¿A dónde vamos y a qué? Semenario Internacional “Políticas y Programas de Desarrollo Industrial” Pedro Marchetti, S.J. Guatemala de la Asunción Julio,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Advertisements

CADENAS PRODUCTIVAS EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS LIMA FEBRERO 2007.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Mario Schreider – LA WET net – Arg Cap Net - UNL Curso Regional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) Los.
CADENAS DE VALOR Y DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS RURALES
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Ilpes/Cepal Seminario Internacional Hacia la Construcción de Territorios Competitivos Innovadores QUITO, ECUADOR.
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
2 al 3 de Mayo, 2001 México, D. F. Priorización de la innovación tecnológica y las nuevas demandas del sistema agroalimentario y agroindustrial en el Mercosur.
Roberto Martínez Nogueira
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
UTILIDADES DIRECTAS QUE SE DARÁ AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL INTERVENCIÓN INICIAL EN EL ESPACIO RURAL.
MEF - DSP.
Mujeres y Desarrollo Económico Local Mujeres y Desarrollo Económico Local MyDEL ART Apoyo a Redes Temáticas y Territoriales COOPERACIÓN I T A L I A N A.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
El Nuevo Enfoque de la Innovación en Modelos de Negocios
Un Nuevo IDIAP para Transformar la Agricultura Panameña
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
Una nueva Epistemología para la Innovación Institucional y el Desarrollo Rural en América Latina y El Caribe Julio Santamaria G., PhD.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
El enfoque de Cadena de Valor es sólo un enfoque no una teoría. Es mucho más que una caja de herramientas. Ha evolucionado. Sin embargo, está destinado.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
 Somos un EFI en el que se trabaja interdisciplinariamente, es decir, Psicología y Trabajo Social.  La problemática que se aborda se enmarca en los.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
Marketing Estratégico Clases 1 y 2 Gabriel Parra E. 18 de Agosto 2009.
Complementariedad de Dos Enfoques Distintos Enfoque de Clusters Su fuerte es su componente organizacional Sigue siendo un enfoque material-organizativo-
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
LAS CONVOCATORIAS DE APROPIACIÓN UNA APUESTA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE RECURSOS UNA MIRADA A… Por: Mildrey Mendoza Mayorga Presentación de experiencias.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Insumos para un conversatorio Bogotá, 15 de abril 2015.
Los retos de la Educación Superior en México
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
Proceso de Planificación en Sololá:
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones Propuesta Proyecto Piloto Desarrollo.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Encuentro para el Fortalecimiento de la Producción Pública de Medicamentos destinada a la Atención Primaria de Salud Equipo de Trabajo en Argentina Programa.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

¿A dónde vamos y a qué? Semenario Internacional “Políticas y Programas de Desarrollo Industrial” Pedro Marchetti, S.J. Guatemala de la Asunción Julio, 2006

¿A dónde vamos? 1.El Programa de Desarrollo Regional (Alta Verpaz y Huehuetenango) con Enfoques Micro-Mezo-Macro Territoriales de la URL 10 años con expansión a San Marcos, Xela y el Quiche Posicionamiento como Productor de Conocimiento Interdisciplinario para Alianzas entre Actores Múltiples y para inversión Creación de Plataformas de Investigación y Desarrollo (primer plataforma Fundación Solar-GEF- Maga-Inversionistas Privados) resumen del Análisis de la presentación de la nueva política de Mipymes del Ministerio de Economía de Guatemala

¿A dónde Vamos? 2.La complementariedad de dos enfoques distintos Enfoque Cluster (físico y organizacional de conocimiento e innovación actual) Enfoque Cadena de Valor (conocimiento e innovación en escenarios de exclusión) Ubicación de dos enfoques en el espacio 3.El Cluster visto desde la Cadena de Valor Ingeniería y Medio Ambiente vista desde los actores sociales que crean mercados (3a) 4.Conceptualización Sintética de Cadena de Valor Valor (4b)

¿A dónde vamos? 5.El Peligro de estancarse en un enfoque o en un punto de la evolución de un enfoque Evolución del enfoque de Cadenas de Valor (2) ¿Evolución de Enfoque de Clusters? La mayoría de los programas de desarrollo industrial en los países que no controlan su política monetaria fracasan por estacanamiento 6.La urgente necesidad de nueva teoría de desarrollo con enfoque territorial(1) desarrollo global y trayectorias dibujados por la sociedad civil global y su interacción con las persistentes estados nacionales La nueva concepción de tiempo y espacio en el transito desde el territorio hacia el espacio social ¿Qué tipo de investigación para nueva teoría y dónde se posiciona la URL?

¿ Y a qué? Al inicio de un diálogo con ustedes las distintas representaciones institucionales y personales en este seminario

Complementariedad de Dos Enfoques Distintos Enfoque de Clusters Su fuerte es su componente organizacional Sigue siendo un enfoque material-organizativo- institucional de conocimiento Trabaja desde la concentración actual de conocimiento al nacional y regional (NIS y RIS) Prioriza la organización de I y D y su desarrollo Se estaciona sobre dos fases de la evolución de pensamiento sobre Cadenas de Valor (Filiere y Subsectorial) para hacer su propia contribución

Evolución en los enfoques CdV 1. Input- output modelo de entrada y salida usado para planificación país -50s -URSS WassilyLeontief 2. Filiererubro seguido desde servicios, producción hasta su venta s -Esc. Francesa 3. Análisis Subsectorial -cadenas y varias cadenas -Intervención en el desarrollo s -Michigan Sch. 4. Global cm. chain -tipología de cadenas -poder/gobierno en las cadenas -90s -Gereffi 5. Cadenas de valor -competitividad en econ.global -fuerza conceptual; futuro -00s -IDS-Sussex U.