FUENTES DE INGRESOS DE LOS ENTES PÚBLICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

Herramientas de Control de Gestión PYME
MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA
Las finanzas Municipales
Estados financieros básicos
CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESO (CRI)
SE DEBEN PAGAR LAS MULTAS IMPUESTAS POR EL INPSASEL??????
ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL PLAN DE CUENTAS (PC)
Estructura según su naturaleza económica
Periódico Oficial del Estado
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
TALLER DE ALINEACIÓN PRESUPUESTAL Y CONTABLE EN INGRESOS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL PRESUPUESTAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL   ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION   TEMA: POSTULADOS BASICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL   EQUIPO: 12 INTEGRANTES.
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA – TALLER 14/10/2014 CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS, DIVERSOS CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO CASOS PRACTICOS.
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables PROVINCIA DE SANTA FE.
CONTABILIDAD BANCARIA.
PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2012
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
DE ACUERDO AL MANDATO DEL CONAC, EN COMPLEMENTO AL ARTÍCULO 7 Y 15 DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Grupo de Trabajo 3. Marco Normativo.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CURSO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PROVINCIA DE CHACO
EL PRESUPUESTO Estimación de Ingresos y Gastos.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Licenciatura en Administración Pública
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DERECHO FISCAL II.
SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO
TALLER DE EJCUCION DEL GASTO CORREINTE
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
PÚBLICAS PRIVADAS No pretenden lucrar Programas sociales Indicadores financieros, económicos, presupuestarios y de gestión Transferencias del Gobierno.
PASIVOS A CORTO PLAZO   OBJETIVOS
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Zacatecas, Zacatecas, Junio Que el participante domine el significado y alcance de los distintos conceptos que se manejan en materia de financiamiento.
1 PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL: C.P. Tomás Flores Aradillas San Luis Potosí Junio de 2010 “CONSTRUYENDO LA CONTABILIDAD.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO NACIONAL
FINANZAS PÚBLICAS Impuestos, Gasto Público, Deuda Pública.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Diciembre de 2015.
Jornada de Capacitación 2015
2013 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Consejo de Armonización.
AVANCES EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL AVANCES EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Tuxtla Gutiérrez,
Seguimiento al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Bienes Patrimoniales) 2015.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
2013 ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN HACENDARIA MUNICIPAL ARMONIZADO (SIAHM)
Panel 1 Contabilidad Gubernamental Noviembre, 2014 C.P.C. Fernando Valente Baz Ferreira, Auditor Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL II.
LEY DE INGRESOS 2016 FORMATO CIUDADANO GOBIERNO DE ZAPOPAN ¿Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Es el documento en donde se establece.
ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL División de Municipalidades.
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
Ley General de Contabilidad
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

FUENTES DE INGRESOS DE LOS ENTES PÚBLICOS ZACATECAS, MAYO 2015

CONTENIDO Objetivo Clasificador Presupuestario de Ingresos Plan de Cuentas Momentos Contables de los Ingresos Ejercicios Prácticos

OBJETIVOS Los participantes aplicarán a detalle el Clasificador por Rubro de Ingresos unificando así la practica presupuestaria conforme la normativa que el Consejo Nacional de Armonización Contable ( CONAC) establece. Conocerán los criterios de registro de las operaciones presupuestarias y patrimoniales relacionadas con los ingresos más recurrentes de los entes públicos. Aplicarán los conocimientos adquiridos en el desarrollo de ejercicios prácticos sencillos generando documentos personales de consulta.

1. CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE INGRESOS.

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS CONCEPTO Es el documento que ordena, agrupa y presenta los ingresos públicos en función de su diferente naturaleza y el carácter de las transacciones que les dan origen. DOF 9 de diciembre 2009

OBJETIVOS DEL CRI Identificar los INGRESOS que los entes públicos captan. Realizar el análisis económico-financiero. Facilitar la toma de decisiones de los entes públicos. Contribuir a la definición de la política presupuestaria por periodo determinado. Medir el efecto de la recaudación. Determinar la elasticidad de los ingresos tributarios con relación a variables que constituyen su base imponible. Establecer la característica e importancia de los recursos en la economía del sector público Identificar los medios de financiamiento originados en variación de saldos de cuentas del activo y pasivo.

BASE DE CODIFICACIÓN El CRI permitirá el registro analítico de las transacciones de INGRESOS, siendo el instrumento que permite vincular los aspectos presupuestarios y contables de los recursos, tiene una codificación básica de DOS dígitos conservando la armonización con el PLAN DE CUENTAS. La norma contable del CRI prevé la obligación de desagregar este rubro al nivel de TIPO y la desagregación posterior en CLASE y CONCEPTO de acuerdo a las necesidades de las unidades administrativas o instancias competentes en materia de Contabilidad Gubernamental y de Ingresos de cada orden de gobierno

EJEMPLO DE CODIFICACIÓN Rubro Tipo Clase Concepto CRI Nombre Cuenta 1 Impuestos 411 12 Impuestos sobre el Patrimonio 4112 12-01 Impuesto Predial 4112-01 12-01-01 Predial Urbano 4112-01-01 12-01-02 Predial Rústico 4112-01-02

RUBROS DE INGRESOS 1.IMPUESTOS 2.CUOTAS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 3.CONTRIBUCIONES DE MEJORAS 4.DERECHOS 5.PRODUCTOS 6.APROVECHAMIENTOS 7.INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 8.PARTICIPACIONES Y APORTACIONES 9.TRANSFERENCIAS,ASIGNACIONES,SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS 0.INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 1.- IMPUESTOS: Son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 1.- IMPUESTOS: 11.- Impuestos sobre los ingresos 12.- Impuestos sobre el patrimonio 13.- Impuestos sobre la producción, el consumo y las transacciones 14.-Impuestos al comercio exterior 15.- Impuestos sobre Nóminas y Asimilables 16.- Impuestos Ecológicos 17.- Accesorios 18.- Otros Impuestos 19.- Impuestos no comprendidos en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago.

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 2.- CUOTAS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL: Son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado. 21.- Aportaciones para Fondos de Vivienda 22.- Cuotas para el Seguro Social 23.- Cuotas de Ahorro para el Retiro 24.- Otras Cuotas y Aportaciones para la seguridad social 25.- Accesorios

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 3.- CONTRIBUCIONES DE MEJORAS: Son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas. 31.- Contribución de mejoras por obras públicas. 39.- Contribuciones de Mejoras no comprendidas en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 4.- DERECHOS: Son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en las Leyes Fiscales respectivas. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado. (Titulo I Cap. 15 LDF derogado)

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 4.- Derechos: 41.- Derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público 42.- Derechos a los hidrocarburos 43.- Derechos por prestación de servicios 44.- Otros Derechos 45.- Accesorios 49.- Derechos no comprendidos en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 5.- PRODUCTOS Son contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado. 51.- Productos de tipo corriente 52.- Productos de capital 59.- Productos no comprendidos en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 6.- APROVECHAMIENTOS: Son los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal. 61.- Aprovechamientos de tipo corriente; 62.- Aprovechamientos de capital 69.- Aprovechamientos no comprendidos en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 7.-INGRESOS POR VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS: Son recursos propios que obtienen las diversas entidades que conforman el sector paraestatal y gobierno central por sus actividades de producción y/o comercialización. 71.- Ingresos por ventas de bienes y servicios de organismos descentralizados 72.- Ingresos de operación de entidades paraestatales empresariales 73.-Ingresos por ventas de bienes y servicios producidos en establecimientos del Gobierno Central

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 8.- PARTICIPACIONES Y APORTACIONES: Recursos recibidos en concepto de participaciones y aportaciones por las entidades federativas y los municipios. Incluye los recursos que se reciben y están destinados a la ejecución de programas federales y estatales a través de las entidades federativas mediante la reasignación de responsabilidades y recursos presupuestarios, en los términos de los convenios que se celebren. 81.- Participaciones 82.- Aportaciones 83.- Convenios

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 9.- TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS: Recursos recibidos en forma directa o indirecta a los sectores público, privado y externo, organismos y empresas paraestatales y apoyos como parte de su política económica y social, de acuerdo a las estrategias y prioridades de desarrollo para el sostenimiento y desempeño de sus actividades.

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 9.- Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 91.-Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público 92.- Transferencias al Resto del Sector Público 93.- Subsidios y Subvenciones 94.- Ayudas sociales 95.- Pensiones y Jubilaciones 96.- Transferencias a Fideicomisos, mandatos y análogos

CODIFICACIÓN DEL CRI POR RUBRO Y TIPO 0.- INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTOS: Son los ingresos obtenidos por la celebración de empréstitos internos y externos, autorizados o ratificados por el H. Congreso de la Unión y Congresos de los Estados y Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Siendo principalmente los créditos por instrumento de emisiones en los mercados nacionales e internacionales de capital, organismos financieros internacionales, créditos bilaterales y otras fuentes. Asimismo, incluye los financiamientos derivados del rescate y/o aplicación de activos financieros 01.- Endeudamiento interno 02.- Endeudamiento externo

2. PLAN DE CUENTAS

Elementos de la Base de Codificación (Niveles de agregación) PLAN DE CUENTAS Comprende la numeración de cuentas ordenadas sistemáticamente e identificadas con nombres para distinguir un tipo de partida de otras, para los fines del registro contable de las transacciones. Elementos de la Base de Codificación (Niveles de agregación) Género: 1 Activo Grupo: 1.1 Activo Circulante Rubro: 1.1.1 Efectivo y Equivalentes Cuenta : 1.1.1.1 Efectivo Subcuenta: 1.1.1.1.1 Caja PRIMER AGREGADO: SEGUNDO AGREGADO:

ESTRUCTURA DEL PLAN DE CUANTAS ACTIVO PASIVO HACIENDA PUBLICA/ PATRIMONIO INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PERDIDAS 6 CUENTAS DE CIERRE CONTABLE 7 CUENTAS DE ORDEN CONTABLES 8 CUENTAS DE ORDEN PRESUPUESTARIAS 9 CUENTAS DE CIERRE PRESUPUESTARIO

LOS INGRESOS EN EL PLAN DE CUENTAS Todos los impuestos establecidos en Ley En materia de seguridad social De beneficiados por obras públicas

LOS INGRESOS EN EL PLAN DE CUENTAS 4.1.4 Derechos 4.1.4.1 Derechos por el Uso, Goce, Aprovechamiento o Explotación de Bienes de Dominio Público 4.1.4.2 Derechos a los Hidrocarburos 4.1.4.3 Derechos por Prestación de Servicios 4.1.4.4 Accesorios de Derechos 4.1.4.9 Otros Derechos 4.1.5 Productos de Tipo Corriente 4.1.5.1 Productos Derivados del Uso y Aprovechamiento de Bienes no Sujetos a Régimen de Dominio Público 4.1.5.2 Enajenación de Bienes Muebles no Sujetos a ser Inventariados 4.1.5.3 Accesorios de Productos 4.1.5.9 Otros Productos que Generan Ingresos Corrientes Establecidas en Ley por uso o aprovechamiento de bienes de dominio público Por contraprestaciones que preste el Estado en sus funciones de derecho privado

LOS INGRESOS EN EL PLAN DE CUENTAS 4.1.6 Aprovechamientos de Tipo Corriente 4.1.6.1 Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal 4.1.6.2 Multas 4.1.6.3 Indemnizaciones 4.1.6.4 Reintegros 4.1.6.5 Aprovechamientos Provenientes de Obras Públicas 4.1.6.6 Aprovechamientos por Participaciones Derivadas de la Aplicación de Leyes 4.1.6.7 Aprovechamientos por Aportaciones y Cooperaciones 4.1.6.8 Accesorios de Aprovechamientos 4.1.6.9 Otros Aprovechamientos Los que percibe el Estado por funciones de derecho público diferentes a las contribuciones

LOS INGRESOS EN EL PLAN DE CUENTAS Por la comercialización de bienes y servicios De contribuciones, productos y aprovechamientos que no estén comprendidos en Ley de Ingresos en el ejercicio actual

LOS INGRESOS EN EL PLAN DE CUENTAS Que reciben las Entidades Federativas y Municipios De los sectores público, privado y externo.

LOS INGRESOS EN EL PLAN DE CUENTAS Utilidades por participación patrimonial e intereses ganados Diferencia a favor entre el resultado en libros y el real al fin del periodo ( falta lineamientos CONAC)

LOS INGRESOS EN EL PLAN DE CUENTAS Se establece anualmente (lineamientos CONAC) Se establece en forma anual por contingencias de pasivo (lineamientos CONAC) Transacciones y eventos inusuales, que no son propios del ente público.

3. MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS.

MOMENTOS CONTABLES DE INGRESOS 1.- Ingreso Estimado 2.- Ingreso Modificado 3.- Ingreso Devengado 4.- Ingreso Recaudado ART. 38 LGCG Documento publicado en DOF el 09 de dic. 2009

DOCUMENTACIÓN SOPORTE Ley de Ingresos Estimado MOMENTOS CONTABLES Modificado Decretos de Modificación de la Ley Ingresos Devengado Derecho jurídico al cobro. Recaudado Cobro en efectivo o cualquier otro medio

REGISTROS CONTABLES Y PRESUPUESTALES (INGRESOS) Cuentas de Orden Presupuestarias: Cuentas Contables: 1 8.1.1 Estimado 2 8.1.3 Modificado 3 8.1.4 Devengado 4 Ingresos 4 8.1.5 Recaudado 1 Activo/ 1.1.1.2 Bancos

REGISTROS CONTABLES Y PRESUPUESTALES (INGRESOS) 811 Ley de Ingresos Estimada 812 Ley de Ingresos por Ejecutar 813 Ley de Ingresos Modificada 814 Ley de Ingresos Devengada 1) 4) (1 2) (3 5) (4 (2 (3 R 4112 Impuestos sobre el Patrimonio 815 Ley de Ingresos Recaudada 1124 Ingresos por Recuperar a Corto Plazo 1112 Bancos / Tesorería (5 4a) (5a (4a 5a) Ley de Ingresos Estimada Modificación positiva a la Ley de Ingresos Estimada Modificación negativa a la Ley de Ingresos Estimada Se devenga impuestos patrimoniales (4a) Registro automático del devengo patrimonial Se recauda por concepto de impuestos patrimoniales (5a) Registro automático del pago patrimonial

REFORMA A LOS MOMENTOS CONTABLES (INGRESOS) 1 Ingresos Estimados 2 Ingresos Modificados 3 Ingresos Devengados SIMULTANEO: Impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones, recursos por convenios e ingresos por financiamientos. Ingresos Recaudados ART. 38 LGCG Documento publicado en DOF el 08 de ago. 2013

REFORMA A LOS MOMENTOS CONTABLES (INGRESOS) 1 Ingresos Estimados REGISTRO INDIVIDUAL: Tratándose de ingresos por venta de bienes y servicios e ingresos por aportaciones 2 Ingresos Modificados 3 Ingresos Devengados 4 Ingresos Recaudados ART. 38 LGCG Documento publicado en DOF el 08 de ago. 2013

REGISTROS CONTABLES Y PRESUPUESTALES (REFORMA INGRESOS) 811 Ley de Ingresos Estimada 812 Ley de Ingresos por Ejecutar 813 Ley de Ingresos Modificada 814 Ley de Ingresos Devengada 1) 4-1) (1 2) (3 4 ) (4-1 (2 (3 R 1112 Bancos / Tesorería 815 Ley de Ingresos Recaudada 4112 Impuestos sobre el Patrimonio (4 (4a-1 (4a-1 Ley de Ingresos Estimada Modificación positiva a la Ley de Ingresos Estimada Modificación negativa a la Ley de Ingresos Estimada (4, 4-1, 4a, 4a-1) Registros automáticos del devengado/recaudado simultaneo por el ingreso por concepto de impuesto patrimonial.

4. EJERCICIOS PRÁCTICOS.

Gracias por su Atención LCP Anielka Yanet Arias Rivera aariasr@indetec.gob.mx www.indetec.gob.mx Domicilio: Lerdo de Tejada No. 2469, Col. Arcos Sur. C.P. 44500 Tel. y Fax (01 33) 3669 5550 al 59. Guadalajara, Jalisco, México.