Producción Pesquera Argentina Aspectos Comerciales en el Nuevo Escenario Internacional y Explotación Ampliada de la Plataforma Continental Capitán de Ultramar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Terminal exterior Imagen de un depósito franco Terminal interior
Advertisements

Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
ESTRATEGIAS GLOBALES DE LA ORGANIZACIÓN
Grupos empresarios asociados
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
Derecho del Mar Ideas Fundamentales
METODOLOGÍA Y CRITERIOS PARA EL CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LAS BASES PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO Y SU COMPENSACIÓN.
Durante el Plenario Nº 281 de la CTMFM realizado en abril de 2009, ambas Delegaciones resolvieron adoptar una serie de acciones con la finalidad de realizar.
Bogotá, de septiembre de 2008
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
ELEMENTOS DEL ESTADO CUARTA PARTE
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
El régimen de concentraciones en Ecuador A LA LUZ DE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO.
LA CPPS Y LOS INTERESES DE CHILE
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
Potencial reproductivo de la merluza
Agosto, 2014 Modelo de financiamiento para cadenas de suministro.
1 Permisos y certificados Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Caempa – Abril de 2008 El Orégano Argentino Alta Gracia – Córdoba El Orégano como motor de Economías Regionales.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
"Promover la conjunción de esfuerzos de entidades sociales, empresariales, educativas, científicas y de la administración pública de la República Argentina,
El circuito de la pesca en la Argentina:
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Seminario de 20 años y Asamblea General del Colectivo (ICSF-CIAPA) Emerging Concerns of Fishing Communities SESC, Fortaleza - Brasil Del 04 al 06 de julio.
EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Mercado potencial Laura hurtado Luisa Tabares Sandra murillo
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Descripción del Mercado MERCADO INTERNACIONAL El carbón es el combustible más seguro de transportar y el que genera mayor garantía de suministro por sus.
Sociedad Nacional de Pesquería BALANCE DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
“SITUACION DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN PANAMÁ”
“El derecho y el mar” Ciclo El Mar necesita que lo miren Buenos Aires, 24 de agosto de 2006 Daniel A. Sabsay Director Ejecutivo Fundación Ambiente y Recursos.
El PBI Cultural en la Argentina
Trabas Legales a la utilización de las plataformas logísticas como Centros de Distribución Regionales Cr. Daniel Carriquiry Costa Oriental – Uruguay
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
 Obama había obtenido el 52,1% en 2008 (Mc Cain el 44.5%). En 2008 Obama ha  Romney ganó en 24 estados y Obama en 27. Obama, además de haber sumado.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
CONTENIDOS Introducción
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
“ La Crisis Actual y su Impacto en los Puertos de las Américas” X Reunión CECIP Buenos Aires.
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
La actividad pesquera Esquema.
Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Marina en áreas ecológicas clave y aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”
Introducción Procedente del Mar (IPM)
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Aspectos Jurídicos Comités de Manejo. ¿Qué es un Comité de Manejo? Un Comité de Manejo es un órgano de carácter asesor de la Subsecretaría de Pesca y.
INTEGRACION TERRITORIAL ARGENTINA
LA PESCA EN ESPAÑA DATOS MÁS IMPORTANTES.
4. Bases jurídicas y económicas del sector. Normativa en cultura II República ( ): cultura como concepto de ordenación de los fines del Estado.
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIER Í AS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER Í A COMERCIAL Y FINANCIERA ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
1 Evaluación del Impacto de un Tratado MERCOSUR-Turquía Un Análisis de Equilibrio General Fernando Agüero Pablo Riera Setiembre MINISTERIO DE HACIENDA.
TEMA: LA PESCA. INTEGRANTES: CRISTIAN SANDOVAL. CAROLINA REATEGUI. DIEGO TELLERIA. JOSE MIGUEL RAMOS. EDGAR RUIZ. ciclo: II – c Curso: Realidad nacional.
1 Valorando los Enlaces entre la Pesquería de Camarones y los Manglares en Campeche, México Este caso brindará un ejemplo de la valuación basada en el.
DOMINIO MARÍTIMO Convención del Derecho del Mar (CONVEMAR)
Oferta de Crédito al Ganadero en Costa Rica Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
A T P A Y L A I N D U S T R I A A T U N E R A C O L O M B I A N A.
Transcripción de la presentación:

Producción Pesquera Argentina Aspectos Comerciales en el Nuevo Escenario Internacional y Explotación Ampliada de la Plataforma Continental Capitán de Ultramar y Pesca Daniel Molina Carranza 2012

Panorama del mercado pesquero mundial Balanza Mundial Millones de toneladas Producción Pesca de captura Acuicultura Valor del Comercio Exportaciones miles de millones U$S Utilización total Consumo humano Piensos Otros uso 11 10

Panorama del mercado pesquero nacional Pesca de captura Valores de las exportaciones (millones de dólares) 1,299 1,470 Toneladas exportadas (producto) miles TM 561, ,100 Toneladas desembarcadas en miles TM 933, ,063 Acuicultura Producción miles de toneladas 2,755 3,237 Valor de las exportaciones (miles de dólares) 12,770 15,000

Exportaciones pesqueras

Principales destinos de exportación

Destino de las exportaciones (U$S) Merluza Hubbsi

Destino exportaciones de Langostino

Destino de las exportaciones (U$S) Merluza de cola

Destino de las exportaciones (U$S) Calamar

Conclusiones del Panorama Pesquero El comercio pesquero mundial superó por primera vez los millones de dólares EE.UU. La acuicultura está por desplazar a la pesca de captura como fuente principal del suministro de pescado De la captura mundial marítima, el 90 % se realiza dentro de las zonas económicas exclusivas y en los últimos años la pesca altamar se ha intensificado representando aproximadamente el 10% de la pesca total.

Conclusiones del Panorama Pesquero II En la zona económica exclusiva Argentina se capturan toneladas. Si consideramos la pesca en el área de Malvinas y la captura de calamar por fuera de la milla 201 estaremos en números similares en un área y en la otra. En el período las exportaciones argentinas crecieron en valor casi un 9% pero disminuyeron en volumen un 15% La acuicultura en contra de la tendencia mundial en la Argentina no ha tenido presencia exportadora significativa.

MARCO BIOLOGICO REFERENCIAS MERLUZA LOLIGO ILLEX

Principal Especie Migratoria El calamar illex, especie de ciclo anual, tiene un área de distribución que se extiende de forma tal que es capturada por la flota nacional dentro y fuera de la ZEE, en el área compartida con Uruguay, por flotas extranjeras fuera de las 200 millas. Dicha especie vio disminuidos los desembarques, que actualmente se encuentran por debajo del promedio de los últimos años. En el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva de Argentina (ZEEA) se distribuyen cuatro especies de calamares potencialmente explotables: el calamar Illex; el calamar loligo; calamar rojo y el calamar negro.

Presencia de poteros (Vista satélite nocturna) (1 noche de abril) Buenos Aires y Alrededores Mayor concentración de pesqueros MLV ZCP MILLA 201 Z.E.E.

La presencia argentina por fuera de la milla 201 La Argentina por Ley que fija las líneas base sobre las cuales se calculan las 200 millas de la ZEE, en su artículo 5° establece que “las normas nacionales sobre conservación de los recursos se aplicaran mas allá de las 200 millas marinas sobre las especies de carácter migratorio o sobre aquellas que interviene en la cadena trófica de las especies de la zona económica exclusiva.” Sin embargo no se está cumpliendo con esta norma nacional.

Medidas a aplicar I La situación en el área adyacente es incierta por el numero variable de buques y países que allí pescan, los cuales son conocidos por los patrullajes de Armada y Prefectura, pero desconocemos los volúmenes de captura y el respeto por las normas internacionales de pesca responsable y de los derechos de los trabajadores, que en caso de los buques asiáticos la mas de las veces son sometidos a condiciones de trabajo esclavo. Debemos monitorear esa flota y conocer sus descargas y modos de operación. En el caso del calamar actualmente la pesca en el área adyacente posiblemente duplique la pesca en nuestras ZEE, constituyendo una competencia desleal que destruye la economía de la flota potera argentina. Existe una real necesidad de adoptar a la brevedad y antes de cualquier tipo de arreglo, medidas de conservación el área adyacente, para eso es necesario contar con datos científicos ciertos de la situación de los recursos.

Hemos visto que países como España se interesan seriamente sobre la evaluación de los mismos y financian campañas exploratorias, mientras nuestros buques de investigación están ausentes de dicha área. Debemos depositar el instrumento de ratificación del Acuerdo de Nueva York aprobado por ley , complementándolo, como está previsto en el artículo 43 del Acuerdo, con una declaración sobre la disputa con el Reino Unido de la posesión y soberanía de las Islas Malvinas, Debería existir una política definida sobre la pesca en el Área Adyacente premiando a los buques argentinos que vayan a pescar en dicha área por medio de incentivos que van desde el computo de la parada biológica mientras pesquen en esa zona, hasta beneficios como el no pago de derechos (retenciones) sobre la exportaciones de capturas de dichas áreas y beneficios sobre los aportes previsionales mientras se opere ahí. De esa manera podríamos competir con la flota extranjera y hacer presencia, que será muy importante como derecho adquirido a futuro. Medidas a aplicar II

Referente al tratamiento a los buques que operen en la milla 201 por fuera de acuerdo con Argentina, se debería denegar todo acceso a puerto que no fuera por causas humanitarias, prohibir los desembarques, trasbordos en aguas argentinas. Prohibir el uso de los servicios portuarios como el reabastecimiento de combustible, el suministro y las reparaciones. Influir sobre los países que prestan apoyo a esta flota solicitándole que se niegue apoyo a aquellos buques que no cumplan con las normas de FAO y de la Organización Internacional del Trabajo Medidas a aplicar III