Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Impacto de la revaluación sobre el sector agropecuario Andrés Felipe Arias Leiva Mayo de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

Desincentivos al trabajo y el progreso Jairo Núñez Méndez Nestor González Mercado Laboral y Sistema de Protección Social en Colombia.
Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Estrategia de apoyo del Gobierno a los productores afectados por las heladas Andrés Felipe Arias Leiva Febrero.
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Programa de Actualización Económica 11 Setiembre 2014.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Los déficit de Cuenta Corriente
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PERÚ Y SU EFECTO SOBRE LA ECONOMÍA NACIONAL, JULIO EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PERÚ Y SU EFECTO SOBRE LA ECONOMÍA.
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Programación financiera y el presupuesto público
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
La crisis económica internacional en el sector turístico Implicaciones para Centroamérica Fundación Prisma | Diálogo Regional “Crisis global y dinámicas.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
1. Aspectos macroeconómicos
SECRETARIA DE FINANZAS
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Impacto de la revaluación sobre el sector agropecuario Andrés Felipe Arias Leiva Mayo de 2007

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Contenido 1.Efectos de la revaluación sobre el sector agropecuario: 1.Sobre los sectores exportadores. 2.Sobre los que compiten con importaciones. 2.Medidas del MADR para los sectores afectados: 3.¿Problema fiscal? ó ¿Confianza en el país + especulación?

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Contenido 1.Efectos de la revaluación sobre el sector agropecuario: 1.Sobre los sectores exportadores. 2.Sobre los que compiten con importaciones. 2.Medidas del MADR para los sectores afectados: 3.¿Problema fiscal? ó ¿Confianza en el país + especulación?

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Importancia económica de los principales rubros de exportación agropecuarios Fuente: AGRONET, DANE. Cálculos MADR. (1)Empleo y Has. corresponden a Caña de Azúcar (2)La partcipación en el PIB corresponde al Total de Pesca (3)La información corresponde a Tabaco Negro para Exportación

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Generación de empleo de los principales cultivos agropecuarios La floricultura es el cultivo que más empleo genera, con 15 empleos directos por hectárea. (el equivalente a un empleo directo por hectárea en tabaco).

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Entre 2004 y lo que va de 2007, el salario mínimo en dólares ha crecido 62.4% Evolución del salario mínimo mensual en dólares Fuente: Cálculos MADR con datos del Banrep.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Café Dic-03=100 Dic-06=100

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Banano Dic-03=100 Dic-06=100

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Caña de azúcar Dic-03=100 Dic-06=100

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Aceite de palma crudo Dic-03=100

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Contenido 1.Efectos de la revaluación sobre el sector agropecuario: 1.Sobre los sectores exportadores. 2.Sobre los que compiten con importaciones. 2.Medidas del MADR para los sectores afectados: 3.¿Es la revaluación un problema fiscal?

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Maíz amarillo Dic-03=100 Dic-06=100

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Sorgo Dic-03=100 Dic-06=100

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Soya Dic-03=100 Dic-06=100

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural La revaluación de la tasa de cambio es un factor que contraería la oferta nacional de algunos productos Maíz amarillo Aceite crudo de palma de aceite Azúcar blanco

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Contenido 1.Efectos de la revaluación sobre el sector agropecuario: 1.Sobre los sectores exportadores. 2.Sobre los que compiten con importaciones. 2.Medidas del MADR para los sectores afectados: 3.¿Problema fiscal? ó ¿Confianza en el país + especulación?

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Medidas de apoyo lanzadas por el MADR para contener el impacto de la revaluación

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Balance de las medidas de apoyo ejecutadas: 2005

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Balance de las medidas de apoyo ejecutadas: 2006

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Balance de las medidas de apoyo ejecutadas: 2007

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Relación de los apoyos sectoriales como proporción del PIB, del empleo y el número de hectáreas (promedio 2005 – 2006)

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Contenido 1.Efectos de la revaluación sobre el sector agropecuario: 1.Sobre los sectores exportadores. 2.Sobre los que compiten con importaciones. 2.Medidas del MADR para los sectores afectados: 3.¿Problema fiscal? Ó ¿Confianza en el país + especulación?

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Canales de interrelación entre la política fiscal y la apreciación de la tasa de cambio Déficit fiscal Financiación con deuda externa o privatizaciones Entrada de divisas al país Apreciación de la tasa de cambio Canal 1 Déficit fiscal Financiación con deuda interna Oferta de TES Tasa de interés de los TES Entrada de divisas al país Apreciación de la tasa de cambio Canal 2

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Canal 1

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural El déficit del GNC ha disminuido paulatinamente en los últimos años y la tasa de cambio se ha apreciado Fuente: Cálculos MADR con base en información Confis

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Los flujos de financiamiento externo decrecieron 28% entre el cuatrenio y el período Fuente: Cálculos MADR con base en información Banrep. Suma 98-02: $ mm Suma 03-07: $ mm

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Por el contrario, se espera que los recursos de privatizaciones presenten un dinamismo significativo Fuente: Cálculos MADR con base en información Banrep. Empresas públicas que se vendieron: Carbocol (2000), Granahorrar (2005), Telecom (2006), Promigas (2006), Granbanco (2007), Ecogás (2007) y Acerías Paz del Río (2007). Suma 98-02: $3.341 mm Suma 03-07: $7.094 mm

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Los flujos externos de financiación entre 2003 y 2007 serán un 12% inferiores a los vistos en el período Fuente: Cálculos MADR con base en información Banrep. Suma 98-02: $ mm Suma 03-07: $ mm

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Canal 2

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural El déficit del GNC ha disminuido paulatinamente en los últimos años y la tasa de cambio se ha apreciado Fuente: Cálculos MADR con base en información Confis

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Fuente: Cálculos MADR con base en información Banrep. Suma 98-01: $ mm Suma 03-07: $ mm Los flujos internos de financiación entre 2003 y 2007 serán un 7% inferiores a los vistos en el período

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural La tasa cupón de los TES se ha reducido de manera importante, lo que desincentiva la entrada de capitales especulativos a través de este canal Fuente: Cálculos MADR con base en información Banrep.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ¿Confianza + especulación? 1. Confianza: los ingresos de inversión privada de largo plazo* han sido dinámicos Fuente: Banrep.*No incluye los recursos de privatizaciones

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ¿Confianza + especulación? 2. Especulación: La marcada tendencia de apreciación incentiva la entrada de divisas con fines especulativos: Durante la semana pasada, un inversionista con $USD 1 millón hubiera ganado $34 millones si lo vende a la tasa de cambio máxima y lo recompra a la tasa mínima. Esta operación en el día de ayer, hubiera implicado una ganancia de $16 millones por cada millón de dólares.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Conclusiones: la tasa de cambio impacta de manera transversal al sector agropecuario. La caída en la tasa de cambio afecta tanto a los sectores exportadores como a los que compiten con importaciones. Esta caída en la TRM genera riesgo sobre la estabilidad de muchas empresas, puestos de trabajo y la paz en el campo. Como vimos, el MADR ha otorgado apoyos a lo largo y ancho de los subsectores y no sólo a flores y banano, como convencionalmente se piensa.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Conclusiones: las finanzas públicas no son la fuente de la reciente revaluación. El déficit fiscal del Gobierno Nacional Central se ha ajustado paulatinamente en los últimos años, por lo tanto la anomalía reciente en tasa de cambio no es motivada por razones fiscales. Los recursos de financiación han disminuido, lo que significa una menor entrada de divisas para financiar el Gobierno Central. El costo de la deuda interna se encuentra en mínimos históricos: –Confianza de los inversionistas en la política fiscal del Gobierno.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Conclusiones: hay que controlar la especulación. El actual boom de confianza en Colombia es muy positivo para el país y los flujos de inversión privada en general, no deben controlarse. No obstante, es urgente pensar en medidas para limpiar el fenómeno especulativo que ha contaminado las buenas noticias en el frente de confianza de la inversión privada. Sobre los capitales especulativos sí deberíamos pensar en controles, siempre y cuando estos sean focalizados.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Impacto de la revaluación sobre el sector agropecuario Andrés Felipe Arias Leiva Mayo de 2007