Querer ser responsables de sostener, crear y aportar “lo mío” para sumar “a lo de los demás” y “TEJER una GRAN RED” Querer ser responsables de sostener,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte I: Fundamentos de marketing
Advertisements

La dirección de marketing
Philip Kotler y Gary Armstrong
1. DEFINICIONES: a. MERCADOTECNIA: Definición general: “La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades.
MERCADOTECNIA Ford Saludcoop Procter&Gamble Academias Militares
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Escuela de Administración
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Fundamentos de Marketing
MARKETING J. González.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Definición, evolución y conceptos claves
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
La mezcla de mercadotecnia
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Desarrollo de la labor de marketing
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Elaboración de un plan de marketing
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
UNIDAD No.1 INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
Plan Inicial de Negocios
Marketing Estratégico
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Marketing para Tecnología de Información
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Introducción al MKT. Marketing "Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
María Cristina Ferrari Septiembre 2008 IX CURSO DE GERENCIAMIENTO ESTRATÉGICO DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE SALUD 2008 Marketing Hospitalario Dra. María.
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas.
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
Introducción: Marketing turístico
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
R ELACIONES PÚBLICAS Y P UBLICIDAD Francesca Salman 17 de diciembre del 2013.
DOCENTE CATHERINE CARO S
¿Qué es marketing? Proceso por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos y valor con.
SEGMENTACION DE MERCADOS
MERCADOTECNIA.
M ÓDULO IV E STRATEGIA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE CÁTEDRA En el marco del Proyecto: Estrategia para la gestión de calidad de cátedras universitarias Curso.
Amazon.com Altas ventas, sin utilidades Centrado en el consumidor
Creación y captación del valor del cliente
¿Qué es la Publicidad? Trabajo practico para los alumnos de Ciencias Naturales del Bachillerato provincial nº 1.
Marketing.
Comportamiento del consumidor y estrategias de precios
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
La función comercial y la nueva economía
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
EL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
1 Tecnologías de la Información y Comunicación como Herramienta para Mercadeo y Ventas DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario.
MARKETING GAMBOA PACHERREZ PRISCILLA ZAPATA LANDA ALEJANDRA.
M ARKETING. F UNDAMENTOS DE MARKETING “El campo del marketing”
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Visión general del marketing
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO ALIANZA CECOU - RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL CURSO GERENCIA Y.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
Mktg.  Suma total de todas las actividades de negocio que interactúan con el movimiento de bienes y servicios desde el proveedor al usuario final. 
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
El comportamiento de compra del consumidor
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Querer ser responsables de sostener, crear y aportar “lo mío” para sumar “a lo de los demás” y “TEJER una GRAN RED” Querer ser responsables de sostener, crear y aportar “lo mío” para sumar “a lo de los demás” y “TEJER una GRAN RED” PERTENECER a “MARKETING”

No pertenecemos al MARKETING que si hizo un mal MARKETING

Es muy fácil meter en el saco común del marketing acciones aisladas del capitalismo, del neo liberalismo, ese que crea la necesidad de consumir (¿Consumir qué?), las ventas por impulso (¿Vender qué?) etc.

El Marketing al que pertenecemos no pretende pertenecemos no pretende determinar el futuro sino determinar el futuro sino proporcionar herramientas para proporcionar herramientas para gestionarlo gestionarlo

EL MARKETING BIEN UTILIZADO ES COMUNICACIÓN … Y ES FORMA DE VIDA QUE AYUDA A CRECER…

El marketing en la Empresa, organización o institución debe ser una cuestión cultural.

UNA CUESTION CULTURAL QUE ESTA EN PERMANENTE MOVIMIENTO: UNA CUESTION CULTURAL QUE ESTA EN PERMANENTE MOVIMIENTO:

Concepto de Venta Concepto de Marketing Comparación entre el concepto de venta y el de Marketing. Adaptado de William Stanton y Charles Futrell, Fundamentos de marketing, 8.a edición. Mc. Graw – Hill, 1987, (Páginas ). Concepto de Venta Concepto de Marketing Se da prioridad al producto La compañía fabrica el producto y luego busca la manera de venderlo. La dirección está orientada al volumen de ventas. La planificación se orienta a corto plazo. La empresa se concentra en las necesidades del vendedor. Se da prioridad a las necesidades y deseos del clienteSe da prioridad a las necesidades y deseos del cliente La compañía determina las necesidades y deseos del cliente. Luego busca la manera de ofrecerle un producto para satisfacerlo.La compañía determina las necesidades y deseos del cliente. Luego busca la manera de ofrecerle un producto para satisfacerlo. La dirección está orientada a los beneficiosLa dirección está orientada a los beneficios La dirección está orientada a los beneficios.La dirección está orientada a los beneficios. La empresa se concentra en las necesidades del “destinatario”.La empresa se concentra en las necesidades del “destinatario”.

P. Kotler Marketing proceso social y de gestión valor para otrosMarketing es un proceso social y de gestión mediante los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros. »Necesidades »Deseos »Demandas »Productos »Valor, Costos y Satisfacción »Intercambio »Transacciones y Relaciones »Mercados

Peter Drucker Marketingconsiderar a toda la empresa Marketing significa considerar a toda la empresa (También a sus funciones como producción, personal, contaduría, etc) desde la perspectiva del cliente. IDEA: IDEA: Conocimiento racional fruto de las condiciones naturales del entendimiento humano. VALOR: VALOR: Relación entre la satisfacción de una necesidad y el precio que por ella ha pagado su beneficiario. Grado de utilidad que aporta un bien o servicio para satisfacer necesidades, carencia o bienestar siendo esto reconocido por el destinatario.

1971 – P. Kotler : MARKETING SOCIAL Describe el uso de los principios y técnicas del marketing aplicados a la consecución de una causa social, idea o comportamiento.

1981 – Fine : MARKETING de IDEAS idea se configura como un productoLa idea se configura como un producto/ la metodología sigue el planteamiento de las 4 “P”. (Plaza, Producto, Precio y Promoción)

Kotler – Andreasen: MARKETING para influir busca influir en comportamientos sociales beneficiosos para el público y para la sociedadEl marketing SOCIAL busca influir en comportamientos sociales beneficiosos para el público y para la sociedad en general, pero no se realiza de quien lo promueve o lo ejecuta.

Marketing: Concepto y naturaleza busca un destino común: LA DECISION (elegir) DE OTRA PERSONA. La actividad el marketing, cualquiera que sea su objetivo y público, busca un destino común: LA DECISION (elegir) DE OTRA PERSONA. La decisión: Es asunto de la voluntad, movida por la inteligencia que valora la necesidad y las diferentes opciones. “Importancia de los “atributos intangibles” de una propuesta (oferta) que muchas veces determinan LA DECISION. (compra)

Fase 1 del Marketing: Apunta a: “LA COSA” (Precio – Producto – Promoción – Distribución) (Precio – Producto – Promoción – Distribución)

Fase 2 del Marketing: Apunta a: “LA PERSONA” (Concepto de Destinatario – Relaciones Interna y Relaciones Externa en la Organización)

Fase 3 del Marketing: Apunta a: “LA MENTE y AL CORAZON” (Ideas – Valores y lo Social)

Manifestación organizada del pensamiento procesos de cambio ni beneficio material “Manifestación organizada del pensamiento de una persona o institución, con el fin de establecer eficientes relaciones en procesos de cambio de ideas y comportamiento, sin que medie contraprestación del destinatario ni beneficio material para quien formula la “oferta”, ya sea en nombre propio o por representación”. Dr. Alfonso Nieto

El Marketing al que pertenecemos Viene de un “gran Sueño” que habla de: “Destinatarios” – “Formas de Relacionarse internamente y Externamente” – “Ideas – Valores y de apuntar a lo Social”…

Pasos de un plan La aplicación del Marketing en las organizaciones Pasos de un plan : La aplicación del Marketing en las organizaciones Levantar la cabeza y mirar a nuestro alrededor.Levantar la cabeza y mirar a nuestro alrededor. Definir que queremos conseguir. Decidir que caminos vamos a tomar para llegar al objetivo. (De entre todos los posibles)Decidir que caminos vamos a tomar para llegar al objetivo. (De entre todos los posibles) Detallar que acciones tenemos que realizar para andar por esos caminos. Ponernos en marcha y ver, hacer que todo sea como lo previsto.Ponernos en marcha y ver, hacer que todo sea como lo previsto.

Levantar la vista: Análisis del destinatario, de la propuesta (producto) y de otras propuestas (competencia)Levantar la vista: Análisis del destinatario, de la propuesta (producto) y de otras propuestas (competencia) Decidir exactamente lo que queremos conseguir. Especificar claramente los Objetivos.Decidir exactamente lo que queremos conseguir. Especificar claramente los Objetivos. –Que queremos conseguir ?? –Cuando lo vamos a conseguir ?? –Y qué medida vamos a utilizar para saber que lo hemos conseguido?? Decidir estrategias. Que caminos vamos a tomarDecidir estrategias. Que caminos vamos a tomar Detallar acciones y concretar las mismas.Detallar acciones y concretar las mismas. Ponernos en marcha y controlar si lo que estamos haciendo se está concretando en base a los objetivos. Así CAMBIAR o ADAPTARNOS a ese nuevo movimiento que se generó.Ponernos en marcha y controlar si lo que estamos haciendo se está concretando en base a los objetivos. Así CAMBIAR o ADAPTARNOS a ese nuevo movimiento que se generó.

MARKETING: -Procura introducir ideas… -Genera, propone y modifica comportamientos, cambios de ideas o actitudes personales … -Fortalece y resignifica formas de pensar

ESTRATEGIA Las organizaciones deben desarrollar: Complejas combinaciones de acciones al interior y al exterior teniendo en cuenta el destinatario y el entorno. El Entorno: –Todas las empresas pueden tener acceso a todos los mercados. (Aldea Global - Mc.Luhan). –Todas las empresas pueden ofrecer productos o servicios en tiempos similares. –Todas ofrecen estándares de calidad reconocidos, –Todas tienen diversificaciones que responden a iguales segmentos. ¿ Dónde está la auténtica DIFERENCIACION?

LA COMUNICACION