Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto. Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C. O. F. Diocesano Juan Pablo II.
Advertisements

La Organización en la Pastoral Juvenil
TALLER DE PASTORAL PENITENCIARIA 01 CONCEPTOS.
Misión de la Familia en la Sociedad
LA PASTORAL PENITENCIARIA
Efectos y aplicaciones del DNC Monseñor Richard J. Malone, STL, ThD Obispo de Portland, Maine.
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
TEMA 5: LA VIDA CRISTIANA
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
Y EN LA PASTORAL JUVENIL”.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
LA PASTORAL PENITENCIARIA EN LAS DIÓCESIS ESPAÑOLAS
de crecimiento personal que nos aporta la Pastoral Penitenciaria
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
Formación de Catequistas
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
EL TRIPLE OFICIO DEL PÁRROCO (cáns )
Comunicación con Cáritas
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL B I E N V E N I D O S.
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
DE LA PASTORAL PENITENCIARIA EN ÁMBITOS DIOCESANOS
Misión Continental y PPE
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
1.- Hace falta evangelizar ante la pérdida de la identidad juvenil propiciada por modelos consumistas y la falta de una espiritualidad encarnada. Se carece.
Envejecimiento del voluntariado Falta de visión amplia de la pastoral en el voluntariado. Poco interés en el ámbito formativo del voluntario. Haya.
LA CATEQUESIS Padres 2º.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
Misterio y sacramento de Comunión.
Delegación Diocesana de Catequesis
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
- FORMACIÓN DE AGENTES -
FAMILIA JOSEFINA, FAMILIA HUMANA.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
XXVII JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES PASTORAL PENITENCIARIA CAPELLANÍA, ESPACIO DE LIBERACIÓN Madrid, febrero P. José Sesma León.
La parroquia es el ámbito más propio de Cáritas: realización de una comunidad cristiana que vive comprometida con los pobres, se ocupa de ellos y responde,
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
Taller de Pastoral Vocacional
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
SER Y QUEHACER DE LA FAMILIA.
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
M A R C O DE LA REALIDAD P r i m e r a P a r t e.
Madrid albergará del 16 al 21 de agosto la Jornada Mundial de la Juventud, presidida por el Papa Benedicto XVI, que estará en Madrid del 18 al.
NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS PASTORALES. Hace falta evangelizar ante la pérdida de la identidad juvenil propiciada por modelos consumistas y la falta de una.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
Todos hablamos de “pastoral”, pero ¿qué es “la PASTORAL”?
PROPUESTA GENERAL: PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVAS CATEQUISTAS, QUE AYUDE AL PROCESO DE LAS COMUNIDADES DE ACUERDO AL MOMENTO ESPECÌFICO DEL PLAN PASTORAL.
Comunión: diversidad en la pluralidad
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
DEPARTAMENTO DE PASTORAL PENITENCIARIA CEPS - CEE EL EQUIPO DE TRABAJO PASTORAL EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE PAMPLONA I P. José Sesma León, mercedario.
Transcripción de la presentación:

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto. Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL FAMILIA espacio de perdón y acogida

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto.Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto.Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL Familia y cárcel son dos "afluentes" cuyas aguas se entrecruzan de cuando en cuando. Familia-Cárcel es mucho más que un lema: es el tema central de la Pastoral Penitenciaria, de la pastoral en prisión, de la pastoral penitenciaria de prevención y de inserción". Si la Pastoral Penitenciaria, además de la persona privada de libertad, incluye a su familia… Si la Pastoral Penitenciaria, además de la persona privada de libertad, incluye a su familia… + Prevención “Mejor Privación” + Inserción + Prevención “Mejor Privación” + Inserción

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto.Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL Familia Sujeto social Espacio primero de humanización del hombre Iglesia doméstica Escuela para aprender a vivir el verdadero humanismo, la fe y el amor Lugar donde se descubre lo que hace Jesucristo en nosotros y donde todos experimenten la cercanía de la Iglesia madre y maestra …

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto.Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL En el centro de la autorrealización de la Iglesia y de la Familia Cristiana (iglesia doméstica) está la conciencia de misión” 2.La Familia Cristiana es misterio de comunión 3.Jesucristo revela la originalidad, el cometido y la fuente para vivir la Familia Cristiana 4.La Familia Cristiana, inseparablemente unida al Señor y con necesidad constante de conversión y renovación 5.La Familia Cristiana no tiene otra vida más que la que le da Jesucristo 6.La esencia, contenido y misión de la Familia Cristiana tiene su definición en el amor 7.La Familia Cristiana fundada y vivificada por el amor es comunidad de personas 8.La Familia Cristiana es escuela de humanidad, de fe, de amor, de virtudes y célula de la sociedad y de la Iglesia 9.La Familia Cristiana muestra que la Iglesia es el corazón de la humanidad 10.Para la Familia Cristiana evangelizar es su dicha, vocación e identidad Decálogo de la familia

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto.Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL Familia de persona privada de libertad La mayoría de las personas privadas de libertad pertenecen a los sectores socio-económicamente más desfavorecidos. En la mayoría de los casos, la entrada en prisión de un miembro del grupo familiar supone una “condena” para el resto, una alteración de su modus operandi. La principal consecuencia es la no-presencia… Las familias son desestructuradas (pero no destruidas) por la privación de libertad; se ven afectadas sus dimensiones psicológicas, sociales, económicas, emocionales. Las consecuencias están condicionadas por el papel que ocupa la persona presa en el grupo familiar, por el tipo de condena, por el entorno social de la familia, por la distancia del Centro Penitenciario… Muchas consecuencias vinculadas a las Áreas Religiosa, Jurídica y Social

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto.Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL ¿Por qué un empeño pastoral para atender la realidad familiar? (1) Porque la experiencia nos enseña que los programas que incluyen a los miembros de la familia en el tratamiento de las personas privadas de libertad –en prisión y al salir de ella- producen resultados positivos para los presos, las familias, instituciones y comunidades. Porque la familia es esencial para prevenir nuevas privaciones de libertad, para un mejor tiempo de privación y para garantizar mayor éxito en el retorno, en la inserción. Porque las familias de los privados de libertad siguen siendo SUS FAMILIAS, y esas familias siguen siendo parte de nuestra sociedad, de nuestra iglesia, de nuestra pastoral. Porque la situación que provoca la no presencia en el sistema familiar favorece que los menores adopten conductas disruptivas. Porque todos (Estado e Iglesia) nos hemos preocupado más de las personas privadas de libertad que de sus familias. Porque hemos desarrollado muchos programas de intervención con población en prisión y pocos con sus familias…

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto.Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL ¿Por qué un empeño pastoral para atender la realidad familiar? (2) Porque somos Iglesia, llamada a estar presente y cercana a las familias, especialmente de las familias vulnerables, “privadas de libertad” Porque somos iglesia local, comunidad parroquial, sujeto activo e inmediato para la actuación de la pastoral familiar. Porque somos diócesis y contamos con una delegación diocesana de pastoral familiar con la que podemos y debemos interactuar, para que nuestras acciones sean más fecundas y eclesiales. Porque desde la diócesis y desde la capellanía penitenciaria tenemos un posicionamiento inmejorable para favorecer la inserción en la familia, a la que hay que preparar para el regreso del miembro ausente.

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto.Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL Algunos aspectos a responder juntos, como Iglesia… ¿Cómo podemos mejorar la acogida y el perdón de las familias y de las personas privadas de libertad? ¿cómo colaborar para que el arrastrado por el río penitenciario regrese al hogar, libre, integrado…? Desarrollamos muchos proyectos dentro del centro penitenciario, con numerosos voluntarios… ¿podemos hacer algo más por sus familias? ¿voluntarios para prevenir conductas de riesgo que lleven a otros miembros a perder la libertad? ¿voluntarios o programas para facilitar la inserción familiar? ¿pisos o espacios "puente"? La parroquia, como iglesia local, como familia eclesial del interno y de sus familias… ¿puede hacer algo más para elevar la dignidad familiar, para insertar a familia y exrecluso en la familia de la fe? La Delegación diocesana de Pastoral Penitenciaria ¿podría motivar reflexiones familia-cárcel, para que la sociedad y la comunidad cristiana tomen más conciencia de esta realidad…? ¿podríamos articular en cada diócesis programas conjuntos entre las Delegaciones diocesanas de las pastorales familiar y penitenciaria?

Mons. Atilano Rodríguez Obispo encargado Sección del Menor Dpto.Pastoral Penitenciaria (CEE) XXV JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES DE PRISIONES - FAMILIA Y CÁRCEL