DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Observatorio Interamericano de Seguridad:
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Actividades Previstas II semestre 2013 (2 Setiembre al 28 Noviembre de 2013) Secretaría General de la Comunidad Andina.
La experiencia de los Registros de Empresas en la Comunidad Andina
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
Panamá Coordinación del sistema estadístico nacional, diseminación de información y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. Fernando Gutiérrez M. San.
RED DE OFICINAS ANDINAS PARA SERVICIOS INTEGRADOS DE EMPLEO CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ANDINOS.
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
Estadísticas de Manufactura 2011
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Monitoreo al Plan Anual de Trabajo DANE – UNFPA, 2009
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
fb.com/NuestraColombiaJoven ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD DICIEMBRE DE 2012 PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Proyecto Encuesta Nacional de Actividad Económica 2009
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Taller Informativo para la Conformación de la Sub- Unidad Técnica - BID CISALVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Diciembre 2011.
Objetivo.- Generar información útil para la toma de decisiones en el ámbito de la política pública y del sector privado. LA PRODUCCION ESTADISTICA 1.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
Comisión Interinstitucional de Estadísticas de Migración - CIEM - Lima - Perú, Octubre 23 al 25 de 2013.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
PROGRAMA DE PASANTIA PROYECTO ANDESTAD MONOGRAFÍA PRODUCTOS (REPORTES) ESTADÍSTICOS ARMONIZADOS EN ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS PARA LA SGCAN.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
XXXVI REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS DE MIGRACIONES Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe del INEI
Proyecto de cooperación UE-CAN en Materia de Estadísticas ANDESTAD Septiembre de 2006.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO RONDA CENSAL 2010
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Exposición en Reunión Preparatoria en CEPAL Sistema de Información Ambiental SIMA Alejandro Vilchez De los Ríos.
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en PANAMA TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo de.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
Sistema Continuo de Reportes de
Presentación de las actividades previstas para 2007 (POA-2) Presentación al Comité Consultivo Jesper Venema, Jefe Asistencia Técnica Internacional Lima,
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA: SU IMPORTANCIA, AVANCES Y PERSPECTIVAS EN MIGRACIÓN LABORAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA- DANE Colombia Oficina Internacional Del Trabajo

Agenda Proyecto Andestad- Integración Estadística en la Región Andina Informe Avances en Mercado Laboral Esfuerzos interinstitucionales sobre Estadísticas de Migración Internacional DAS- DANE Perspectivas en materia de Migración Laboral

PROYECTO ANDESTAD Proyecto de Cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Andina en materia de Estadísticas, ANDESTAD. Objetivos Planteados Contribuir al proceso de integración de la Región Andina (Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia) y al fortalecimiento de sus instituciones regionales. Transferir a la Comunidad Andina la experiencia europea en materia de integración estadística. Áreas de Intervención Apoyo Institucional Comercio Exterior y Transporte Cuentas Nacionales y otras Estadísticas Macroeconómicas Estadísticas Empresariales y Territoriales y, Estadísticas de Pobreza.

PROYECTO ANDESTAD Difusión Estadística Avances en los procesos de integración con los países de la Región Andina. La información estadística básica, principal instrumento para formulación de planes y programas de política pública. La Decisión 115 de 1977 estableció un “Sistema Subregional de Información Estadística”. Consolidar esfuerzos institucionales que permita continuar fortaleciendo las estadísticas de migración laboral. Fortalecer estrategias e instrumentos para la difusión y divulgación de la información a los diferentes usuarios.

PROYECTO ANDESTAD- RESULTADOS Medios y Estrategias Desarrolladas Grupos de Trabajo de Expertos Gubernamentales (GT) Estudios Diagnóstico y Específicos Cooperaciones Horizontales Asistencia Técnica Internacional y Local Formación y Capacitación Participación de Institutos de Estadística Se trabajó conjuntamente con los Sistemas Estadísticos Nacionales de la CAN, los cuales son coordinados por los Institutos Nacionales de Estadística (INE).

Logros Alcanzados PROYECTO ANDESTAD- RESULTADOS Contribuir en la conformación de convenios interinstitucionales en los países mediante las reuniones de expertos. Mayor comunicación entre los Expertos Gubernamentales en estadísticas, de los países de la CAN. Contribuir en la capacitación y la socialización de las buenas prácticas en elaboración de estadísticas sociales entre países. Desarrollo del Sistema Integrado de Encuestas a Hogares, en apoyo al Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) emprendido por la Comunidad Andina. Armonizar un conjunto de indicadores sociales y establecer sus mecanismos de transmisión a la SGCAN en los temas de: Pobreza Exclusión Social Salud Educación Mercado Laboral Indicadores provenientes del Censo Nacional

Estadísticas de Mercado Laboral GRAN ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES- GEIH Mercado Laboral

Gran Encuesta Integrada de Hogares- GEIH Antecedentes Encuesta Continua de hogares- ECH : Encuesta multipropósito además de mercado laboral se incluyeron diferentes módulos Encuesta Continua de Hogares Inicia año 2000 13 ciudades y AM Año 2001 Cobertura Nacional, Cabecera y Resto. Encuesta de Ingresos y Gastos Inicia en año 1967 entre DANE y CEDE. Años 1984- 1985 Realizada en 15 ciudades Años 1994- 1995 Cubrió 23 ciudades. Encuesta de Calidad de Vida Bogotá año 1991 Cobertura Nacional años 1993, 1997 y 2003.

Cambios metodológicos al pasar de la ECH a la GEIH Tamaño y estructura de la muestra (de 13 ciudades a 24) Tipo de informante (de idóneo a directo) Cambio en medio de captura de la información (de papel a Dispositivo Móvil de Captura - DMC) Cambio en longitud del cuestionario y en el orden de categorías de respuesta A partir de 3er trimestre de 2006 se inicia la recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Generalidades Gran Encuesta Integrada de Hogares- GEIH Marco Estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (período intercensal) En el primer año se integra las Encuesta Continua de Hogares- ECH con la Encuesta de Ingresos y Gastos. Posteriormente se hace la integración de la Encuesta de Calidad de Vida- ECV Revisión de las variables en cada encuesta con el fin de mejorar frente a lo que se había desarrollado en períodos anteriores. Análisis de temáticas y variables comunes de las 3 encuestas y definición del módulo en el cual se presentaría. Se definió que el eje central de la GEIH debía ser la Encuesta de Mercado Laboral : carácter de continua , mayor tamaño y cobertura. Las otras encuestas se incluirían como módulos específicos aplicados a una submuestra de la GEIH Gastos 25% de la muestra. A partir de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales y la recolección mediante los DMC. Paulatinamente se ampliará a todas las ciudades capitales.

Principales Actividades GEIH Revisión y análisis de marcos metodológicos y muestrales Se optimizaron los procesos y procedimientos operativos y de procesamiento La GEIH tiene una muestra total anual de 271.620 Hogares- Encuesta con mayor cobertura a nivel nacional Los conceptos, definiciones , formulario básico y forma de recolección Resoluciones y recomendaciones de la CIET Incorporación de la cartografía digitalizada para la planeación y ejecución de operativos de campo 11 11

Principales Indicadores Mercado Laboral Objetivo Calcular los principales indicadores del mercado laboral y su variación en el tiempo, con los siguientes niveles de desagregación geográfica: Mensual: Para el total de las 13 ciudades Trimestral: para Total Nacional, cabecera, resto y cada una de las 13 principales ciudades y AM Semestral: para las 5 regiones, y las 13 ciudades y 24 ciudades a partir de enero de 2008. Anual: para las 5 regiones, cabecera y resto, las 13 ciudades y departamentos % PET= PET / PT * 100 TGP= PEA / PET * 100 TBP= PEA / PT * 100 TD = DS / PEA * 100 TO = OC / PET * 100 TS = S / PEA * 100 12 12

Avances en Estadísticas de Migración Convenio Interadministrativo de Cooperación Técnica Departamento Administrativo de Seguridad- DAS y Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE

Convenio DAS- DANE Antecedentes Objeto del Convenio Disponibilidad de información sobre migración con enfoque de normatividad (DAS) y análisis estadístico y demográfico (DANE). Importancia de intercambio de datos para el diseño y planes de acción de interés conjunto que permita un mayor acercamiento a la medición de la migración internacional. Incluir en los antecedentes los resultados esperados por cada parte en el momento de firmar el convenio. Objeto del Convenio “Aunar esfuerzos entre el DAS y el DANE para el intercambio de datos encaminados al fortalecimiento de la producción, análisis y difusión de información estadística sobre registros migratorios de interés mutuo, en el marco de su misión institucional.”

Compromisos Institucionales Departamento Administrativo de Seguridad- DAS Facilitar el acceso a la información de los registros de control migratorio Garantizar el apoyo técnico y recursos para facilitar la asistencia técnica del DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE Realizar el análisis, clasificación, procesamiento y difusión de la información entregada por el DAS. Asesorar técnicamente al DAS para el mejoramiento de los procesos para el registro de Control Migratorio.

Plan de Análisis - Actividades Depuración de la base de datos Evaluación de la consistencia de las variables Generación de programas para el análisis Análisis exploratorio de la información Informe de recomendaciones Fase 1 Identificación de las temáticas de estudio Evaluación del uso estadístico de las variables Fase 2 Consistencia de la información Depuración de la base de datos Generación de programas para análisis Análisis exploratorio de la información Fase 3

Informe de Avance DAS- DANE Datos Generales Tipo de Investigación Registro Administrativo Nombre de la Investigación Registros de Control Migratorio Entidad Responsable Departamento Administrativo de Seguridad –DAS- Periodo de Referencia 1 de enero a 31 de agosto de 2010. Total Registros 4.949.832 (Movimientos Internacionales) Total Personas 2.184.976 (Personas) Total Variables 24 Parámetros de Diagnóstico: Consistencia de la información Uso estadístico: Migración Internacional Estadísticas de Turismo

Informe de Avance DAS- DANE Tipo de Documento Pregunta dirigida a toda la población Se requiere contar con las definiciones de cada categoría Identificación de inconsistencias Análisis de los casos particulares

Tipo de Documento Análisis x Edad 314.588 personas se clasifican en las categorías Tarjeta de Identidad, Registro Civil, Menor o NIUP. 2.1% de este total corresponde con población mayor de 18 años

Viajeros Internacionales Composición por grupos de edad y sexo

Aspectos a tener en cuenta como productores de información Buena, precisa y alta calidad en los procesos de capacitación a los funcionarios encargados de la recolección de la información. Ejercer control por parte del sistema en la información que se ingresa (se deben incorporar reglas de validación). Diseñar y desarrollar medios y estrategias que permitan la Integralidad del registro. Establecer lineamientos y mecanismos con el fin de lograr la captura de información a toda la población objetivo.

PERSPECTIVAS EN EL TEMA DE MIGRACIÓN LABORAL Establecer procesos de articulación institucional de los diferentes sectores público y privado para la búsqueda y organización de información estadística sobre migración laboral. Analizar y desarrollar actividades enmarcadas en el tema de migración laboral, como parte de las agendas nacionales y regionales. Brindar lineamientos técnicos, metodológicos y pedagógicos que permitan medir, analizar y evaluar el fenómeno de migración laboral y así mismo reconocer los derechos de los migrantes. Contribuir al proceso de fortalecimiento de las estadísticas de migración laboral que permitan el diseño y desarrollo de planes y políticas sobre el tema.

Gracias