Protección Marítima Estado Actual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración Nacional de Puertos
Advertisements

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA. CÓDIGO P.B.I.P. EXPERIENCIA DE CHILE.
IMPLEMENTACIÓN Y PROCESO DE CERTIFICACIÓN CÓDIGO PBIP EN VENEZUELA
DEPARTAMENTO PROTECCION MARITIMA Y PUERTOS
SEMINARIO HEMISFERICO
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
Planeamiento 2009 RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (CUFHID).
Evidencia para el Control del Dengue Caso: Argentina ta Reunión 21 de Noviembre 2013 Academia Nacional de Medicina.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
METAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Transporte de la Nación Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables ADMINISTRACIÓN.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Requerimientos /Metas:
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Proyecto de Cooperación Técnica Regional
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Asociación de Dirigentes de Marketing Hablemos en Confianza 28 de julio de 2011.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
HABILIDADES DE UN ADMINISTRADOR:
2009 – 2010 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
TERCERISMO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA ARGENTINA.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Proyecto de Ley: Incentivo tributario a la inversión privada en I+D Miércoles, 8 de agosto 2007 CARLOS ALVAREZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO CORFO.
Presupuesto Participativo Año 2,008
DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y Finanzas República del Perú MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Doing Business Agenda de Trabajo Luis Carranza.
TRANSMUNI Marco Legal, Antecedentes y Objetivos
Dirección de Calidad y Medio Ambiente La Norma UNE : Un instrumento útil en el marco del nuevo régimen de responsabilidad ANAVAM Junio de.
Formación en el Código PBIP para OPB/OCPM’s
Vehículo que intenta ingresar por la fuerza Instalación Portuaria XYZ Simulacro de Protección Marítima Sesión informativa para jugadores fecha.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Intento de ingreso ilegal Instalación Portuaria XYZ Simulacro de Protección Marítima Sesión informativa para jugadores fecha.
Puertos, Aduanas y Seguridad
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
JORNADAS “Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público” San Miguel de Tucumán – Agosto/2010.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
LOS RECURSOS HUMANOS COMO FUNDAMENTO EN LA APLICACION DEL CODIGO PBIP
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
Premio Marítimo de las Américas 2015 Reconociendo prácticas exitosas que demuestran excelencia, innovación y sostenibilidad en los sectores marítimo y.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Implementación Operador Económico Autorizado Costa Rica Servicio Nacional de Aduanas Abril 2010 Hacienda Pública Activa para el desarrollo económico y.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Ubicación privilegiada con las mejores conexiones para establecer una plataforma logística en la puerta de entrada a la región con.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Formación y Capacitación del personal embarcado de la Marina Mercante Titulación del personal embarcado de la Marina Mercante Evaluación de los centros.
Órgano de Control Institucional
“XXIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS”
Transcripción de la presentación:

Protección Marítima Estado Actual Adhiere Protección Marítima Estado Actual Organiza: Expositor: Prefecto General Germán Rodrigo Rojas Director de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos “X REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS”

Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810 FUNDAMENTOS LEGALES Ley 26.108/06 (PNA Autoridad Designada) Ley Nº 22.079 Prefectura Autoridad de Aplicación Convenio SOLAS 74 Ley Nº 18.398 Ley Orgánica de la Prefectura Decreto Nº 4516/73 (REGINAVE) Decreto P.E.N. N° 1973/04 (PNA Autoridad Designada) Decreto P.E.N N° 1.241/ 03 (Modificación REGINAVE) Ordenanza 6-03 Tomo 8 DJPM (Certificación Instalaciones Portuarias) Ordenanza 9-03 Tomo 8 DJPM (Habilitación OPR) Ordenanza 1-04 Tomo 8 DJPM (Habilitación OPIP y OCPM) Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

Análisis del Sistema Portuario Jurisdicción PNA PUERTOS 126 PUERTOS 70 186 IP 276 INSTALACIONES (Muelles, Rampas, etc.) 33 40 IP PUERTOS 23 50 IP MARITIMOS 23 50 IP FLUVIALES 70 186 IP LACUSTRES 33 LAGOS NACIONALES Chubut 5 Neuquen 12 Rió Negro 6 Santa Cruz 9 Tierra del Fuego 1 RIO DE LA PLATA 11 RIO PARANA 38 RIO URUGUAY 17 PARAGUAY 4 BUENOS AIRES 5 RIO NEGRO 3 CHUBUT 5 SANTA CRUZ 6 TIERRA DEL FUEGO 4 Iniciado todo el proceso relacionado con la implementación del Código PBIP, en primer lugar, y través de la dependencias de PNA, se identificaron 126 puertos, distribuidos de la siguiente manera: 23 Puertos Marítimos a lo largo de las costas de las provincias mencionadas: Buenos Aires 5, Río Negro 3, Chubut 5 Santa Cruz 6 y tierra del Fuego 4, 70 Puertos Fluviales en los ríos mencionados: Río de la Plata 11, Río Paraná 38, Río Uruguay 17 y Río Paraguay 4. Y 33 Puertos en los Lagos Nacionales de las provincias de referencia: Chubut 5, Neuquén 12, Río Negro 6, Santa Cruz 9 y Tierra del Fuego 1, según lo muestra el cuadro presentado. Continuando la diapositiva anterior, dentro de los 126 puertos identificados, se pudo determinar que en los mismos estaban comprendidos 276 Instalaciones, como ser muelles, embarcaderos, rampas, astilleros, etc., 165 de dominio publico y 111 privado, en donde se desarrollan diferentes actividades: 196 Comercial, 24 Industrial y 53 Deportivos. Como ya dijimos dentro del área fluvial están ubicados 70 puertos, que contienen 186 Instalaciones. En el litoral marítimo hay 23 puertos que comprenden 50 Instalaciones y por ultimo en el área Lacustre existen 33 puertos con 40 Instalaciones, pero por el ámbito de aplicación contemplado en el Código PBIP, éstas en principio no estarían bajo los alcances de dicha norma internacional. Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810 SITUACIÓN ACTUAL Instalaciones Portuarias captadas por el Código PBIP: 114 Instalaciones Portuarias Certificadas: 104 -Litoral Fluvial 83 -Litoral Marítimo 21 Buques Certificados 43 Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

PROCESO DE MEJORA CONTINUA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL MEDIOS HUMANOS MEDIOS TÉCNICOS CONJUNTO DE ELEMENTOS Y SISTEMAS DE CARÁCTER FISICO Y ELECTRÓNICO QUE, CON LA ADECUADA VIGILANCIA HUMANA, PROPORCIONAN PROTECCION AL RIESGO POTENCIAL MEDIOS ORGANIZATIVOS SISTEMA PERMANENTE DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

Protección Perimetral Tarjeta de identificación PRIMERA ETAPA MEJORA CONTINUA Protección Perimetral Tarjeta de identificación Sist. de Seguridad en Terminales de pasajeros Cerraduras de seguridad Capacitación Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

Áreas de registro cubierto Sistema de Circuito Cerrado de Televisión SEGUNDA ETAPA MEJORA CONTINUA Áreas de registro cubierto Sistema de Circuito Cerrado de Televisión Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

Sistema Automático de Detección de Intrusos Sistema de Alarmas TERCERA ETAPA MEJORA CONTINUA Sistema Automático de Detección de Intrusos Sistema de Alarmas Control de rondas Control informatizado de Accesos Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

Dificultades en la Implantación del Código PBIP en Argentina Dificultades en la implantación del Código PBIP y en el programa de Mejora Continua Dificultades en la Implantación del Código PBIP en Argentina Tiempo limitado para implantar el nuevo régimen -no hubo prórroga- La preparación rápida de un marco jurídico nacional La tendencia del sector marítimo – portuario de adecuar las IP no al resultado del análisis de riesgo, sino a los recursos económicos disponibles La insuficiencia de personal de protección calificado Las limitaciones financieras de las Instituciones del Estado el sector Marítimo Portuario Ejecución de programas de auditorias, verificaciones, auto evaluaciones , ejercicios y practicas Adecuación de los procedimientos existentes a los avances de la tecnología de protección

Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810 Dificultades en la implantación del Código PBIP y en el programa de Mejora Continua Etapas Mejora Cont. Primera Segunda Tercera Cumplimiento 100% 85% Dificultades Ejercicios insuficientes Capacitación parcial (solo niveles operativos) Medios de identificación deficientes Demoras en el emplazamiento de los sistemas de CCTV (cuestiones administrativas y/o presupuestarias) Instalación Sistema automático de detección de intrusos Control informatizado de personas y vehículos Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

PROCESO DE RECERTIFICACIÓN Evaluación de Protección a realizar por el OPIP (Circular 1192) (90 días antes del vencimiento) Elaboración de un nuevo PPIP (60 días antes del vencimiento) respetando los contenidos desarrollados por la PNA Aprobación del PPIP y Verificación (Auditoria) por parte de PNA NUEVA DECLARACION DE CUMPLIMIENTO Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS DE CERTIFICACIÓN ANTERIOR Y ACTUAL MODELOS PARA LA CERTIFICACIÓN EVALUACIÓN DE PROTECCIÓN PLAN DE MODELO ANTERIOR Cualicuantitativo Listas de Chequeo y Matrices de riesgo Basada en Código PBIP y Normativa Nacional Objetivo: Llevar riesgo a modelo matemático Conocer Nivel de cumplimiento PBIP Elaborado en base al Código PBIP y Normativa Nacional Dificultades: No hay uniformidad de criterios No hay procedimientos estándar MODELO ACTUAL Basada en Circular OMI-MSC 1192 Conocer dificultades sector administ. Evaluar competencia del OPIP Actualizar universo del sistema de protección marítima Desarrollado en base a la experiencia adquirida Nueva estructura y contenidos Ventajas: Estandarización del formato y contenido Eliminación de información innecesaria Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

Protección Perimetral Controles de Acceso Sistemas de Identificación INSTALACIONES PORTUARIAS NO CAPTADAS POR EL PBIP Paso 1 Evaluación de riesgos Aprobación PNA Paso 2 Manuales de procedimientos Paso 3 Auditoria Certificación Nacional Protección Perimetral Controles de Acceso Sistemas de Identificación Iluminación adecuada Registros Tecnología (CCTV- Scanners) Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810 DESAFÍOS Fortalecer el sistema integral de seguridad Facilitar la integración económica y la competitividad del sector externo por medio del acceso a servicios de transporte por agua de calidad. Promover la cultura de la seguridad, premiando las prácticas seguras en el sector. Adecuar la reglamentación nacional a las nuevas exigencias internacionales. Mejorar la competitividad de nuestros puertos Proyectar en forma proporcional el PBIP a otros puertos nacionales Proyectar hacia el futuro intereses vitales con relación a la seguridad y protección marítima. Generación de mejores condiciones de inversión y empleo para el sector naviero y portuario. Integrar las capacidades operativas para brindar adecuado marco de seguridad y protección Pensar globalmente, actuar regionalmente y nacionalmente. Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810

Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810 Fin Presentación Gracias por su atención Web: www.prefecturanaval.gov.ar Protección de las Aguas y el Comercio desde 1810