Estrategias para el Desarrollo del Trabajo Terminal. Diseño Arquitectónico Integral VII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Advertisements

Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
Bases de datos distribuidas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PARQUE ECOLOGICO DE IRAPUATO.
Estrategia de Formación por Proyectos
2. Preparar a los (las) estudiantes desde la Educación media vocacional para que Al finalizar el proceso tengan las herramientas Y fundamentos necesarios.
Reunión de los requerimientos de la red
Habilidades Digitales para Todos Curso Básico
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
INGENIERIA DEL SOFTWARE
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
PLANIFICACIÓN DOCENTE
PROYECTO EJECUTIVO Definición
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Conjuntos Mecánicos.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
Requisitos de Calidad Productos de Sistematización.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte

PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Unidad VI Documentación
Nuevo documento básico de protección frente al ruido CTE DB-HR en el marco de la ingeniería acústica SESIÓN DE TRABAJO: “El proyecto hospitalario: Nuevas.
Planteamiento del Problema En la Institución Educativa los Santos Apóstoles, ubicada en el Barrio Chapinero, con una población de 3500 Estudiantes distribuidos.
Taller de Proyectos y Procesos
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Mg. Augusto Aguirre Colonio
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
Arquitecturas de Sistemas Interactivos: Introducción
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller VII corresponde al primero.
DIBUJO TÉCNICO Y NORMALIZACIÓN
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El taller se presenta como el órgano motriz.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
MATERIAL PERMANENTE.
Diseño de Sistemas.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Buscando el Tesoro ¡Buscando el Tesoro! Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado: “Establecer relaciones de orientaciones espacial de ubicación, distancia.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Proyecto Tecnológico Escuela: Nº Pbro. Constantino Spagnolo
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Licda Josefina Arriola
Mejores Prácticas para el Desarrollo de Software Omar de Jesús Rosales Hernández.
INTEGRANTES: Damián Paesani, Enzo Lujan, Brian Cazar, Leandro Muñoz CURSO: 9º 2ª.
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO 5 PRESENTACIÓN DE DATOS GEOLÓGICOS
Representación de planos Constructivos Generalidades
Proceso del Diseño Arquitectónico Benemérita Universidad de Puebla BUAP Alumna: Esmeralda García Xahuentitla Profesora: Elia Ocana Meléndez DHTIC.
Entregables del Proyecto
ORGANIZACIÓN DE OBRAS LEGAJO DE OBRA LEGAJO DE OBRA Documentación técnica de una obra elaborada por el proyectista Comprende: PLIEGO DE ESPECIFICACIONES.
DISEÑO CAD Material de enseñanza DOCENTE: Xavier Garfias Zúñiga
Transcripción de la presentación:

Estrategias para el Desarrollo del Trabajo Terminal. Diseño Arquitectónico Integral VII

Grado de Dificultad. ¿Cómo se puede evaluar el grado de dificultad del diseño de un espacio-forma? COMPRESIÓN del requerimiento general y del conjunto de requerimientos particulares que lo estructuran. MANEJO de los espacios satisfactores de los requerimientos particulares buscando su necesaria interrelación e integración dentro de una intención compositiva. ¿Cuál es la relación de complejidad que guarda el estudio del diseño de un espacio-forma en relación con: El número de requerimientos o Los tiempos de los requerimientos o El número y tipo de requerimientos? La dificultad se presenta en diferentes niveles determinados por: EL TIEMPO Y EL ESFUERZO que sean necesarios para la COMPRENSIÓN del requerimiento general y los requerimientos particulares. LA MAGNITUD del número de los requerimientos particulares y el grado de complejidad del MANEJO de sus interrelaciones. Comprensión y Manejo: COMPRENSIÓN: BAJO NIVEL DE DIFICULTAD Las consultas bibliográficas no son fundamentales. Las visitas de reconocimiento se realizan una vez a uno o dos espacios-forma del mismo género. ALTO NIVEL DE DIFICULTAD Las consultas bibliográficas son fundamentales y a mayor número de ellas corresponde un mayor nivel de comprensión. Las visitas de reconocimiento se realizan a varios espacios-forma del mismo género y reiteradas veces al que más se asemeja al tema propuesto. MANEJO: BAJO NIVEL DE DIFICULTAD El número de requerimientos particulares no es elevado. Las interrelaciones entre estos escasos requerimientos particulares no son complejas. ALTO NIVEL DE DIFICULTAD El número de requerimientos particulares es elevado. Las interrelaciones entre estos numerosos requerimientos particulares son muy complejas. Niveles de Dificultad

PARTIDO Primera propuesta de solución esquemática de los espacios-forma A nivel de croquis, sobre una red modular, a escala de módulo, con acotación general, indicando amueblado básico, ubicación esquemática de accesos, ventanas y áreas exteriores; expresado en plantas, cortes y los apuntes perspectivos necesarios para su fácil comprensión. PRIMERA PROPUESTA DEL DISEÑO INTEGRAL Presentación preliminar, a escala conveniente y acotación general para su fácil comprensión; expresado en las plantas y cortes necesarios, así como croquis perspectivos de un interior representativo del diseño del exterior más significativo del mismo, o una maqueta volumétrica de estudio. PROPUESTA DEL DISEÑO INTEGRAL Propuesta del planteamiento preliminar del espacio-forma que resuelva por sí misma en forma integral y por sus interrelaciones, las necesidades del satisfactor requerido. Será resuelto a nivel de presentación preliminar, a escala conveniente y acotación general para su fácil comprensión; expresado en las plantas y cortes necesarios, así como apuntes perspectivos de los interiores representativos del diseño y del volumen exterior del mismo, o de una maqueta de estudio semi- detallada de su exterior. Alcance de los Temas de Diseño

DISEÑO INTEGRAL PRELIMINAR Propuesta preliminar del espacio-forma que resuelva por sí misma en forma integral y por sus interrelaciones, las necesidades del satisfactor requerido, incluyendo: Propuesta general de la estructura requerida para la sustentación del espacio-forma. Propuesta general de las instalaciones que se requerirán en el espacio-forma, que por sus formas y magnitud puedan afectar al diseño. Propuesta general de los acabados del espacio- forma, así como de las áreas exteriores resultantes. Propuesta preliminar global del costo del proyecto completo, diseño y construcción del espacio-forma. Todo lo anterior será resuelto por medio de planos de trabajo a escala conveniente y acotación general para su fácil comprensión; realizando las plantas cortes y fachadas necesarios, así como apuntes perspectivos interiores de los espacios característicos y maqueta de estudio detallada; la propuesta de costos será en hojas tamaño carta. Alcance de los Temas de Diseño

DISEÑO INTEGRAL DEFINITIVO Propuesta definitiva del espacio-forma arquitectónico que resuelva por sí misma en forma integral y por sus interrelaciones, las necesidades del satisfactor requerido, incluyendo: Propuesta definitiva de la estructura requerida para la sustentación del espacio-forma. Propuesta definitiva de las instalaciones que se requerirán en el espacio-forma, que por sus formas y magnitud, puedan afectar al diseño. Propuesta definitiva de los acabados del espacio- forma, así como de las áreas exteriores resultantes. Propuesta global del costo del proyecto completo, diseño y construcción del espacio-forma. Todo lo anterior será resuelto por medio de planos de trabajo a escala conveniente y acotación detallada para su fácil comprensión; realizando las plantas y cortes necesarios, así como croquis explicativos de los detalles característicos del diseño, perspectivas generales de los espacios característicos, así como maqueta detallada; la propuesta de costos será en hojas tamaño carta. Alcance de los Temas de Diseño

CATÁLOGO DE DETALLES PREVIO AL DESARROLLO EJECUTIVO DEL DISEÑO INTEGRAL Solución de los detalles que por su dificultad constructiva o por su diseño particular requerirán de un estudio especial, como complemento a la propuesta del espacio-forma arquitectónico requerido. Serán resueltos a nivel de croquis bajo un proceso sistematizado, a escala de detalle con acotación y especificación exhaustiva, realizado sobre hojas tamaño carta, de preferencia sobre una red modular, en plantas y cortes y, si fuere necesario, apuntes perspectivos para facilitar su comprensión. Alcance de los Temas de Diseño

DESARROLLO EJECUTIVO DEL DISEÑO INTEGRAL Proyecto definitivo ejecutable del diseño del espacio-forma arquitectónico que resuelva por si mismo y por sus interrelaciones, en forma integral y detallada en todos sus alcances, las necesidades del satisfactor requerido, incluyendo: Proyecto del diseño integral de la estructura requerida para la sustentación del espacio- forma. Proyecto del diseño integral de las instalaciones que se requieran para el confort del usuario y la funcionalidad del espacio-forma. Proyecto del diseño integral de los acabados del espacio-forma, así como de las áreas exteriores resultantes en él. Presupuesto del costo de todas las etapas del proyecto y de la construcción del espacio-forma. Serán resueltos en planos bajo un proceso sistematizado, a escala de detalle con acotación y especificación exhaustiva, en plantas, cortes y alzados; el catálogo de detalles, su cuantificación y el presupuesto serán resueltos en hojas tamaño carta para su facilidad de comprensión. Alcance de los Temas de Diseño