trabajo
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Mejora del Rendimiento Estudiantil
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Area de Desarrollo Personal
INTELIGENCIA EMOCIONAL
COLEGIO ESTANCIA DE BOSA LTDA. Nit
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
RUBRICA 6 DE NOVIEMBRE DE 2012.
El proyecto AULA Objetivos y prospectiva Salvador Malo 31 de agosto 2009.
“No existe aventura más grande y más beneficiosa que la de entregar armas para luchar en la vida”
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Estrategias innovativas
PROGRAMA DE LIDERAZGO PUEBLA, PUE..  El hombre vive en un mundo de abundancia, con las oportunidades al alcance de su mano.  El hombre ha sido dotado.
“Un saludo desde Guatemala"
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
¡Fortalecemos la calidad humana para lograr la excelencia! No dar click, dejar reproducir.
Jornada de Reflexión PEI
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CALIDAD DE LA EDUCACION “UN MITO O UNA REALIDAD EN LATINOAMERICA” Oriol Parra REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
Abelardo de la Rosa Díaz
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
Aprendizaje cooperativo.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿Cómo puedo autoevaluar mi competencia Razonamiento Matemático como estudiante de Educación Media Superior (con miras a un constante crecimiento)?
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC. “EMILIO SOTOMAYOR” D-45 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
HOLÍSTICAFORMATIVACIENTÍFICA SISTEMÁTICA CONTINUA Y PERMANENTE ACUMULATIVAOBJETIVAFLEXIBLE PERSONALIZANTE CUALITATIVA COOPERATIVA- DIALÓGICA METAINTELECTUAL.
CALIDAD EDUCATIVA.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
RECURSOSHUMANOS EDUCAR ES CRECER – COMPARTIR ES SER GRANDE - DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Transformando la práctica docente
Mapa Conceptual. Competencias
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Programa de los Años Intermedios
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Inteligencia Emocional
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Un juego de reglas compartidas (escritas o implícitas) que establecen fronteras, pensamientos y comportamientos. Conjunto de conceptos que generan una.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
EDUCACIÓN CAMBIO CONSISTENTE VALIOSO (que mejore a las personas) APRENDIZAJE EDUCATIVO PROCESO CONTINUO A LO LARGO DE LA VIDA EN UN CONTEXTO HUMANO NIVELES.
Transcripción de la presentación:

Una mirada integral sobre calidad de la educación 1 Una mirada integral sobre calidad de la educación Rodolfo Posada Álvarez, Ph.D

2

3 1

4 Enseñar - Aprender “Yo no puedo enseñarle nada al hombre, yo sólo puedo ayudarlo a descubrir la sabiduría que tiene en su interior”. Galileo Galilei (1564 - 1642)

¿Cómo concebir la calidad? 5 ¿Cómo concebir la calidad?

Tendencias sobre “calidad” 6 Tendencias sobre “calidad” Jerga Cumplir indicadores Eficacia Cliente Eficiencia Idoneidad Excelencia A. de todos Relevancia Calidad total Desarrollo humano

¿Cómo concebir la calidad de la educación? 7 ¿Cómo concebir la calidad de la educación?

Calidad integral de la educación 8 Calidad integral de la educación Procesos y logros hacia la excelencia: lo superior, el máxi-mo desarrollo del potencial humano. Conocer Pensar Ser Sentir Convivir Aprendizaje M e d i a n t e Compartir

Saber conocer Interrogarse Actuar localmente Pensar universalmente 9 Saber conocer Interrogarse Actuar localmente Pensar universalmente Adquirir cultura general Resolver problemas concretos Aprender a aprender

Saber pensar 10 Reflexión Teorías Comprensión Experiencias Análisis Conocimientos Análisis Síntesis Prácticas

Libre desarrollo de la personalidad 11 Saber ser Autonomía personal Responsabilidad Emitir juicio Autodisciplina Disciplina Libre desarrollo de la personalidad

Saber sentir 12 Autoimagen positiva Entusiasmo Salud Autonomía personal Libertad creativa Trabajo Energía Sensación de bienestar Estabilidad emocional Relaciones interpersonales

Pluralismo e interdependencia 13 Saber convivir Entendimiento mutuo Manejo de conflictos Proyectos comunes Pluralismo e interdependencia

Saber compartir 14 Cooperación Compromisos Apertura Personales Flexibilidad Colectivos Emociones Ganas Interés Voluntad

Evaluación de la calidad de la educación 15 Evaluación de la calidad de la educación Reducida a la medición del rendimiento académico de los estudiantes (Pruebas). Se evalúan sólo lo más asequible (instrucción), sin considerar los elementos globales. Se compara y clasifica injustamente a las organizaciones escolares fuera de sus contextos.

16 20 40 60 80 100 1er trim. 2do trim. 3er rim. 4to trim. ¿Qué dice el ICFES? Evaluar todos los logros educativos es impo-sible. Son innumerables. No existe unanimidad sobre su respectiva importancia. La sola ordenación de promedios no refleja diferencias estadísticas significativas entre colegios. No es un indicador directo de calidad, la mayoría de la veces fuera de contexto. La valoración no puede realizarse sin considerar las condiciones de los colegios.

17 ¿Qué ha sucedido? Hace 30 años (1968-2004), con total cobertura y representatividad, las Pruebas ICFES son el principal, casi único, referente de calidad de la educación. Poste-riormente las Pruebas SABER. Se privilegian las pocas organizaciones escolares y sus mejores estudiantes (muy superior, superior, alto). Es justo y necesario, pero inequitativo. Pero, ¿qué sucede con la mayoría que repetidamente clasifican en “medio”, “bajo”, “inferior” y “muy inferior”? ¿Acaso se estará cumpliendo el “Efecto Pigmalión”? Igual tendencia está tomando fuerza con las pruebas ECAES.

18 Ampliemos la mirada Superar la reducción de la calidad educativa al rendimiento académico de los estudiantes. Son los “pacientes” de la evaluación. Involucremos a los demás actores, procesos y resultados del sistema educativo. Asumamos la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de las organizaciones escola-res, globalmente y en cada uno de sus componentes.

¿Cómo mejorar la calidad de la educación? 19 ¿Cómo mejorar la calidad de la educación?

Mejorar la calidad de la educación 20 Mejorar la calidad de la educación Mejorar Mejorar Mejorar Mejorar Mejorar Lograr avances cuali-tativos importantes y duraderos en los nive-les de desarrollo. Lograr transforma-ciones que supe-ren la sola acumula-ción cuantitativa.

Organizaciones escolares inteligentes 21 Organizaciones escolares inteligentes Creencias Valores Liderazgo Entusiasmo Expectativas Aprendizajes rápidos Transformaciones Flexibilidad Innovación Mente y corazón abiertos Aprendizajes constantes

Provisionalidad del conocimiento 22 Provisionalidad del conocimiento “A cada paso que avanzamos y a cada problema que solu-cionamos no solamente se nos descubren nuevos problemas, sino que se nos impone la evidencia de que incluso allí donde creíamos estar sobre suelo firme y seguro todo es, en realidad, inseguro y vacilante”. Karl Popper (1902-1994)

Rodolfo Posada Álvarez, Ph.D 23 ¡Gracias! Rodolfo Posada Álvarez, Ph.D rodoposada@dinanet.net.co Cel: 3002979645 – Telefax: 3570937 Barranquilla