Genocidio de Ruanda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El genocidio en Ruanda.
Advertisements

CONFLICTO POLITICO EN MYANMAR
La Guerra Civil Española ( )
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Profesor: Emilio Reyes
¿SIRVEN DE ALGO LAS GUERRAS?
UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
Problemas raciales post guerras mundiales: El apartheid sudafricano.
La revolución francesa
EL PRIMER MILITARISMO PERUANO
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
Tema 3. La Guerra Civil de 1948.
Chile en el siglo XVI Estaba habitada por indígenas llamados mapuches. En su lengua nativa = gente de la tierra.
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
Independencia de Argelia
¿Se violaron los derechos humanos en la Segunda Guerra Mundial?
Tema 3: En nombre de la igualdad y la libertad
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
GEOGRAFÍA POLÍTICA.
TRABAJO PRACTICO Genocidio
RUANDA, HISTORIA DE TRAGEDIA Y MARTIRIO
Agricultores VII cazadores Granjeros llegan 100 años después En el siglo XIV, los tutsi, siendo minoría, tenían un sistema militar para combatir a.
Recordemos hoy y por siempre.  El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designó el 27 de enero.
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
La guerra de los mil días
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
La época de la descolonización
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
P Cuba: La palma ante la tormenta. Las instrucciones Lean su sección y contesten las preguntas.
Conflictos en ÁFRICA... Exterminio, o legitimidad del conflicto…
Dictadura de Santa Anna
CONFLICTOS MUNDIALES ACTUALES
TRATADO DE VERSALLES.
BOLIVIA Informaciaones generales - Historia - Geografica Economía
España en la Época de la Gran Depresión
DECADA REVOLUCIONARIA INTRODUCCION JORGE UBICO EDUARDO VILLAGRA FEDERICO PONCE BUENAVENTURA PINEDA.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
Derechos humanos para todas las personas
Historia del mundo contemporáneo 1r Bachillerato de Letras. Menudo libro!!!! Alguien se lo quiere leer ?? Víctor Barroso.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
Lindoro López Irais Pérez García Ana María Sotomayor Noriega Ana Karen
LA REGENERACION.
El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz,
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz Alumno: Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice.
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
PANORAMA DEL PERIODO.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Del estado moderno absoluto a la revolución
- Más del 90% sobrevive con menos de dos dólares norteamericanos por día. - La mitad de los niños menores de 5 años sufren desnutrición. - El 82% de los.
POR:GABRIELA MARTINEZ
Independencia de los Estados Unidos
La Segunda República ( )
Primera Guerra Mundial
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
Centro América Unidad Histórica ¿Cómo y por qué terminaron los 10 años de primavera en Guatemala? ¿ Se puede justificar lo que ocurrió? Explica.
PRINCIPALES CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS EN ASIA
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
LA REVOLUCION BOLIVARIANA UNA ESPERANZA PARA LOS PUEBLOS.
{ Relaciones Internacionales Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Historia de las Relaciones Internacionales.
Capítulo 1 Sección 5 Desarrollos Democráticos en Inglaterra.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Niguel Barley Camerún.  Primeros habitantes: Baka y Bantú.  Los Portugueses llegaron a Camerún en el siglo XVI, las tierras no fueron colonizadas hasta.
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
Los Crímenes de Stalin Por Facundo Linlaud, 6to TIC B.
RAFAEL LEÓNIDAS TRUJILLO. LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTES DE TRUJILLO (1492) Colonia española (1795) Colonia francesa (1801) Control haitiano (1809) Primera.
Transcripción de la presentación:

Genocidio de Ruanda

Ruanda Un país pequeño situado en el corazón de Africa. Con 26,338 Km2. Y más de 8.5 millones de habitantes.

Una sociedad divida en etnias Ruanda existe como pueblo organizado desde hace varios siglos. La población ruandesa está formada por tres etnias: Twas (1%), Hutus (84%), Tutsis (15%).

Religiones Ruanda se caracteriza por pueblo muy religioso con una gran tolerancia en cuanto a las creencias: 56,5% de católicos 26% de protestantes 11,1% de adventistas 4,6% de musulmanes 0,1% de creencias indígenas 1,7% sin religión

HISTORIA DE UN GENOCIDIO

En un principio… … El territorio ruandés estaba habitado por los pigmeos de origen twa, que se dedicaban especialmente a la caza y a la pesca.

Varios siglos después… Un grupo de bantúes, los hutus, se establecen de forma sedentaria y conviven en paz.

En el siglo XIV llegaron granjeros tutsis a la zona y pasaron a formar parte de una sociedad constituida por twas y hutus. Los tutsis comienzan una campaña militar contra los hutus y se convierten en señores de la mayoría hutu. Sociedad de señores feudales con un rey, Mwami.

En sus manos… …la justicia de un país.

Tras la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones entregó el territorio a los belgas y tras la Segunda Guerra Mundial la ONU con ayuda belga pasaría a dominar el territorio con la intención de mejorar el país.

ACENTUAN LAS DIFERENCIAS SOCIALES Los belgas agudizaron las diferencias de clase señalando a un tutsi con menos de diez vacas como un hutu y consecuentemente imponiéndole trabajos forzados. Hasta 1950 la educación estaba disponible sólo para los tutsi.

Finalmente los tutsis toman el poder… En 1959,el Rey Mutara III Rudahigwa(tutsi bajo dominación belga) fallece y los tutsis toman el poder. Esta muerte se produce bajo un clima de animadversión a causa de las desigualdades sociales. Esto contribuye a una serie de rebeliones de los hutu

REVOLUCIÓN HUTU Causas: La etnicidad y regionalismo fueron armas usadas por intereses políticos. desigualdades políticas, sociales y económicas.

Consecuencias: Decenas de miles de tutsis asesinados. Los hutu toman el poder bajo el apoyo Belga. Se abole la monarquía y se declara una nueva república. La minoría tutsi se ve obligada al exilio ante la represión del gobierno hutu.

OJO POR OJO

LA NUEVA COALICION DURARIA POCO… El general Juvenal Habyarimana, de la etnia hutu, tomó el poder en un golpe de estado en 1973 en medio de otro período de conflicto étnico. Habyarimana logró triunfar en la guerra civil y permaneció como presidente; para 1978 promulgó una nueva constitución. Fue reelegido hasta 1990…

Comienzo del conflicto: A finales de 1990 los ruandeses exiliados (tutsis), opositores al régimen de Habyarimana, organizan: El “Frente Patriótico Ruandés” (FPR) Y su brazo armado: El Ejército Patriótico Ruandés (APR, Armée Patriotique Rwandaise),

A partir de aquí, solo quedaba un final. DESGRACIA

En 1994 las milicias hutus, llamadas Interahamwe (que significa "golpeemos juntos"), son entrenadas y equipadas por el ejército ruandés entre arengas y ánimos a la confrontación con los tutsis por parte de la Radio Televisión Libre de las Mil Colinas (RTLM) Estos mensajes incidían en las diferencias que separaban a ambos "grupos étnicos" y, a medida que avanza el conflicto, los llamamientos a la confrontación y a la "caza del tutsi”.

“estoy personalmente a favor de conseguir librarse de todos los tutsis “estoy personalmente a favor de conseguir librarse de todos los tutsis... sin tutsis todos los problemas de Ruanda desaparecerían”

Financiados internacionalmente…

Comenzaron la masacre:

Nunca se sabrá cuántos muertos provocó esta masacre Nunca se sabrá cuántos muertos provocó esta masacre. Se calculan entre 500.000 y 1.000.000 en menos de 1 año. Si fueron 800.000 equivaldrían al 11 por ciento del total de la población y 4/5 de los tutsis que vivían en el país. Tampoco se sabe cuántas víctimas ha provocado la venganza tutsi. Aunque se habla del "otro genocidio", parece que no es en absoluto comparable.